770 resultados para MERIT


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

OBJECTIVE The aim of this study was to investigate the performance of the arterial enhancement fraction (AEF) in multiphasic computed tomography (CT) acquisitions to detect hepatocellular carcinoma (HCC) in liver transplant recipients in correlation with the pathologic analysis of the corresponding liver explants. MATERIALS AND METHODS Fifty-five transplant recipients were analyzed: 35 patients with 108 histologically proven HCC lesions and 20 patients with end-stage liver disease without HCC. Six radiologists looked at the triphasic CT acquisitions with the AEF maps in a first readout. For the second readout without the AEF maps, 3 radiologists analyzed triphasic CT acquisitions (group 1), whereas the other 3 readers had 4 contrast acquisitions available (group 2). A jackknife free-response reader receiver operating characteristic analysis was used to compare the readout performance of the readers. Receiver operating characteristic analysis was used to determine the optimal cutoff value of the AEF. RESULTS The figure of merit (θ = 0.6935) for the conventional triphasic readout was significantly inferior compared with the triphasic readout with additional use of the AEF (θ = 0.7478, P < 0.0001) in group 1. There was no significant difference between the fourphasic conventional readout (θ = 0.7569) and the triphasic readout (θ = 0.7615, P = 0.7541) with the AEF in group 2. Without the AEF, HCC lesions were detected with a sensitivity of 30.7% (95% confidence interval [CI], 25.5%-36.4%) and a specificity of 97.1% (96.0%-98.0%) by group 1 looking at 3 CT acquisition phases and with a sensitivity of 42.1% (36.2%-48.1%) and a specificity of 97.5% (96.4%-98.3%) in group 2 looking at 4 CT acquisition phases. Using the AEF maps, both groups looking at the same 3 acquisition phases, the sensitivity was 47.7% (95% CI, 41.9%-53.5%) with a specificity of 97.4% (96.4%-98.3%) in group 1 and 49.8% (95% CI, 43.9%-55.8%)/97.6% (96.6%-98.4%) in group 2. The optimal cutoff for the AEF was 50%. CONCLUSION The AEF is a helpful tool to screen for HCC with CT. The use of the AEF maps may significantly improve HCC detection, which allows omitting the fourth CT acquisition phase and thus making a 25% reduction of radiation dose possible.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The selection of a model to guide the understanding and resolution of community problems is an important issue relating to the foundation of public health practice: assessment, policy development, and assurance. Many assessment models produce a diagnosis of community weaknesses, but fail to promote planning and interventions. Rapid Participatory Appraisal (RPA) is a participatory action research model which regards assessment as the first step in the problem solving process, and claims to achieve assessment and policy development within limited resources of time and money. Literature documenting the fulfillment of these claims, and thereby supporting the utility of the model, is relatively sparse and difficult to obtain. Very few articles discuss the changes resulting from RPA assessments in urban areas, and those that do describe studies conducted outside the U.S.A. ^ This study examines the utility of the RPA model and its underlying theories: systems theory, grounded theory, and principles of participatory change, as illustrated by the case study of a community assessment conducted for the Texas Diabetes Institute (TDI), San Antonio, Texas, and subsequent outcomes. Diabetes has a high prevalence and is a major issue in San Antonio. Faculty and students conducted the assessment by informal collaboration between two nursing and public health assessment courses, providing practical student experiences. The study area was large, and the flexibility of the model tested by its use in contiguous sub-regions, reanalyzing aggregated results for the study area. Official TDI reports, and a mail survey of agency employees, described policy development resulting from community diagnoses revealed by the assessment. ^ The RPA model met the criteria for utility from the perspectives of merit, worth, efficiency, and effectiveness. The RPA model best met the agencies' criteria (merit), met the data needs of TDI in this particular situation (worth), provided valid results within budget, time, and personnel constraints (efficiency), and stimulated policy development by TDI (effectiveness). ^ The RPA model appears to have utility for community assessment, diagnosis, and policy development in circumstances similar to the TDI diabetes study. ^

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this research was to determine if principles from organizational theory could be used as a framework to compare and contrast safety interventions developed by for-profit industry for the time period 1986–1996. A literature search of electronic databases and manual search of journals and local university libraries' book stacks was conducted for safety interventions developed by for-profit businesses. To maintain a constant regulatory environment, the business sectors of nuclear power, aviation and non-profits were excluded. Safety intervention evaluations were screened for scientific merit. Leavitt's model from organization theory was updated to include safety climate and renamed the Updated Leavitt's Model. In all, 8000 safety citations were retrieved, 525 met the inclusion criteria, 255 met the organizational safety intervention criteria, and 50 met the scientific merit criteria. Most came from non-public health journals. These 50 were categorized by the Updated Leavitt's Model according to where within the organizational structure the intervention took place. Evidence tables were constructed for descriptive comparison. The interventions clustered in the areas of social structure, safety climate, the interaction between social structure and participants, and the interaction between technology and participants. No interventions were found in the interactions between social structure and technology, goals and technology, or participants and goals. Despite the scientific merit criteria, many still had significant study design weaknesses. Five interventions tested for statistical significance but none of the interventions commented on the power of their study. Empiric studies based on safety climate theorems had the most rigorous designs. There was an attempt in these studies to address randomization amongst subjects to avoid bias. This work highlights the utility of using the Updated Leavitt's Model, a model from organizational theory, as a framework when comparing safety interventions. This work also highlights the need for better study design of future trials of safety interventions. ^

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A systematic review of the literature yielded 10 articles that explored the interaction between race/ethnicity, citizenship, socioeconomic status, and health literacy domains with respect to preparedness agenda development. Current emerging infectious disease (EID) preparedness plans do not adequately address the needs of vulnerable populations for the events before, during, and after an epidemic. Central to the disadvantage of most vulnerable populations are various health disparity domains that persist as barriers for individuals and communities alike to engage in preparedness efforts. Seven out of the ten articles discussed the importance of including health disparity domains in preparedness policy. Two proposed frameworks for an emerging infectious disease framework that considers health disparities are presented in this study. ^ Framework 1 is beneficial for the evaluation phase after a disaster has struck and preparedness efforts have been initiated. It considers several existing disparities and remediation strategies at the individual, community, and system levels to reach adequate restructuring of preparedness aims. Framework 2 serves as a "how to" carry out preparedness during a disaster event. It is a revision of a framework proposed by Blumenshine et al. (2008) and explores those characteristics central to pandemic preparedness plan development/deployment. Although two frameworks were devised, no one framework will adequately address the needs of vulnerable populations during an epidemic. However, the two frameworks propose to demonstrate the inclusion of important health disparity domains in preparedness plan development. ^ The National Consensus Panel for Emergency Preparedness and Cultural Diversity has released guidelines that are considered the leading strategies necessary to reorient preparedness infrastructure. In order for vulnerable populations to benefit from ample protection during a disaster, inclusion of health disparity domains in the development phases of preparedness must occur prior to full deployment in communities. Although "promising practices" and other methods at the frontier of exploring these multidimensional constraints has entered the research arena, new studies on adequate preparedness merit further investigation and support.^

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nursing home literature links poor management practices to poor quality of care and resident outcomes. Since Nursing Home Administrators (NHAs) require an array of skills to perform their role, it is important to explore what makes a NHA effective. This research fills a gap in the literature and provides a possible option to improve the quality of care in nursing homes. Purpose of the study. The study examines whether NHAs with advanced education (defined as a Masters degree or more) are associated with better quality of care in licensed nursing homes (NHs). Design and Methods. Data was derived from the CDC’s 2004 National Nursing Home Survey, which is a representative sample of NHs across the US. A Donabedian- inspired structure-process-outcomes study model was created to explain how education relates to quality of care. Quality of care was defined as onsite oral care, employee influenza vaccination rates and staff recognition programs. Statistical analyses included multivariate logistic regression; covariates included facility-level variables used in similar peer-reviewed research but also included select measures from the Area Resource File to control for county-level factors. Results. Descriptive and analytical analyses confirm that NHAs with a Bachelor’s degree, Associate degree or high school diploma perform less well than NHAs with a Masters degree or more. NHAs with advanced education are more likely to have onsite dental care and recognition programs for staff than NHAs with a Bachelor’s degree (or less). Also NHAs with less than graduate education are more likely to provide off-site dental care. Employee vaccination rates are not impacted by education. Adding certification, tenure or years of experience to a NHA with advanced education gives them an advantage. In fact, certification and experience alone do not have a positive relationship to care indicators; however adding these to advanced education produces a significant result. Implications. This research provides preliminary evidence that advanced education for the NHA is associated with better quality of care. If future research can confirm these findings, there is merit in revisiting the qualifications. Education can be a legitimate option to support quality improvement efforts in US nursing homes. ^

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Injection drug use is the third most frequent risk factor for new HIV infections in the United States. A dual mode of exposure: unsafe drug using practices and risky sexual behaviors underlies injection drug users' (IDUs) risk for HIV infection. This research study aims to characterize patterns of drug use and sexual behaviors and to examine the social contexts associated with risk behaviors among a sample of injection drug users. ^ This cross-sectional study includes 523 eligible injection drug users from Houston, Texas, recruited into the 2009 National HIV Behavioral Surveillance project. Three separate set of analyses were carried out. First, using latent class analysis (LCA) and maximum likelihood we identified classes of behavior describing levels of HIV risk, from nine drug and sexual behaviors. Second, eight separate multivariable regression models were built to examine the odds of reporting a given risk behavior. We constructed the most parsimonious multivariable model using a manual backward stepwise process. Third, we examined whether HIV serostatus knowledge (self-reported positive, negative, or unknown serostatus) is associated with drug use and sexual HIV risk behaviors. ^ Participants were mostly male, older, and non-Hispanic Black. Forty-two percent of our sample had behaviors putting them at high risk, 25% at moderate risk, and 33% at low risk for HIV infection. Individuals in the High-risk group had the highest probability of risky behaviors, categorized as almost always sharing needles (0.93), seldom using condoms (0.10), reporting recent exchange sex partners (0.90), and practicing anal sex (0.34). We observed that unsafe injecting practices were associated with high risk sexual behaviors. IDUs who shared needles had higher odds of having anal sex (OR=2.89, 95%CI: 1.69-4.92) and unprotected sex (OR=2.66, 95%CI: 1.38-5.10) at last sex. Additionally, homelessness was associated with needle sharing (OR=2.24, 95% CI: 1.34-3.76) and cocaine use was associated with multiple sex partners (OR=1.82, 95% CI: 1.07-3.11). Furthermore, twenty-one percent of the sample was unaware of their HIV serostatus. The three groups were not different from each other in terms of drug-use behaviors: always using a new sterile needle, or in sharing needles or drug preparation equipment. However, IDUs unaware of their HIV serostatus were 33% more likely to report having more than three sexual partners in the past 12 months; 45% more likely to report to have unprotected sex and 85% more likely to use drug and or alcohol during or before at last sex compared to HIV-positive IDUs. ^ This analysis underscores the merit of LCA approach to empirically categorize injection drug users into distinct classes and identify their risk pattern using multiple indicators and our results show considerable overlap of high risk sexual and drug use behaviors among the high-risk class members. The observed clustering pattern of drug and sexual risk behavior among this population confirms that injection drug users do not represent a homogeneous population in terms of HIV risk. These findings will help develop tailored prevention programs.^

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In the last few years policy makers and practitioners nationally have shown much interest in identifying, recognizing, and replicating successful charter schools, many of which are showing that they can educate low-income and otherwise at-risk students remarkably well. However past efforts to identify high performing schools have been problematic. Using these systematic, rigorous value-added methods, the authors identify 44 Open Enrollment charter schools that merit a “high-performer” rating. Nearly all of those campuses identified serve a disadvantaged student population. The article also finds that most of those high performers are highly cost-effective, earning high ratings on the cost-efficiency measures. The authors argue for more widespread use of value-added modeling in the state accountability system. The approach taken to identifying high-performers is sensible and fair, but any formulaic approach to school labels comes with some limitations.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del corpus ensayístico de Manuel Ugarte figura una obra titulada El destino de un continente (1923) que da cuenta de su gira por el continente americano. El propósito de este largo viaje que emprende Ugarte es de carácter propagandístico, pues sostiene públicamente —a través de conferencias, mítines— la tesis de la unidad continental como estrategia defensiva contra la política intervencionista norteamericana. Pareciera, inicialmente, que el texto en cuestión merecería un abordaje desde los estudios de la literatura de viaje, lo que es en sí mismo correcto aunque, a nuestro entender, insuficiente. De manera que tenemos un problema de orden genérico que bien vale la pena plantear a fin de ajustar nuestra lectura. Es cierto que se trata de un viaje, pero no de un viaje cualquiera, en términos de un sujeto que se traslada de un sitio a otro con propósitos meramente turísticos, sino que la motivación central del desplazamiento ugarteano se sitúa en una acción catequística, si se quiere, de prédica que pretende mover a la acción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo abordamos el análisis de experiencias exiliares de trabajadores chilenos que se radicaron en el Noreste de la Provincia de Chubut, en Patagonia Argentina, después de producido el golpe de estado contra el presidente democrático Salvador Allende Gossens, en Septiembre de 1973. Cuando revisé la factibilidad de la investigación, y en mérito a los escasos repositorios documentales, decidí, dando continuidad a indagaciones previas, trabajar con historia oral. Esta metodología o práctica, involucra una dimensión personal, subjetiva y afectiva, que supone una constante relación entre los sujetos que participan, lo que implica una cualitativa diferencia en relación a las fuentes más tradicionales. No minimizo el valor de la estadística, pero hago una opción por nombrar y conocer a quienes han compartido con nosotros vivencias y experiencias, explicitando nuestra inscripción en la construcción de la información documental, no objetivándonos. El trabajo desarrollado se halla en la encrucijada entre la historia del pasado reciente y la memoria; con una perspectiva "desde abajo", buscando conjugar la no uniformidad de la experiencia humana, con la pretensión de generalidad y explicación de la ciencia social. Las narraciones o testimonios obtenidos las he revisado, procurando develar las representaciones que subyacen, y comprendiendo el modo en que actuaron. Las memorias tienen un carácter subjetivo y en permanente transformación, lo que en cierto sentido puede singularizarlas, pero como historiadores debemos inscribirlas en un contexto histórico global, para procurar esclarecer las causas, las condiciones, y las estructuras, aportando a una historia total. Hemos rescatado prácticas, percepciones, y discursos; develando la importancia del trabajo como factor organizador y estabilizador, al dotar a estos sujetos, de un sitio en la sociedad receptora, y permitiéndoles "ir desarmando sus valijas", es decir, ir superando la transitoriedad. Al caracterizar al exilio chileno, en el contexto internacional y local; y atendiendo a las escasas producciones que dan cuenta del universo obrero en estas experiencias traumáticas, han sido evidentes los límites que supone una estricta separación entre exilio, y migración económica o política; ya que dicha conceptualización encierra una mirada que invisibiliza derroteros que en principio, o superficialmente, pueden ser leídos como poco organizados. La aplicación del análisis de red, por cierto contribuyó a hacerlos visibles, transformándolos en actores racionales, con objetivos que se movilizaron a partir de los recursos de que dispusieron; tratando de superar el paradigma que hacía de ellos seres desesperados: fueron mujeres y hombres que eligieron un destino posible, siempre atendiendo al doble carácter de la experiencia en que estuvieron inmersos: la salida de su país por un lado los liberó, pero también los privó; asociando indisolublemente sentimientos de dolor por el desprendimiento de lo propio -de los afectos personales y colectivos-, agravados por los efectos de la derrota y la incertidumbre. Son sujetos que pusieron su identidad en riesgo. Pretendemos lograr que esta investigación, no sea sólo un estudio de caso, sino que pueda inscribirse a partir de su especificidad, en tanto exilio obrero, en una perspectiva comparativa, superando una definición espacial específica, en el Nor Este de Chubut.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El golpe de estado de 1976 inició en Argentina el proceso de reestructuración capitalista. La naturaleza de este fenómeno consistió en alterar la composición interna de la burguesía y modificar la relación del conjunto de ésta con la clase obrera. La feroz avanzada perpetrada por las burguesías en todo el mundo asestó un fuerte golpe contra los trabajadores haciéndolos retroceder en sus condiciones de vida y de organización. Este trabajo da cuenta de las diferentes formas en que esta ofensiva del capital sobre el trabajo ha sido analizada por el conjunto de los investigadores dedicados al tema. Si bien los trabajadores, por ser un sujeto central en la historia de las sociedades capitalistas, se asoman en la gran mayoría de los estudios sobre el El golpe de estado de 1976 inició en Argentina el proceso de reestructuración capitalista. La naturaleza de este fenómeno consistió en alterar la composición interna de la burguesía y modificar la relación del conjunto de ésta con la clase obrera. La feroz avanzada perpetrada por las burguesías en todo el mundo asestó un fuerte golpe contra los trabajadores haciéndolos retroceder en sus condiciones de vida y de organización. Este trabajo da cuenta de las diferentes formas en que esta ofensiva del capital sobre el trabajo ha sido analizada por el conjunto de los investigadores dedicados al tema. Si bien los trabajadores, por ser un sujeto central en la historia de las sociedades capitalistas, se asoman en la gran mayoría de los estudios sobre el período dictatorial, nuestro trabajo se enfocará en la historiografía dedicada específicamente a este sujeto entre 1976 y 1983, ya que posee características específicas que ameritan un estudio detallado sobre ella. Iniciaremos la exposición aportando algunos lineamientos básicos en torno al lugar ocupado por la clase obrera en la historiografía argentina sobre la década del setenta, con la intención de resaltar la relevancia y pertinencia actual de tomar a los trabajadores como objeto de estudio. En el primer capítulo presentamos la polémica desmovilización-inmovilismo vs. resistencia-oposición a través de la exposición de los trabajos de sus máximos referentes: Francisco Delich y Pablo Pozzi. En el capítulo siguiente realizamos un exhaustivo estado de la cuestión del conjunto de trabajos que se han publicado en torno a la historia de los trabajadores durante el período. En el tercer capítulo avanzamos en el análisis del debate planteado en el primer capítulo, y en el modo en que el resto de las investigaciones se posicionan dentro de él. Sostenemos que los supuestos que se encuentran en la mencionada dicotomía han condicionado la extensa mayoría de las investigaciones que se han realizado sobre el tema, y que es preciso superarla para avanzar en la comprensión del período. En el cuarto capítulo nos aproximamos al proceso de reestructuración capitalista iniciado por el gobierno militar desde el modo en que redefinió la relación al interior del bloque burgués. Finalmente, planteamos la hipótesis central de nuestro trabajo, a saber, que la dictadura transformó la relación de clases redefiniendo la relación capital-trabajo en beneficiola bibliografía para exponer el modo en que este movimiento se produjo. Hay que aclarar que el trabajo no se compondrá de una narración de la historia obrera del período, sino que realizaremos una lectura de los trabajos existentes y un análisis a través de la evidencia que estos aportan intentando ofrecer una respuesta a las limitaciones que observamos en la bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Understanding the evolutionary history of threatened populations can improve their conservation management. Re-establishment of past but recent gene flow could re-invigorate threatened populations and replenish genetic diversity, necessary for population persistence. One of the four nominal subspecies of the common yellow-tufted honeyeater, Lichenostomus melanops cassidix, is critically endangered despite substantial conservation efforts over 55 years. Using a combination of morphometric, genetic and modelling approaches we tested for its evolutionary distinctiveness and conservation merit. We confirmed that cassidix has at least one morphometric distinction. It also differs genetically from the other subspecies in allele frequencies but not phylogenetically, implying that its evolution was recent. Modelling historical distribution supported the lack of vicariance and suggested a possibility of gene flow among subspecies at least since the late Pleistocene. Multi-locus coalescent analyses indicated that cassidix diverged from its common ancestor with neighbouring subspecies gippslandicus sometime from the mid-Pleistocene to the Holocene, and that it has the smallest historical effective population size of all subspecies. It appears that cassidix diverged from its ancestor with gippslandicus through a combination of drift and local selection. From patterns of genetic subdivision on two spatial scales and morphological variation we concluded that cassidix, gippslandicus and (melanops + meltoni) are diagnosable as subspecies. Low genetic diversity and effective population size of cassidix may translate to low genetic fitness and evolutionary potential, thus managed gene flow from gippslandicus is recommended for its recovery.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo abordamos el análisis de experiencias exiliares de trabajadores chilenos que se radicaron en el Noreste de la Provincia de Chubut, en Patagonia Argentina, después de producido el golpe de estado contra el presidente democrático Salvador Allende Gossens, en Septiembre de 1973. Cuando revisé la factibilidad de la investigación, y en mérito a los escasos repositorios documentales, decidí, dando continuidad a indagaciones previas, trabajar con historia oral. Esta metodología o práctica, involucra una dimensión personal, subjetiva y afectiva, que supone una constante relación entre los sujetos que participan, lo que implica una cualitativa diferencia en relación a las fuentes más tradicionales. No minimizo el valor de la estadística, pero hago una opción por nombrar y conocer a quienes han compartido con nosotros vivencias y experiencias, explicitando nuestra inscripción en la construcción de la información documental, no objetivándonos. El trabajo desarrollado se halla en la encrucijada entre la historia del pasado reciente y la memoria; con una perspectiva "desde abajo", buscando conjugar la no uniformidad de la experiencia humana, con la pretensión de generalidad y explicación de la ciencia social. Las narraciones o testimonios obtenidos las he revisado, procurando develar las representaciones que subyacen, y comprendiendo el modo en que actuaron. Las memorias tienen un carácter subjetivo y en permanente transformación, lo que en cierto sentido puede singularizarlas, pero como historiadores debemos inscribirlas en un contexto histórico global, para procurar esclarecer las causas, las condiciones, y las estructuras, aportando a una historia total. Hemos rescatado prácticas, percepciones, y discursos; develando la importancia del trabajo como factor organizador y estabilizador, al dotar a estos sujetos, de un sitio en la sociedad receptora, y permitiéndoles "ir desarmando sus valijas", es decir, ir superando la transitoriedad. Al caracterizar al exilio chileno, en el contexto internacional y local; y atendiendo a las escasas producciones que dan cuenta del universo obrero en estas experiencias traumáticas, han sido evidentes los límites que supone una estricta separación entre exilio, y migración económica o política; ya que dicha conceptualización encierra una mirada que invisibiliza derroteros que en principio, o superficialmente, pueden ser leídos como poco organizados. La aplicación del análisis de red, por cierto contribuyó a hacerlos visibles, transformándolos en actores racionales, con objetivos que se movilizaron a partir de los recursos de que dispusieron; tratando de superar el paradigma que hacía de ellos seres desesperados: fueron mujeres y hombres que eligieron un destino posible, siempre atendiendo al doble carácter de la experiencia en que estuvieron inmersos: la salida de su país por un lado los liberó, pero también los privó; asociando indisolublemente sentimientos de dolor por el desprendimiento de lo propio -de los afectos personales y colectivos-, agravados por los efectos de la derrota y la incertidumbre. Son sujetos que pusieron su identidad en riesgo. Pretendemos lograr que esta investigación, no sea sólo un estudio de caso, sino que pueda inscribirse a partir de su especificidad, en tanto exilio obrero, en una perspectiva comparativa, superando una definición espacial específica, en el Nor Este de Chubut.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El golpe de estado de 1976 inició en Argentina el proceso de reestructuración capitalista. La naturaleza de este fenómeno consistió en alterar la composición interna de la burguesía y modificar la relación del conjunto de ésta con la clase obrera. La feroz avanzada perpetrada por las burguesías en todo el mundo asestó un fuerte golpe contra los trabajadores haciéndolos retroceder en sus condiciones de vida y de organización. Este trabajo da cuenta de las diferentes formas en que esta ofensiva del capital sobre el trabajo ha sido analizada por el conjunto de los investigadores dedicados al tema. Si bien los trabajadores, por ser un sujeto central en la historia de las sociedades capitalistas, se asoman en la gran mayoría de los estudios sobre el El golpe de estado de 1976 inició en Argentina el proceso de reestructuración capitalista. La naturaleza de este fenómeno consistió en alterar la composición interna de la burguesía y modificar la relación del conjunto de ésta con la clase obrera. La feroz avanzada perpetrada por las burguesías en todo el mundo asestó un fuerte golpe contra los trabajadores haciéndolos retroceder en sus condiciones de vida y de organización. Este trabajo da cuenta de las diferentes formas en que esta ofensiva del capital sobre el trabajo ha sido analizada por el conjunto de los investigadores dedicados al tema. Si bien los trabajadores, por ser un sujeto central en la historia de las sociedades capitalistas, se asoman en la gran mayoría de los estudios sobre el período dictatorial, nuestro trabajo se enfocará en la historiografía dedicada específicamente a este sujeto entre 1976 y 1983, ya que posee características específicas que ameritan un estudio detallado sobre ella. Iniciaremos la exposición aportando algunos lineamientos básicos en torno al lugar ocupado por la clase obrera en la historiografía argentina sobre la década del setenta, con la intención de resaltar la relevancia y pertinencia actual de tomar a los trabajadores como objeto de estudio. En el primer capítulo presentamos la polémica desmovilización-inmovilismo vs. resistencia-oposición a través de la exposición de los trabajos de sus máximos referentes: Francisco Delich y Pablo Pozzi. En el capítulo siguiente realizamos un exhaustivo estado de la cuestión del conjunto de trabajos que se han publicado en torno a la historia de los trabajadores durante el período. En el tercer capítulo avanzamos en el análisis del debate planteado en el primer capítulo, y en el modo en que el resto de las investigaciones se posicionan dentro de él. Sostenemos que los supuestos que se encuentran en la mencionada dicotomía han condicionado la extensa mayoría de las investigaciones que se han realizado sobre el tema, y que es preciso superarla para avanzar en la comprensión del período. En el cuarto capítulo nos aproximamos al proceso de reestructuración capitalista iniciado por el gobierno militar desde el modo en que redefinió la relación al interior del bloque burgués. Finalmente, planteamos la hipótesis central de nuestro trabajo, a saber, que la dictadura transformó la relación de clases redefiniendo la relación capital-trabajo en beneficiola bibliografía para exponer el modo en que este movimiento se produjo. Hay que aclarar que el trabajo no se compondrá de una narración de la historia obrera del período, sino que realizaremos una lectura de los trabajos existentes y un análisis a través de la evidencia que estos aportan intentando ofrecer una respuesta a las limitaciones que observamos en la bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El golpe de estado de 1976 inició en Argentina el proceso de reestructuración capitalista. La naturaleza de este fenómeno consistió en alterar la composición interna de la burguesía y modificar la relación del conjunto de ésta con la clase obrera. La feroz avanzada perpetrada por las burguesías en todo el mundo asestó un fuerte golpe contra los trabajadores haciéndolos retroceder en sus condiciones de vida y de organización. Este trabajo da cuenta de las diferentes formas en que esta ofensiva del capital sobre el trabajo ha sido analizada por el conjunto de los investigadores dedicados al tema. Si bien los trabajadores, por ser un sujeto central en la historia de las sociedades capitalistas, se asoman en la gran mayoría de los estudios sobre el El golpe de estado de 1976 inició en Argentina el proceso de reestructuración capitalista. La naturaleza de este fenómeno consistió en alterar la composición interna de la burguesía y modificar la relación del conjunto de ésta con la clase obrera. La feroz avanzada perpetrada por las burguesías en todo el mundo asestó un fuerte golpe contra los trabajadores haciéndolos retroceder en sus condiciones de vida y de organización. Este trabajo da cuenta de las diferentes formas en que esta ofensiva del capital sobre el trabajo ha sido analizada por el conjunto de los investigadores dedicados al tema. Si bien los trabajadores, por ser un sujeto central en la historia de las sociedades capitalistas, se asoman en la gran mayoría de los estudios sobre el período dictatorial, nuestro trabajo se enfocará en la historiografía dedicada específicamente a este sujeto entre 1976 y 1983, ya que posee características específicas que ameritan un estudio detallado sobre ella. Iniciaremos la exposición aportando algunos lineamientos básicos en torno al lugar ocupado por la clase obrera en la historiografía argentina sobre la década del setenta, con la intención de resaltar la relevancia y pertinencia actual de tomar a los trabajadores como objeto de estudio. En el primer capítulo presentamos la polémica desmovilización-inmovilismo vs. resistencia-oposición a través de la exposición de los trabajos de sus máximos referentes: Francisco Delich y Pablo Pozzi. En el capítulo siguiente realizamos un exhaustivo estado de la cuestión del conjunto de trabajos que se han publicado en torno a la historia de los trabajadores durante el período. En el tercer capítulo avanzamos en el análisis del debate planteado en el primer capítulo, y en el modo en que el resto de las investigaciones se posicionan dentro de él. Sostenemos que los supuestos que se encuentran en la mencionada dicotomía han condicionado la extensa mayoría de las investigaciones que se han realizado sobre el tema, y que es preciso superarla para avanzar en la comprensión del período. En el cuarto capítulo nos aproximamos al proceso de reestructuración capitalista iniciado por el gobierno militar desde el modo en que redefinió la relación al interior del bloque burgués. Finalmente, planteamos la hipótesis central de nuestro trabajo, a saber, que la dictadura transformó la relación de clases redefiniendo la relación capital-trabajo en beneficiola bibliografía para exponer el modo en que este movimiento se produjo. Hay que aclarar que el trabajo no se compondrá de una narración de la historia obrera del período, sino que realizaremos una lectura de los trabajos existentes y un análisis a través de la evidencia que estos aportan intentando ofrecer una respuesta a las limitaciones que observamos en la bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo abordamos el análisis de experiencias exiliares de trabajadores chilenos que se radicaron en el Noreste de la Provincia de Chubut, en Patagonia Argentina, después de producido el golpe de estado contra el presidente democrático Salvador Allende Gossens, en Septiembre de 1973. Cuando revisé la factibilidad de la investigación, y en mérito a los escasos repositorios documentales, decidí, dando continuidad a indagaciones previas, trabajar con historia oral. Esta metodología o práctica, involucra una dimensión personal, subjetiva y afectiva, que supone una constante relación entre los sujetos que participan, lo que implica una cualitativa diferencia en relación a las fuentes más tradicionales. No minimizo el valor de la estadística, pero hago una opción por nombrar y conocer a quienes han compartido con nosotros vivencias y experiencias, explicitando nuestra inscripción en la construcción de la información documental, no objetivándonos. El trabajo desarrollado se halla en la encrucijada entre la historia del pasado reciente y la memoria; con una perspectiva "desde abajo", buscando conjugar la no uniformidad de la experiencia humana, con la pretensión de generalidad y explicación de la ciencia social. Las narraciones o testimonios obtenidos las he revisado, procurando develar las representaciones que subyacen, y comprendiendo el modo en que actuaron. Las memorias tienen un carácter subjetivo y en permanente transformación, lo que en cierto sentido puede singularizarlas, pero como historiadores debemos inscribirlas en un contexto histórico global, para procurar esclarecer las causas, las condiciones, y las estructuras, aportando a una historia total. Hemos rescatado prácticas, percepciones, y discursos; develando la importancia del trabajo como factor organizador y estabilizador, al dotar a estos sujetos, de un sitio en la sociedad receptora, y permitiéndoles "ir desarmando sus valijas", es decir, ir superando la transitoriedad. Al caracterizar al exilio chileno, en el contexto internacional y local; y atendiendo a las escasas producciones que dan cuenta del universo obrero en estas experiencias traumáticas, han sido evidentes los límites que supone una estricta separación entre exilio, y migración económica o política; ya que dicha conceptualización encierra una mirada que invisibiliza derroteros que en principio, o superficialmente, pueden ser leídos como poco organizados. La aplicación del análisis de red, por cierto contribuyó a hacerlos visibles, transformándolos en actores racionales, con objetivos que se movilizaron a partir de los recursos de que dispusieron; tratando de superar el paradigma que hacía de ellos seres desesperados: fueron mujeres y hombres que eligieron un destino posible, siempre atendiendo al doble carácter de la experiencia en que estuvieron inmersos: la salida de su país por un lado los liberó, pero también los privó; asociando indisolublemente sentimientos de dolor por el desprendimiento de lo propio -de los afectos personales y colectivos-, agravados por los efectos de la derrota y la incertidumbre. Son sujetos que pusieron su identidad en riesgo. Pretendemos lograr que esta investigación, no sea sólo un estudio de caso, sino que pueda inscribirse a partir de su especificidad, en tanto exilio obrero, en una perspectiva comparativa, superando una definición espacial específica, en el Nor Este de Chubut.