998 resultados para Pedro II, Imperador do Brasil, 1825-1891
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se contina con el proyecto didctico de Geografa de Espaa, para un nivel de Bachillerato elemental, sobre la base de tres lecciones. Estas lecciones son: la primera de Geografa Fsica, trata sobre la Meseta Central; la segunda, de Geografa humana, trata de la trashumancia en Espaa y la tercera es de Geografa Regional y versa sobre la Depresin del Ebro. De las lecciones se hace un plan global, y despus se dividen en clases, en las que se especifica el material con el que debe contar el profesor, el material para los alumnos, el desarrollo de la clase y por ltimo se realiza un resumen de sta. Se empieza a partir de la segunda leccin, y se termina con la tercera. De la primera ya se habl en un texto anterior. Las clases en que se divide la segunda leccin son: clase primera, los rebaos en las llanuras secas en busca de hierbas; y clase segunda, los caminos de las ovejas. Respecto a la tercera leccin, las clases se titulan: clase primera, una llanura muy seca rodeada de montaas; clase segunda, la lucha de los hombres contra la sequedad del suelo; y clase tercera, una llanura poco poblada.
Resumo:
Los problemas que plantea la didctica de las matemticas en la educacin secundaria son planteados desde distintas perspectivas. En primer lugar desde el punto de vista de su planificacin o programacin. Se sealan ventajas e inconvenientes de una programacin con un mtodo cclico. Despus se reflexiona en torno a los conocimientos matemticos ms simples e intuitivos, y pro tanto los ms aptos para los primeros ciclos medios como el clculo, la numeracin o una geometra simple. En este contexto tambin se hace referencia al mtodo intuitivo. Se prosigue con la iniciacin al clculo literal y al lgebra. En la transicin a los ciclos superiores del bachillerato, posibilita el estudio de la Trigonometra y de las ecuaciones y problemas de segundo grado. Por ltimo, el bachiller est capacitado para pasar del conocimiento matemtico basado en lo intuitivo, a un conocimiento basado en lo racional, que le permite, por ejemplo, la representacin interna del espacio eucldeo.
Resumo:
Reflexin sobre la didctica de las matemticas en la enseanza secundaria. Se ofrecen una serie de conclusiones finales, sobre la influencia de las matemticas en el desarrollo de ciertas facultades de pensamiento. Gracias a las matemticas, tras los cursos del bachillerato, es decir en el ciclo metodolgico final de stas, de se habr logrado que los alumnos sean capaces de desarrollar pensamientos deductivos o una metodologa deductiva en el acercamiento al conocimiento. Por tanto se produce una transicin del conocimiento intuitivo al deductivo, para lo cual es fundamental que sea el propio alumno el que descubra este tipo de mtodo de resolucin de problemas. En definitiva, el nio tiene ms poder de abstraccin que el que se le atribuye. La dificultad principal es traer a un plano consciente dichas abstracciones y sistematizarlas. Esta debe ser la finalidad epistemolgica fundamental del ciclo de iniciacin racional. Por ello es en los ciclos superiores cuando se puede iniciar el estudio del nmero real, la geometra analtica, el clculo y la estadstica. Se profundiza en torno al estudio de estas materias en el bachillerato, los modos de incentivar el inters de los alumnos y de lograr un conocimiento que sirva de base para el estudio futuro y para el desarrollo de habilidades intelectuales.
Resumo:
El inters por los valores subraya la ineludible dimensin tica de la educacin. As, los valores son aquello que propicia la consecucin de una vida plena, cumplida; aquello que hace que la vida merezca la pena vivirla. Y al hablar de valores de lo que se trata es de la formacin del carcter, una autntica necesidad si se quiere hablar de educacin en sentido pleno. Cuando se trata de hablar de valores inclinarse sobre uno u otro es tener una preferencia subjetiva, no justificable racionalmente, ni por tanto compatible, ya que todas las opciones son legtimas. Pero es difcil ser neutral y en la discusin tica es ms difcil lograr el consenso. Las preferencias brotarn de la herencia recibida , de la digestin, del tiempo que haya y de la asociacin de ideas. Esos contenidos valiosos se nos desvelan poco a poco, slo en la medida en que uno aprende a objetivar sus intereses. Por eso la formacin, la creacin de intereses objetivos, el conocimiento de los valores de la realidad, es un elemento esencial para una vida lograda si uno est dispuesto a someterse a los valores, aumenta su capacidad de conocerlos; y a la inversa. Ese conocimiento de los valores no se adquiere por el discurso o la enseanza, sino por la experiencia o la prctica. Por otro lado, el carcter apremiante de los valores est casi siempre en razn inversa de su altura: los ms altos los que producen ms gozo. En esta captacin de los valores dos obstculos principales: la apata y la ceguera de la pasin.
Resumo:
Con la confluencia de las dos lneas evolutivas de la matemtica y la didctica llegamos al momento actual: de un lado la matemtica hacia abstracciones cada vez ms formalistas; de otro, la didctica evoluciona exigiendo creacin en el aprendizaje. Finalmente, la tcnica moderna utiliza recursos matemticos cada vez ms avanzados y ante esta situacin la tarea del profesor de matemticas es cada vez ms dura y compleja ya que los desniveles entre enseanza media y superior son cada vez mayores y la preocupacin de los matemticos ha acabado en crear Comisiones Internacionales para analizar todos estos problemas y conseguir una reforma profunda de los programas de enseanza desde 1950.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
El CD-ROM recoge los cinco trabajos premiados en el Segundo Certamen de Premios a Programas Informticos Educativos del ao 2001, organizado por el rea de Formacin del Profesorado de la Consejera de Educacin de la Comunidad de Madrid. Los programas premiados son Ortograma, programa de aprendizaje de la ortografa de la lengua espaola para estudiantes espaoles y extranjeros; Los amigos de Pedro y Mary, programa que permite trabajar objetivos y contenidos de las tres reas de experiencia, destacando los relacionados con la interculturalidad y las nuevas tecnologas; Ecosimulador, programa que simula las interacciones entre varias especies y ofrece representaciones grficas de la evolucin del ecosistema, con curvas depredador-presa; Colorito va de fiesta, programa destinado al trabajo en el aula teniendo en cuenta las caractersticas evolutivas de los nios de 3 a 6 aos; y Reacciones con intercambio de electrones, herramienta de ayuda y profundizacin para comprender la estructura qumica de la materia. Cada programa contiene una introduccin con el autor o autores, la explicacin del contenido y el nivel educativo al que est destinado.
Resumo:
Ttulo anterior de la publicacin : Boletn de la Comisin Espaola de la UNESCO
Resumo:
Ttulo anterior de la publicacin : Boletn de la Comisin Espaola de la UNESCO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
The basis set superposition error-free second-order Mller-Plesset perturbation theory of intermolecular interactions was studied. The difficulties of the counterpoise (CP) correction in open-shell systems were also discussed. The calculations were performed by a program which was used for testing the new variants of the theory. It was shown that the CP correction for the diabatic surfaces should be preferred to the adiabatic ones
Resumo:
Esta dissertao teve como objetivo analisar as prticas pedaggicas vivenciadas pela comunidade educativa e pela equipe sade da famlia do Programa Sade na Escola no Ensino Fundamental II (8 srie) da Unidade Integrada Jos Castro do municpio de Caxias, Estado do Maranho, Brasil. Trata-se de uma pesquisa de carter descritivo e exploratrio com abordagens quantitativa, qualitativa e documental direta. O universo foi constitudo de 52 pessoas que correspondem comunidade educativa (adolescentes, professores, coordenador pedaggico e gestor escolar) e a equipe de sade da famlia (enfermeiros, mdicos, dentista, agentes comunitrios de sade e assistente de sade bucal) da Unidade Bsica de Sade do bairro Ponte. Sendo realizada no perodo de Agosto a Novembro de 2010. O estudo evidenciou que os alunos esto bastante receptivos com o programa sade na escola. Com relao aos docentes, constatamos uma insatisfao pelo fato de no terem participado de uma formao em educao permanente em sade, nem terem tomado conhecimento sobre as estratgias de operacionalizao do programa. J os profissionais de sade, questionaram sobre a falta de conhecimento da poltica de implantao do programa e sugerem tambm, que a equipe de sade da famlia fosse especfica para este programa.
Resumo:
Foi assim que Fernando Pessoa apelidou Vieira, tal a elevao e qualidade do seu uso da lngua portuguesa. Sobretudo nos Sermes de matriz barroca, em que, contrariamente moda do tempo, foi sempre fiel a duas dinmicas fundamentais: a da retrica clssica, e a da temtica bblica e litrgica que deu normalmente ttulo a toda a sua actividade parentica.Tambm Embaixador junto das principais Cortes europeias, este missionrio jesuta foi o grande apstolo do Brasil contra a escravatura: na Bahia, pregando a suavizaodos cativeiros dos negros, porque no podia afront-la directamente; no Maranho, impedindo a escravizao dos ndios. Personalidade excepcional e multiforme, aliava ao realismo das actuaes concretas o gnio do sonhador utpico, imaginando um Quinto Imprio religioso que Pessoa viria a transformar em Quinto Imprio da Lngua Portuguesa.