995 resultados para gema de ovo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Continua el proyecto del curso anterior y trata el acondicionamiento de espacios exteriores como zona de juegos para niños y niñas de dos a cuatro años. Pretende potenciar las posibilidades del juego, descubrimiento del medio y el movimiento, educar en la protección del medio ambiente, fomentar la participación de los padres y mejorar la distribución, aprovechamiento y condiciones de los espacios exteriores dentro del conjunto de la escuela. Se desarrollan grupos de trabajo y charlas a padres y educadores sobre la importancia del juego en el desarrollo del niño. El alumnado participa en la siembra y cuidado del jardín. Se evalúa la participación de la comunidad educativa, las actividades de formación y la repercusión de la experiencia en la utilización de los espacios exteriores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad es favorecer hábitos y costumbres sanas y conseguir que los alumnos valoren la salud como uno de los aspecos básicos de la calidad de vida. Describe los objetivos generales de las áreas y los contenidos para Infantil, Primaria y primer ciclo de Secundaria. Entre las actividades destacan: fiestas del barrio, participación en la escuela deportiva del centro, coordinación de los equipos de salud de la zona, reuniones informativas, talleres y charlas sobre alimentación, prevención de drogodependencias y uso del tiempo libre. Incluye métodos y criterios de evaluación de alumnos y profesores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de las drogodependencias desde el punto de vista de la prevención en el ámbito escolar y familiar. Los objetivos son: fomentar un estilo autónomo de vida saludable; potenciar las habilidades sociales que permitan interaccionar crítica y positivamente dentro del grupo; promover la participación del alumnado en actividades saludables de ocio y tiempo libre; participar coordinadamente con otras instituciones educativas del municipio y lograr un clima familiar y escolar basado en la comunicación asertiva, cooperación, respeto a las normas y a las personas y la participación. Ofrece una serie de estrategias en relación al alumnado consigo mismo, con los demás y con el medio, la relación entre el colegio y el resto de instituciones y con las familias. Se evalúa el nivel de inclusión de los objetivos y estrategias en las programaciones, Proyecto Educativo de Centro y Proyecto Curricular.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduce la enseñanza del Inglés en el segundo ciclo de Educación Infantil, familiarizando al alumnado con ella de una manera amena y entretenida a través de su asimilación a la lengua materna. Los objetivos son: familiarizar al alumnado con una selección de los vocablos más utilizados en inglés, capacitarles para pedir y dar información sobre ellos mismos y personas de su entorno y desarrollar la pronunciación de forma natural. Se trabaja a partir de cuentos y canciones, de una manera muy básica a nivel oral, gráfico, mímico, etc., con gran apoyo de elementos de comunicación extralingüística. Se evalúa el grado de participación activa del alumnado y el interés demostrado ante la nueva lengua a través de la observación directa y sistemática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Amplía la experiencia del curso 1995-96 de aplicación de programas multimedia al aprendizaje interactivo de la lengua extranjera y elabora éstas herramientas informáticas. Trabaja las cuatro destrezas básicas para la comprensión y expresión oral y escrita. El diseño se realiza en el ordenador pasando luego a soportes físicos (plástico, madera, cartón, fichas plastificadas, etc.) que permitan su manejo como recursos complementarios incluidos en unidades didácticas. Incluye el borrador de varios juegos : familias de vocabulario, dominó, parejas sorprendentes y tiras cómicas. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos por medio de un seguimiento individualizado de los progresos de cada alumno, el material elaborado y la implicación de los grupos en el proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la organización de un taller de Plástica, cuya actividad se desarrolle en la escuela de forma permanente, así como la estructuración de un espacio dedicado exclusivamente a aquél. Se pretende, así, estimular la capacidad de creación e imaginación de los niños, la utilización de la Plástica como forma de expresión, y fomentar la sociabilidad a través de las tareas en común. Se tratan temas como, las posibilidades expresivas del cuerpo, la percepción a través de los sentidos, y el conocimiento y utilización de los distintos materiales y elementos del lenguaje plástico. Las actividades se realizan atendiendo al desarrollo psicoevolutivo de los niños y respetando el ritmo personal de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de desarrollar un programa de Educación Vial relacionado con la prevención de accidentes. Está dirigido a los alumnos de Educación Infantil, los cuales comienzan a descubrir los elementos que les rodean, y a sentir curiosidad por ellos. Los objetivos son: enseñar a conocer el propio cuerpo y el entorno inmediato, y más concretamente, ofrecer nociones básicas de Educación Vial. La metodología se basa en ejercicios de movimiento, observación visual, juegos simbólicos y representaciones gráficas. La evaluación se realizará mediante fichas de cada alumno, informes, autoevaluación de los educadores, y reuniones de coordinación y de equipo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de trabajar con materiales y herramientas específicas del esmaltado al fuego. Los objetivos son trabajar ordenada y coordinadamente con limpieza y precisión, comprender la evolución de la artesanía como respuesta a las necesidades humanas, fortalecer la confianza y autoestima, observar la normativa sobre trabajo, seguridad e higiene, conocer los materiales específicos que se utilizan y desarrollar la creatividad. La metodología aplicada en el alumnado consiste en una introducción de obras y visión de materiales audiovisuales de manera genérica, y posteriormente se trabaja cada esmalte con la colaboración del profesor. Desarrolla contenidos referidos a la artesanía, esmaltado, materiales, color, perfilado, limado, desoxidación y limpieza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en programar encuentros para realizar actividades conjuntas de carácter regional que fomenten la solidaridad en la zona. Su objetivo es fomentar la socialización de los alumnos. Aplica una metodología globalizadora en todos los encuentros, trabajando a partir de un tema varias áreas curriculares y transversales. Se potencia la relación entre los alumnos de un mismo nivel y el sentimiento de pertenencia a un mismo centro. Desarrolla contenidos sobre actividades deportivas y físicas de grupo, dramatización, conocimiento del medio, educación musical, educación del movimiento, contenidos culturales y talleres de cocina, cerámica, marionetas, costura y cine, entre otros. La evaluación la realizan los profesores, los alumnos y las personas que colaboran en el encuentro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se basa en la elaboración de cuatro unidades didácticas para ser aplicadas en las etapas de Infantil y Primaria: Nuestro Cuerpo; Nuestro Origen; Roles, Juegos y Trabajos; y Nos Relacionamos. Mediante estas unidades se trata la educación afectivo-sexual a través de las distintas áreas curriculares. Se describen los objetivos, contenidos, actividades y criterios de evaluación de cada una de las áreas. Además incluye una propuesta didáctica para trabajar la formación de padres en educación sexual, documentos y fichas de trabajo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende disminuir el número y gravedad de accidentes en el alumnado del centro. Los objetivos son detectar lugares y comportamientos de riesgo existentes en el colegio, preparar al profesorado en la resolución y en la prevención secundaria de los accidentes que ocurran en el colegio, educar en la autoprotección y en actitudes de prevención de riesgo, formar al alumnado y el profesorado para abordar situaciones de emergencia, fomentar el respeto a las normas y señales de tráfico, contribuir a la prevención de accidentes en el ámbito doméstico y de ocio mediante la intervención con las familias. En el proyecto colaboran instituciones de la zona como el Centro Municipal de Salud, Área de Seguridad del Ayuntamiento, Tráfico, Transporte y Protección Civil. La metodología es global y parte de los intereses del alumnado, con recursos didácticos lúdicos y participativos para conseguir un aprendizaje práctico y permitir la modificación de los comportamientos y actitudes de riesgo. Se desarrolla en tres fases: información, formación y puesta en práctica..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia consiste en ir durante cinco días de vacaciones a un pueblo de Guadarrama. Se pretende posibilitar la convivencia grupal entre niños de diferentes edades en un medio físico diferente al acostumbrado, potenciar la actividad escolar como otra formación educativa, e incorporar a las familias a la dinámica lúdica. Las actividades que los niños realizan son básicamente la toma de contacto con el lugar, hacer marchas por los alrededores, conocer el pueblo y un parque natural y reunirse en la hora de las comidas. El resultado global de la experiencia es plenamente satisfactorio, tanto para los niños como para los mayores..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto desarrolla una metodología que permita, a alumnos con necesidades educativas especiales, superar las dificultades psíquicas, sensoriales y motóricas que les impide integrarse en la dinámica de clase, y les capacite para su desenvolvimiento autónomo en la familia, sociedad y mundo laboral. Los objetivos son planificar un curriculum adaptado a las necesidades de estos alumnos; potenciar la funcionalidad en los aprendizajes; lograr que los alumnos desarrollen al máximo su autonomía; incrementar el trabajo en pequeños grupos homogéneos con los que pueda identificar y realizar actitudes conjuntas; crear actividades didácticas motivadoras que faciliten la implementación de este curriculum. Se continúa con las formas de trabajo anteriores y se refuerza con la creación de talleres entre los que destacan el Taller de autonomía y habilidades sociales; el de alimentación, cocina y consumo; el de sociedad y actualidad; el de habilidades y destrezas manipulativas. Se confeccionan disfraces, recetas de cocina, murales y trabajos de artesanía; se realizan salidas a mercadillos y supermercados, juegos cooperativos; se celebran cumpleaños; y solicitan y rellenan documentos. La participación del alumno depende del nivel educativo y sus características. La evaluación es continua y se valora la utilidad de los materiales, la implicación y satisfacción del alumnado y profesorado y se registra en una ficha de actividad para cada alumno y en el informe de evaluación trimestral que se manda a las familias. Existe propuesta de continuidad. Incluye un anexo con las actividades realizadas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se intenta conseguir pautas de alimentación basadas en la reflexión y en la información. Los objetivos son diferenciar nutrición de alimentación; conocer las cualidades de una alimentación correcta evitando errores y mitos; valorar la alimentación como un aprendizaje social y respetar las pautas de comportamiento y alimentación de distintas culturas; adquirir hábitos higiénicos relacionados con el acto de comer; analizar la influencia de la publicidad en nuestros gustos, elecciones y comportamientos alimentarios. Los profesores mantienen conversaciones con las familias para recoger información y posteriormente realizan un seminario. Las actividades con los niños se centran en el Desayuno, Pequeño Tentempié, Comida y Merienda, y en un taller de cocina quincenal donde se manipulan alimentos. Se celebran cumpleaños y visitan distintos mercados del entorno. Se elabora un folleto con pautas de alimentación consensuadas con las familias, un recetario para niños, murales, disfraces de carnaval y menús. La evaluación es continua y se realiza con encuestas, observación diaria e información ofrecida por la familia. Se valoran la participación, el interés y el deseo de experimentar. Adjunta fotografías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se crean materiales específicos que permiten la intervención educativa individualizada. Los objetivos son investigar sobre las posibilidades de adaptación y creación de materiales didácticos y juguetes para alumnos con necesidades educativas especiales; y elaborar un dossier que sirva como material de apoyo a los profesores de educación especial en su utilización. La metodología incluye trabajo personal de investigación y documentación, trabajo en pequeños grupos para elaborar los materiales, y en gran grupo para puesta en común, toma de decisiones y evaluación. En la fase de investigación se crean grupos que se encargan de las necesidades de los alumnos ciegos, sordos, motóricos, plurideficientes y de los materiales existentes en el centro y en el mercado. En la fase de diseño y elaboración se adaptan puzzles, sistemas pictográficos y juguetes para que los alumnos puedan manejarlos fácilmente. Y se crean un libro táctil, calendario, móvil interactivo, cortina de perlas, panel multisensorial, cara gigante, formas sonoras y rodillos de texturas. Por último el dossier con las orientaciones de uso se da a conocer dentro y fuera del centro. Se evalúa la cantidad y calidad de los materiales elaborados y su adecuación a las necesidades de los alumnos.