998 resultados para Carta Europea del Turismo Sostenible


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo constituye una investigación sobre la diplomacia cultural de la Universidad de Guadalajara (México) y su relación con la paradiplomacia del gobierno del Estado de Jalisco, durante el periodo 1995-2013. Contiene el análisis de la interrelación de las acciones culturales y educativas de proyección internacional de ambos actores; sus motivaciones y estrategias, además de la identificación de las complementariedades y solapamientos en sus acciones exteriores. Este análisis se enmarca en el contexto en el que se da la aparición de nuevos actores en el escenario internacional, para propiciar lo que hoy se conoce como “nueva diplomacia pública” -en el ámbito cultural- para el caso de la Universidad de Guadalajara, y paradiplomacia en el caso del gobierno de Jalisco. Se identifica a Jalisco como gobierno no central líder en el ámbito “paradiplomático” entre las entidades federativas de México, y describe sus acciones más dinámicas de proyección internacional para posicionarse en el mundo; principalmente en lo que se refiere a la atracción de inversiones extranjeras y al fomento del turismo internacional. Enfatiza la relevancia de la participación de la Universidad de Guadalajara como nuevo actor no estatal en el campo de la diplomacia cultural, y cómo esta institución representa un liderazgo claro para la proyección de Jalisco en el extranjero, a través de foros internacionales como la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), la Feria del Libro en Español en Los Ángeles(Léala) y la Universidad de Guadalajara en Los Ángeles (UDGLA). Explora la posibilidad política de que las acciones de ambos actores se conjuguen en una agenda estratégica que potencie y dé dirección a la proyección mundial del estado, es decir, que propicie la construcción de un interés local internacional para Jalisco.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Problemas en la legitimación ciudadana del turismo residencial (SEJ2006-14620/SOCI, del MEC) y La percepción social del desarrollo turístico-residencial (AE/2007/070, de la Generalitat Valenciana).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Asociación de Geógrafos Españoles, Colegio de Geógrafos de España y Universidad de Alicante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la comunicación presentada en el IV Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua, Tortosa, diciembre 2004.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el fuerte crecimiento de la oferta turística en los municipios de la franja litoral alicantina, que se materializa en la construcción de más de 70.000 viviendas durante el quinquenio 1985-89, realiza un análisis de las variables que identifican esta promoción inmobiliaria (tipo de ordenación, origen de los promotores, tipo de inversión, valores ecológicos, calidad de vida, situación, tipo de vivienda, etc...) al tiempo que explica las repercusiones del fenómeno sobre la región. Finalmente, se señala el receso que desde 1989 viene padeciendo este sector y describe la situación pormenorizada de cada uno de los municipios estudiados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación presentada en la conferencia de la Organización Mundial de Turismo "Creando Estructuras para la Investigación y la Educación en Política Turística y Gestión de Destinos", Madrid, 2-3 junio 2004.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de la presente aportación se centra en la consideración de los riesgos de origen natural en la actividad turística, desde una doble vertiente: el efecto de los riesgos naturales, sobre todo los de carácter excepcional, en el desarrollo de las prácticas turísticas, y la consideración del papel que corresponde al turismo en la configuración de modelos territoriales sobre territorios en riesgo. Como enmarque general, el tema de estudio es analizado como una de las dimensiones dentro de las interacciones entre medio ambiente y sistemas de ocupación del territorio, bien entendido que el desarrollo del turismo, como manifestación de las intervenciones del grupo humano en un territorio, implica y genera nuevos modelos de organización y gestión del suelo. En definitiva, formas de afectar a la relación del hombre con su entorno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la investigación sobre riesgos naturales, se analiza, como estudio de caso, un espacio costero en el que la artificialización de ramblas deriva del reciente y espectacular proceso de crecimiento de la actividad turística y la consiguiente creación de un nuevo sistema de asentamientos urbanos, realizados sin la necesaria consideración del riesgo de inundaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tourism is the main economic activity in many towns in the province of Alicante in southeast Spain and has turned this area into a paradigmatic example of mass tourism on the Mediterranean coast. Since the 1960s, the province's coastal towns have opted for a development model centred on what is known as 'residential tourism' or 'second-home tourism', with few exceptions, such as Benidorm. We wish to put forward the argument that the main social agents in the tourism sector have not perceived the 'search for authenticity' as a factor that may attract tourists to this area. To this end, we will start by reviewing critically the theoretical discourse about the role played by authenticity in the motivation of tourists. Then we will discuss some of the results obtained from empirical, qualitative research that included 37 in-depth interviews. As a guide for our empirical research, we use a model based on the stakeholder theory. The epistemological difficulties faced by researchers do not justify certain critical arguments that try to highlight the impossibility of operationalising essential concepts and approaches such as that of authenticity. Therefore, it is necessary that empirical research continues to delve into the sociological keys that determine the 'search for authenticity' in the tourists' experience.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article examines the opinions of the local population on the south coast of the Spanish province of Alicante regarding the development of tourism in recent years, analysing their perception of the benefits of tourism using the social exchange theory. This study is presented in two stages. The qualitative stage, which is based on in-depth interviews and focus groups, acts as a guide for the second stage, which consists of a survey conducted with the resident Spanish population. It was found that people linked to the tourist sector through their work view tourism as the driving force behind the economic and social development of their towns, although they are more critical than others of the model that has been established. They defend the development process that has taken place, but feel that overcrowding brings their towns to a standstill and needs to be resolved.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los estudios sobre la evolución del turismo litoral de la Comunidad Valenciana, es frecuente el argumento de la carencia de instrumentos de planificación turística capaz de guiar al planeamiento urbano a través de unas directrices que orientasen un desarrollo turístico más ordenado. No obstante, aunque con cierto retraso, se redactaron instrumentos de análisis y diagnóstico capaces de dirigir ese crecimiento, aunque diversas razones competenciales y funcionales limitaron su aplicación real. El objetivo de estas páginas es dar a conocer sintéticamente las enormes posibilidades de estos documentos y las oportunidades perdidas por su desconocimiento desde la comunidad científica y desde las administraciones locales encargadas de ordenar el espacio turístico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aportaciones sobre la investigación de los destinos turísticos litorales mediterráneos, vertidas en el marco las jornadas de intercambio y transferencia de resultados celebradas en mayo de 2010, con la participación del Grupo de Investigación sobre Sostenibilidad y Territorio (GIST) de la Universidad de les Illes Balears, el Grupo de Investigación en Análisis Territorial y Estudios Turísticos (GRATET) de la Universidad Rovira i Virgili y el Grupo de Investigación en Planificación y Gestión Sostenible del Turismo de la Universidad de Alicante. Durante la mismas se debatieron y avanzaron planteamientos teóricos, metodológicos y aplicados acerca de la implantación territorial del turismo en el litoral Mediterráneo español.