896 resultados para Arquitectos - España - s. 20-21
Resumo:
Desde el primer número de la revista Los Libros aparecen una serie de reseñas sobre obras crÃticas. Esta crÃtica de la crÃtica cobra importancia porque en ese conjunto de reseñas se configura un espacio de lecturas contrapuestas que se perfilan con mayor nitidez que en las reseñas sobre obras literarias, en donde, debido a la diversidad de los colaboradores, las lecturas resultan muy dispares. La crÃtica de la crÃtica pone en escena modos de lectura diferenciados entre sà que suponen estrategias antagónicas de encarar la modernización de la disciplina. Este trabajo se propone analizar en esta serie de reseñas las diversas tendencias de la crÃtica literaria argentina que comienzan a distinguirse en esta revista.
Resumo:
Este artÃculo analiza un corpus literario en el cual se construyen ciertas imágenes de la edición "border" y "sudaca" de EloÃsa Cartonera. Las autobiografÃas de editores de proyectos editoriales independientes, alternativos y autogestivos discuten modos de organización y asociación en el marco de la transnacionalización editorial. La temporalidad inscrita en estas imágenes permite observar las tensiones, movimientos, desplazamientos, estabilizaciones y cristalizaciones que se producen en sus instancias de organización, afiliación y desafiliación.
Resumo:
Fil: Añón, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
La comunidad poética Estación Pringles entabla un diálogo intrigante con el formato libro. Por una parte, su acercamiento teatral a la poesÃa parecerÃa excluir la posibilidad de ver este medio como un modelo para el proyecto. Sin embargo, en su diálogo con la lÃnea poética iniciada por Stéphane Mallarmé, esta iniciativa artÃstica propone un concepto del libro como performance. Esta orientación es evidente, además, en la producción impresa de Estación Pringles.
Resumo:
El presente artÃculo pretende aproximarse al fenómeno cultural que significó el semanario Marcha en el Uruguay a través del análisis de la sección Carta de los lectores del semanario en el convulsivo año 1973. Este análisis permitirá conocer las caracterÃsticas de aquellos individuos que interactuaban con el semanario y que constituÃan un parte fundamental del circuito letrado que Marcha edificó por años y que en 1973 será duramente atacado y desmantelado por la dictadura militar.
Resumo:
El artÃculo explora las lecturas crÃticas que los nuevos proyectos de historiografÃa literaria argentina de factura colectiva han propuesto en relación con el trauma histórico de la última dictadura militar argentina e intenta dar cuenta de qué manera dichas colecciones inauguran un protocolo de lectura posdictatorial, no solo por el tiempo histórico de su enunciación sino, fundamentalmente, porque hacen foco en procedimientos literarios del pasado que ya estaban allà pero que ahora son leÃdos como anticipos, profecÃas o prefiguraciones del horror del terrorismo de Estado en la Argentina
Resumo:
Este trabajo se propone dar cuenta de cómo Manuel Puig elabora una "lengua de traducción" en Maldición eterna a quien lea estas páginas, enfatizando sobre todo el carácter multilingüe de la novela, asà como también la puesta en crisis del monolingüismo a partir de la crÃtica a la noción hegemónica de lengua que de ella se desprende.
Resumo:
En los villancicos a San Pedro Nolasco, Sor Juana combina una variante alta del latÃn de la época -el epÃgrafe (Mateo, 22, 20-21) de la dedicatoria a la Virgen- con una variante baja -los "latinajos" de un bachiller en la ensaladilla-. Tomando como marco teórico el modelo de Ferguson, se advierte que el factor determinante de esta diglosia es la oposición funcionalidad/disfuncionalidad de cada variante en su contexto respectivo. El examen de las connotaciones de esa oposición permite entender esta singular diglosia latina como manifestación de las tensiones entre cultura popular y cultura de élite, propias del villancico religioso.