1000 resultados para Museu de ciência
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano y en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la propia innovación. Esta actividad se llevó a cabo los días 16, 17 y 18 de mayo de 2002 y contó con la participación de más de tres mil escolares
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El volumen compila las aportaciones de numerosos investigadores durante dos ediciones de la Universidad de Verano de Estudios de Género que, con los títulos Hacia una ciencia no andrógina y Violencia de género y misoginia a finales del siglo XX, se desarrollaron los veranos de 1998 y 1999. Consta de 19 artículos elaborados por 24 autores y autoras, realizados desde diferentes ópticas y diferentes disciplinas, unidos todos ellos por una mirada de género y la creencia que la ciencia debe mirarse de una manera nueva y diferente, poniendo en tela de juicio aquellos argumentos que son fruto de los prejuicios, las falsas creencias y los mitos sobre el género femenino, sobre su supuesta inferioridad y que colaboran de una manera activa a la subordinación de la mujer y el mantenimiento del androcentrismo. Se analizan aspectos relativos a la investigación y docencia feminista en los estudios de psicología de la UIB, la psicología del género, diferencias sexuales en relación con la inteligencia, los estereotipos sexuales, la transición a la vida adulta y el trabajo industrial de las mujeres en la época contemporána, la salud, la violencia doméstica y los abusos sexuales durante la niñez, las políticas de identidad y los conflictos de género.
Resumo:
El presente trabajo es el resultado del trabajo de un grupo de profesores de secundaria en el marco del seminario Permanente Ciudad y Ciencia del CPR de Palma, entre 1998 y 2000, y complementa una visita guiada que forma parte del programa del Departamento de Dinámica Educativa del Ayuntamiento de Palma de Mallorca. Resumen tomado parcialmente del propio recurso
Resumo:
El presente trabajo es el resultado del trabajo de un grupo de profesores de secundaria en el marco del seminario permanente Ciudad y Ciencia del CPR de Palma, realizado entre 1998 y 2000, y complementa una visita guiada que forma parte del programa del Departamento de Dinámica Educativa del Ayuntamiento de Palma de Mallorca. Resumen tomado parcialmente del propio recurso
Resumo:
El presente material se dirige al alumnado de educaci??n primaria y complementa la visita al museo de historia de la ciudad, que forma parte del programa del Departamento de Din??mica Educativa del Ayuntamiento de Palma de Mallorca
Resumo:
Se trata de un cuaderno para el profesor y para el alumno que facilita la visita a las salas de arte gótico del Museo de Mallorca. Se trata de una actividad dirigida a niños y niñas de cuatro años, por la que se pretende que entren en contacto con un espacio museístico y que disfruten de él. El hilo conductor de la visita es la investigación y la captura visual de representaciones de animales reales y fantásticos en los retablos.
Resumo:
Este cuaderno de trabajo cuenta con la ayuda del CEP de Eivissa
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso. Esta temática fue también objeto de la tesis doctoral del autor, leída en el año 2001 en la universida de Navarra con el título Antoni Maria Alcover y sus relaciones con el mundo de las ciencias : la creación del lenguaje científico catalán moderno
Resumo:
Esta publicación fue editada con la colaboración de la Conselleria d'Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears
Resumo:
El decreto entró en vigor el 3 de agosto de 2001
Resumo:
Se incluyen el decreto 36/2001, de 9 de marzo, que regula la inspección educativa en el ámbito de la enseñanza no universitaria, la orden del 17 de mayo de 2001 por la que se aprueba el contenido del temario correspondiente a la parte B de la fase de oposición del procedimiento selectivo de acceso al cuerpo de inspectores de educación, y la orden de 10 de enero de 1996 por la que se aprueba el contenido del temario correspondiente a la parte A de la fase de oposición del procedimiento selectivo de acceso al cuerpo de inspectores de educación.
Resumo:
La ciencia-ficción, como género literario, y el cine son dos claros ejemplos de la expresión cultural y artística de este siglo que ahora finaliza. Una cuestión que siempre se plantea y que resulta insalvable es explicar qué es la ciencia-ficción en calidad de género literario o cinematográfico y dar una definición tan ajustada, precisa y satisfactoria como sea posible, ya que delimitar el género es prácticamente imposible a causa del gran número de fuentes de las que se nutre. El autor da un repaso a ambos géneros a través de tres filmes basados en relatos: Metrópolis, 2001, Odisea en el Espacio y Blade Runner.
Resumo:
El autor hace un repaso de las aportaciones de la literatura catalana al género de la ciencia-ficción, desde 'Homes artificials'(1912) hasta las novelas más actuales.