995 resultados para GOBIERNO LOCAL – LIMA (PERÚ)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investiga sobre la clasificación de los peces, en especial de la Anchoveta (Engraulis ringens) que constituye el principal alimento de las aves productoras de guano, donde se viene presentando la desaparición de esta especie de los estratos superficiales de las aguas costeras peruanas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trata sobre las aves guaneras que habitan en el litoral peruano y su variada e inmensa población. Se investiga sobre las tres especies que pueden calificarse como productoras de guano (Guanay, Piquero y Alcatraz), describiendo sus aspectos de reproducción, alimentación y convivencia con las demás aves.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las características del ave Piquero (Sula Variegata), segunda productora de guano y el Alcatraz (Pelecanus occidentalis thagus), conocido con el nombre de pelícano, aportante del 5% de la producción total del guano. Reseña una breve historia del guano en el Perú, enfatizando la labor de la Compañía Administradora del Guano, el proceso de explotación del guano de las islas y su importancia como fertilizante en la agricultura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña el proceso histórico de utilización del guano de islas en el Perú, desde la época de los Incas. Por otro lado, muestra las características del guano como abono en la agricultura dándole un valor productivo y económico a los cultivos del país. Por último, analiza las proporciones adecuadas para utilizarla en las superficies de la tierra de acuerdo del tipo de producto sembrado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comenta sobre la alimentación saludable y nutritiva en base a productos marinos como el pescado y mariscos. Reseña la situación a nivel mundial de malos hábitos alimenticios, de la situación real de la población mundial y de las consecuencias físicas que perjudican el desarrollo del hombre. Proporciona las posibles soluciones de alimentos nutritivos que nos brinda el mar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describe seis especies nuevas de arácnidos encontrados en las islas guaneras, resaltando el descubrimiento de Psammetichus lavallei. Presenta una lista de invertebrados que viven habitando los terrenos de las aves guaneras.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un análisis físico de los suelos donde existe campos de viña, comentando que es necesario dotar a estas tierras abono potásico necesario para la mejora de la producción y de las plantaciones de cepas y se desarrolle una vegetación más abundante en todas las zonas y e especial en los valles de Lima.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la geografía de las islas donde se encuentran las aves y el guano que producen, valorando la calidad de cada una de ellas desde la época de la guerra con Chile hasta la actualidad y en todo el litoral peruano.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Da una opinión valorativa, en base a fundamentos o criterios económicos, la importancia del Guanay, conocido en la ciencia como Phalacrocorax bouganvillei, en la producción del guano de isla y en el desarrollo económico del país, dándole el título de la ave más valiosa en el mundo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la comunidad macrobentónica asociada a la macroalga filamentosa Chaetomorpha crassa, diferenciando la comunidad que habita en los filamentos del parche y en el sustrato subyacente y adyacente al parche, en el submareal somero de la Isla San Lorenzo Callao. Los muestreos se realizaron en un parche de Ch. crassa ubicado entre los 5 y 7 m. de profundidad, al este de Isla San Lorenzo (12°04’10.6’’ S; 77°13’13.8’’ W - 12°04’12.4’’ S; 77°13’13’’ W), en dos estaciones anuales (invierno y verano) entre los años 2013 y 2015. Los muestreos se distribuyeron cronológicamente de la siguiente manera: agosto de 2013: invierno 1 (I-1), diciembre de 2013: verano 1 (V-1), julio de 2014: invierno 2 (I-2) y marzo de 2015: verano 2 (V-2). En cada muestreo se colectaron muestras de los filamentos de Ch. crassa (AP), el sustrato subyacente al parche (AS) y el sustrato adyacente al parche (C) (n=10). Cada muestra fue procesada en el laboratorio, para la determinacion taxonómica de las taxa y el registro del número de individuos y peso húmedo por taxa. En todas las estaciones, los hábitats estudiados albergaron una gran diversidad y abundancia de especies, siendo los filamentos de Ch. crassa los que presentaron mayor diversidad y abundancia promedio, mientras que el sustrato subyacente al parche de Ch. crassa presentó los menores valores de diversidad y abundancia promedio. Asimismo se encontraron diferencias estacionales en la comunidad macrobentónica del submareal somero de la Isla San Lorenzo, estas diferencias tambien fueron observadas, aunque de manera particular, en la comunidad asociada a los filamentos y al sustrato subyacente al parche de Ch. crassa. Por lo tanto, los resultados sugieren que la macroalga filamentosa Chaetomorpha crassa estaría funcionando como un organismo estructurador de hábitat en el submareal somero de la Isla San Lorenzo. Palabras clave: Chaetomorpha crassa, comunidad macrobentónica, hábitat, diversidad, abundancia, Isla San Lorenzo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña la historia del desarrollo de la utilización de los recursos de las islas guaneras, del apogeo del tráfico del guano peruano a nivel internacional, las embarcaciones que llegaban para el transporte de este producto, tan apreciado para la agricultura de diferentes partes del mundo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un análisis químico de las potencialidades del guano, donde se muestran resultados microbiológicos y los porcentajes contenidos tales como nitrógeno y carbono. Estos estudios se realizaron en el laboratorio del Instituto Pasteur de París, con las técnicas de cultivo en placas de silico-gel y valorización del poder nitritificador en medio líquido.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un análisis del guano de islas del Perú determinando resultados microbiólogicos sobre los reductores de sulfatos y oxidantes del azufre reducido.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza una investigación sobre el cultivo del arroz en toda la costa peruana y su importancia en el desarrollo económico para el país. Trata de estudiar sus variedades clasificándolos de acuerdo al tipo de selección de acuerdo a las zonas geográficas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza una comparación del desarrollo del tiempo sobre el cambio natural de las estaciones y sus fenómenos climatológicos. Registra las temperaturas en toda la costa del litoral peruano.