999 resultados para droga


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al aumento del consumo de drogas en los últimos años, el CP Carlos V decide participar en el Proyecto de Prevención de Drogodependencia creado en colaboración entre el Ministerio de Educación, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid en 1997. El artículo presenta la justificación de participación en el proyecto, los objetivos generales y específicos que se pretenden conseguir, el plan de intervención y la evaluación del proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el programa 'Hincha sin violencia' -dentro del programa PED (Fundación Prevención Escolar contra la Droga)- generado en 1996 con el título 'Seguidor si Ira' y desarrollado en varios países europeos e iberoamericanos, con el fin de prevenir problemas de violencia y consumo de drogas. El artículo se centra en la experiencia desarrollada en el CEP El Olivar de Coslada, titulada 'Disfrutar con el movimiento y educar a través de él', presenta sus bases teóricas y las aplicaciones prácticas destinadas a la ayuda y orientación de padres para tratar con sus hijos el problema de la drogadicción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el Proyecto 'Nossa Escola Pesquisa sua OpiniÒo' (Nuestra escuela quiere saber su opinión), coordinado por el Instituto Paulo Montenegro, del IBOPE, desarrollado en Brasil para tratar el problema de violencia, droga, desmotivación de los alumnos en zonas de máximo riesgo. Concretamente, la experiencia se lleva a cabo con los alumnos del nocturno de las escuelas Soares Pereira y EE JoÒo Alfredo. El alumnado elige un tema de investigación, a partir de situaciones problemáticas y significativas de su vida cotidiana. Racismo, identidad nacional, corrupción y adolescencia comparten protagonismo con una cuestión más ambiciosa: 'esperanza, ¿se nace con ella o se aprende a tenerla?'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un estudio sobre el consumo de drogas en la juventud. Primero expone una evoluci??n de la introducci??n en el mercado y del consumo de drogas en Espa??a desde los a??os 60 hasta la actualidad. Despu??s se centra en el problema del uso recreativo de las drogas entre los j??venes y en sus consecuencias; en el fen??meno del abuso de drogas; y en el papel que debe jugar la familia en la prevenci??n del abuso de las drogas. Finaliza con una exposici??n del programa escolar 'Construyendo Salud' aplicado en diversas localidades espa??olas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa de Prevención de Drogodependencias en Centros Educativos de la Comunidad de Madrid sitúa la prevención dentro del ámbito escolar, en Enseñanza Primaria y Secundaria en el marco de la Educación para la Salud, con una concepción de educación integral. Se habla de sus objetivos, la participación de las instituciones, los niveles de actividad, los destinatarios, las principales líneas de intervención, la formación del profesorado, las familias y los mediadores sociales, las publicaciones y materiales de apoyo y la evaluación por parte de un equipo evaluador externo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sintetiza el programa terapéutico que desarrolla el Proyecto Amigó. En un primer apartado analiza la realidad social de la droga. Después se centra en la filosofía del proyecto y en los usuarios. Finaliza con el programa terapéutico en sí. Éste se articula en cuatro pilares: la terapia ambiental, la dinámica de grupos, la formación y el trabajo, y la responsabilización. La terapia se estructura en una serie de etapas sucesivas que, el artículo, desarrolla una a una: la fase de acogida, la fase de comunidad y la fase de reinserción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sólo contiene gráficos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la situaci??n y los efectos del botell??n en los ni??os y adolescentes en sus momentos de ocio y de diversi??n. Se relaciona con la familia y las instituciones p??blicas y las alternativas desarrolladas a las drogas y el consumo de alcohol. Como ejemplo institucional se presentan tres programas de ocio nocturno dirigido a los m??s j??venes: en Gij??n con Abierto hasta el amanecer; en Portugalete, Vizcaya; y la desarrollada por el Instituto de la Juventud junto con la Fundaci??n Atenea Grupo GID en varios municipios. Se destacan, de los tres modelos, el uso de espacios sociales, educativos y deportivos. Si bien, en los dos primeros, se critica el planteamiento limitado en el contenido preventivo. Con el tercer modelo, se destaca el papel informativo de la gesti??n de riesgos. Se analiza la situaci??n del consumo de drogas y el uso del tiempo de los padres y los ni??os-adolescentes en dos vertientes: las familias permisivas y las que no lo son. Por un lado, los padres y los hijos unidos en su tiempo libre ofrecen un modelo de desarrollo personal educativo y fomentan el proceso de autonom??a del menor. Se indica la necesidad de tener informaci??n sobre el alcohol y las drogas, con el fin de afrontar, discernir el significado y posibles consecuencias del consumo de la bebida alc??holica y de los estupefacientes. Por ??ltimo, se apuesta por el di??logo objetivo sobre estos temas con los hijos y los adolescentes, sin exagerar en los efectos negativos; as?? como, la creaci??n de nuevas v??as de conocimiento y pautas de una correcta informaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la película de Steven Soderbergh se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento, se presenta un conjunto de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen una serie de cuestiones o preguntas en las cuales se indaga sobre aspectos relacionados con la droga, el blanqueo de dinero y los paraisos fiscales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la película de Fernando Meirelles 'La ciudad de Dios' se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento, se presentan un conjunto de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen un conjunto de cuestiones o preguntas en las cuales se indaga sobre aspectos relacionados con la delincuencia juvenil y el tráfico de drogas en una favela de Río de Janeiro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los principales problemas con los que se encuentra la juventud en la sociedad actual y sus consecuencias y soluciones. Hoy en día los jóvenes viven en un mundo que no ha sido ni hecho ni pensado para ellos. El desempleo, la precariedad laboral, la falta de ingresos o la reducción de la posibilidad de cubrir sus propios gastos hacen que se prolongue la estancia en el domicilio familiar y es que los jóvenes de hoy se han sociabilizado dentro de la sociedad del bienestar en la que el ocio se concibe como una necesidad y como un derecho algo prioritario. La mayor satisfacción de esta generación no es conseguir un buen empleo sino un ocio suficiente. El problema surge cuando el estar sin estar en la sociedad, el pasotismo, el mal estar, la apatía y el aburrimiento concluyen en el consumo de drogas como única salida a una vida que no tiene futuro. Se presentan los distintos tipos de ocio y ambientes recreativos para concluir con un análisis sobre las drogas y sobre cómo prevenir las drogodependencias mediante la educación para la salud.