749 resultados para Asia, Central--Economic conditions--Maps
Resumo:
Manuscript, in an unidentified hand, with revisions and corrections in a different hand [Monségur?].
Resumo:
li-Nazmizade Efendi.
Resumo:
Title from fol. 1r.
Resumo:
Fabulous accounts of the marvels of various real and imaginary countries.
Resumo:
A biography of Naqshabandi shaykh Khvājah Isḥāq, written by a disciple of his.
Resumo:
An eyewitness account of Yaqub Beg's rule in parts of Xinjiang.
Resumo:
There has been an increasing use of direct democracy in the form of referendums on aspects of European integration. Two such referendums have been held in Ireland in 2008 and 2009 with the outcome changing from a No to a Yes vote. This paper addresses the question of what explains the change in outcome in two referendums on essentially the same document. It will do so by looking at the role of the campaign in providing information and hence reducing uncertainty, the importance of issue frames and the impact of domestic considerations on vote choice. It is suggested that there has not been a change in underlying attitudes but a change in how the Irish electorate weighed the same factors differently at both referendums. In addition, a change in economic conditions at the time of the second referendum also had an effect on how voters decided the second time around.
Resumo:
From the Introduction. As financial and economic turmoil continues to rock the Eurozone nations and even threatens to undermine the political stability in the region, it may be helpful to recall the circumstances that helped bring about the formation of the European Union and the common currency of the Eurozone. While issues of trade, finance, and economics were at the heart of many of the agreements upon which the European Union was founded, there were larger issues about a shared future for Europeans that went beyond fiscal concerns. As the economic conditions in Europe and the rest of the world appear to have brought the Eurozone to the brink of collapse, the question at hand is whether the strength of the euro and the economies of the Eurozone nations will be able to withstand the forces that threaten not just the economic ties among the nations of the Eurozone and the EU, but that also strain the historical, cultural, and political foundations on which those economic ties were forged.
Resumo:
This Commentary finds that the US-China joint declaration on climate change, issued following the Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) Summit in Beijing on November 12th, is undoubtedly an important announcement by the two global economic giants responsible for emitting over 30% of the world’s GHG emissions. As such, it needs to be seen as important and relevant – a very positive development towards a new global climate change agreement in Paris. It is a challenge to those that have announced their pledges and are seen as capable of doing more, as well as to those that have not yet announced their intentions. It shows the importance and success of the UN climate change conference in Warsaw last year, when the decision was made that all Parties should announce their commitments by the first quarter of 2015. It also represents a total breakdown of the Kyoto Protocol-style separation in climate change negotiations between countries into Annex 1 and non-Annex 1, with China signalling that it is taking on the leadership role that comes with being a great economic power. In broader terms, it shows that there is scope for cooperation between the two main economic actors, even in the face of competition in other spheres. It is also a challenge to the EU, which was a leader and needs to show that there is a benefit in maintaining its leadership. Finally, agreements are deemed historic only by history. This one is important, and a potential game-changer, on the face of it. But it needs to live up to its promise. There is sufficient uncertainty for us to withhold final judgement and see if its promise materialises through implementation. But, as sober a judgement as we must make on such important matters, this announcement certainly gives us great hope that it is possible to do what needs to be done, and we must wholeheartedly welcome and applaud it.
Resumo:
How much leeway did governments have in designing bank bailouts and deciding on the height of intervention during the 2007-2009 financial crisis? This paper analyzes comparatively what explains government responses to banking crises. Why does the type of intervention during financial crises vary to such a great extent across countries? By analyzing the variety of bailouts in Europe and North America, we will show that the strategies governments use to cope with the instability of financial markets does not depend on economic conditions alone. Rather, they take root in the institutional and political setting of each country and vary in particular according to the different types of business-government relations banks were able to entertain with public decision-makers. Still, “crony capitalism” accounts overstate the role of bank lobbying. With four case studies of the Irish, Danish, British and French bank bailout, we show that countries with close one-on-one relationships between policy-makers and bank management tended to develop unbalanced bailout packages, while countries where banks have strong interbank ties and collective negotiation capacity were able to develop solutions with a greater burden sharing from private institutions.
Resumo:
After decennia of research on economic voting, it is now established that the state of the economy affects voting behaviour. Nevertheless, this conclusion is the result of a focus on predominantly national-level economies and national-level elections. In this paper, we show that at a local level as well, mechanisms of accountability linked to the economy are at work. The local economic context affected voting behaviour in the 2012 Belgian municipal elections, with a stronger increase of unemployment rates in their municipality significantly decreasing the probability that voters choose an incumbent party. Additionally, we observe that voters are not opportunistically voting for incumbents who lower tax rates. Instead, voters seem to be holding local incumbents accountable for local economic conditions. We hence conclude that voters care about economic outcomes, not about what specific policies are implemented to reach these outcomes.
Resumo:
Esta investigación está basada en el funcionamiento de las ligas de Fútbol Infantil en la ciudad de La Plata, con niños de edades comprendidas entre los 6 a 12 años, entendiendo al Fútbol Infantil como un deporte de ligas altamente competitivas sin tener en cuenta los intereses de los niños en función de la edad, o los contextos políticos y socioeconómicos en los cuales esos niños se desarrollan. El principal punto de observación fue conocer cómo se comportan los chicos en distintas situaciones que se plantean; realizarle críticas a ese Fútbol Infantil, tratando de explicar también lo que se entiende como fútbol dentro de la escuela. Para desarrollar este trabajo decidimos realizar observaciones en distintos clubes de las ligas de Fútbol Infantil de la ciudad de La Plata. Las mismas fueron realizadas durante el año 2013 para el Eje Fútbol de la materia Educación Física 2, correspondiente al segundo año del Profesorado Universitario en Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Luego utilizamos esas observaciones como insumo para el Trabajo Final de Promoción de la materia Educación Física 2. Del análisis de las observaciones realizadas tomamos para su desarrollo los siguientes aspectos: 1) relación entre el sujeto, sus compañeros, entrenadores y público; 2) aspectos psicológicos de los niños (dentro de un partido de Fútbol Infantil); 3) relación de los niños con los elementos del juego; 4) relación con las reglas. Nuestra investigación es de carácter cualitativo ya que decidimos darle un enfoque en el que se puedan describir las características y la particularidad que tienen las ligas infantiles de fútbol en la ciudad de La Plata 1 . La recolección de datos se realizó en distintos clubes pertenecientes a las ligas 2 . Hicimos distintas observaciones y encuestas a los padres y dirigentes. Además, se tuvieron en cuenta para el análisis las referencias bibliográficas obligatorias de la cátedra, a sugerencia de los docentes. Este tema obtuvo nuestra atención ya que consideramos que el funcionamiento de las ligas no parece ser el adecuado. Por ende el propósito de nuestro trabajo es demostrar esta afirmación por medio de diferentes situaciones que surgieron en las observaciones. También se observó que los adultos tratan como profesionales a los niños, deseando que sus hijos ganen a cualquier costo. Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, entenderíamos a la escuela como uno de los sitios principales donde se pueden practicar varios deportes, entre ellos el fútbol, ya que es masiva la concurrencia de niños de diferentes condiciones socioeconómicas. Una de las críticas que le podríamos dar a esta institución es que no se enseña este deporte ya que se da por sobreentendido que puede ser aprendido en diferentes espacios (plazas, clubes, colonias, etc.) debido a su popularidad y atracción. En el caso de la escuela, la enseñanza está a cargo de profesionales que tienen en cuenta el contexto económico, social y cultural de cada niño; a diferencia de un mero entrenador no profesional que, a pesar de sus conocimientos sobre el deporte, no tiene en cuenta las cuestiones antes mencionadas, que a nuestro entender son de vital importancia. Estas son las cuestiones que se observan según nuestro estudio en las ligas y con las cuales disentimos. Para finalizar consideramos que otros ítems podrían ser desarrollados pero son objeto de investigaciones futuras o de otras disciplinas, como por ejemplo la relación entre padres y niños al tratar que los mismos lleguen a ser profesionales cuando en realidad todavía se encuentran en una etapa de desarrollo, o por qué existe el prejuicio de que lo popular no necesita estudio o preparación dentro de la escuela
Resumo:
Esta investigación está basada en el funcionamiento de las ligas de Fútbol Infantil en la ciudad de La Plata, con niños de edades comprendidas entre los 6 a 12 años, entendiendo al Fútbol Infantil como un deporte de ligas altamente competitivas sin tener en cuenta los intereses de los niños en función de la edad, o los contextos políticos y socioeconómicos en los cuales esos niños se desarrollan. El principal punto de observación fue conocer cómo se comportan los chicos en distintas situaciones que se plantean; realizarle críticas a ese Fútbol Infantil, tratando de explicar también lo que se entiende como fútbol dentro de la escuela. Para desarrollar este trabajo decidimos realizar observaciones en distintos clubes de las ligas de Fútbol Infantil de la ciudad de La Plata. Las mismas fueron realizadas durante el año 2013 para el Eje Fútbol de la materia Educación Física 2, correspondiente al segundo año del Profesorado Universitario en Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Luego utilizamos esas observaciones como insumo para el Trabajo Final de Promoción de la materia Educación Física 2. Del análisis de las observaciones realizadas tomamos para su desarrollo los siguientes aspectos: 1) relación entre el sujeto, sus compañeros, entrenadores y público; 2) aspectos psicológicos de los niños (dentro de un partido de Fútbol Infantil); 3) relación de los niños con los elementos del juego; 4) relación con las reglas. Nuestra investigación es de carácter cualitativo ya que decidimos darle un enfoque en el que se puedan describir las características y la particularidad que tienen las ligas infantiles de fútbol en la ciudad de La Plata 1 . La recolección de datos se realizó en distintos clubes pertenecientes a las ligas 2 . Hicimos distintas observaciones y encuestas a los padres y dirigentes. Además, se tuvieron en cuenta para el análisis las referencias bibliográficas obligatorias de la cátedra, a sugerencia de los docentes. Este tema obtuvo nuestra atención ya que consideramos que el funcionamiento de las ligas no parece ser el adecuado. Por ende el propósito de nuestro trabajo es demostrar esta afirmación por medio de diferentes situaciones que surgieron en las observaciones. También se observó que los adultos tratan como profesionales a los niños, deseando que sus hijos ganen a cualquier costo. Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, entenderíamos a la escuela como uno de los sitios principales donde se pueden practicar varios deportes, entre ellos el fútbol, ya que es masiva la concurrencia de niños de diferentes condiciones socioeconómicas. Una de las críticas que le podríamos dar a esta institución es que no se enseña este deporte ya que se da por sobreentendido que puede ser aprendido en diferentes espacios (plazas, clubes, colonias, etc.) debido a su popularidad y atracción. En el caso de la escuela, la enseñanza está a cargo de profesionales que tienen en cuenta el contexto económico, social y cultural de cada niño; a diferencia de un mero entrenador no profesional que, a pesar de sus conocimientos sobre el deporte, no tiene en cuenta las cuestiones antes mencionadas, que a nuestro entender son de vital importancia. Estas son las cuestiones que se observan según nuestro estudio en las ligas y con las cuales disentimos. Para finalizar consideramos que otros ítems podrían ser desarrollados pero son objeto de investigaciones futuras o de otras disciplinas, como por ejemplo la relación entre padres y niños al tratar que los mismos lleguen a ser profesionales cuando en realidad todavía se encuentran en una etapa de desarrollo, o por qué existe el prejuicio de que lo popular no necesita estudio o preparación dentro de la escuela
Resumo:
"United Nations publication: Sales no.: 60. VI.B.1."
Resumo:
pt. 1. The development of the industry, the great pioneers; a primer of information about the beginnings of printing, the development of the book, the development of printers' materials and the work of the great pioneers.-pt. 2. The economic history of printing; being a brief sketch of the economic conditions of the printing industry from 1450 to 1789, including government regulations, censorship, internal conditions and industrial relations.