977 resultados para Web, Application, WebApp, Ionic, Angular, SPA
Resumo:
Vamos a presentar la primera implementación de código abierto de un servicio W3DS. Esta implementación se realiza a través de Geoserver. El servicio W3DS va a cambiar nuestra forma de manipular los datos en 3D. La visualización de los datos en 3D emitido por el 3DWS se pueden hacer en el navegador, ya que el soporte WebGL ya existe en navegadores recientes. En esta presentación describiremos la propuesta OGC, centrándose principalmente en la operación GetScene, se discute la implementación de dicho servicio, el formato X3D y el estado actual do soporte X3D DOM. También vamos a hablar de soporte 3D en PostGIS 2.0. Demostramos el servicio con los datos de varias ciudades, que muestra cómo importar y publicar datos en 3D. Por último, se mostrará una pequeña biblioteca Javascript OL3 para tomar ventaja de lo servivio W3DS para desarrollar aplicaciones web 3D
Resumo:
A series of multicarboxylic acid appended imidazolium ionic liquids ( McaILs) with chloride [ Cl](-) or bromide [ Br](-) as anions have been synthesized and characterized. Deprotonation of these ionic acids gives the corresponding zwitterions. Re-protonation of the zwitterions with strong Bronsted acids gives a series of new ionic acid-adducts, many of which remained as room-temperature ionic liquids. A new catalytic system, McaIL/PdCl2 for the selective catalytic oxidation of styrene to acetophenone with hydrogen peroxide as an oxidant has been attempted. In the presence of McaILs, it is found that the quantity of palladium chloride PdCl2 used can be greatly reduced while the activity ( TOF) and selectivity towards acetophenone are enhanced sharply. It is also shown that the catalytic properties of this system could be finely tuned through the molecular design of the McaILs. The best TOF value obtained so far is 146 h(-1) with 100% conversion of styrene at 93% selectivity to acetophenone. In addition, the catalytic activity has been maintained for at least ten catalytic cycles.
Resumo:
The Web's link structure (termed the Web Graph) is a richly connected set of Web pages. Current applications use this graph for indexing and information retrieval purposes. In contrast the relationship between Web Graph and application is reversed by letting the structure of the Web Graph influence the behaviour of an application. Presents a novel Web crawling agent, AlienBot, the output of which is orthogonally coupled to the enemy generation strategy of a computer game. The Web Graph guides AlienBot, causing it to generate a stochastic process. Shows the effectiveness of such unorthodox coupling to both the playability of the game and the heuristics of the Web crawler. In addition, presents the results of the sample of Web pages collected by the crawling process. In particular, shows: how AlienBot was able to identify the power law inherent in the link structure of the Web; that 61.74 per cent of Web pages use some form of scripting technology; that the size of the Web can be estimated at just over 5.2 billion pages; and that less than 7 per cent of Web pages fully comply with some variant of (X)HTML.
Resumo:
The vertical distribution of cloud cover has a significant impact on a large number of meteorological and climatic processes. Cloud top altitude and cloud geometrical thickness are then essential. Previous studies established the possibility of retrieving those parameters from multi-angular oxygen A-band measurements. Here we perform a study and comparison of the performances of future instruments. The 3MI (Multi-angle, Multi-channel and Multi-polarization Imager) instrument developed by EUMETSAT, which is an extension of the POLDER/PARASOL instrument, and MSPI (Multi-angles Spectro-Polarimetric Imager) develoloped by NASA's Jet Propulsion Laboratory will measure total and polarized light reflected by the Earth's atmosphere–surface system in several spectral bands (from UV to SWIR) and several viewing geometries. Those instruments should provide opportunities to observe the links between the cloud structures and the anisotropy of the reflected solar radiation into space. Specific algorithms will need be developed in order to take advantage of the new capabilities of this instrument. However, prior to this effort, we need to understand, through a theoretical Shannon information content analysis, the limits and advantages of these new instruments for retrieving liquid and ice cloud properties, and especially, in this study, the amount of information coming from the A-Band channel on the cloud top altitude (CTOP) and geometrical thickness (CGT). We compare the information content of 3MI A-Band in two configurations and that of MSPI. Quantitative information content estimates show that the retrieval of CTOP with a high accuracy is possible in almost all cases investigated. The retrieval of CGT seems less easy but possible for optically thick clouds above a black surface, at least when CGT > 1–2 km.
Resumo:
The ionic liquid (IL), 1-allyl-3-(1-butyl)imidazolium chloride (AlBuImCl), has been synthesized and its properties determined. Increase in the temperature increased its conductivity and decreased its density, polarity, and viscosity. Microcrystalline cellulose (MCC), dissolves in thisIL by heating at 80 degrees C; this did not affect its degree of polymerization, decreased its index of crystallinity (Ic), and changed in morphology after regeneration. Convenient acylation of MCC was achieved by using 50% excess anhydride at 80 degrees C, for 24 or 48 h for acetic and butyric anhydride, respectively. The composition of the mixed esters depended on the initial ratio of the anhydrides, and their order of addition.
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
Web content hosting, in which a Web server stores and provides Web access to documents for different customers, is becoming increasingly common. For example, a web server can host webpages for several different companies and individuals. Traditionally, Web Service Providers (WSPs) provide all customers with the same level of performance (best-effort service). Most service differentiation has been in the pricing structure (individual vs. business rates) or the connectivity type (dial-up access vs. leased line, etc.). This report presents DiffServer, a program that implements two simple, server-side, application-level mechanisms (server-centric and client-centric) to provide different levels of web service. The results of the experiments show that there is not much overhead due to the addition of this additional layer of abstraction between the client and the Apache web server under light load conditions. Also, the average waiting time for high priority requests decreases significantly after they are assigned priorities as compared to a FIFO approach.
Resumo:
[ES] El Trabajo Final de Grado tiene por finalidad ofrecer una solución que ayude a las personas a gestionar sus tareas tanto personales como empresariales de una manera más productiva. Actualmente este tipo de aplicaciones tienen mucho éxito. Se decidió que el desarrollo de esta aplicación fuera con la metodología Getting Things Done (GTD) ya que es una metodología que aumenta la productividad y reduce el estrés laboral. A día de hoy, no hay muchas aplicaciones que utilice esta metodología y las que la utilizan lo hace de una forma muy básica. Junto a esta metodología y guiándonos de la experiencia del tutor se intentó combinar esta metodología con controles de tiempo para mejorar aún más la productividad de las personas que utiliza dicho software. El resultado obtenido de este trabajo final de grado fue la base de una aplicación web para la gestión de tareas. El software creado es totalmente funcional, muy fácil de usar, muy intuitivo, y usa la filosofía Getting Things Done . Básicamente los objetivos principales conseguidos en este proyecto fueron: la gestión de usuarios. La gestión de tareas y proyectos. Aplicación de la metodología GTD. Control del tiempo productivo, e improductivo, interrupciones, temporizadores. La aplicación ha sido realizada como Trabajo Final de Grado en Ingeniería Informática, cumpliendo con todas las fases del desarrollo del software, para obtener un producto funcional que fuera aprobado por el tutor que haría el rol de potencial cliente. En el presente proyecto se ha seguido la metodología RUP, dirigida por casos de uso, iterativa e incremental. Para completar el proceso se ha realizado la elaboración de una lista de características, la especificación de los casos de uso, una fase de análisis, una de diseño, implementación y prueba. Las tecnologías utilizadas han sido, principalmente, Ruby On Rails, HTML5, CSS , AJAX y JAVASCRIPT. El objetivo a largo plazo es que esta solución pueda ser tomada como base de implementación, donde haciendo las mejoras necesarias se pueda poner en el mercado un gran software de gestión de tareas siguiendo la metodología GTD.
Resumo:
[ES]Esta aplicación desarrollada consiste en una pequeña red social en la que los usuarios se pueden poner en contacto con el mero fin de crear música entre varias personas. de esta manera se fomenta la compartición de las creaciones.
Resumo:
[ES] El objetivo que se pretendía alcanzar con la realización de este proyecto era desarrollar una aplicación web 2.0 capaz de gestionar rutas independientemente de su tipología u otro tipo de características. El usuario de la aplicación construida tras analizar este proyecto puede crear rutas y modificarlas. Para su visualización se ha optado por un entorno 3D que muestra el globo terráqueo de manera realista: Google Earth en su versión como complemento para navegadores. La variedad de rutas creadas puede ser muy amplia, como por ejemplo: las etapas de la Vuelta Ciclista a España, la travesía de una competición náutica, el recorrido que siguió Colón en su primer viaje a América o los caminos reales de Canarias. Las rutas se crean desplazando el ratón y haciendo clic sobre la superficie del globo terráqueo. La aplicación muestra una línea que pasa por los puntos indicados con la representación de la ruta. Para las rutas creadas el usuario puede añadir una serie de elementos multimedia que permitan obtener un mayor conocimiento de dichas rutas. La aplicación permite añadir fotos, vídeos web, documentos y elementos 3D. Cuando el usuario seleccione mostrar una ruta creada previamente a la que le ha añadido alguno de los elementos indicados previamente, éste se visualizará en el navegador. Además de la posibilidad de gestionar rutas, el usuario también puede gestionar sitios de su interés de manera sencilla. El usuario puede incorporar localizaciones de diversa índole a su biblioteca de elementos para disponer de una mejor accesibilidad de sus lugares predilectos. Los sitios de interés creados aparecen en el globo como un icono junto con su nombre.
Resumo:
[ES] El Trabajo de Fin de Grado, Monitor Web de Expresiones Regulares (MWRegEx), es una herramienta basada en tecnologías web, desarrollada usando el entorno Visual Studio. El objetivo principal de la aplicación es dar apoyo a la docencia de expresiones regulares, en el marco de la enseñanza del manejo de ristras de caracteres en las asignaturas de programación del Grado en Ingeniería Informática. La aplicación permite obtener el dibujo de un autómata de una expresión regular, facilitando su comprensión; además, permite aplicar la expresión a diferentes ristras de caracteres, mostrando las coincidencias encontradas, y ofrece una versión de la expresión adaptada a su uso en literales string de lenguajes como Java y otros. La herramienta se ha implementado en dos partes: un servicio web, escrito en C#, donde se realizan todos los análisis de las expresiones regulares y las ristras a contrastar; y un cliente web, implementado usando tecnología asp.net, con JavaScript y JQuery, que gestiona la interfaz de usuario y muestra los resultados. Esta separación permite que el servicio web pueda ser reutilizado con otras aplicaciones cliente. El autómata que representa una expresión regular esta dibujado usando la librería Raphaël JavaScript que permite manejar los elementos SVG. Cada elemento de la expresión regular tiene un dibujo diferente y único para así diferenciarlo. Toda la interfaz gráfica de usuario está internacionalizada de manera tal que pueda adaptarse a diferentes idiomas y regiones sin la necesidad de realizar cambios de ingeniería ni en el código. Tanto el servicio web como la parte cliente están estructurados para que se puedan agregar nuevas modificaciones sin que esto genere una onda expansiva a lo largo de las diversas clases existentes.
Resumo:
[ES] Este Trabajo de Fin de Grado es un servicio basado en tecnologías web (PHP, HTML5, CSS, JQUERY y AJAX). El objetivo principal es ofrecer un servicio de creación y gestión de actas para el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Para ello, consta de dos módulos principales, uno para “crear actas” y otro para “editar actas”. La aplicación consta de dos partes. Una primera parte desarrollada por mí, que consiste en primer lugar en todas las reuniones que fueron necesarias con el personal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para entender sus necesidades y cómo poder afrontarlas como desarrollador. Y en segundo lugar, me he encargado de la elaboración y la estructura de la página web, mediante la generación de los distintos ficheros con contenido HTML, en la interconexión de estos ficheros y en el paso de parámetros entre dichos ficheros mediante las distintas herramientas (JQUERY, AJAX), así como también he dotado a la web de todo el contenido JavaScript necesario. En este apartado también se encuentra la tarea de realizar un módulo de búsqueda y un módulo para mostrar las actas ya acabadas. El de búsqueda contiene un formulario con un campo de búsqueda y busca las coincidencias dentro de todos los ficheros que se han generado con la aplicación. También muestra un link para abrir ese fichero desde el navegador. Como aportación adicional también me he encargado de la configuración y generación de las tablas necesarias de la base de datos para el funcionamiento de la aplicación.
Resumo:
[ES] Este Trabajo de Fin de Grado es un servicio basado en tecnologías web. El objetivo principal es ofrecer un servicio de creación y gestión de actas para el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Para ello, consta de dos módulos principales, uno para “crear actas” y otro para “editar actas”. También se ha desarrollado otro módulo llamado plantillas donde se genera un PDF a partir de una plantilla preestablecida. Esta aplicación ha sido dividida en diferentes partes. La primera parte consistió en generar todas las configuraciones de base de datos necesarias para el funcionamiento de la aplicación. Después generamos todos los ficheros HTML y las interconexiones entre ellos. Finalmente, dotamos a esos HTML estáticos de un estilo mucho más claro y organizado, dando a la aplicación una apariencia mucho más bonita. Una vez finalizada la parte frontal de la aplicación, empezamos a implementar la lógica detrás de la aplicación. Los módulos de “crear” y “editar” se hicieron utilizando formularios HTML y combinando la información obtenida de esos formularios con unas plantillas HTML generadas por nosotros. Toda esa información obtenida de los formularios se guarda en unos ficheros .txt para poder ser utilizados por el módulo editar. El módulo de plantillas nos muestra un editor HTML rellenado con una plantilla que ha sido previamente seleccionada por el usuario. Los ficheros pdf de este módulo no pueden editados con posterioridad por lo que no se generan ficheros .txt. Por último, hay dos módulos que nos permiten ver todas las actas generadas por la aplicación. El primero de los dos módulos es el módulo de búsqueda, que nos permite buscar una palabra clave dentro de todos los ficheros pdf. El otro módulo nos muestra todas las actas que han sido marcadas como “cerradas”. Esta aplicación ha sido diseñada de forma modular, de manera que podemos añadir o quitar módulos de manera sencilla.
Resumo:
[ES] Este proyecto se ha orientado a crear un Launcher que permite la configuración remota a través de una web, se puede cambiaren tiempo real la pantalla de inicio del teléfono, puesto que desde la web se puede : enviar mensajes, añadir aplicaciones y contactos. La pantalla de inicio ha sido simplificada, Además la aplicación elimina de la vista del usuario los elementos que no son importantes. En resumen se puede adaptar la pantalla de inicio de manera fácil a cada usuario.