1000 resultados para Legislación educativa
Resumo:
Se analizan separadamente los conceptos de atención a la diversidad y del consejo orientador. Se ofrecen medidas para llevar a la práctica la atención a la diversidad, a la vez que se informa al tutor de todos cuantos aspectos necesita conocer acerca del consejo orientador (concepto, objetivos e instrumentos utilizados).
Resumo:
El planteamiento de esta obra tiene como referente y punto de partida la reglamentación que, en materia de evaluación y promoción, afecta a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, publicada como desarrollo normativo de la LOGSE. Se completa con la normativa que recoge la peculiaridad de los alumnos discapacitados, de sobredotación intelectual y de los programas de diversificación curricular. Cada capítulo desarrolla de forma sistematizada el aspecto normativo en cuestión y lo completa con unos cuadros esquemáticos, siempre desde una perspectiva práctica. Se concluye con unos anexos que recogen las leyes básicas y varios documentos de apoyo, utilizados en muchos centros, y que servirán de referencia a otros que se puedan crear.
Resumo:
Este libro desarrolla sus contenidos en torno a la referencia normativa de la educación; para establecer, así, una aproximación específica a las organizaciones escolares. Merecen atención las leyes educativas básicas, la estructura del sistema educativo español, los órganos de gobierno y de coordinación didáctica de los centros, el proyecto de centro como marco de planificación educativa, la acreditación para el ejercicio de la dirección de los centros, los criterios de evaluación y promoción de los alumnos, la evaluación interna y externa de los centros, las respuestas institucionales y organizativas para la atención a la diversidad del alumnado, etc., además de incluirse un apéndice que compila las referencias normativas más relevantes de cada una de las etapas educativas.
Resumo:
Este proyecto curricular contiene los componentes fundamentales que configuran el currículo; en el se concretan las intenciones educativas de la legislación vigente y se resaltan los elementos comunes a todos los escolares españoles. Aporta al profesorado un desarrollo de un proyecto curricular para su posterior concreción por el equipo docente según su propio modelo educativo. Se pretende, así mismo, dar coherencia con los materiales didácticos elaborados por esta editorial. Se tiene en cuenta el estadio evolutivo del alumno en primaria y el tipo de aprendizaje adquirido en esta etapa; así mismo se intenta dar coherencia a los objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación al ser esta una etapa intermedia entre la educación infantil y ESO, en la que se apoya el resto de los contenidos adquiridos posteriormente. Se opta por un enfoque globalizador de la metodología, una concepción constructivista del proceso de enseñanza-aprendizaje y una evaluación continua y formativa. Se incluye el área de religión y moral; en cuanto al área de educación artística se propone subdividirla en educación plástica y educación musical y dramática para que sea impartida por profesorado especializado.
Resumo:
Se presenta a los docentes la estructura y contenidos de la Ley que regula el sistema educativo, así como información a los padres y a los alumnos sobre las diferentes opciones, alternativas e itinerarios académicos, todo ello fundamentado en la normativa legal emanada del Ministerio de Educación y Cultura, con el objeto de permitir un acercamiento a la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) por parte de todos los miembros de la comunidad educativa. Se expone de forma esquemática la organización general de los centros educativos, con las competencias que corresponden a cada uno de los diferentes órganos de los mismos; de igual forma se presenta la estructura de las diversas etapas educativas, de Infantil a Bachillerato; se desarrollan algunos de los aspectos del currículo de las diversas etapas: atención a la diversidad, integración, sistema de evaluación, orientación y tutoría, etc.; la información sobre las enseñanzas de régimen general se cierra con el capítulo dedicado a la formación profesional; el siguiente se dedica a las enseñanzas de régimen especial: enseñanzas artísticas y enseñanzas de idiomas, etc; a continuación se abordan los estudios a distancia y la educación de personas adultas y, finalmente, se expone la normativa para la prueba de acceso a la Universidad y los diversos caminos de acceso a los estudios universitarios.
Resumo:
Se presentan los contenidos educativos de todas las materias, comunes y específicas de cada modalidad de bachillerato, de acuerdo con la propuesta general de estructura y ordenación que se hace en este mismo documento; además se presentan los contenidos propuestos por el MEC para algunas de las materias optativas de bachillerato con el fin contribuir a clarificar el sentido general de la optatividad y orientar las decisiones que puedan tomar las administraciones competentes o los propios centros. Tras una introducción al contexto de la reforma educativa en el Bachillerato, se presentan los contenidos propuestos para cada materia. El desarrollo de las materias obedece a un esquema común aunque flexible; en cada una se expone el espacio epistemológico o cultural que corresponde a su sentido educativo en Bachillerato. A continuación se presentan los núcleos temáticos que la integran; el orden de presentación no ha de ser tomado como una propuesta de secuenciación cronológica ni los núcleos temáticos como unidades didácticas. Los tres tipos de contenidos no aparecen dispuestos en apartados separados sino entremezclados en los núcleos temáticos de cada materia. En cada materia se indican las capacidades que debe contribuir a desarrollar en los alumnos; con ello se enuncian sus objetivos educativos, perteneciente también al campo de los contenidos.
Resumo:
Orientaciones y guía didáctica para el desarrollo del contenido 'comunicación oral' en el área de Lengua y Literatura del curriculum andaluz. Este material curricular pretende cubrir el vacío existente en cuanto a este tipo de contenido, que pese a estar aprobado por la legislación educativa aplicable en Andalucía, no se cumple en la práctica. El autor es partidario de una enseñanza diferenciada de la lengua oral para escolares andaluces desde la perspectiva de la modalidad lingüística de esta comunidad; presenta este proyecto, adaptado y contextualizado a la realidad lingüística andaluza, que consta de objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación para esta etapa.
Resumo:
Incluye anexos de diverso tipo y cuadros intercalados a lo largo de la obra. Índice legislativo por Comunidades Autónomas, p. 30-32
Resumo:
Contiene: t. I. Fundamentación teórica - t. II. Bases para el desarrollo de programas - t. III. Análisis de casos, informes y propuestas - t. IV. Materiales de apoyo
Resumo:
Documentación segunda versión, mayo 1994
Resumo:
Documentación séptima versión, julio 1994
Resumo:
Se presenta la Orden de 28 de octubre de 1993 por la que se establecen criterios y orientaciones para elaboración de Proyectos Curriculares de Centro, la secuenciación de contenidos, así como la distribución horaria y de materias optativas en la ESO. Asimismo se incluyen anexos sobre: orientaciones generales para la secuenciación de contenidos de las áreas de ESO, sobre horario semanal y relación de optativas.
Resumo:
Se presenta un cuadro de asignaturas optativas de la ESO, la Orden de 28 de julio de 1994 por la que se establece el diseño curricular de materias optativas en ESO y un anexo con el desarrollo curricular de estas asignaturas optativas, estructuradas cada una de ellas en: una introducción, objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas y evaluación. Las asignaturas optativas son: segunda lengua extranjera, expresión corporal, matemáticas de la vida cotidiana, salud y alimentación, taller lingüístico, ecología, iniciación profesional, patrimonio cultural de Andalucía, cultura clásica, talleres artísticos o experimentales, informática aplicada, información y comunicación, metodología e investigación científica y organización empresarial y laboral.
Resumo:
Se presenta la descripción global del Proyecto de Centro elaborado por la administración educativa andaluza, de acuerdo con el marco curricular y organizativo propugnado por la LOGSE.
Resumo:
Se presenta la Orden de 1 de febrero de 1993 sobre la evaluación en ESO en la Comunidad Autónoma de Andalucía y la Orden de 2 de junio de 1993 por la que se adapta aquella, sobre la evaluación en ESO en la Comunidad Autónoma de Andalucía en relación con la Orden ministerial de 2 de abril de 1993. Seguidamente se exponen las características del nuevo modelo de evaluación, el desarrollo del proceso de evaluación del aprendizaje del alumnado, los criterios, instrumentos y sesiones de evaluación y las calificaciones, promoción, información y documentos básicos de la misma. Para finalizar sobre la evaluación de la práctica docente y del centro y del proyecto curricular de centro.