1000 resultados para Seguimiento serológico
Resumo:
Estudi observacional i prospectiu que analitza la eficàcia de l’Ex-press mini glaucoma shunt en 20 ulls que presenten un control deficient de la PIO amb el tractament mèdic i es practica cirurgia. El període de seguiment és d’un any i s’analitza el descens de la PIO a la setmana, al mes, als 6 mesos i a l’any en relació amb la PIO prèvia. Al mateix temps analitzarem la necessitat d’utilitzar tractament mèdic posterior a la intervenció quirúrgica i les complicacions derivades de la utilització de l’implant.
Resumo:
Esta es la segunda parte del estudio iniciado en el 2008 donde se ha evaluado la eficacia de los programas formativos a los que se condena determinados infractores de violencia de género. En esta segunda parte, se hace el seguimiento al cabo de 1 año de haber terminado la intervención de Justicia, para conocer si existe nueva reincidencia, entendida como nueva denuncia policial. También se ha conectado telefónicamente con los participantes en el estudio para conocer su valoración respecto la intervención de Justicia y su vida actual.
Resumo:
Estudi descriptiu de 28 fractures supracondílees o supraintercondílees d’húmer tractades mitjançant una reducció oberta i fixació interna amb plaques amb disposició a 90º, segons la técnica clàssica de la AO (Associació de l’Osteosíntesi) amb un seguiment mig de 12 mesos. Es realitza una avaluació clínica (sexe, edat, mecanisme lesional, via d’accés, opcions terapèutiques utilitzades, complicacions, seqüeles i evolució postoperatòria), radiològica i funcional dels resultats obtinguts amb aquest tractament.
Resumo:
L’objectiu es valorar si els pacients afectats de fractura d’húmer proximal tractats quirúrgicament tenen menys morbi-mortalitat a mig termini que els que presenten una fractura de fèmur proximal tractada quirúrgicament. Observem una menor mortalitat en les fractures d’húmer proximal amb un 14.43% respecte al 36% de les fractures de maluc als 8 anys de seguiment. El 79.5% dels pacients amb fractures d’húmer continuen essent independents per a les activitats de la vida diària. Un 26% han tingut fractures posteriors a la fractura d’húmer i un 11.3% ja estaven diagnosticats d’osteoporosis amb anterioritat.
Resumo:
Objectiu: valorar l'índex de recidiva simple o recidiva clínicament significativa dels diferents tipus de distròfies estromals anteriors en empelts corneals després cirurgia de queratoplàstia. Material i mètodes: S'ha realitzat una revisió retrospectiva del 1954 al 2008 al Centre d'Oftalmologia Barraquer, identificant a tots els pacients diagnosticats de distròfia corneal estromal anterior i de la membrana de Bowman (Distròfia de Reis Bücklers, Distròfia Granular, Distròfia reticular, distròfia macular) que han estat intervinguts de queratoplàstia penetrant (QP) o queratoplàstia laminar (QL). S'han utilitzat estadístics descriptius i la funció de supervivència amb les corbes de Kaplan Meier per dur a terme l'anàlisi de la mostra. Resultats: La mostra total del nostre estudi ha estat de 109 ulls de 66 pacients amb distròfies estromals anteriors operats de queratoplàstia: 8 casos de distròfies de la capa de Bowman (6 ulls amb CDRB o CDB-I (distròfia de Reis Bücklers), i 2 ulls amb CDTB o CDB-I (distròfia de Thiel Behnke)), 19 casos de distròfies granulars (CDG), 53 casos de distròfia de lattice (CDL) i 29 casos de distròfia macular (CDM). Amb un llarg de temps de seguiment (75-180 mesos de mitjana), la recurrència simple ha estat del 33% dels casos de CDRB amb 46 mesos de temps mitjà de supervivència, del 58, 8% dels casos de CDG amb 74.6 mesos de supervivència, el 41'5% de les CDL amb 106 mesos de supervivència i en el 10% dels casos amb CDM amb 96 mesos de temps mitjà de supervivència. La recurrència clínicament significativa es va manifestar en la seva majoria en els casos de CDL i CDG amb un temps mitjà de supervivència de 127.6 mesos i 124.1 mesos respectivament. El símptoma principal d'aquestes manifestacions clíniques va ser la disminució de la AV. Conclusió: La queratoplàstia penetrant és un tractament clàssic eficaç per als casos de distròfies estromals anteriors simptomàtics, amb opacitats profundes en l'estroma o fracàs previ d'altres teràpies menys invasives com la PTK. Com és d'esperar, per la seva origen genètic, l'aparició de recurrència de la distròfia després del trasplantament existeix i s'incrementa amb el major temps de seguiment. La tendència d'aquesta recidiva és a presentar inicialment en el pla cornial epitelial i requereix un llarg temps d'evolució per fer-se simptomàtica, especialment en els casos de CDG, CDL i CDM.
Resumo:
Propósito: Determinar, en los pacientes afectados de desprendimiento de retina rhegmatógeno primario que acudieron a nuestro centro, el tiempo de demora entre la aparición de los primeros síntomas y la visita con el cirujano. Los objetivos secundarios son describir los factores que han influido en este tiempo de demora, determinar la relación existente entre el tiempo de evolución del desprendimiento rhegmatógeno de retina primario, el estado de la mácula y el resultado funcional tras la cirugía, y describir la sintomatología referida por los pacientes. Material y Método: Estudio descriptivo prospectivo de 59 ojos de 59 pacientes con desprendimiento de retina rhegmatógeno primario que acudieron al servicio de oftalmología del hospital Vall d’Hebron entre marzo y junio del 2008. Se realizó una anamnesis y exploración oftalmológica detallada a su llegada, fueron sometidos a cirugía mediante vitrectomía vía pars plana y se les realizó un seguimiento mínimo de 6 meses determinando los resultados funcionales de la cirugía. Resultados: El tiempo de demora medio desde la aparición de los síntomas hasta la primera consulta con el facultativo fue de 4,10 días. La media del tiempo de evolución del desprendimiento rhegmatógeno de retina fue de 17,03 días. Un 84,1% de los pacientes con la mácula desprendida tenían un tiempo de evolución menor o igual a 15 días y un 15,9% un tiempo de evolución mayor a 15 días. La agudeza visual media postoperatoria de los pacientes con la mácula aplicada fue de 0,55 en escala decimal, en los pacientes con la mácula afectada de menos de 15 días de evolución fue de 0,41, y en los pacientes con la mácula afectada de más de 15 días de evolución fue de 0,33. El síntoma más frecuente fue la visión borrosa (98,3%), seguido de miodesopsias (28,8%). Conclusiones: El tiempo de demora entre la aparición de los primeros síntomas del DRR y la visita con el cirujano es superior desde la remisión al cirujano por parte del facultativo que desde la aparición de síntomas y consulta con el facultativo por el paciente. La subestimación de la gravedad por parte del paciente es la causa de demora referida más frecuente. Los pacientes con un mayor tiempo de evolución tienen un mayor porcentaje de afectación macular. Los pacientes con la mácula aplicada han tenido un mejor resultado funcional tras la cirugía del DRR que los pacientes con la mácula desprendida.
Resumo:
La insuficiencia pulmonar después de la reparación de la Tetralogía de Fallot ocasiona una dilatación del ventrículo derecho, IT y/o empeoramiento de la CF. El momento de la cirugía viene marcado por la presencia de la clínica y/o dilatación ventrículo derecho. El motivo del presente estudio es realizar una revisión de los pacientes sometidos a sustitución valvular pulmonar, un seguimiento clínico y ecocardiográfico. MÉTODOS Desde enero 2003 a enero 2009, 33 pacientes fueron sometidos a una cirugía de sustitución valvular pulmonar. El 41 % de los pacientes fueron mujeres y el 59 % varones. La edad media de los pacientes fue de 31,3 años, ( 18 - 63 a ). La edad media de la primera intervención fue a los 3,8 años ( 6 meses – 28 años ). Sólo un paciente no había sido sometido a ningún tipo de intervención en la infancia, realizándose una cirugía paliativa – correctora a los 28 años. La indicación de intervención quirúrgica vino marcada por la presencia de clínica en 11 pacientes ( 37 %) y por dilatación VD, ( única o asintomática) en 18 pacientes ( 62%). RESULTADOS No hubo mortalidad operatoria con una estancia media post IQ de 15,21 días ( 9- 27 días). Se analizan los resultados quirúrgicos de estos pacientes a tres niveles: Clínica y tolerancia al esfuerzo en postoperatorio inmediato y tardío. Eventos arrítmicos en el postoperatorio inmediato y seguimiento y Parámetros ecocardiográficos en postoperatorio inmediato y tardío. (Dimensiones cavidades derechas y función contráctil del VD ( TAPSE )).En el seguimiento al año de la intervención ningún paciente presentaba clínica de IP. El 67 % de los pacientes fueron intervenidos manteniéndose asintomáticos con un 37% ( 11 pacientes ) de eventos arrítmicos pre cirugía ( 9 ; 31 % pacientes) fueron sometidos a ablación precirugía y 3 pacientes ( 10 %) requirieron implante de un dispositivo DAI. Después de la cirugía el 86 % de los pacientes, 24 pacientes, se mantenían en CF I; 3 pacientes ( 10 %) continuaron presentando eventos arrítmicos y un solo paciente requirió implante de DAI. El remodelado del VD al año y medio de seguimiento presentó una reducción del 11 % respecto al diámetro teledistólico precirugía ( DTDV x 54,43 ( 41-70 mm), postcirugía ( DTDV x 44,29 ( 32-61), p ≤ 0,01; sin encontrar diferencias significativas en la reducción del dTS pre/postcirugía. La función del VD ( TAPSE pre IQ 16,35 ( 13-229;postcirugía inmediata 15,54 ( 11-23) y al año 17,5. El gradiente medio es inferior al 15 mmHg en el 84 % de los pacientes portadores de válvula biológica. 11 pacientes ≤ 11 mmHg ( 44 %); 10 pacientes ≤ 15 mm Hg ( 40 %). CONCLUSIONES En este estudio realizado en el Hospital Vall d’Hebron, la sustitución valvular pulmonar en pacientes afectos de una Tetralogía de Fallot mejora los diámetros ventriculares, la función contráctil y por lo tanto la capacidad funcional de los mismos. En los pacientes sometidos a Estudio electrofisiológicos que no presentaron inducción de eventos arrítmicos ventriculares, no han presentado episodios arrítmicos tras la cirugía de sustitución valvular pulmonar. Todos los pacientes se mantienen en Clase funcional I tras la cirugía y libres de reintervención con un seguimiento medio de 16,9 ( 5-33 ) meses. Los factores de riesgo para presentar una peor evolución son un retraso en la corrección inicial de la TOF y por lo tanto aparición de enfermedad pulmonar por hipertensión vascular subyacente, edad avanzada en el momento del PVR, deterioro funcional preoperatorio con Clase Funcional según NYHA ( III- IV), o bien aparición de eventos arrítmicos.
Resumo:
Proyecto realizado para la empresa de reparación de aparatos eléctricos Domestic Appliance con el que se se pretende facilitar y mejorar el proceso de gestión de todas las reparaciones que se realizan mediante una aplicación web. A nivel de Pyme, se trata de un sistema básico de CRM (Customer Relationship Management) y de un gestor de incidencias con el que los empleados de la empresa Domestic Appliance podrán mantener un mejor seguimiento de todos los casos abiertos, ver estadísticas y obtener información de todos los clientes. El sistema se completa con la gestión de un correo interno dónde los usuarios se podrán enviar información confidencial entre ellos, actuando como un correo interno.
Resumo:
Aquest treball s’enfoca cap l’anàlisi de les emissions de gasos amb un potencial impacte negatiu sobre l’entorn que es poden emetre a l’atmosfera durant el compostatge casolà com són el metà i l’òxid nitrós pel seu paper de gasos d’efecte hivernacle i l’amoníac, però sense oblidar el seguiment dels paràmetres del procés en si i la determinació de la qualitat del compost produït. Durant poc més de 6 mesos s’ha simulat un sistema de compostatge casolà tal i com podria donar‐se en un domicili particular i s’ha confirmat la seva eficàcia en la reducció en pes del residu tractat així com l’obtenció d’un producte final altament estable i d’una qualitat més que acceptable. Pel que fa a les emissions de gasos, les quantitats determinades no són menyspreables. L’experiment s’ha realitzat per triplicat. Les emissions són molt erràtiques i no s’han trobat patrons clars en la seva evolució durant el procés de compostatge més enllà d’una certa correlació entre les emissions d’amoníac i la diferència de temperatures entre l’ambient i l’interior dels compostadors. Cal destacat un elevat grau de biaix en la determinació d’emissions gasoses a petita escala, com és el cas del compostatge casolà. Finalment constatar que la generació de lixiviats en el compostatge domèstic pot ser important donat el contingut en aigua de la matèria orgànica tractada a nivell casolà i el limitat accés a material estructurant sec que es té per a compensar‐les.
Efecto de la deshabituación tabáquica sobre la tensión arterial y los parámetros de rigidez arterial
Resumo:
Los estudios que relacionan el abandono del tabaco con los parámetros de rigidez arterial son escasos. El objetivo de nuestro estudio es analizar el efecto del abandono del tabaco sobre la tensión arterial, la frecuencia cardiaca y los parámetros de rigidez arterial. Realizamos un estudio prospectivo de seguimiento en un grupo de fumadores activos que inician deshabituación tabáquica. A los 3 meses se obtuvo una mejoría en la presión arterial y el Índice de aumento. A los 12 meses de seguimiento el número de pacientes es escaso pero se mantiene una tendencia a la mejoría. En los que continuaron fumando no se observaron cambios.
Resumo:
Antecedentes: La infección por CMV es la más frecuente que sufren los receptores de trasplante de órgano sólido (TOS) en los primeros meses del trasplante. Son abundantes las estrategias de prevención y tratamiento de la enfermedad por CMV que se han desarrollado. Métodos: El objetivo fue evaluar la incidencia y severidad de la enfermedad por CMV en 387 receptores de trasplante renal que recibieron tratamiento profiláctico (grupo de alto riesgo, n = 251) o realizaron seguimiento de PCR de CMV por ser grupo de bajo riesgo (n = 136) y recibieron tratamiento anticipado (n = 17) con valganciclovir oral (900 mg/día) cuando presentaron & 1000 copias/ml. Resultados: Presentaron enfermedad por CMV, 2 (11,76%) pacientes del grupo de riesgo estándar, descrita como enfermedad leve y 20 (7,96%) pacientes del grupo de alto riesgo, descrita como enfermedad leve en 15 casos y como enfermedad grave en 5 casos. Aquellos pacientes que desarrollaron la enfermedad, respondieron al tratamiento con ganciclovir endovenoso durante 14 días seguido de valganciclovir oral hasta completar tres meses. Conclusión: El tratamiento profiláctico con valganciclovir oral para la prevención de enfermedad o infección por CMV solamente es necesario en los receptores de TOS de alto riesgo.
Resumo:
El incidentaloma adrenal es aquella masa suprarrenal hallada casualmente al realizar una prueba de imagen por otro motivo. El estudio debe determinar su benignidad y funcionalidad. La controversia radica en el seguimiento. Se presenta un estudio de 67 pacientes con indicentaloma adrenal recogido en 5 años, estudio inicial y seguimiento a largo plazo. Se halló un 74,6% adenomas no funcionantes, 7,4% mielolipomas, 4,5% Síndrome de Cushing, 2,9% Hiperaldosteronismo primario, 1,5% feocromocitoma y metástasis. El seguimiento a largo plazo se realizó a los 6 y 18-24 meses, sin cambios. El estuido realizado apoya las guías actuales.
Resumo:
: La elección del tratamiento adecuado para la estenosis aterosclerótica de arterias renales es controvertida. Los ensayos clínicos recientes demuestran que los resultados de la revascularización y el tratamiento farmacológico no son superiores a los del tratamiento con fármacos únicamente por lo que al final de un seguimiento promedio de 4 años, en 49 pacientes en el Servicio de Nefrología del Hospital Valle de Hebrón se consigue una estabilización de la función renal. A pesar de esta buena evolución la mortalidad global y las complicaciones CV siguen siendo muy elevadas.
Resumo:
Conegut el fenomen epidèmic associat a la Insuficiència Cardíaca, l’objectiu de l’estudi va ser comparar pacients de la Unitat d’Insuficiència Cardíaca i d’Atenció Primària, tres mesos després de l’alta hospitalària. Els 112 pacients de la UIC van presentar una freqüència de reingressos de 8,1% i mortalitat de 7,1%, davant els 69 pacients d’AP amb 24,2% i 29,9%, respectivament. Una anàlisi multivariada, va demostrar que el seguiment en AP és un factor independent de major mortalitat i reingrés (OR 2,8 (IC 95%:1,2-6,6) i que rebre betablocadors és un efecte protector de la IC (OR 0,2 (IC 95%: 0,1-0,6).
Resumo:
S´ha realitzat un anàlisi retrospectiu de variables clínic-patològiques d´una sèrie de 116 malaltes diagnosticades d´una recaiguda locorregional de càncer de mama després d´una resecció quirúrgica amb mastectomía o cirurgía conservadora a l´Hospital Universitari La Fe entre els anys 1988 i 2008. La mitjana de seguiment des del diagnòstic de la recaiguda locorregional ha sigut de 60 mesos. Cinquanta-tres malaltes (45,7%) varen desenvolupar una recaiguda sistèmica amb una tasa de supervivència cáncer-específica després de la recaiguda local als 5 i 10 anys de 67 i 54% respectivament. A l´anàlisi multivariant la presència d´invasió vàsculo-linfàtica i l´afectació cutànea (cutànides) a la recaiguda varen permanèixer com a factors predictius independents de recaiguda sistèmica i supervivència càncer-específica. La presència d´aquestos factors identifica un subgrup de malaltes d´alt risc de progressió sistèmica i mort per cáncer de mama després de la recaiguda local a les que s´hauria de considerar un tractament més intensiu.