925 resultados para Alimentação Segura
Resumo:
La agricultura tradicional de la comarca de la Vega Baja del Segura se asienta sobre la llanura aluvial creada por el río a lo largo de la historia. Cuenta con una superficie regable de unos 190 km2 que se nutre con recursos propios de la cuenca del río Segura. Las aguas son desviadas del río mediante azudes y distribuidas, por simple gravedad, a través de un complejo sistema de acueductos, acequias y azarbes, que configuran sendas redes de aguas vivas y de aguas muertas, permitiendo la reutilización de las aguas. El presente trabajo tiene por finalidad el estudio de las infraestructuras hidráulicas y su papel en la gestión de los recursos hídricos para el riego en la comarca de la Vega Baja del Segura. A tal fin, se ha consultado la bibliografía y recabado información en diferentes juzgados de aguas, sindicatos de riego y comunidades de regantes, complementándose todo ello con visitas de campo para la toma de datos e imágenes. Los resultados obtenidos muestran una gestión eficiente de los escasos recursos hídricos disponibles y un aprovechamiento óptimo de los mismos, en cuanto que, al final, el sistema cede sus aguas sobrantes a otros regadíos para ser reutilizadas.
Resumo:
A detailed sedimentological and paleontological analysis of the uppermost Miocene (Messinian)–Pliocene boundary at the northern border of the Bajo Segura Basin, southeastern Spain, was carried out in order to describe the evolution of the regional paleocoastline during the Pliocene reflooding of the Mediterranean immediately after the sea-level fall related to the Messinian Salinity Crisis. Multiple trace fossils typical of firm- and hardgrounds were recognized, allowing identification of Glossifungites (two different types), Entobia, and Gnathichnus ichnofacies. Trace-fossil analysis showed that lithology and media consistency exerted considerable control on the development of the different ichnocoenoses and that there was a clear decrease in hydrodynamic energy from a coastal to a shallow-water shelf environment related to progressive sea-level rise. Ichnological and sedimentological data provide evidence that the definitive flooding of the Mediterranean was rapid and synchronous throughout the northern margin of the Bajo Segura Basin. The following model for the Pliocene transgression in the study area is therefore proposed: (1) the marine ingression penetrated along the incised paleovalleys carved as a consequence of the fall in sea level, where the first two Pliocene systems were deposited (P0–P1); (2) during the maximum flooding surface of the transgression, the sea overflowed the margins of the paleovalleys and extended throughout the entire northern margin of the basin; and (3) the third Pliocene system was deposited, forming the lower part of a highstand systems tract (P2).
Resumo:
En este trabajo se describe el cambio de la línea de costa en la parte sur de la provincia de Alicante para los últimos 15.000 años. Se ha obtenido integrando datos de diferentes fuentes y especialmente de perfiles sísmicos de alta resolución marinos de la plataforma continental anexa. Se han distinguido 10 periodos. Comienza con la transgresión marina tras la última glaciación, le sigue la formación del sinus ilicitanus entre los años 4000 y 3000 a. C., y finaliza con un lento proceso de desecación hasta la actualidad, reducido a las lagunas del Fondo y Salinas de Santa Pola.
Resumo:
Se publican las noticias que ha arrojado la excavación en 2004 de unos muros situados en la denominada playa de El Moncayo. Los hallazgos se sitúan a unos 3 kilómetros al Sur del casco urbano de Guardamar del Segura; a unos 135 m. en dirección Norte está la Torre del Descargador (torre almenara de los siglos IV/X y V/XI), a unos 3,5 kilómetros se localiza El Castillo de Guardamar (de los siglos VIII a.C. al XIX) y, un poco más al Norte, a unos 4 kilómetros, en las proximidades de la desembocadura del Segura, los oratorios o rábitas de las dunas de Guardamar. Se dan a conocer los restos arquitectónicos y cerámicos aparecidos en la excavación del 2004 que se interpretan como de restos del recinto de una rábita o mezquitilla (cuando se excave más se verá si está aislada o hay más edificios similares), se presentan unos apuntes al hilo de la orientación de la rábita de El Moncayo y un estudio de la moneda andalusí hallada en la excavación de El Moncayo (datables entre en 429/1037-8 y 433/1041-2).
Resumo:
This work focuses on a Messinian shallow-marine terrigenous unit, termed the La Virgen Formation, which forms part of the sedimentary infill of the Bajo Segura Basin (Betic margin of the western Mediterranean). This formation was deposited during a high sea level phase prior to the onset of the Messinian Salinity Crisis. Stratigraphically, it comprises a prograding stack of sandstone lithosomes alternating with marly intervals (1st-order cyclicity). These lithosomes are characterized by a homoclinal geometry that tapers distally, and interfinger with pelagic sediments rich in planktonic and benthic microfauna (Torremendo Formation). An analysis of sedimentary facies of each lithosome reveals a repetitive succession of sandy storm beds (tempestites), occasionally amalgamated, which are separated by thin marly layers (2nd-order cyclicity). Each storm bed contains internal erosional surfaces (3rd-order cyclicity) that delimit sets of laminae. Two categories of storm beds have been differentiated. The first one includes layers formed below storm wave base (SWB), characterized by traction structures associated to unidirectional flows (scoured base, planar lamination, and parting lineation). The second category consists of layers deposited above the SWB which display typical high regime oscillatory flow structures (swaley and hummocky cross lamination). In both cases, the ichnological record is characterized by an oligotypic association of Ophiomorpha nodosa, which can be interpreted as the result of allochthonous tracemakers (crustaceans) transported during storm events together with the sediment. The benthic microfauna in the marly intervals that separate the sandstone lithosomes (1st-order cyclicity) indicates that the storm ebb surges were deposited at depths ranging from those of inner shelf settings (with Elphidium spp. and Cibicides lobatulus) to those of outer shelf (with Valvulineria complanata and Uvigerina cylindrica). At the distal end of the sandstone lithosomes, the planktonic microfauna is characterized by a high content of taxa indicative of warm-oligotrophic waters (Globigerinoides obliquus and Globigerinoides bulloideus). In contrast, in the marly intervals, the microfauna is dominated by species typical of cold-eutrophic waters (Globigerina and Neogloboquadrina). This alternation of planktic foraminiferal assemblages is interpreted as being the expression of climatic cycles, in which every episode of progradation of tempestite-dominated lithosomes corresponds to maximum insolation and warm waters, whereas episodes of marly deposition correspond to minimal insolation and cold waters. The 1st-order cyclicity recorded in the La Virgen Formation, in a context of terrigenous storm-dominated shelf, corresponds to sapropel/homogeneous marl cycles formed in a pelagic basin (Torremendo Fm). These cycles in pelagic sediments are commonplace throughout the Mediterranean during the Messinian and reflect precession orbital changes: repeated periods of maximum insolation – minimum precession (sapropels) and minimal insolation – maximum precession (homogeneous marls). The fact that the example of terrigenous unit studied herein is coetaneous with the well-developed reef complexes in the Mediterranean basins points out the importance of sediment supply in the formation of large-scale sandy lithosomes. This is a crucial aspect to understanding reservoir genesis as well as lateral stratigraphic relationships with potential seal and/or source rocks.
Resumo:
Se ha realizado un modelo geológico en 3D de la porción NO de la Cuenca del Bajo Segura, por ser esta la que mostraba una menor complicación geológica. La cuenca se ha dividido en 7 sintemas (nombrados Ab,M1, M2, P1, P2, Pc y Q) y se ha utilizado como base de la cuenca el techo de la Formación Calizas de Las Ventanas (Ve). La construcción del modelo 3D permite un mejor conocimiento geológico de la cuenca. El modelo apunta a una mayor complicación tectónica de lo supuesto en un principio.
Resumo:
En este trabajo hemos cuantificado las tasas de deformación actual de la cuenca del Bajo Segura (NE del corredor de cizalla de la Bética oriental), a partir del análisis de una red GPS con 11 vértices geodésicos. Se han analizado los datos de cuatro campañas GPS entre junio de 1999 y enero de 2013, que han sido procesados con la versión 6.2 del software GIPSY-OASIS. Este software utiliza la técnica de posicionamiento puntual de precisión conocido por las siglas PPP. Se observa un acortamiento ~N-S en toda la cuenca de mayor magnitud en el sur, en la zona de falla del Bajo Segura, con valores que varían de oeste a este entre 0,73 y 0,24 mm/año. En el borde septentrional de la cuenca, en la zona de falla de Crevillente, los valores de acortamiento N-S son menores. Sin embargo, en esta falla se ha observado un movimiento lateral sinistrorso que, en la componente E-O, varía entre 0,44 y 0,75 mm/año.
Resumo:
En este estudio presentamos los resultados del análisis estructural del borde norte de la cuenca del Bajo Segura, en la cordillera Bética oriental. En este borde se desarrolla el sinclinal de Crevillente; se trata de un pliegue de propagación de falla con geometría de crecimiento y vergente al sur asociado a la falla de Crevillente (sector Abanilla-Alicante). El estudio cuantitativo de la discordancia progresiva asociada a dicho pliegue ha puesto de manifiesto que la actividad de esta falla se inició en el Tortoniense, aumentó durante el Messiniense y, a partir de ese momento se ha mantenido constante o ha disminuido durante el Plioceno y el Cuaternario. La escasez de depósitos cuaternarios deformados no implica que no exista actividad cuaternaria de la falla de Crevillente (sector Abanilla-Alicante), ya que la mayoría de los depósitos más recientes son discontinuos o se localizan al sur, alejados de la zona de máxima deformación. Por otro lado, el hecho de que la actividad de la falla del Bajo Segura, situada en el borde meridional de la cuenca, se iniciara durante el Plioceno, parece indicar una migración de la deformación hacia el sur.
Resumo:
La Vega Baja tiene un significado geológico y geomorfológico muy distinto al que fue utilizado en su día para establecer los límites de su comarca. La Vega Baja “geológica” ocupa tan sólo un tercio de la comarca limitándose al cauce del río Segura, es decir, a su canal principal y a su llanura de inundación. La Vega Baja tiene una historia geológica muy interesante ligada a la evolución del río Segura, a las bajadas y subidas del nivel del mar Mediterráneo a lo largo del Cuaternario y a la actividad de varias fallas activas. En este capítulo explicamos esta historia geológica que comienza en el Mioceno Superior (hace aproximadamente 8 millones de años), cuando el Mediterráneo inundaba casi toda la comarca. Durante este tiempo la región se ha levantado progresivamente debido a la actividad tectónica, y todavía continúa haciéndolo en la actualidad, como lo atestigua su destacada actividad sísmica. Una de las singularidades del valle fluvial del río Segura es que existe una capa superficial de varias decenas de metros de espesor de sedimentos muy poco consolidados, horizontales, y que le confieren a la Vega Baja su topografía tan suave, prácticamente llana, con pendientes de menos de un grado, que disminuyen suavemente de altitud desde los escasos 20 m cerca de Orihuela hasta la desembocadura en Guardamar del Segura. En esta historia geológica no hay que olvidar el papel destacado que han representado las subidas y bajadas del nivel del mar durante al Cuaternario ligadas a la alternancia de periodos glaciares e interglaciares, que modificaron la posición de la línea de costa. El último de estos ascensos del nivel del mar hizo que la Vega Baja estuviese ocupada por el llamado Sinus Ilicitanus. Además de la evolución geológica que describe cómo se formó el actual valle fluvial del río Segura y su cauce, este capítulo incluye dos apartados finales sobre los terremotos y las aguas subterráneas.
Resumo:
En el presente trabajo se describen y analizan las principales obras hidráulicas del sistema de riego tradicional de la comarca de la Vega Baja del Segura, concretamente, los azudes y los acueductos. Los azudes de toma, construidos en el cauce del río Segura, representan el inicio del sistema, desde donde parte una extensa y compleja red de acueductos constituida por acequias y azarbes, como elementos fundamentales, que distribuyen el agua para el regadío. En este estudio se ha llevado a cabo una amplia y profunda investigación documental, tomado datos de campo y captado imágenes in situ que, junto con los diagramas aportados, resultan imprescindibles para comprender la magnitud del sistema. Los resultados obtenidos han servido no sólo para catalogar y caracterizar los elementos que integran el sistema hidráulico del regadío tradicional de la Vega Baja del Segura, sino también para poner de manifiesto un ejemplo real de optimización de recursos hídricos en una zona del sureste peninsular español de escasa e irregular pluviometría. Asimismo, el estudio efectuado revela un sistema de riego sumamente eficiente desde un punto de vista cuantitativo y no tanto desde el cualitativo, debido a la presencia, entre otros contaminantes, de altas concentraciones de sales.
Resumo:
El río Segura en su tramo final, la Vega Baja en la provincia de Alicante, atraviesa las ciudades de Orihuela y Rojales, que se caracterizan por ser las dos únicas de esta zona en las que el cauce recorre su casco urbano. Se parte de las obras de remodelación del cauce con el Plan de Defensa contra Avenidas en la Cuenca del Río Segura, concluido en 1994, en el que la solución adoptada para el encauzamiento en los tramos urbanos es similar en ambos municipios. Esta investigación expone en qué medida dichas actuaciones han tenido un refl ejo directo en la imagen de la ciudad, en las actividades en el espacio público urbano y en la manera que es percibido por los ciudadanos. Finalmente, se ponen en evidencia resultados coincidentes y divergentes, pese a la similitud del contexto de las actuaciones.
Resumo:
The Bajo Segura Basin (eastern Betic Cordillera) is a Mediterranean marginal basin where the Messinian Erosional Surface (MES), formed during the Messinian Salinity Crisis sea-level fall, is well developed. Overlying this major discontinuity the lower Pliocene transgressive sediments record the reflooding of the Mediterranean and the return to an open marine environment, the continental shelf being rebuilt after the Messinian erosion. The stratigraphic and biostratigraphic study of six sections allows two transgressive-regressive sequences filling the MES to be distinguished, correlated with the previously distinguished Mediterranean offshore seismic units. Ten calcareous nannofossil bioevents have been identified. The lower sequence can be dated according to nannofossil biozones NN12 to NN14 and the upper sequence by NN15 to NN16. The boundary between both lower Pliocene sedimentary sequences occur after the first common occurrence (FCO) of Discoaster asymmetricus found in the uppermost sediments of the lower sequence and before the first occurrence (FO) of Discoaster tamalis in the lowermost part of the upper sequence. Thus this sequence boundary can be estimated at between 4.1 and 4.0Ma ago.
Resumo:
Clara García Mayor y Gregorio Canales Martínez nos presentan un trabajo muy original en el que plasman, en perfecta armonía y equilibrio, la interpretación de un paisaje cultural singular desde los postulados de la arquitectura, la primera, y de la geografía humana, el segundo. Esta colaboración resulta sumamente idónea para aprehender los elementos y mecanismos que crean, configuran y estructuran el espacio huertano tradicional que existe en la actualidad en la comarca más meridional de la provincia de Alicante… En definitiva, este libro constituye una valiosa aportación científica para comprender nuevos aspectos relacionados con este paisaje secular y también un alegato en defensa del mismo, pues los autores tienen bien asumido que el rigor y la objetividad no excluyen ni están reñidos con el compromiso crítico con la sociedad en la que viven y la realidad de su entorno.
Resumo:
Este trabajo ha sido realizado en el marco del Proyecto de Investigación HAR2011-27062, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.