798 resultados para pueblos indígenas
Resumo:
Anlisis bajo la teora gramsciana de las estrategias de los indígenas nasa para recuperar territorios ancestrales, como la hacienda la emperatriz.
Resumo:
A lo largo de la historia, diversos actores interactan y participan en la consolidacin y configuracin de una sociedad. Dentro de estos actores estn los medios de comunicacin como mediadores e informadores de lo que sucede en determinados momentos considerados importantes para la comunidad. Asimismo, el gobierno es otro actor fundamental con el que se forja una relacin y se configura un contexto determinado influenciado tambin por el resto de la sociedad. Es as como muchas veces los medios pueden trabajar desde diversas aristas, desarrollando un rol significativo frente a las decisiones o acciones que tome un gobierno y los grupos o movimientos que se creen y manifiesten en un ambiente especfico. Los pases latinoamericanos no son ajenos a esta dinmica y es as como en este caso se hablar del papel de ciertos medios de comunicacin televisivos como lo son CNN Chile y Chilevisin TV y de las redes sociales Facebook y Twitter frente al proceso reivindicatorio de estudiantes, indígenas y grupos ambientales con relacin al Gobierno Piera de marzo a diciembre del 2010.
Resumo:
El problema del paramilitarismo en Colombia ha afectado diversas capas de la sociedad colombiana. En la Sierra Nevada de Santa Marta especficamente unos de los principales afectados han sido las comunidades indígenas que ah habitan (Koguis, Arhuacos, Wiwa y Kankuamos), siendo estos obligados a pertenecer a una lgica de guerra caracterizada por involucrar a la poblacin civil y por utilizar al narcotrfico como medio de financiacin. Por lo tanto la investigacin que se presenta a continuacin es una aproximacin terica a las lgicas de la guerra paramilitar en la zona y su influencia sobre la situacin de los derechos humanos de las comunidades indígenas entre los aos 2002 y 2007.
Resumo:
Mediante una propuesta acadmica innovadora y vivencial en la que se involucra el dilogo con afrocolombianos, indígenas, raizales, gitanos y estudiantes(...), la Universidad del Rosario, a travs de una investigacin financiada por Colciencias, realizo el balance del estado actual de proteccin y reconocimiento de los derechos humanos de las comunidades tnicas de Colombia. Con esta experiencia etnoeducativa, que institucionaliz la Ctedra Viva Intercultural de la universidad, se contribuye a la construccin de la identidad de estos grupos tnicos, donde se validan los diversos sistemas de conocimiento no occidentales y se promueve el reconocimiento, el respeto y la aceptacin de la pluralidad cultural que garantice la convivencia pacfica. As mismo, en desarrollo de este proyecto se han invitado a diversos actores de la comunidad nacional a asumir el reto de construir un sistema educativo intercultural, pues se considera que la etnoeducacin, como propuesta para el reconocimiento y la valoracin de la diversidad tnica y cultural de la Nacin, tiene mucho que aportar al dilogo, al entendimiento y a la paz de los colombianos. En este compartir cultural han participado 128 estudiantes rosaristas y 21 personas de otras universidades y organizaciones tnicas, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con un nmero importante de indígenas provenientes de diferentes pueblos, afrodescendientes asentados en diversas regiones del pas, una representante de la comunidad raizal, originaria de los archipilagos y dos del grupo gitano en Colombia(...). Esta experiencia de la Universidad del Rosario es pionera en el mbito de la educacin superior en el pas y demuestra que la perocupacin por la educacin en asusntos ticos est presente en el sistema educativo y en el dilogo intercultural. La etnoeducacin en el pas surge del cuestionamiento, por parte de los movimientos sociales, de la funcin que cumple la educacin formal basada en una cultural nacional homognea que desconoca las culturas de los grupos ticos, factor que contribuye a la prdida de su identidad cultural. En la actualidad tiene dos nfasis, la educacin propia que se desarrolla en la comunidades ticas y la educacin intercultural para el conjunto de la sociedad colombiana.
Resumo:
El desarrollo social de un departamento est determinado por factores tanto internos como externos. Sin embargo, la existencia de recursos no renovables con gran valor, en algunos casos representan el ncleo de grandes problemas sociales en estos departamentos.
Resumo:
Esta monografa busca responder a la pregunta: De qu manera el proceso de descolonizacin y el principio de determinacin de los pueblos definen unos parmetros de actuacin que mantienen latente el conflicto por las islas? A partir de lo anterior se determinan los elementos del proceso de colonizacin y descolonizacin inconclusa por los cuales se le otorgara a Argentina el derecho sobre las Malvinas; se identifica en qu medida el principio de libre autodeterminacin de los pueblos implica soberana por parte de los britnicos y se analiza su aplicabilidad, mostrando as una contradiccin y prevalencia de la autodeterminacin sobre el proceso de descolonizacin que reclama Argentina, situacin que mantiene el conflicto sin resolver. Para entender este complejo proceso de relaciones internacionales, no basta con las teoras racionalistas que aunque permiten otros niveles de anlisis no logra el entendimiento del proceso de conflicto por la soberana de las islas Malvinas. Mientras que, el enfoque constructivista se va a centrar en el proceso que va a permitir un estudio de la interaccin recproca de los agentes para determinar la construccin de identidad que puede ser positiva o negativa la cual genera una determinada cultura de anarqua, que, para el caso de Malvinas, es de tipo conflictiva, es decir, Hobbesiana.
Resumo:
Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que haba personas que ejercan los oficios mdicos sin tener ttulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se crea que quienes utilizaban yerbas y conjuros como mtodos teraputicos, por lo general mujeres, deban ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendan curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios mdicos, las enfermedades, las creencias mgico-religiosas, el ideal de mujer en la poca, la delincuencia, y las dinmicas de las instituciones espaolas, entre otras. De esta manera, se estudi cmo fue la relacin entre los aspectos jurdicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas desviadas (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicacin hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes ms sobresalientes de la poca y las creencias de la cultura popular con relacin al envenenamiento y los diferentes mtodos curativos.
Resumo:
Se describe y analiza el comportamiento antropolgico de algunas naciones indígenas de Brasil como punto de partida para realizar inferencias sobre los procesos educativos y su vinculacin con el mbito sociocultural y antropolgico. El anlisis de los elementos culturales de estas colectividades se plantea como un necesario punto de partida para la correcta valoracin de sus comportamientos educativos. El trabajo repasa los principales comportamientos antropolgicos de estas sociedades: la vida cotidiana, los acontecimientos significativos, las raices culturales, la identidad y se realizan paralelismos con otros modelos pedaggicos actuales. Se concluye afirmando que el subsistema educativo est completamente integrado en el sistema cultural del pueblo y no se encuentra separado de las tareas cotidianas del nio. Los aspectos ms significativos por su transferencia al campo educativo son el valor de grupo, la solidaridad, el respeto por la naturaleza, la importancia de la tradicin representada por los mayores del grupo, el equilibrio entre las exigencias sociales y culturales, el respeto por el ritmo de desarrollo del nio, la importancia del juego y la educacin para la salud.
Resumo:
El presente material forma parte del programa del Departamento de Dinmica Educativa del Ayuntamiento de Palma de Mallorca
Resumo:
El modelo que aqu se presenta busca fortalecer y optimizar el diseo de pginas Web, el uso de la fotografa y video digital en las comunidades indígenas, como medios que ayudan a construir una informacin y comunicacin ms democrtica, incluyente y participativa; que permitir, a las diferentes comunidades y organizaciones indígenas estar conectadas entre s y con el exterior. Lo que redundara en un mayor reconocimiento, desarrollo y mejoramiento de su situacin y supervivencia.
Resumo:
Materal didctico dirigido al alumnado y que acompaa a una visita guiada por la ciudad de Palma (Mallorca). Contiene actividades de observacin y reflexin sobre las diferencias de vivir en un pueblo o en una ciudad.
Resumo:
El inters de esta monografa es analizar la manera en que la movilizacin emprendida por Mam Maqun y las acciones ejercidas por la CIDH incidieron en el proceso de retorno de las refugiadas indígenas guatemaltecas entre 1990 y 1995. Frente a esto, la monografa muestra la forma en que la combinacin de estrategias de movilizacin empleadas por Mam Maqun as como la accin de actores como ACNUR, la Dicesis de San Cristbal de las Casas y, en menor medida, la CIDH permitieron la participacin de las refugiadas en los espacios de interlocucin entre los refugiados y Guatemala. Lo anterior, mediante una metodologa descriptivo-analtica que permite la reconstruccin de los aspectos relevantes del origen, organizacin y movilizacin de Mam Maqun con sus actores aliados y las acciones de la CIDH; as como el anlisis de este caso a la luz de la teora de los movimientos sociales y la movilizacin legal.
Resumo:
En Colombia ha existido un gran problema en cuanto al reconocimiento de minoras tnicas, ya que por dcadas han sufrido el abandono y la exclusin por parte del Estado. Estos Pueblos han tenido que luchar durante mucho tiempo para subsistir y mantener sus formas de vida, lo cual ha sido ms difcil en los ltimos tiempos, en la mediad en que el papel del Estado como garantizador del bienestar de la poblacin ha cambiado su funcin, ahora su fin ltimo consisten en garantizar la continuidad del sistema capitalista, razn por la cual se generan confrontaciones entre el Estado colombiano y aquellos que tiene concepciones distintas frente al mundo.
Resumo:
Este artculo indaga por las dificultades en la proteccin de los derechos de las mujeres indígenas desplazadas, en el contexto de la pluralidad jurdica de que son sujetas y de la eficacia simblica que comportan estos mltiples ordenamientos para ellas. Con base enla observacin participante realizada por el autor, se sostiene que las relaciones entre la pluralidad interna y externa de los ordenamientos jurdicos, as como la eficacia simblica, privilegian los intereses de los hombres y el Estado, y generan la desproteccin de las mujeres indígenas desplazadas a travs de fenmenos especficos. En la primera parte, se examinanlas dificultades internas y externas de los ordenamientos nacional e internacional y su eficacia simblica, las cuales no permiten desarrollar los derechos de las mujeres indígenas desplazadasde forma especfica y diferenciada. En la segunda parte, se analizan los argumentos locales que, desde el punto de vista de las mujeres indígenas, dificultan las reclamaciones de sus derechos. Finalmente, se observan tres fenmenos especficos de desproteccin de las mujeres indígenas desplazadas.
Resumo:
El artculo explora los usos que del derecho colonial hicieron los indígenas en la ltima etapa de este perodo de la dominacin espaola, que va desde las reformas borbnicas hasta la Independencia (1750-1810). La primera parte, resultado de una revisin historiogrfica, da cuenta de cmo la inicial pretensin del rgimen colonial de conservar los sistemas jurdicos indígenas deriv en la creacin de un rgimen jurdico diferenciado, que separaba la repblica de indios de la repblica de espaoles; separacin que, si bien no fue efectiva en preservar las tradiciones legales prehispnicas, permiti diversos usos del Derecho como mecanismo de adaptacin y resistencia. La segunda parte del texto ilustra estos usos del Derecho, con algunas actuaciones jurdicas de indígenas a finalesdel siglo xviii y principios del xix en el Nuevo Reino deGranada.