La infraestructura hidráulica y la gestión del agua en los regadíos tradicionales en la Vega Baja del Segura (Alicante)


Autoria(s): Melgarejo Moreno, Joaquín; Trapote, Arturo; Roca Roca, José Francisco
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado

Universidad de Alicante. Departamento de Ingeniería Civil

Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible

Ingeniería Hidráulica y Ambiental (IngHA)

Data(s)

18/10/2013

18/10/2013

2013

Resumo

La agricultura tradicional de la comarca de la Vega Baja del Segura se asienta sobre la llanura aluvial creada por el río a lo largo de la historia. Cuenta con una superficie regable de unos 190 km2 que se nutre con recursos propios de la cuenca del río Segura. Las aguas son desviadas del río mediante azudes y distribuidas, por simple gravedad, a través de un complejo sistema de acueductos, acequias y azarbes, que configuran sendas redes de aguas vivas y de aguas muertas, permitiendo la reutilización de las aguas. El presente trabajo tiene por finalidad el estudio de las infraestructuras hidráulicas y su papel en la gestión de los recursos hídricos para el riego en la comarca de la Vega Baja del Segura. A tal fin, se ha consultado la bibliografía y recabado información en diferentes juzgados de aguas, sindicatos de riego y comunidades de regantes, complementándose todo ello con visitas de campo para la toma de datos e imágenes. Los resultados obtenidos muestran una gestión eficiente de los escasos recursos hídricos disponibles y un aprovechamiento óptimo de los mismos, en cuanto que, al final, el sistema cede sus aguas sobrantes a otros regadíos para ser reutilizadas.

Traditional agriculture in the area of Vega Baja del Segura is located on the alluvial plain created by the river throughout history. It has an irrigable area of about 190 km2 which thrives with own resources of the basin of the Segura river. Waters are diverted from the river with weirs and distributed, by simple gravity, through a complex system of aqueducts, canals and immemorial, comprising two separate networks, living waters and waters dead, allowing the reuse of water. This work aims the study of hydraulic infrastructures and its role in the management of water resources for irrigation in the area of Vega Baja del Segura. To this goal, has been consulted bibliography and collected information in different courts of waters, irrigation unions and communities of irrigators, complemented with field visits to take data and images. The results show an efficient management of scarce water resources and optimum use of them, since, in the end, the system yields excess waters to other irrigation to be reused.

Este trabajo ha sido financiado, en parte, con el proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, actualmente Ministerio de Economía y Competitividad: Calidad de los acuíferos e impacto de fuentes agrarias (DER2011-27765).

Identificador

MELGAREJO MORENO, Joaquín; TRAPOTE JAUME, Arturo; ROCA ROCA, José Francisco. “La infraestructura hidráulica y la gestión del agua en los regadíos tradicionales en la Vega Baja del Segura (Alicante)”. Revista Pilquen. Sección Agronomía. Año 15, n. 13 (2013). ISSN 1851-2852, pp. 1-20

1851-2852

http://hdl.handle.net/10045/33320

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica

Relação

http://www.revistapilquen.com.ar/Agronomia.htm

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Regadíos tradicionales #Vega Baja del Segura #Aguas vivas #Aguas muertas #Acueducto #Acequia #Azarbe #Traditional irrigation system #Living waters #Dead waters #Aqueduct #Ditch #Return ditch #Historia e Instituciones Económicas #Ingeniería Hidráulica
Tipo

info:eu-repo/semantics/article