1000 resultados para Calidad de la atención de salud - Medición


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto está dirigido a tratar los aspectos y conocimientos previos que tienen que darse en los alumnos para el aprendizaje de la lectura, intentando así compensar las deficiencias que, aparentemente, tienen. Los objetivos que se intentará conseguir son los siguientes: Posibilitar al alumno un enfoque distinto del proceso de lectura, para legar a su aprendizaje. Tratar estos aspectos (requisitos previos a la lectura) de forma dinámica y manipulativa. Integrar al alumno en su aula, normalizando su situación de descompensación con respecto a los otros. Posibilitar al alumno medios sencillos y prácticos que refuercen aquellos aspectos más deficitarios. Introducir nuevas tecnologías para la educación y para uno de los aspectos más importantes como es la lectura. Desarrollar aquellas capacidades que le permitan conformar su propia y esencial identidad y vivir en sociedad. Las actividades de desarrollo serán de cuatro tipos distintos, a saber, de motricidad, factores que influyen en la lectura, vocabulario usual y ejercicios intelectuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto se realizará en la Sede del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica del Sector de Torrelavega. Los objetivos que se proponen conseguir son: Unificar el uso de criterios y materiales por parte de los profesionales de la educación para la detección de los alumnos con necesidades educativas eseciales. Elaborar un documento guía que permita a los profesores la reflexión sobre las dificultades que se presentan en el ámbito de la atención a la diversidad. 3. Recoger información relevante del alumno en cuanto al proceso de enseñanza aprendizaje y de los contextos escolar y familiar. 4. Posibilitar la puesta en práctica de medidas de compensación de desigualdades educativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto se centra en la necesidad de compensar las desigualdades derivadas de la agrupación de distintos niveles en una misma aula. Este hecho tiene como consecuencia una reducción de las tareas motivadoras y expositivas del gran grupo pues obliga a buscar una mayor autonomía por parte del alumno y al profesor le presenta la labor de graduar la dificultad de las tareas en función del nivel de cada niño. Los objetivos que pretenden conseguir el grupo de trabajo que constituyen el Proyecto, son: Conocer el manejo y las posibilidades de los equipos informáticos con los que cuenta el Centro con el fin de que los profesores puedan utilizar con soltura dichos aparatos. Seleccionar algunos juegos educativos, contando con la opinión de profesores que utilicen el ordenador en su aula, el Centro de profesores y tiendas o distribuidoras especializadas. Hacer una valoración de los juegos seleccionados en relación a su aplicación en el aula y también para su aplicación en el Centro. Los trabajos de desarrollo del Proyecto serán realizados, fundamentalmente, en la sala destinada al ordenador que se encuentra junto a la nueva Biblioteca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto pretende favorecer el aprendizaje de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales a través de la utilización de las nuevas tecnologías. Los objetivos que se quieren conseguir son: Favorecer que los niños utilicen el ordenador como una herramienta de trabajo. Acercar a los niños a las nuevas tecnologías. Elaborar materiales didácticos a través del ordenador. Desarrollar la percepción, atención, memoria y habilidades manipulativas de los alumnos. Mejorar los aprendizajes instrumentales de cálculo, lectura y escritura. Mejorar los procesos de rehabilitación logopédica. Conseguir que los alumnos con Necesidades Educativas Especiales se inicien en el manejo de sencillos programas educativos asistidos por ordenador. Favorecer la generalización de los aprendizajes. Apreciar el valor educativo de las nuevas tecnologías. Seleccionar adecuadamente los programas educativos de posible aplicación con los alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Favorecer la autonomía en el trabajo de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Los lugares donde se desarrollará el Proyecto serán las aulas de apoyo y de logopedia del Centro Educativo Castroverde.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este seminario, celebrado del 11 al 14 de septiembre de 1995 en el marco de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria, se mostró el estado del arte en la temática de la calidad de la onda de suministro, en sus cuatro vertientes principales. 1. Software de simulación de la penetración armónica de redes de transporte y distribución. 2. Medida de las perturbaciones más frecuentes y de las magnitudes de potencia y energía. 3. Estado actual de las normativas sobre las perturbaciones. 4. Diseños de filtros armónicos en instalaciones con receptores no-lineales.El curso va dirigido fundamentalmente a alumnos de Tercer Ciclo y para profesionales en ejercicio, interesados en la problemática de las perturbaciones en las redes eléctricas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La inducción anestésica en niños es uno de los mayores retos para los anestesiólogos ya que es la fase más estresante del período perioperatorio para el paciente pediátrico. Existen diferentes intervenciones para minimizar la ansiedad perioperatoria y aumentar la cooperación del paciente pediátrico con la inducción anestésica. Entre las intervenciones exitosas la premedicación farmacológica con midazolam ha mostrado grandes beneficios en pacientes pediátricos. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles en pacientes pediátricos llevados a cirugía en la Fundación Cardioinfantil entre 2011-2014. Por medio de muestreo aleatorio por conveniencia se tomaron como casos pacientes con premedicación y controles pacientes sin premedicación. El éxito en la inducción se midió por medio de la escala ICC, usada a nivel mundial. Resultados: El promedio de edad fue 4.9 σ 3.01 años para los casos y 5.02σ3.2 años para controles, presentaron la misma distribución por género, 40.6% femenino, 59.3% masculino. El éxito de la inducción anestésica con midazolam mostró resultados significativos (OR 7.3 IC95% 4.3 – 12.5 p0,000), en hombres (OR 9.44 IC95%4.5 – 19.8 p0,000), en menores de 5 años (OR 10.33 IC95% 5.07 – 21.04 p0,000), en pacientes con antecedentes quirúrgicos (OR 12.2 IC95% 5.28 – 27.8 p0.000) o anestesias previas (OR 7.9 IC95% 4.4 – 14.4 p0,000). Discusión: El midazolam como agente farmacológico usado para premedicación en pacientes pediátricos presenta resultados exitosos contundentes, por lo cual debe usarse en todos los casos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Simposio del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El fuerte impacto que el fenómeno del desplazamiento forzado tiene para Colombia y para los actores de la Comunidad Internacional, resulta interesante analizar el trabajo conjunto que han desarrollado las instituciones del Gobierno nacional encargadas de la atención al desplazamiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán