987 resultados para tube-fin heat exchanger


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Regulation of sodium balance is a critical factor in the maintenance of euvolemia, and dysregulation of renal sodium excretion results in disorders of altered intravascular volume, such as hypertension. The amiloride-sensitive epithelial sodium channel (ENaC) is thought to be the only mechanism for sodium transport in the cortical collecting duct (CCD) of the kidney. However, it has been found that much of the sodium absorption in the CCD is actually amiloride insensitive and sensitive to thiazide diuretics, which also block the Na-Cl cotransporter (NCC) located in the distal convoluted tubule. In this study, we have demonstrated the presence of electroneutral, amiloride-resistant, thiazide-sensitive, transepithelial NaCl absorption in mouse CCDs, which persists even with genetic disruption of ENaC. Furthermore, hydrochlorothiazide (HCTZ) increased excretion of Na+ and Cl- in mice devoid of the thiazide target NCC, suggesting that an additional mechanism might account for this effect. Studies on isolated CCDs suggested that the parallel action of the Na+-driven Cl-/HCO3- exchanger (NDCBE/SLC4A8) and the Na+-independent Cl-/HCO3- exchanger (pendrin/SLC26A4) accounted for the electroneutral thiazide-sensitive sodium transport. Furthermore, genetic ablation of SLC4A8 abolished thiazide-sensitive NaCl transport in the CCD. These studies establish what we believe to be a novel role for NDCBE in mediating substantial Na+ reabsorption in the CCD and suggest a role for this transporter in the regulation of fluid homeostasis in mice.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo presentado en esta comunicación se enmarca en un proyecto financiado por la Secretaría de Estado de Universidades, Ministerio de Educación Cultura y Deporte en su Programa de Estudios y Análisis, mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado universitario en el Eje de Nuevos avances y determinación del impacto de las misiones universitarias, Modalidad de Trabajos de análisis, lideradopor la Universitat Pompeu Fabra y en el que participan docentes de las universidades de Valladolid, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Autónoma de Barcelona, Carlos III de Madrid y Universidat Oberta de Catalunya.En el proyecto se ha realizado un trabajo de análisis de las prácticas programadas en las distintas universidades para velar por la calidad de los trabajos fin de grado, actualmente proyectos fin carrera. Se han recopilado diferentes procedimientos de evaluación llevados a cabo en diferentes Universidades que van desde plantillas de verificación para los tribunales de los proyectos a guías de procedimiento completas que verifican elestablecimiento y cumplimiento de hitos intermedios.En esta comunicación se muestra la aplicación de algunas de las prácticas propuestas en el caso real de proyectos fin de carrera en la titulación de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial de la Escuela de Ingenierías Industriales. Se pone de manifiesto la utilidad del uso de dichas prácticas frente a enfoques más clásicos o simplistas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta una muestra de la experiencia llevada a cabo en la Escuela Superior Politécnica de la Universitat Pompeu Fabra en cuanto al uso de rúbricas para el seguimiento y evaluación de los, hasta el momento, Proyectos Fin de Carrera. Los primeros resultados, basados en informaciones provenientes tanto de directores, miembros de tribunal como de los propiosestudiantes, muestran que, de manera global, el uso de rúbricas permitesistematizar tanto el seguimiento como la evaluación de los trabajos realizados, a la vez que facilita la homogenización de criterios (en clave de rigurosidad y transparencia). Por otro lado, esta experiencia nos ha permitido constatar algunos elementos de mejora de las rúbricas de cara a su implantación durante el curso académico 2012-2013 cuando comiencen en nuestra escuela los denominados Trabajos de Fin de Grado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: