1000 resultados para RESIDUOS ELECTRÓNICOS - LEGISLACIÓN


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Desde una perspectiva geográfica se analiza toda la problemática provocada por la generación desmesurada de residuos sólidos urbanos en Gran Canaria, así como de sus posibles alternativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Ingeniería ambiental y desalinización

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Higiene y Tecnología de los Alimentos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El proceso de consolidación del régimen liberal a lo largo del siglo XIX plantea la necesidad de establecer un sistema de representación política. Conseguir el equilibrio del poder político, será el fin último que perseguirán los diversos modelos que se ofrecen para llevar a efecto esta representación a través del sufragio y los sistemas electorales. Modelos que varían en función de los intereses e ideologías que en esos momentos esté en juego.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Ingeniería ambiental y desalinización

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo fue determinar la concentración de polifenoles en extractos de hojas de verano y otoño y de escobajo de variedades tintas de vitis vinifera, obtenidos por distintos métodos.Se trabajó con hojas de verano y de otoño de variedad Syrah y con hojas de otoño variedad Malbec, dividiéndolas por su color en rojas y amarillas, y con escobajo de variedad Malbec. Los extractos se obtuvieron por maceración en agua y baño María hirviente durante tres horas (BM), maceración en agua y agitación, a temperatura ambiente, durante 48 horas (AG). Se utilizó como referencia oleorresina de romero. El orden decreciente respecto de la cantidad de polifenoles expresados en g de quercitina / g de extracto seco fue el siguiente: oleorresina de romero: 56,3 ± 0,3 extracto de: hojas de otoño Syrah por maceración y agitación en agua a temperatura ambiente durante 48 horas: 7,5 ± 0,3; escobajo Malbec por maceración y agitación en agua a temperatura ambiente durante 48 horas: 24 ± 0,3; hojas de otoño rojas Malbec por maceración y agitación en agua a temperatura ambiente durante 48 horas: 22 ± 0,3; escobajo de Malbec: a baño María 21,4 ± 0,3; hojas de otoño Syrah 3 horas a baño María: 21,1 ±0,3; hojas de otoño amarillas Malbec por maceración y agitación en agua a temperatura ambiente durante 48 horas: 17 ± 0,3; hojas de verano Syrah 3 horas a baño María: 16,5 ± 0,3; hojas de otoño rojas Malbec 3 horas a baño María: 13,8 ± 0,3; hojas de otoño amarillas Malbec 3 horas a baño María: 12,4 ± 0,3; hojas de verano Syrah por maceración y agitación en agua a temperatura ambiente durante 48 horas: 12,2 ± 0,3. Se concluyó que las hojas de otoño contienen mayor cantidad de polifenoles que las de verano; la variedad Syrah posee más polifenoles en hojas que la variedad Malbec; el escobajo de Malbec contiene más olifenoles que las hojas de la misma variedad; y el mejor método de extracción para obtener estos compuestos activos fue por maceración en agua y agitación a temperatura ambiente durante 48 horas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas realidades territoriales, bajo el innovador panorama constitucional colombiano, requieren de procesos de planificación coherentes, ajustados a las necesidades reales de desarrollo de nuestras sociedades en constante crecimiento. Se requieren acciones inmediatas y contundentes de fortalecimiento, asistencia técnica, desarrollo institucional e implementación de instrumentos de Gestión y financiación del suelo, para responder a la insuficiente capacidad de los entes territoriales para asumir con responsabilidad la formulación e implementación de los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial planteados por la ley y la normatividad urbanística vigente. Dicha normatividad, dada su falta de reglamentación y regulación, hace compleja su aplicación en pequeñas y medianas ciudades, debido a la deficiente capacidad operativa y ejecutoria que tienen sus administraciones. El 24 de enero de 1999 el Concejo Municipal de Armenia aprobaba el primer plan de ordenamiento territorial para un municipio Colombiano bajo el marco de la Ley de Desarrollo Territorial 388 de 1997. Veinticuatro horas después se produce un sismo de 6.4 grados (Richter) con epicentro a 24 kilómetros de distancia, generando devastadoras consecuencias en toda la región del eje cafetero, tanto en lo físico como en lo social: “Cuando teníamos las respuestas… cambiaron las preguntas". Las nuevas determinantes territoriales generadas como efecto de la tragedia pondrían el proceso de implementación del plan en un escenario complejo y contradictorio. A pesar de que el concepto de gestión del riesgo había sido abordado por el P.O.T., las realidades del desastre superaban la expectativa planificadora, desbordando cualquier escala de ejecutabilidad de la norma recientemente aprobada. El equipo de formulación del nuevo plan, bajo la coordinación del D.A.P.M. y con apoyo de la academia identificó de manera inmediata la complejidad del proceso. Además, realizó aportes que permitieran a los demás municipios Colombianos evitar cometer los mismos errores, superar los obstáculos, agilizar procesos particulares de planificación territorial y dotar así a sus municipios de unos Planes de Ordenamiento mas aterrizados, realizables y sobretodo mas consecuentes con las necesidades particulares de sus municipios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Microprograma que explica la logística inversa en el tratamiento de los residuos sólidos urbanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Lértora Mendoza, Celina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Zavala, Armando.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis demuestra la degradación del insecticida clorpirifos con el transcurso del tiempo, en viñedos tratados con el plaguicida. También se detemina la presencia, o no del insecticida en los vinos elaborados con uvas con residuos de clorpirifos.