993 resultados para Alfonso el Magnánimo


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Modernización del Congreso de Colombia, entendido como una responsabilidad académica, más que un punto de negociación de los grupos guerrilleros o al margen de la ley, y menos aún bandera de campaña política y calculadora revancha entre partidos

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Orientación sobre el desarrollo histórico del Ordenamiento territorial desde la invasión española que trajo como aporte la municipalidad como uno de los elementos que cambio el rumbo de las nuevas tierras Colombia ha hecho transito constitucional

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la necesidad que los alumnos indaguen, investiguen y participen, sobre los temas que se desarrollan en el área de laboratorio de Bioquímica III semestre de medicina, la autora ha diseñado algunas estrategias para la motivación de los estudiantes

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

objetivos principales observar, registrar y/o medir la evolución del conocimiento dentro de parámetros de calidad, mejorar la motivación e interés del estudiante y obtener un aprendizaje sobre el quehacer del docente mediante la experiencia cotidiana

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro explora un fenómeno que se repite en algunos textos del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986). Está compuesto por nueve capítulos, que corresponden al análisis de la reescritura de nueve distintas propuestas filosóficas. Las propuestas están cobijadas bajo la misma doctrina: el idealismo. Es un libro que se escribe para validar la propuesta de un método de lectura que cuenta a la vez con una dosis de ingenio y con planteamientos rigurosos, permitiendo así un tipo de análisis que, siendo sistemático, es también lúdico, conservando de este modo las funciones fundamentales de la literatura. No pocas conjeturas ha habido acerca de las intenciones de Borges o de sus creencias.El texto propone análisis novedosos de los cuentos de Borges y reevalúa y critica algunos análisis existentes elaborados por diferentes comentaristas. El tipo de análisis propuesto se haría extensivo a otros cuentos de Borges y a otros autores. Es un texto que se esfuerza por tomar distancia de las interpretaciones existentes que hay sobre la obra de Borges y de proponer nuevas lecturas siguiendo un cierto rigor interpretativo. Las conclusiones finales sitúan la propuesta del libro en el centro de debates contemporáneos de la literatura como la muerte del autor, los límites de la interpretación y la intertextualidad. La misma propuesta se encarga de establecer su relación y su distancia con los comentaristas reconocidos y se aparta de propuestas interpretativas pasadas de moda. La aproximación al tema, además, vincula el análisis literario con la historia de la filosofía, haciéndolo interesante para un público más amplio.El texto propone análisis novedosos de los cuentos de Borges y reevalúa y critica algunos análisis existentes elaborados por diferentes comentaristas. El tipo de análisis propuesto se haría extensivo a otros cuentos de Borges y a otros autores. Es un texto que se esfuerza por tomar distancia de las interpretaciones existentes que hay sobre la obra de Borges y de proponer nuevas lecturas siguiendo un cierto rigor interpretativo. Las conclusiones finales sitúan la propuesta del libro en el centro de debates contemporáneos de la literatura como la muerte del autor, los límites de la interpretación y la intertextualidad. La misma propuesta se encarga de establecer su relación y su distancia con los comentaristas reconocidos y se aparta de propuestas interpretativas pasadas de moda. La aproximación al tema, además, vincula el análisis literario con la historia de la filosofía, haciéndolo interesante para un público más amplio.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ofrece un estudio profundo de la teoría del gravamen, de los conflictos que genera su estructura actual y ofrece una solución integral para los conflictos existentes y para fortalecer los fiscos territoriales. Es un tratado fruto de la investigación de más de treinta años del autor y del ejercicio de la consultoría y el litigio durante el mismo período, y desde luego del estudio del derecho comparado sobre los tributos similares en Alemania, España y Estados Unidos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Breve historia del descubrimiento de las Confesiones de San Agustín, Obispo de Hipona, por el Rey de Aragón, Alfonso V el Magnánimo, en el siglo XV. Las Confesiones están compuestas por trece libros, traducidas por Lorenzo Riber al castellano, y se comentan aquí algunos de sus pasajes.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripci??n de la convocatoria de los premios anuales otorgados por el Consejo Superior de Investigaciones Cient??ficas. Los premios 'Francisco Franco' ser??n dos: uno de Ciencias y otro de Letras de cincuenta mil pesetas cada uno. Habr??n asimismo los premios 'Raimundo Lulio', 'Antonio de Nebrija', y 'Luis Vives', para Letras y otros tres: 'Alfonso el Sabio', 'Santiago Ram??n y Cajal', 'Alonso de Herrera', para los de Ciencias de veinte mil pesetas cada uno para la labor investigadora. Cuatro premios 'Men??ndez Pelayo' para la disciplina de Letras, y cuatro premios 'Leonardo Torres Quevedo' para las de Ciencias, de cinco mil pesetas cada uno para premiar la vocaci??n cient??fica. Los trabajos premiados quedan propiedad del Consejo .

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La presente reflexión se muestra como un intento de análisis de los problemas que el mundo de la información trae a Lo Imaginario de los sujetos, cómo estos se ven afectados en su capacidad de crear sentidos propios para su existencia, la explicación que ellos puedan dar a la misma y, así, calmar su angustia. El eje teórico que se ha elegido para el trabajo es un constante diálogo entre lo que el psicoanálisis y la filosofía se plantean sobre lo imaginario y el poder, respectivamente, pues son las dos líneas que, al hablar de un reino, de la realidad y de lo imaginario, se consideran como las más apropiadas para una reflexión teórica y bibliográfica que pueda abrir el camino a futuras discusiones e investigaciones sobre el sujeto. Desde la filosofía, el eje central del análisis de la realidad y la información será la propuesta de Jean Baudrillard sobre “el signo” como una relación cerrada entre significante y significado, que no permite dinámica alguna sobre él y que sería la forma en la que se presenta el lenguaje alrededor de la información sobre el mundo. Además, el psicoanálisis aporta la visión del fetiche como parte de la sensación de goce de los sujetos al recibir información. Finalmente, la cuestión de Lo Imaginario se tratará desde las propuestas psicoanalíticas, que involucra también sus conceptos sobre La Angustia, el Otro, Lo Simbólico y ciertas puntualizaciones sobre la Cultura y la Sociedad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Alcance y contenido: Copia ms. de fragmentos de varios capitulos de las Cortes celebradas entre 1418 en Valencia y 1510 en Monzón siendo reyes Alfonso V el Magnánimo (1416-1458) y Fernando el Católico (1474-1517).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La historia de la moneda en la Castilla medieval ha estado siempre mediatizada por la convivencia no siempre armónica entre dos sistemas monetarios muy diferentes. Uno basado en la plata, de origen europeo, otro centrado en el oro, de raíces árabes. La necesidad de conectar y de establecer unas equivalencias entre ellos se convirtió pronto en una necesidad, máxime cuando las monedas de oro incrementaron sus variantes. En esta compleja situación aparecen mencales y maravedís citados conjuntamente en muchos fueros: Zorita, Uclés, Cuenca,... sin que su naturaleza quede del todo clara. Este artículo compara estas referencias y analiza las equivalencias que los unen. Como colofón al trabajo podemos afirmar que los maravedís citados en cada texto corresponden a monedas áureas de distinto peso y valor mientras el mencal es identificado con un ponderal de oro que los relaciona.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Les cerimònies i rituals de l'edat mitjana han tingut sempre una imatge romàntica i alhora plena de fantasia. Ens imaginem fàcilment els cavallers de la Taula Rodona i el rei Artús amb l'espasa Excàlibur a la mà. La història de Catalunya ens pot oferir moments semblants: la coronació dels reis de la Corona d'Aragó, amb tota la solemnitat i magnificència que aquestes cerimònies exigeixen. Tenim, per exemple, la descripció que Ramon Muntaner ens ha lliurat, en la seva Crònica, de la coronació del rei Alfons el Benigne (1328), plena de detalls enlluernadors i d'una gran plasticitat. Ara bé, la narració de Muntaner és realment fidel a allò que ha tingut lloc, o més aviat és una eina de propaganda política destinada a glorificar la Corona d'Aragó i a justificar el seu autor?

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El mito al que se refiere el título no es una creación contemporánea. La idea de las infraestructuras como una fuerza con la virtud, por si misma, de iniciar procesos de desarrollo ha revestido rasgos típicos de 'mito' desde hace al menos siglo y medio, La fiebre ferroviaria del siglo XIX constituyen dos buenos ejemplos de la fuerza que ha tenido el mito en España: en ambos casos, las infraestructuras se percibieron, casi sin discusión, como solución definitiva a los problemas del país, y como tales entraron a formar parte del discurso político de la época.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con la elaboración de este proyecto de grado se busca abordar el movimiento corporal humano partiendo del análisis de las diferentes teorías que lo fundamenta, logrando ubicar el cuerpo y el movimiento como parte fundamental en la exteriorización del hombre por ser fuente de conocimiento, lo cual permite contemplar la relación existente entre estos aspectos y la hipoterapia mostrando así ésta técnica como un método novedoso de rehabilitación integral utilizado a nivel mundial y en espera de ser aún más acogida en nuestro país.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las transferencias constituyen el mayor porcentaje de ingresos ordinarios de las entidades territoriales, es pertinente efectuar un análisis comparativo, para determinar hasta qué punto el nuevo esquema puede afectar el proceso de descentralización