994 resultados para país extranjero


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato papel y en formato electrónico (PDF). Este documento es el material número 50 de la colección Palma, ciudad educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una aproximación a la figura del profesor Gabriel Comas i Ribas (Esporles, 1864- Barcelona, 1942) y al contexto en el que éste desarrolló su actividad docente, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Comas destacó por su dinamismo pedagógico y educativo, en linea con la renovación pedagógica y la corriente pestalozziana, que le llevó a proporcionar diversas y numerosas aportaciones a la historia de la pedagogía de las Islas Baleares. Desarrolló su profesión en diversos centros de Mallorca y Menorca hasta recalar en 1905 en Palma, donde su experiencia e inquietudes educativas le llevaron a transformar la escuela de Santa Catalina en Escuela Graduada, a potenciar el papel social de la escuela y promover el desarrollo integral del ser humano. Tras un viaje por el extranjero para profundizar en las teorías pedagógicas del momento, desarrolló una intensa etapa como conferenciante y realizó numerosos escritos en la revista El Magisterio Balear, teorizando sobre la situación de la pedagogía en nuestro país y de los distintos países que visitó. En 1923 se traslada a la Escuela Unitaria número 69 de Barcelona, donde se jubiló en 1934.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del siglo XIX, el proyecto de creación de nación incluyó varios elementos asociados a la cotidianidad y vida diaria de los habitantes de la república en construcción. La cocina como uno de estos elementos puesto en consideración, se construyó desde el imaginario de las élites masculinas, pero con la intervención directa del conocimiento femenino. Aunque la construcción de una identidad culinaria para el siglo XIX, fue un planteamiento femenino, se construyó basándose en el universo femenino de la cocina y sus conocimientos orales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del conocimiento que se posee referente al desarrollo de las ladrilleras del sector de Nemocón y las herramientas y disciplinas aplicables al estudio de un plan de internacionalización, se determina desarrollar el siguiente proceso. En primer lugar, a partir de la necesidad de diagnosticar un análisis del sector ladrillero en Nemocón Cundinamarca, se hace indispensable utilizar herramientas de la línea de estrategia. Se requiere de un estudio matricial del comportamiento del sector con su respectivo análisis y para generar un mayor soporte técnico al análisis del sector, se requiere de un estudio de planeación estratégica por escenarios el cual proveerá a la investigación de diversas alternativas en la selección de variables fundamentales del sistema. Acerca del estudio de los mercados tanto nacional como internacional, se dispondrá de las habilidades básicas de la línea de mercadeo. Es importante que a partir del análisis del sector y de la obtención de algunas variables importantes, se indague a profundidad acerca de las variables más importantes para el desarrollo de una matriz de mercados. La idea de la aplicación de esta matriz, es generar unos filtros de países seleccionados a partir de variables anteriormente especificadas con el fin de determinar un único mercado que será el objetivo para el plan de internacionalización. Sobre el país seleccionado se aplica un estudio de mercado y un estudio de viabilidad financiera bajo los cuales se obtienen las conclusiones del plan de internacionalización, su viabilidad y sus recomendaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de investigación para la celebración de la conmemoración de los 360 años de la Universidad del Rosario: “360 años de historia de las ideas y visiones rosaristas: una interpretación de su impacto en el país”. En su investigación se pretende plasmar el panorama que nos presenta la Universidad del Rosario a lo largo de 360 años de existencia y revelar su participación y contribución a la historia de nuestro país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la última década Colombia ha desarrollado atracción de capital extranjero; en especial en lo concerniente a las actividades económicas extractivas (hidrocarburos y minería), y a su vez ha presentado un aumento en operaciones de exploración y producción de hidrocarburos en diferentes zonas del país. Esto ha ido de la mano con un crecimiento en el descontento social que por medio de distintos mecanismos busca afectar el normal desarrollo del sector. La contestación social relacionada con hidrocarburos hace uso de métodos noviolentos, de no cooperación, que buscan lograr su éxito por medio de la disrupción con acciones tales como los bloqueos. El presente trabajo tiene como objetivo principal conocer cuál es la incidencia de la contestación social alrededor del petróleo en la política de Colombia; la cual se evidencia en programas y legislación relacionada con el tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis aborda la cuestión de la adhesión de Turquía a la Unión Europea y su posible desenlace, ahondando en la temática de los Derechos Humanos, la capacidad de adaptación institucional y en la influencia que éstos factores han tenido sobre el desarrollo y las fases del proceso de adhesión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cuidado del Medio Ambiente es un tema que desde las últimas décadas ha venido tomando cada vez más importancia en el mundo entero. Después de dos devastadoras guerras Mundiales y de una acelerada industrialización de países que hoy se constituyen como los más desarrollados a nivel global, la Comunidad Internacional se ha puesto a través de los años en la tarea de reunirse y tratar de encontrar soluciones a los problemas que afectan hoy el Medio Ambiente y su conservación en todo el mundo. Desde la creación de las Naciones Unidas en 1945, se pensó en darle un espacio a la discusión del cuidado del planeta y fue en 1972 cuando se decidió crear el Programa de las naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA1. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD)2 hecha en 1992 fue tal vez la reunión más importante que propuso una actividad concreta de los Estados para el cuidado ambiental, tuvo la oportunidad de convocar a 172 gobiernos y a otras organizaciones que para ese entonces ya se interesaban por este tema de talla mundial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo de grado, nació del deseo de crear empresa por parte de las autoras. Este deseo, fue tomando forma en el momento en que las autoras analizaron la problemática de terrorismo e inseguridad que se vive en el ámbito mundial, apoyadas en un artículo publicado por la revista Dinero, el cual describe el interés particular que tiene España, en cubrir con especialistas colombianos este tema de déficit de guardas de seguridad. En el extranjero, Colombia goza de un gran reconocimiento en temas relacionados con la Seguridad Privada: los países europeos prefieren especialistas colombianos en esta área para trabajar en sus naciones y son muy bien remunerados. A continuación, los lectores encontrarán en el presente trabajo, un análisis del macro y micro entorno de España, el cual permite tener una visión general de dicho país; un análisis estratégico del sector de Seguridad Privada en Colombia, que guía la evaluación sobre la atractividad del sector y, finalmente, la estructura que tendrá la empresa ISP de Colombia. Las autoras esperan que el esfuerzo invertido en el desarrollo de este trabajo de grado, sea de gran utilidad para quienes lo necesiten, a la vez que genere ideas de creación de empresa que ayuden al desarrollo económico del país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al impacto mundial que en los últimos años ha tenido el concepto de Marca País, nace la inquietud de profundizar en este tema y aterrizarlo al contexto colombiano con el propósito de comprender de forma más clara cómo éste se percibe en el exterior, de manera tal que exista una actitud más proactiva hacia la internacionalización interdisciplinaria e intersectorial vigente en el mundo. Se hace prioritaria la necesidad de buscar estrategias e instrumentos alternativos de acción que permitan ayudar a tener una exitosa inserción de Colombia en el escenario internacional, todo esto, contando con el apoyo principalmente del cuerpo diplomático y reforzado por otras instituciones del sector privado, público y social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía tiene por objetivo general mostrar que la cooperación proveniente de España hacia Colombia, un País de Renta Media, no va a disminuir a pesar de que la Agenda Internacional de cooperación este orientada a atender de manera prioritaria a los Países de Renta Baja por los Objetivos de Desarrollo del Milenio y que España haya adherido a este compromiso. El origen de esta investigación1 surge porque en los últimos años el Sistema Internacional ha llevado a cabo una serie de reformas para disminuir la pobreza en el mundo; y por ello en el año 2000 se realizó la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas. En esta reunión se establecieron una serie de metas conocidas como los Objetivos de Desarrollo del Milenio - ODM2 . Este hecho logró una serie de transformaciones para la cooperación internacional como por ejemplo, una mayor apropiación de la ayuda por parte del receptor, mayor coordinación de las políticas de los donantes, entre otros. No obstante, con base en estos Objetivos, los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos empezaron a enfocar los recursos de Ayuda Oficial al Desarrollo hacia los Países de Renta Baja “donde más acusados son los niveles de pobreza”3 , disminuyendo el porcentaje de ayuda a los Países de Renta Media.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el trabajo se estudian los efectos redistributivos de las remesas enviadas al país desde el extranjero y su impacto en la pobreza en seis regiones y en el nivel nacional. Los hallazgos indican que la magnitud del impacto, de un incremento del 10% en las remesas, es distinto según el grado de difusión de la migración que presente cada zona, es decir, la cantidad de hogares en los deciles de ingreso más bajos que tengan acceso a estos recursos. Para ello, se sigue la metodología de descomposición del coeficiente de Gini y de los índices de pobreza FGT (0, 1 y 2) por fuentes de ingreso. En las regiones Central (incluye el Eje Cafetero) y Oriental se observa que los hogares de los deciles más bajos no tienen acceso a los mercados laborales internacionales, razón por la cual el efecto del incremento porcentual en las remesas no es significativo ni en la desigualdad ni en la pobreza. Antioquia y Atlántico, en cambio, muestran mayores niveles relativos de experiencia migratoria; por ello, el impacto de las remesas extranjeras, aunque moderadamente bajo, disminuye la pobreza y la desigualdad. Las remesas internas exhiben un efecto mucho más redistributivo y atenuador de la pobreza, en la medida en que esta fuente de recursos es una opción real para diversificar el ingreso, en los hogares más pobres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La crise de la piraterie maritime qui a longuement sévi au large de la Somalie est en voie de résorption, mais les pirates n’ont pas cessé leurs ataques qui se produisent désormais dans les eaux de l’Afrique de l’ouest. Pour y faire face, et traduire les pirates en justice, la Communauté internationale s’est rapidement appuyée sur les tribunaux des États de la région, tout en exigeant d’eux le respect des standards du procès équitable ainsi que des droits de l’homme. Elle s’est engagée dans un fort soutien, à la fois technique, financier et juridique, à leur action. Les résultats n’ayant pas été immédiats,  l’idée de créer une juridiction internationale, ou internationalisée, a été évoquée par le Conseil de sécurité des Nations Unies. Elle a finalement été rejetée, au profit d’un renforcement de l’action en faveur des processus judiciaires nationaux de lutte contre la piraterie.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto arranca de una idea central que consiste en programar todas las clases de inglés que correspondan a los dos ciclos de la ESO, partiendo de dos realidades culturales, como son: -la isla en la que vive el alumno con sus implicaciones en la región 'I shall show you my island'. -El lugar donde se habla la lengua, objeto de aprendizaje (inglés) 'You will show me your country'. El grupo de trabajo está compuesto por 19 docentes tanto de EGB como de bachillerato, y pertenecen a la isla de La Palma todos ellos. El objetivo general que se propone es lograr desarrollar las capacidades de los alumnos en los ámbitos cognitivos, afectivos y sociales tomando como base para su logro las vivencias que el medio en que se desarrollan les son consustanciales con su propia vida. Desde un principio se propuso llevar a cabo una unidad didáctica conectada al 'proyecto general', de tal manera que fuese coherente y siguiese una línea general y espiral con el resto de las once unidades restantes que forman en su conjunto todo el proyecto de enseñanza de la ESO. La unidad didáctica como un 'todo' organizado no se ha llevado a la práctica este curso, sin embargo a medida que se iba elaborando material, se iba investigando en el aula. Además de la aportación de la asesora de inglés, este trabajo se ha apoyado en: libros de texto, revistas pedagógicas, material de reprografía, medios informáticos, etc. En cuanto a la valoración del proyecto ha sido muy positiva tanto por el propio grupo de trabajo como por el público asistente a las Jornadas de Innovación celebradas en La Palma y donde pudo presentarse la experiencia..