1000 resultados para Ética de la liberación
Resumo:
Investigadores procedentes de universidades de todo el mundo se reunieron en Valencia, en julio de 2009 en las XVIII Jornadas de la Asociaci??n de Econom??a de la Educaci??n. En esta edici??n de las Jornadas, que la Asociaci??n de Econom??a de la Educaci??n viene celebrando desde 1992, se recogen 69 comunicaciones. Dichas comunicaciones se encuentran agrupadas en 5 bloques tem??ticos: Financiaci??n y equidad; Gesti??n y planificaci??n de la educaci??n; Producci??n educativa y eficiencia; Formaci??n y mercado de trabajo; Educaci??n y desarrollo.
Resumo:
En el marco del 40 Aniversario de la Facultad de Ciencias Econ??micas y Empresarias de la Universidad de Santiago de Compostela, y con la necesaria adaptaci??n al Espacio Europeo de Educaci??n Superior (EEES), la uni??n de tradici??n y futuro hicieron de estas jornadas un punto de partida importante para la reflexiones sobre la evoluci??n de los estudios de Econom??a y Empresa, as?? como sobre el nuevo Espacio Europeo de Educaci??n Superior. En este sentido, la mesa redonda que bajo el t??tulo: 'Retos del nuevo Espacio Europeo de Educaci??n Superior' recogi?? las intervenciones de los catedr??ticos Luis Caram??s Vieitez, Mar??a Carmen Guis??n y Eugenio Mu??oz y de la decana de la Facultad de Ciencias Econ??micas y Empresariales Mar??a Teresa Cancelo, contribuy?? a la generaci??n de importantes reflexiones sobre este proceso crucial para el desarrollo del sistema universitario espa??ol durante las pr??ximas d??cadas. Tales contribuciones, basadas en a??os de experiencia en tareas de docencia, investigaci??n y gesti??n, aparecen recogidas en un breve resumen al comienzo del libro. Las Jornadas han contando con la presencia de 85 investigadores inscritos, procedentes de las distintas Universidades Espa??olas, as?? como de Universidades Portuguesas y Latinoamericanas, ha dado lugar a la selecci??n de 58 comunicaciones, que tras ser evaluadas y revisadas son objeto de esta publicaci??n. Estos datos ratifican el papel de las Jornadas de la Asociaci??n de Econom??a de la Educaci??n como un importante punto de encuentro acad??mico y cient??fico. Por ello ese espera que las conclusiones extra??das sirvan para mejorar la gesti??n de las instituciones educativas, la generaci??n de empleo o las pol??ticas de inmigraci??n, temas que si bien siempre son importantes, en momentos econ??micos de crisis como el que el actual, adquieren mayor relevancia.
Resumo:
Las XVI Jornadas de la Asociaci??n de Econom??a de la Educaci??n que se celebraron en Gran Canaria los d??as 12 y 13 de julio de 2007, pretend??an dar cabida al debate entre estudiosos del papel de la educaci??n en las cuestiones relacionadas con el mercado de trabajo (inserci??n, resultados, rendimiento). Adem??s, hay espacios destinados a las reflexiones sobre temas espec??ficos de la Econom??a de la Educaci??n (financiaci??n,planificaci??n y gesti??n, equidad, eficiencia, etc) y de la Econom??a Laboral (desempleo, negociaci??n colectiva, determinaci??n de los salarios, situaci??n de las mujeres y los j??venes en el mercado laboral, migraciones y pol??ticas de empleo). Las XVI Jornadas de Econom??a de la Educaci??n, re??nen un total de 39 comunicaciones en las que se abordan temas que se han agrupado en cinco grandes grupos: Gesti??n y planificaci??n; Financiaci??n y equidad; Educaci??n y mercado de Trabajo; Educaci??n y desarrollo y Producci??n educativa y eficiencia.
Resumo:
Seminario realizado por cuatro profesores del instituto Urbi de Basauri (Vizcaya) para la elaboraci??n de materiales curriculares de Qu??mica para los tres primeros cursos de ESO. Los objetivos son: conseguir una mayor motivaci??n del alumnado hacia el estudio sistem??tico de la Qu??mica, abordando los temas desde una perspectiva interdisciplinar y tratando aspectos conflictivos de las relaciones ciencia-tecnolog??a-sociedad. Se intenta conseguir la participaci??n del alumnado en la planificaci??n y realizaci??n en equipo de actividades cient??ficas, su formaci??n cr??tica y la adquisici??n de h??bitos positivos en cuanto a la salud y el medio ambiente. Se seleccionan productos relevantes de la vida cotidiana para estudiarlos desde distintasperspectivas y elaborar un programa-gu??a sobre cada uno. Por ser excesivamente voluminoso, se ha publicado s??lo una parte de los materiales elaborados.
Resumo:
Se investiga la posibilidad de que Dickens al describir el personaje de Scrooge haya sido influido por Cervantes y se pueda ver en ??l alg??n reflejo de Sancho Panza. Esto se comprueba a trav??s de los narradores y di??logos del Quijote y 'Cuento de Navidad', estudiando estos personajes tanto por ellos mismos como en las relaciones de Sancho con Don Quijote o en el caso de Scrooge con los esp??ritus..
Resumo:
Se analiza la influencia de las ideas de El Quijote en la elaboraci??n de una de las ??ltimas novelas de Charles Dickens, Great Expecctations. Se puede establecer la semejanza entre Don Quijote y Pip y estudiar la relaci??n de ambos con Sancho y Magwitch o con los Duques y la se??orita Havisham.
Resumo:
El proyecto FRECONWIN nace de una iniciativa de los departamentos del ??rea de Filolog??a Francesa y el departamento de Matem??ticas e Inform??tica de la UIB, consistente en el estudio y elaboraci??n de una herramienta inform??tica que facilite el tratamiento de documentos de texto y permita, mediante el uso de la estad??stica, un an??lisis experimental y objetivo de la lengua para poder descubrir las estructuras de pensamiento de los autores de las obras literarias y documentos en general, facilitando su estudio y comprensi??n. En consecuencia, los objetivo del art??culo son examinar qu?? datos y c??lculos estad??sticos pueden realmente interesarnos para llevar a cabo estudios filol??gicos de textos, revisar diferenes aplicaciones existentes en el mercado relacionadas con el tema, elaborar una aplicaci??n inform??tica que cumpla con todos los requisitos solicitados por el departamento del ??rea de Filolog??a Francesa, detectar los m??todos estad??sticos necesarios e implementar e integrar dichos m??todos en la aplicaci??n inform??tica a realiza..
Resumo:
Se aborda la problem??tica de la evaluaci??n de programas de formaci??n inicial de profesores de matem??ticas de secundaria desde la perspectiva de la calidad. Se propone un significado para la calidad de un plan de formaci??n a partir de tres dimensiones: relevancia, eficacia y eficiencia. Establece una relaci??n entre estas dimensiones y la noci??n de indicadores de calidad. Se especifica esta relaci??n para el caso de la formaci??n inicial de profesores de matem??ticas de secundaria. Tambi??n se presenta un modelo de formaci??n que se viene utilizando en las universidades de Granada, Almer??a y Cantabria, y propone algunas cuestiones a partir de las cuales es posible formular proyectos de investigaci??n que exploren y caractericen la calidad de planes de formaci??n inicial de profesores de matem??ticas de secundaria.
Resumo:
Unidades did??cticas sobre gram??tica de la lengua valenciana dirigidas al alumnado del primer curso de ESO. Este material para el alumno est?? formado por actividades diversas que se engloban en siete unidades tem??ticas cuyo objetivo fundamental es potenciar la expresi??n y la comprensi??n ling????stica de dicha lengua.
Resumo:
Estudio sobre las competencias clave, limitado al periodo que se extiende hasta el final de la ense??anza general obligatoria. El objetivo del estudio consiste en establecer, en cada uno de los pa??ses, si existe el concepto de 'competencias clave' y c??mo se define, c??mo est??n desarrolladas estas competencias dentro de los requisitos del curr??culo y c??mo se eval??an. Para ello la Unidad Europea de Eurydice dise??o un cuestionario, el cual se env??o a todas las Unidades Nacionales en marzo de 2002. La informaci??n recibida se analiz?? y dio como resultado algunas conclusiones iniciales. Asimismo recoge informaci??n actualizada sobre las competencias clave en los estados miembros de UE.
Resumo:
Jornadas dedicadas a pensar y trabajar en torno a los problemas de la Geometr??a en la educaci??n. Se pretende avanzar hacia la necesidad de repensar continuamente el papel de la educaci??n y de la educaci??n matem??tica en la vida de los estudiantes, incluyendo el repensar, el reflexionar y el criticar, aquellas cosas que se hacen o se cuentan en la clase de matem??ticas, su papel en la vida diaria fuera de las aulas y el papel que tendr?? en el futuro de los estudiantes..
Resumo:
Se presenta un folleto informativo sobre las posibilidades de la inform??tica en la educaci??n, en el marco del Proyecto Atenea, haciendo incapi?? en las actividades desarrolladas por el CEP de Belmonte (Cuenca). Se realiza una introducci??n general sobre la inform??tica y la educaci??n y se procede al an??lisis de las posibilidades de la inform??tica en la ense??anza: programas lineales, programas ramificados, simulaciones, juegos, resoluci??n de problemas y programas de ususario. Se presenta el Proyecto Atenea, analizando sus objetivos educativos, dotaciones y las posibilidades de formaci??n que ofrece al profesorado. Se adjunta un cuestionario cuyas respuestas sirven de base para la programaci??n de actividades inform??ticas del CEP de Belmonte..
Resumo:
Ponencias del seminario del CIDE/CIDREE celebrado en Madrid los d??as 13 y 14 de junio de 2002
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Incluye anexos: resumen del informe PISA, cuestionarios, tablas de participantes
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Incluye anexo con un listado de convotatorias por comunidades aut??nomas, desglos??ndose en cada una de ellas los objetivos prioritarios y los beneficiarios (actualizado a 2005)