1000 resultados para economía del software libre


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente artículo presenta el trabajo realizado en la creación de una aplicación de software libre que representa gráficamente las rutas generadas y la distribución de los elementos transportados en el interior de un vehículo de carga.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seguint les metodologies i tècniques del disseny centrat en l'usuari, s'implementa un sistema per gestionar les diferents necessitats d'una piscina municipal. Per a la realització es té en compte tot el referent a l'àmbit de la interacció persona-ordinador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guifi.net es una red libre de telecomunicaciones construida a iniciativa de los propios participantes que, mediante un acuerdo entre iguales, se interconectan para compartir servicios y recursos. Del vínculo filosófico con el software libre deriva que toda la información sea pública, mientras que del agnosticismo tecnológico, la utilización de cualquier dispositivo del mercado. Por esto existe el 'unsolclic', una secuencia de órdenes de confi guración genérica de dispositivos y verdadero factor de éxito. El objetivo del proyecto es mejorar el proceso de incorporación de nuevos dispositivos a la aplicación actual. Mediante una nueva gestión web y un sistema de plantillas estándar, los usuarios avanzados podran crear los confi guradores 'unsolclic' para los nuevos dispositivos del mercado y mantener los existentes con más facilidad y eficiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la creación de un CRM de contact center con canal de telefonía y correo electrónico. Se ha llevado a cabo utilizando software libre. Se integra con centralita telefónica para permitir la realización de llamadas por Voip.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo parte de la hipótesis de que el intervalo es un concepto clave para analizar de qué modo algunos artistas contemporáneos están interviniendo en las formas cinematográficas. Para ello, se propone un análisis comparativo de tres retratos fílmicos recientes que representan distintas formas de trabajo: el industrial (Sharon Lockhart), el intelectual (Rodney Graham) y el artístico (Manon de Boer). De este modo, esta investigación se centra en la relación entre la representación del trabajo, el trabajo de representación y el trabajo de interpretación del espectador. La propuesta de este estudio, al fin, es que mientras la teoría soviética del intervalo implica un movimiento hacia una resolución, estas intervenciones contemporáneas en el espacio del intervalo inducen, por el contrario, una fisura o un espacio de no-resolución que cuestiona la economía del tiempo propia de una sociedad post-fordista, en la que el tiempo del consumo y de la producción parecen haber invadido todas las esferas de la vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo describe el proceso de creación de la herramienta de software KemapMobile para la plataforma Android. El artefacto es una adaptación del software de escritorio KeMap que se integra en la plataforma educativa VerilUOC y permite a los estudiantes conectarse a ella para descargar, en la aplicación, ejercicios con los que poner a prueba y afianzar sus conocimientos sobre la simplificación de funciones lógicas booleanas con mapas de Karnaugh y tablas de verdad. La arquitectura cliente-servidor de la aplicación permite a los estudiantes disponer de ejercicios personalizados y al profesorado obtener datos sobre el uso de la herramienta y sobre la progresión del alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Traducció al català de l'entorn d'escriptori Enlightenment 17 i estudi dels sistemes d'internacionalització en els entorns GNU/Linux així com de les eines relacionades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Portabilidad del sistema de control domótico OpenDomo a la arquitectura ARM (Raspberry Pi).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El software lliure està tenint últimament un pes cada cop més important en les empreses, però encara és el gran desconegut per a molta gent. Des de la seva creació als anys 80 fins ara, hi ha hagut un creixement exponencial de software lliure de gran qualitat, oferint eines per a tot tipus de necessitats, eines ofimàtiques, gestors de correu, sistemes de fitxer, sistemes operatius…. Tot aquest moviment no ha passat desapercebut per a molts usuaris i empreses, que s’han aprofitat d’ell per cobrir les seves necessitats. Pel que fa a les empreses, cada cop n’hi ha més que en petita o gran mesura, utilitzen el software lliure, ja sigui per el seu menor cost d’adquisició, o bé per la seva gran fiabilitat o per que és fàcilment adaptable o per no establir cap lligam tecnològic, en definitiva per tenir més llibertat. En el moment de la creació d’una nova empresa, on es parteix de zero en tota la tecnologia informàtica, és el moment menys costòs d’implementar l’arquitectura informàtica amb software lliure, és quan l’impacte que té sobre l’empresa, usuaris i clients és menor. En les empreses que ja tenen un sistema informàtic, caldrà establir un pla de migració, ja sigui total o parcial. La finalitat d’aquest projecte no és la de dir quin software és millor que l’altre o de dir quin s’ha d’instal•lar, sinó el de donar a conèixer el món del software lliure, mostrar part d’aquest software, fer alguna comparativa de software lliure amb software propietari, donant idees i un conjunt de solucions per a empreses, per què una empresa pugui agafar idees d’implementació d’algunes de les solucions informàtiques exposades o seguir algun dels consells proposats. Actualment ja hi ha moltes empreses que utilitzen software lliure. Algunes només n’utilitzen una petita part en les seves instal•lacions, ja que el fet de que una empresa funcioni al 100% amb software lliure, tot i que n’hi comença ha haver, de moment ho considero una mica arriscat, però que en poc temps, aquest fet serà cada cop més habitual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’organització de la producció és sempre un factor clau en qualsevol empresa. No hi ha cap fórmula magistral que pugui servir per a tothom, perquè aquesta és molt depenent del sector i de la mida. Softvic S.A., l’empresa on treballo, em va demanar que implantés un sistema d’organització adequat a una empresa de desenvolupament de Software. Les empreses d’aquesta tipologia tenen dues característiques diferenciadores respecte una empresa de fabricació: les feines es fan una única vegada i es redefineixen freqüentment els projectes a fer al futur. És a dir, els requisits són inestables i requereixen rapidesa i flexibilitat. Actualment, Softvic S.A. ja té la ISO 9001:2008 al departament de programació. Aquesta ISO contempla com es creen les ordres de programació (OP) i ordres d’incidència (OI) i com es registra i avalua la feina realitzada. L’objectiu és implantar una metodologia que s’encarregui de la part anterior a aquesta, és a dir, definir les feines a fer en un període. Això s’ha d’integrar perfectament amb la part ja recolzada per la ISO. Per aquest fet es va escollir la metodologia Scrum que complia tots els requisits esmentats i estava contrastada per diferents empreses del món del Software. Primerament es van fer proves en les quals es guardava la informació en un Excel i s’imprimien manualment les feines a realitzar. Un cop es va haver decidit quina informació era útil i quina no en el cas de Softvic, es va crear una base de dades amb les taules i camps necessaris. Per treballar de forma més còmoda es va fer posteriorment un programa per a mantenir les dades i un formulari per imprimir etiquetes. A mesura que hem anat utilitzant la metodologia Scrum, hem anat ajustant aspectes cap on hem cregut convenient pel nostre cas en particular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre el 4th International LIS-EPI Meeting que tuvo lugar en Valencia en noviembre de 2009 bajo el lema ¿La información en 2015¿. Los temas que se trataron fueron el futuro del sector de la información y de las bibliotecas, las rich internet applications (RIAs), el software libre en bibliotecas, el acceso abierto y los dispositivos móviles

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema del ocio, estudiado desde la perspectiva de la psicosociología del tiempo libre (Munné, 1980), establece la necesidad de estimular el comportamiento autocondicionado y las habilidades para superar los heterocondicionamientos deeste tiempo social (Casas y Codina, 1998). Esto sugiere la búsqueda de herramientas metodológicas que permitan el desarrollo de la persona a través del autoconocimiento, proceso éste en el que la noción de sí mismo (self) adquiere unpapel preponderante.Si, dentro del ocio, se considera el aspecto contrafuncional de lo creativo (Munné, ibídem), como un elemento que permite transitar del tiempo liberador al tiempo liberado (Munné y Codina, 1996), podrían utilizarse los ejercicios teatrales paraindagar los procesos que conducen al tiempo libre. En psicología social, el uso de estas herramientas ha estado considerado, fundamentalmente, dentro de las perspectivas del psicodrama iniciado por Moreno, ciertos enfoques de lasdenominadas teorías del rol, y más recientemente como una expresión del denominado ocio serio (Stebbins, 1992).En esta comunicación se analizan las ventajas y desventajas de cada una de estas tres perspectivas, y se sugiere cómo podrían aplicarse los ejercicios teatrales en los estudios de ocio; a esto último se añade la consideración de nuevas epistemologías como las teorías de la complejidad en lo que respecta al tiempo libre y al sí mismo (Munné, 1997; Codina, 1998, 1999a, 1999b), derivándose de todo esto una posible alternativa en la intervención psicosocial desde los estudios de ocio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hace un par de años poca gente conocía las licencias Creative Commons, pero actualmente este término empieza a ser asociado a un estándar de licencias para obras digitales libres en la red, de la misma manera que las licencias del proyecto GNU (GPL, LGPL)2 se asocian a un estándar para el software libre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los proyectos de gran envergadura de la Universidad de Los Andes (ULA) es la creación de la Biblioteca Digital de Tesis Electrónicas. Su consecución garantiza elevados niveles de interacción entre los actores internos y externos de la ULA a través de la consulta y publicación de la producción científica e intelectual de la Institución. En este artículo se presenta, en particular, la experiencia en la adaptación de la plataforma TEDE para la publicación de tesis electrónicas. La adaptación de la plataforma TEDE se llevó a cabo en tres etapas, a saber: a) Instalación, configuración y prueba de funcionalidad de la plataforma, b) Configuración y pruebas para el caso ULA, y c) Adaptación de la plataforma a la ULA. El resultado de esta adaptación fue una plataforma única que cumple con los requerimientos básicos establecidos para la publicación de tesis electrónicas en la ULA y que se ajusta perfectamente a cualquier institución académica de Venezuela. Muestra de esta experiencia ULA es su implantación en otras universidades nacionales como la Universidad del Zulia (LUZ), la Universidad Simón Bolívar (USB) y la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del proceso de definición de las vías de participación en el PLAN DIRECTOR DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2010-2015 del Ayuntamiento de Barcelona, se plantea la necesidad de fomentar mecanismos de participación directa y a, partir de esta necesidad, se plantea el desarrollo de una aplicación de Consultas Populares.Dentro de los procesos participativos, las consultas a realizar pueden ser vinculantes y por tanto resulta de la mayor importancia fundamentar su desarrollo garantizando la corrección formal de todo el proceso.Entre los requerimientos, especificados por en Instituto Municipal de Informática, el sistema de votación a plantear debe estar cubierto por alguna de las licencias consideradas libres o de código abierto. Una de las principales características de este tipo de aplicaciones es que resulta posible la utilización y modificación del código.Como primer paso se definen los conceptos básicos implicados comenzando con la del propio concepto de e-Voting. A partir de las experiencias previas realizadas en nuestro entorno geográfico, es posible establecer que los estándares más utilizados son los generados por el Consejo de Europa, qué utilizaremos para concretar las diferentes fases de un Proceso de Consulta, los actores implicados así como las diferentes funciones a de cada uno de ellos para cada una de las fases.Sobre esta base se analizan las diferentes alternativas existentes entre lo que se denominan Esquemas de Votación. Centrándonos en el escogido como más conveniente, el Esquema de Voto Oculto, se describen las características de seguridad que permiten dar validez a un proceso de consulta realizado por este medio. Así mismo se describen los principales conceptos teóricos implicados mediante una aproximación que permita su comprensión de forma intuitiva, especialmente en lo que se refiere a las técnicas criptográficas implicadas.En tercer lugar se ha realizado una búsqueda de posibles aplicaciones que sirvan de punto de partida y se han hecho pruebas comparativas para las cuales se han adaptado las herramientas correspondientes a QSOS, relacionando los estándares especificados por el Consejo Europeo y las características de seguridad que deben cumplirse.