88 resultados para AJEDREZ
Resumo:
Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Les arts com a vehicle expressiu de la interculturalitat'
Resumo:
Descripción del juego de la L, para niños a partir de 7 años y destinado al desarrollo intelectual. El juego consiste en ir haciendo movimientos de una pieza en forma de L dentro de una cuadrícula de 16 cuadrados hasta que no se pueden realizar más. El objetivo de este juego es, al igual que el ajedrez, hacer trabajar al intelecto para conseguir la victoria.
Resumo:
La genética ha recurrido en los últimos años a los algoritmos para explicar gran parte de las teorías de las que se compone. Estos algoritmos se basan en diferentes equivalencias relacionadas con los conceptos genéticos. Para exponer esta concepción de la genética utiliza una situación de ajedrez que trata de representar distintas configuraciones de los cromosomas de los individuos. Además de la propia genética, estos algoritmos también se utilizan en aplicaciones industriales, como es la difracción de rayos-X.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Proyecto realizado por nueve profesores del IES Pintor Luis Sáez de Burgos, se desarrolla en la comunidad de Castilla Y León (Soria, Burgos y Zamora). Los profesores implicados trabajan en el instituto llevando a cabo actividades académicas y fuera del mismo en las provincias mencionadas realizando trabajos de campo. Nuestros objetivos son: a) Conocer los puntos geográficos donde el Cid realizó sus hazañas. b) Aproximación al Mundo Medieval Británico. c) Práctica matemática desde el juego del ajedrez. d) Evolución de los cambios medioambientales. En todas las áreas la metodología empleada ha sido la siguiente: a) Trabajo en grupos dentro del aula. b) Trabajo de investigación individual en la biblioteca. c) Trabajo de campo. La evaluación de las actividades se ha hecho de forma cionjunta entre profesores y alumnos, siendo valorado positivamente tanto por el alumnado como por el profesorado. Los materiales elaborados son: cuestionarios, cómics y fotografías. Los materiales utilizados han sido: videos, libros, diccionarios específicos, ajedreces, mapas, revistas y cámaras fotográficas de un solo uso. No está publicado..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se presenta una experiencia desarrollada en un centro de Primaria de Palma de Mallorca, desde el curso 2001-2002, en la que los alumnos, con el apoyo de los maestros y de los familiares, aprenden a ser profesores, a enseñar a otros compañeros de distintos niveles por medio de talleres y cursos diversos. El intercambio de experiencias se imparte en el propio recinto educativo y en horario de recreo y en actividades extraescolares. Se estable unas reuniones para establecer qué alumnos desean impartir cursos y talleres y sobre qué tema o materia, así como el número de personas que intervienen y el número de asistentes, horario y turnos. Algunos de los talleres consisten en aprender a no tener miedo a los insectos, dibujar, leer, hacer instrumentos musicales, jugar al ajedrez, a las cartas, manualidades o a usar el ordenador. El éxito de los cursos hace que en los siguientes cursos se continúen desarrollando estas actividades. Finalmente se recogen las opiniones y comentarios de los alumnos que han participado en la experiencia.
Resumo:
Se presenta la experiencia de un colegio de Barcelona donde se desarrollan unas semanas temáticas con los alumnos de ESO. Estas semanas permiten mejorar el aprendizaje de las matemáticas y el trabajo en grupo, y se desarrollan una vez al trimestre. La semana de los enigmas o la adivinación numérica consiste en plantear tres problemas matemáticos, donde el alumno debe desarrollar estrategias de resolución de problemas con la respuesta razonada. La semana del inglés, presente en el módulo de Tutoría Grupal y de Ciencias de la Naturaleza, además de impartirse en inglés, se presentan exposiciones, trabajos y se entablan diálogos en inglés. La semana del ajedrez, también ligada a las matemáticas, consiste en que en los tres primeros días de la semana el profesor propone unos ejercicios preparados, y los alumnos los resuelven en grupo. Según el año, se celebran otro tipo de semanas que se hacen una vez en el curso, como la semana de la paz, la solidaridad, San Jorge o El Quijote. Estas semanas se consideran de gran interés y muy positivas, tanto por la cooperación en equipos, el protagonismo de los alumnos, la flexibilización de los horarios y la salida de la monotonía del día escolar.
Resumo:
Se presenta una experiencia educativa y afectiva, Educación Temprana, realizada por la Escuela Infantil Bebín, de Las Rozas de Madrid, con niños de entre cero y seis años. El proyecto se basa en la estimulación temprana de cualquier habilidad y capacidad que fomente el desarrollo físico, emocional, intelectual y afectivo del niño. Para lograr estas motivaciones se enumeran algunas de las actividades, características y objetivos, tales como el ajedrez, la pintura, la música, la psicomotricidad, el inglés, y la informática.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
A partir de un cuento sobre la deforestación de la selva tropical en Costa Rica, escrito por un padre de un alumno de un colegio de Zaragoza, se buscan soluciones ambientales con la participación del alumnado y sus familiares. Este cuento contiene muchas de las temáticas relacionadas con la Educación Ambiental, que se incluyen como tema transversal en el Proyecto de Centro. Entre las ideas aportadas por los alumnos se encuentran: conducir mejor, reciclar los residuos y consumir menos agua, luz y gasolina. Además, se plantean recaudar dinero para comprar un trocito de selva e impedir que lo talen, mediante una exhibición de gimnasia rítmica; una obra de teatro y un concierto de música. Por último, proponen correr la voz que la selva necesita ayuda, a través de un cuento; además de organizar partidos de fútbol, baloncesto y ajedrez.
Resumo:
Con el fin de reforzar el valor educativo, social y cultural, el Parlamento Europeo estableció el año 2004 como 'Año europeo de la educación a través del deporte'. En junio de ese mismo año, dando respuesta a este reto, la Comunidad de Madrid convocó la I Edición de los Campeonatos Escolares. Se trata de una iniciativa conjunta de la Dirección General de Deportes y de la Dirección General de Mejora de la Calidad de Enseñanza. Su principal objetivo es fomentar la práctica deportiva entre los jóvenes estudiantes de los institutos públicos madrileños. Con este programa se pretende además fomentar la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales. En la VI Edición 2009-2010 los alumnos, cuyas edades están comprendidas entre los 12 y 18 años, han podido elegir entre las siguientes especialidades: ajedrez, bádminton, baloncesto, balonmano, fútbol sala, hockey, judo, taekwondo y voleibol.
Resumo:
Se trata de un reportaje en el que se explican las actividades educativas que se organizan en el centro Victoria Kent, ubicado en un centro penitenciario, y al que asisten 200 internos de 25 nacionalidades distintas. Además de los cursos de Primaria y ESO, se ofertan diversos programas y talleres formativos como teatro, yoga, ajedrez, que ofrecen recursos dirigidos al ocio de los reclusos. En el artículo, también se exponen otras actividades como la publicación de una revista, la semana cultural o las salidas fuera del centro.
Resumo:
Se describe un proyecto llevado a cabo en el CEIP Valme Coronada, de Dos Hermanas (Sevilla). Tiene como objetivo iniciar al alumnado de Educación Infantil en la práctica del ajedrez. En el artículo, se describen los objetivos, las actividades y la evaluación de la experiencia.