992 resultados para Encinos-Sierra Madre Oriental
Resumo:
Este itinerario geográfico analiza el paisaje que transcurre desde la ciudad de Madrid hasta la zona culminante de la Sierra de Guadarrama. Estudia, fundamentalmente, aspectos físicos como la geología, la geomorfología y la vegetación, y está concebido para utilizarlo como trabajo de campo o excursiones por la zona, según los objetivos e intereses de cada profesor. Se organiza siguiendo un itinerario en el que mediante paradas puntuales y explicaciones, se presentan los elementos y procesos que configuran el paisaje observado. Incluye actividades y variantes al itinerario y se proporciona cartografía y bibliografía complementaria, gráficos y fotos que ayudan a comprender los contenidos del paisaje. Aporta, además, un glosario de términos especializados.
Resumo:
Se propone, con este material, un trabajo de campo en la sierra norte de Madrid, concretamente, una excursión geográfica al macizo granítico de La Cabrera y a las estribaciones occidentales de Somosierra. Los objetivos de este itinerario geográfico son acercar a los alumnos de ESO y Bachillerato la realidad geográfica de distintos espacios naturales; estudiar la ocupación humana y su evolución histórica hasta llegar a la actual estructura geográfica; y analizar la cartografía y la geografía de algunos pueblos y zonas de esta comarca. Incluye una guía para elaborar un trabajo de recapitulación en el aula sobre el itinerario realizado y un glosario de términos geográficos.
Resumo:
Se trata de una guía para que los profesores puedan realizar con sus alumnos un recorrido literario por la Sierra de Guadarrama. El hilo conductor del recorrido es el Monasterio del Escorial. La obra se divide en once capítulos; los primeros, además de la introducción, se centran en diversos aspectos de la figura de Felipe II y en el tratamiento que tanto El Escorial como La Sierra de Guadarrama han recibido en la Literatura española; el cuarto y quinto capítulos describen el Monasterio de San Lorenzo del Escorial y El Real Coliseo de Carlos III; el sexto, séptimo y octavo, nos hablan de San Lorenzo de El Escorial, Guadarrama y Cercedilla respectivamente. El noveno aporta una serie de orientaciones didácticas y, finalmente, los dos últimos son un anexo documental y la bibliografía.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educación inclusiva: todos iguales, todos diferentes'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Perspectiva de género en la acción socioeducativa
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se facilita informaci??n sobre cada uno de los pueblos del norte de la Comunidad de Madrid, relacionados entre s?? geogr??fica o hist??ricamente con el objetivo de dar a conocer sus caracter??sticas. Se expone sobre cada localidad su historia y actividades econ??micas, los lugares de inter??s, las fiestas, datos de inter??s tur??stico y otros aspectos sobresalientes del municipio. Tambi??n se recogen documentos hist??ricos y literarios relacionados con los lugares tratados.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se cuenta una experiencia educativa que supone un ejemplo de esfuerzo y compromiso por la integraci??n de las personas en nuestra sociedad. Se persigue mejorar la autoestima, la comunicaci??n, las habilidades sociales, la creatividad, el compromiso, la igualdad de oportunidades y la inclusi??n, as?? como el trabajo en equipo de la comunidad educativa. Animarles a la lectura y que intenten recrear todo aquello que no se cuenta con palabras, para entender el esfuerzo que hay detr??s de esta forma de educar.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El objetivo de esta comunicación es presentar el proyecto de desarrollo de un portal web en el que se pone a disposición de los usuarios de la red, la información espacial relacionada con el Parque Regional de Sierra Espuña, dónde puedan interactuar con la misma para elaborar mapas personalizados, sin necesidad de tener ningún programa específico instalado en sus ordenadores, ni ser un especialista en Sistemas de Información Geográfica
Resumo:
Pretendemos com este estudo revelar a presença do Oriente na cultura portuguesa e promover a relação entre estas duas culturas, partindo da hipótese de que Os Lusíadas de Luís de Camões apresentam uma concepção do Universo resultante da compreensão comparada dos mitos gregos e hindus. Primeiramente, iremos colocar em evidência, através da noção de heroísmo, a importância do papel de Diónisos e do culto do Drama, por um lado, e de Zeus e do culto dos Jogos atléticos por outro, na espiritualidade do Ocidente; de seguida, faremos o estudo propriamente dito do enredo mitológico da epopeia camoniana, aspecto da obra que consideramos fundamental para a sua compreensão e em que nos parece encontrar-se a influência do elemento oriental.
Resumo:
1. Necesidad de un modelo empírico. 2. La configuración regional. 3. Fundamentos sociales de la concentración territorial. 4. Las haciendas de los Jesuitas. 5. Aspectos políticos de la consolidación de la propiedad territorial. 6. Transacciones sobre la tierra. 6.1. Las compraventas. 6.2. Los precios de la tierra. 6.3. Los arrendamientos. 7. El trabajo. 7.1. La cuestión del peonaje. 8. La movilidad indígena. 9. Las deudas de los conciertos. 10. El funcionamiento de las haciendas. 11. Conclusiones.