¿Qué se entiende por fútbol infantil? Críticas al modelo de enseñanza


Autoria(s): Cirigliano, Ignacio; Durruty, Matías Hernán
Data(s)

2015

Resumo

Esta investigación está basada en el funcionamiento de las ligas de Fútbol Infantil en la ciudad de La Plata, con niños de edades comprendidas entre los 6 a 12 años, entendiendo al Fútbol Infantil como un deporte de ligas altamente competitivas sin tener en cuenta los intereses de los niños en función de la edad, o los contextos políticos y socioeconómicos en los cuales esos niños se desarrollan. El principal punto de observación fue conocer cómo se comportan los chicos en distintas situaciones que se plantean; realizarle críticas a ese Fútbol Infantil, tratando de explicar también lo que se entiende como fútbol dentro de la escuela. Para desarrollar este trabajo decidimos realizar observaciones en distintos clubes de las ligas de Fútbol Infantil de la ciudad de La Plata. Las mismas fueron realizadas durante el año 2013 para el Eje Fútbol de la materia Educación Física 2, correspondiente al segundo año del Profesorado Universitario en Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Luego utilizamos esas observaciones como insumo para el Trabajo Final de Promoción de la materia Educación Física 2. Del análisis de las observaciones realizadas tomamos para su desarrollo los siguientes aspectos: 1) relación entre el sujeto, sus compañeros, entrenadores y público; 2) aspectos psicológicos de los niños (dentro de un partido de Fútbol Infantil); 3) relación de los niños con los elementos del juego; 4) relación con las reglas. Nuestra investigación es de carácter cualitativo ya que decidimos darle un enfoque en el que se puedan describir las características y la particularidad que tienen las ligas infantiles de fútbol en la ciudad de La Plata 1 . La recolección de datos se realizó en distintos clubes pertenecientes a las ligas 2 . Hicimos distintas observaciones y encuestas a los padres y dirigentes. Además, se tuvieron en cuenta para el análisis las referencias bibliográficas obligatorias de la cátedra, a sugerencia de los docentes. Este tema obtuvo nuestra atención ya que consideramos que el funcionamiento de las ligas no parece ser el adecuado. Por ende el propósito de nuestro trabajo es demostrar esta afirmación por medio de diferentes situaciones que surgieron en las observaciones. También se observó que los adultos tratan como profesionales a los niños, deseando que sus hijos ganen a cualquier costo. Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, entenderíamos a la escuela como uno de los sitios principales donde se pueden practicar varios deportes, entre ellos el fútbol, ya que es masiva la concurrencia de niños de diferentes condiciones socioeconómicas. Una de las críticas que le podríamos dar a esta institución es que no se enseña este deporte ya que se da por sobreentendido que puede ser aprendido en diferentes espacios (plazas, clubes, colonias, etc.) debido a su popularidad y atracción. En el caso de la escuela, la enseñanza está a cargo de profesionales que tienen en cuenta el contexto económico, social y cultural de cada niño; a diferencia de un mero entrenador no profesional que, a pesar de sus conocimientos sobre el deporte, no tiene en cuenta las cuestiones antes mencionadas, que a nuestro entender son de vital importancia. Estas son las cuestiones que se observan según nuestro estudio en las ligas y con las cuales disentimos. Para finalizar consideramos que otros ítems podrían ser desarrollados pero son objeto de investigaciones futuras o de otras disciplinas, como por ejemplo la relación entre padres y niños al tratar que los mismos lleguen a ser profesionales cuando en realidad todavía se encuentran en una etapa de desarrollo, o por qué existe el prejuicio de que lo popular no necesita estudio o preparación dentro de la escuela

This research is based on running leagues Children's Football in the city of La Plata, with children aged 6 to 12 years, meaning the Children's Football as a sport highly competitive leagues regardless interests children depending on the age, or the political and socio-economic contexts in which these children develop. The main observation point was to know how kids behave in different situations that arise; Give you criticisms of the Child Football, also trying to explain what is meant as soccer in school. To develop this work we carried out observations in different clubs in the Football League for Child city of La Plata. These were made during 2013 for football field Shaft PE 2 for the second year of university teachers in Physical Education, Faculty of Humanities and Education at the National University of La Plata. We then use these observations as input for the Final Project Promotion of Physical Education matters 2. Analysis of the observations made to your development the following aspects: 1) relationship between the subject, his teammates, coaches and the public; 2) psychological aspects of children (within a party Children's Football); 3) ratio of children with the elements of the game; 4) regarding the rules. Our research is qualitative and we decided to take an approach where you can describe the characteristics and particularity with Little League football in the city of La Plata. Data collection was performed in clubs in different leagues. We made various observations and surveys of parents and leaders. In addition, account was taken for analysis obligatory references to the Chair, at the suggestion of teachers. This topic received attention because we believe that the operation of the league does not seem appropriate. Therefore the purpose of our work is to demonstrate this claim through various situations that arose in the comments. It was also noted that adults treat children as professionals, wishing their children win at any cost. Given the issues raised above, we would understand the school as one of the main places where you can practice several sports, including soccer, as it is massive attendance of children of different socio-economic conditions. One criticism we could give to this institution is that this sport is not taught as it is implied that can be learned in different spaces (plazas, clubs, neighborhoods, etc.) due to its popularity and attraction. In the case of school education it is run by professionals who take into account the economic, social and cultural context of each child; mere unlike an amateur coach who, despite their knowledge of the sport, does not consider the above issues, which we believe are vital. These are the issues that are observed by our study in leagues and with which we disagree. We believe that other items could be developed but are subject to future research or other disciplines, such as the relationship between parents and children to treat that they become professionals when in fact they are still in a development stage to finish, or why there is so popular prejudice that does not need to study or preparation within the school

Fil: Cirigliano, Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Fil: Durruty, Matías Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Formato

application/pdf

Identificador

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7305/pr.7305.pdf

Idioma(s)

spa

Publicador

Area de Estudios e Investigaciones en Educación Física

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/deed.es_AR

Fonte

Perspectivas en Educación Física: Documentos y notas de investigación , DyNT 02. (2015)

Palavras-Chave #Educación física #Futbol Infantil #Ligas Platenses #Enseñanza #Criticas
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:ar-repo/semantics/artículo

info:eu-repo/semantics/publishedVersion