64 resultados para Échos Vedettes


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Individuals with type 1 diabetes (T1D) have to count the carbohydrates (CHOs) of their meal to estimate the prandial insulin dose needed to compensate for the meal’s effect on blood glucose levels. CHO counting is very challenging but also crucial, since an error of 20 grams can substantially impair postprandial control. Method: The GoCARB system is a smartphone application designed to support T1D patients with CHO counting of nonpacked foods. In a typical scenario, the user places a reference card next to the dish and acquires 2 images with his/her smartphone. From these images, the plate is detected and the different food items on the plate are automatically segmented and recognized, while their 3D shape is reconstructed. Finally, the food volumes are calculated and the CHO content is estimated by combining the previous results and using the USDA nutritional database. Results: To evaluate the proposed system, a set of 24 multi-food dishes was used. For each dish, 3 pairs of images were taken and for each pair, the system was applied 4 times. The mean absolute percentage error in CHO estimation was 10 ± 12%, which led to a mean absolute error of 6 ± 8 CHO grams for normal-sized dishes. Conclusion: The laboratory experiments demonstrated the feasibility of the GoCARB prototype system since the error was below the initial goal of 20 grams. However, further improvements and evaluation are needed prior launching a system able to meet the inter- and intracultural eating habits.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El hombre de existencia real Juan Francisco Cubillos sembró un itinerario de hechos delictivos en Mendoza y sur de San Juan. Fuerzas policiales lo mataron en Los Paramillos de Uspallata, cuando contaba sólo 27 años. Inmediatamente el recuerdo popular de sus hazañas exaltó su figura con devoción religiosa. Con el tiempo se fue acrecentando su fama hasta adquirir la dimensión de leyenda o, tal vez, de mito con repercusiones que bien pudieran incidir en la identidad cultural de Mendoza. El teatro local reflejó las posibilidades estéticas del personaje en varias oportunidades, marcando un ciclo tardío de la gauchesca de sorprendente éxito tanto en lo autoral y espectacular como en la recepción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En pleno proceso de corrimiento de la frontera productiva y emergente disputa por el uso y apropiación de los recursos, la intervención de distintos sujetos sociales en el oeste de La Pampa está redefiniendo las prácticas productivas-reproductivas de los crianceros campesinos y, en consecuencia, la construcción social del espacio. Desde la finalización de las campañas militares contra las sociedades indígenas diferentes agentes, mediante el ejercicio de poder, construyeron determinadas representaciones territoriales y pusieron en acción prácticas tendientes a articular el oeste pampeano con la economía nacional. Sin embargo la escasa valorización de este espacio posibilitó el desarrollo de cierta autonomía en las formas de organización socio-productivas y simbólicas. Ante la expansión de la frontera ganadera, el impuso hidrocarburífero en la región y creciente presencia de nuevas lógicas territoriales crecen las confrontaciones por el desigual acceso a los recursos naturales, por la apropiación del espacio y la construcción de territorialidades. En este marco, el artículo focaliza la mirada en la organización interna de los asentamientos rurales y en los usos sociales de los espacios a través del tiempo, en dos áreas del "extremo" oeste: La Humada y Chos Malal. De este modo se pretende establecer cómo se organizaron diacrónicamente los espacios doméstico, peridoméstico y monte y qué sentidos expresan los sujetos en torno a los espacios de vida y lugares en tiempos de expansión de la frontera productiva. El nuevo campo social generado producto del avance del capitalismo sobre las unidades campesinas se expresa, no sólo en las modificaciones en las formas de manejo del ganado, organización de la producción y construcción social del espacio, sino también en las formas de sociabilidad y estrategias de resistencia colectivas. Este proceso, que se está gestando en la región, tiene un desarrollo similar en otros espacios donde el avance productivo se ha generado con anterioridad o a un ritmo más acelerado. Para la realización de la investigación se articulan diferentes estrategias de metodología cualitativa que combinan el estudio de caso con historias de vida, entrevistas en profundidad y análisis de fuentes documentales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La expansión de la frontera agrícola en la región pampeana argentina supuso la revalorización de los espacios de "borde", considerados "marginales" por el capital. El propósito de este artículo es interpretar los impactos socioterritoriales, desde los planos materiales y simbólicos, que está generando la expansión de la frontera productiva (agropecuaria y petrolera), liderada por agentes con perfil empresarial, en el centro-oeste de La Pampa. Desde el abordaje interpretativo que ofrecen las metodologías cualitativas proponemos analizar, mediante un estudio de caso, cómo estos procesos de expansión de la frontera alteraron y redefinieron el campo social entre los años 2000 y 2010, la construcción social del espacio y las relaciones de poder en el paraje Chos Malal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En pleno proceso de corrimiento de la frontera productiva y emergente disputa por el uso y apropiación de los recursos, la intervención de distintos sujetos sociales en el oeste de La Pampa está redefiniendo las prácticas productivas-reproductivas de los crianceros campesinos y, en consecuencia, la construcción social del espacio. Desde la finalización de las campañas militares contra las sociedades indígenas diferentes agentes, mediante el ejercicio de poder, construyeron determinadas representaciones territoriales y pusieron en acción prácticas tendientes a articular el oeste pampeano con la economía nacional. Sin embargo la escasa valorización de este espacio posibilitó el desarrollo de cierta autonomía en las formas de organización socio-productivas y simbólicas. Ante la expansión de la frontera ganadera, el impuso hidrocarburífero en la región y creciente presencia de nuevas lógicas territoriales crecen las confrontaciones por el desigual acceso a los recursos naturales, por la apropiación del espacio y la construcción de territorialidades. En este marco, el artículo focaliza la mirada en la organización interna de los asentamientos rurales y en los usos sociales de los espacios a través del tiempo, en dos áreas del "extremo" oeste: La Humada y Chos Malal. De este modo se pretende establecer cómo se organizaron diacrónicamente los espacios doméstico, peridoméstico y monte y qué sentidos expresan los sujetos en torno a los espacios de vida y lugares en tiempos de expansión de la frontera productiva. El nuevo campo social generado producto del avance del capitalismo sobre las unidades campesinas se expresa, no sólo en las modificaciones en las formas de manejo del ganado, organización de la producción y construcción social del espacio, sino también en las formas de sociabilidad y estrategias de resistencia colectivas. Este proceso, que se está gestando en la región, tiene un desarrollo similar en otros espacios donde el avance productivo se ha generado con anterioridad o a un ritmo más acelerado. Para la realización de la investigación se articulan diferentes estrategias de metodología cualitativa que combinan el estudio de caso con historias de vida, entrevistas en profundidad y análisis de fuentes documentales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La expansión de la frontera agrícola en la región pampeana argentina supuso la revalorización de los espacios de "borde", considerados "marginales" por el capital. El propósito de este artículo es interpretar los impactos socioterritoriales, desde los planos materiales y simbólicos, que está generando la expansión de la frontera productiva (agropecuaria y petrolera), liderada por agentes con perfil empresarial, en el centro-oeste de La Pampa. Desde el abordaje interpretativo que ofrecen las metodologías cualitativas proponemos analizar, mediante un estudio de caso, cómo estos procesos de expansión de la frontera alteraron y redefinieron el campo social entre los años 2000 y 2010, la construcción social del espacio y las relaciones de poder en el paraje Chos Malal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En pleno proceso de corrimiento de la frontera productiva y emergente disputa por el uso y apropiación de los recursos, la intervención de distintos sujetos sociales en el oeste de La Pampa está redefiniendo las prácticas productivas-reproductivas de los crianceros campesinos y, en consecuencia, la construcción social del espacio. Desde la finalización de las campañas militares contra las sociedades indígenas diferentes agentes, mediante el ejercicio de poder, construyeron determinadas representaciones territoriales y pusieron en acción prácticas tendientes a articular el oeste pampeano con la economía nacional. Sin embargo la escasa valorización de este espacio posibilitó el desarrollo de cierta autonomía en las formas de organización socio-productivas y simbólicas. Ante la expansión de la frontera ganadera, el impuso hidrocarburífero en la región y creciente presencia de nuevas lógicas territoriales crecen las confrontaciones por el desigual acceso a los recursos naturales, por la apropiación del espacio y la construcción de territorialidades. En este marco, el artículo focaliza la mirada en la organización interna de los asentamientos rurales y en los usos sociales de los espacios a través del tiempo, en dos áreas del "extremo" oeste: La Humada y Chos Malal. De este modo se pretende establecer cómo se organizaron diacrónicamente los espacios doméstico, peridoméstico y monte y qué sentidos expresan los sujetos en torno a los espacios de vida y lugares en tiempos de expansión de la frontera productiva. El nuevo campo social generado producto del avance del capitalismo sobre las unidades campesinas se expresa, no sólo en las modificaciones en las formas de manejo del ganado, organización de la producción y construcción social del espacio, sino también en las formas de sociabilidad y estrategias de resistencia colectivas. Este proceso, que se está gestando en la región, tiene un desarrollo similar en otros espacios donde el avance productivo se ha generado con anterioridad o a un ritmo más acelerado. Para la realización de la investigación se articulan diferentes estrategias de metodología cualitativa que combinan el estudio de caso con historias de vida, entrevistas en profundidad y análisis de fuentes documentales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La expansión de la frontera agrícola en la región pampeana argentina supuso la revalorización de los espacios de "borde", considerados "marginales" por el capital. El propósito de este artículo es interpretar los impactos socioterritoriales, desde los planos materiales y simbólicos, que está generando la expansión de la frontera productiva (agropecuaria y petrolera), liderada por agentes con perfil empresarial, en el centro-oeste de La Pampa. Desde el abordaje interpretativo que ofrecen las metodologías cualitativas proponemos analizar, mediante un estudio de caso, cómo estos procesos de expansión de la frontera alteraron y redefinieron el campo social entre los años 2000 y 2010, la construcción social del espacio y las relaciones de poder en el paraje Chos Malal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Marine organic matter (OM) sinks from surface waters to the seafloor via the biological pump. Benthic communities, which use this sedimented OM as energy and carbon source, produce dissolved organic matter (DOM) in the process of remineralization, enriching the sediment porewater with fresh DOM compounds. We hypothesized that in the oligotrophic deep Arctic basin the molecular signal of freshly deposited primary produced OM is restricted to the surface sediment pore waters which should differ from bottom water and deeper sediment pore water in DOM composition. This study focused on: 1) the molecular composition of the DOM in sediment pore waters of the deep Eurasian Arctic basins, 2) whether the signal of marine vs. terrigenous DOM is represented by different compounds preserved in the sediment pore waters and 3) whether there is any relation between Arctic Ocean ice cover and DOM composition. Molecular data, obtained via 15 Tesla Fourier transform ion cyclotron resonance mass spectrometer, were correlated with environmental parameters by partial least square analysis. The fresher marine detrital OM signal from surface waters was limited to pore waters from < 5 cm sediment depth. The productive ice margin stations showed higher abundances of peptides, unsaturated aliphatics and saturated fatty acids formulae, indicative of fresh OM/pigments deposition, compared to northernmost stations which had stronger aromatic signals. This study contributes to the understanding of the coupling between the Arctic Ocean productivity and its depositional regime, and how it will be altered in response to sea ice retreat and increasing river runoff.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

6-kwŏn.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The 3d memoir has title: Nouvelles expériences sur le frottement, sur la transmission du mouvement par le chos, sur la résistance des milieux imparfaits à la pénétration des projectiles, et sur le frottement pendant le choc,faites à Metz en 1833 ... (Faisant suite aux expériences du même auteur, faites en 1831 et 1832)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Full editorial: A recent study evaluating the long-term (2 yr) weight reducing efficacy of different types of diets – high or low in carbohydrates (CHOs), protein or fat - confirmed that it is calorie deficit not dietary composition that determines the loss and maintenance of body weight.1 Is there any advantage in following a specific weight loss diet? Short-term use of nutritionally complete commercially available (very) low calorie diets has benefited people with diabetes when  supported by education programmes.2 Initial weight loss has been encouraging with some fad diets eg the Atkins and the South Beach diets, but these diets are difficult to maintain and there are safety issues regarding their short- and long-term use – especially in people with diabetes.3 The types of macronutrients consumed can have a considerable impact on glycaemic control and energy metabolism. Although a low CHO diet additionally enhances initial weight loss by reducing cellular water content, if fat is not proportionally reduced the diet may not benefit the lipid profile for vascular disease risk. High fat and high protein diets – which are simultaneously low in CHOs – increase vulnerability to hypoglycaemia in people taking insulin secretagogues or on insulin therapy, and may promote excess fat metabolism and ketogenesis, particularly in people vulnerable to lack of insulin. Very low protein diets are not recommended as lean body mass tends to be reduced in diabetes. Altering the macronutrient balance has implications for the micronutrient mix: deficiencies are higher if more foods are excluded and conversely specific micronutrient excess can occur with some fad diets. The altered nutrient mix affects intestinal fauna and flora, and gut motility and glycaemic control are influenced by the quantity and type of fibre consumed. Support programmes help individuals achieve long term weight loss and there is mounting evidence that community schemes which educate and promote lifestyle changes may stem the rising tide of obesity and consequent type 2 diabetes.4 Consuming smaller portions of a balanced diet (and adjusting antidiabetic medications accordingly) will create an energy deficit to promote healthy weight loss. Increased movement/exercise will enhance this energy deficit. Knowledge (eg 1g fat has 2.25 times more energy than 1g CHO) allows sensible food choices and compensation for inclusion of small volumes of  ‘naughty but nice’ foods. Ultimately weight control requires self control. References 1. Sacks FM, Bray GA, Carey VJ et al. Comparison of weight-loss diets with different compositions of fat, protein, and carbohydrates. N Engl J Med 2009;360:859–73. 2. Bennett P. Obesity, diabetes and VLCD. Br J Diabetes Vasc Dis 2004;4:328–30. 3. Baldwin EJ. Fad diets in diabetes. Br J Diabetes Vasc DIs 2004;4:333–7. 4. Romon M, Lommoz A, Tafflet M et al. Downward trends in the prevalence of childhood overweight in the setting of 12-year school- and community-based programmes. Public Health Nutr 2008; Dec 28, 1–8 [Epub ahead of print].