1000 resultados para Innovación Educativa en Automática
Resumo:
Hipótesis: la estructura educativa actual de las Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado de EGB es inadecuada para la demanda socio-educativa existente en el País Vasco. Los planes de estudio de dichas Escuelas Universitarias necesitan una reestructuración más acorde a los ciclos recientemente establecidos para la EGB y que resulten más eficaces para el posterior ejercicio docente de sus graduados. Los seis Centros de Formación de futuros Profesores de EGB situados en la Comunidad Autónoma Vasca. Estudio exploratorio de los diversos aspectos que perfilan la estructura educativa de los seis centros considerados, y que han originado el desarrollo de tres capítulos cada uno de los cuales tiene su propia especificidad de método y de contenido hasta el punto de ofrecer una respuesta a la temática cuya integración se produce por adicción sucesiva. Estos capítulos son: marco general en el que se desarrolla la investigación. La formación inicial de los profesores de EGB y situación general del euskera. Una encuesta por capítulo, siendo independientes entre sí. Porcentajes. Gráficos. Tablas. Para los profesores, la satisfacción de la relación profesor-alumno presenta un índice del 73,1 por ciento. Un 82,7 por ciento de los alumnos se inclinan por la opinión de que la sociedad valora poco el trabajo del maestro. Alrededor del 30 de los encuestados considera que la enseñanza del euskera no presenta problemas en relación con el profesorado que imparte las asignaturas. Las reflexiones que se han derivado de los datos y de las encuestas reflejan con suficiente nitidez la insatisfacción por la actual situación de los estudios de las Escuelas de Formación del Profesorado de EGB y por la inadecuación respecto a las necesidades con que se van a encontrar los nuevos profesores.
Resumo:
Reflexi??n sobre la respuesta educativa a la diversidad del alumnado que en este siglo XXI va a ser la caracter??stica fundamental de la pr??ctica docente en las aulas. A trav??s de este estudio conoceremos la experiencia llevada a cabo durante los ??ltimos diez a??os en el Instituto Duques de N??jera de Logro??o (La Rioja), en torno a los Programas de Garant??a Social Especial como una acertada respuesta educativa para alumnos con deficiencia mental. Podremos constatar tambi??n en las p??ginas que siguen, c??mo la esencia de la educaci??n radica en la persona a la que va dirigida y no tanto en los contenidos que se imparten, recogiendo muy claramente el siguiente proceso: Primero, ??qui??n aprende? Segundo, ??C??mo aprende? Tercero, ??Qu?? le interesa? Teniendo claros estos planteamientos, lo dem??s s??lo es un complemento del que nos servimos para conseguir el fin ??ltimo de la educaci??n: el desarrollo de las potencialidades de cada persona.
Resumo:
Obra compuesta de: Guía de introducción; I. Teoría: interacción educativa y diversidad; II. Manual de intervención; III. Investigación; IV. Instrumentos de evaluación; y video. NIPO: 176-92-012-X
Resumo:
Se describe la organización del Sistema de Investigación Educativa en los años 90 en España como estado de las autonomías y las principales características de su evolución y desarrollo a lo largo del período comprendido entre 1969 y 1999, realizando un análisis comparativo con la situación de la investigación educativa en otros países europeos. En primer lugar, el análisis se realiza dentro de los programas marco de I+D de la Unión Europea. En segundo lugar, se analiza el contexto y la organización de la investigación educativa institucional en España desde los años 70. Por último, se describe la estructura actual del sistema de investigación educativa y sus relaciones con el conjunto del sistema educativo.
Resumo:
Los objetivos que se plantean son: 1) Describir, comprender y analizar los procesos de innovación educativa desde una perspectiva personal, didáctica e institucional. 2) Analizar el perfil del asesor de formación: descripción de las condiciones profesionales de su actividad y estudio de sus necesidades formativas. Por una parte, se describen las diferentes teorías y enfoques respecto a la innovación educativa, los modelos de innovación, sus fases y las relaciones que se establecen con el desarrollo profesional de los profesores. Por otra parte, se centra la figura de los asesores de formación y se analiza el concepto de asesoramiento, los tipos de apoyo externo, el perfil del asesor y el proceso de asesoramiento.
Resumo:
Se incluyen los resúmenes de los Premios Nacionales y Menciones Honoríficas a la investigación, innovación y tesis doctorales sobre materia educativa otorgados a los trabajos presentados a la convocatoria del Ministerio de Educación y Ciencia de 1994.
Resumo:
Investigación original con el título: Lenguas extranjeras y lengua materna en Enseñanza Primaria y Enseñanzas Medias (Obligatoria y Postobligatoria)
Resumo:
En la portada hay una errata: 'Primer Premio Nacional de Investigación Educativa 2006', dónde debería ser: 'Primer Premio Nacional de Innovación Educativa 2006'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Contenido del CD-ROM: fundamentaci??n te??rica
Resumo:
Se analizan las funciones de la inspecci??n educativa en Espa??a seg??n la LOPEG de 1995 relacionadas con el control, la supervisi??n, el cumplimiento de la normativa y el asesoramiento, apoyo e informaci??n. Se explica c??mo se desarrolla, qui??n y c??mo se organiza el proceso de inspecci??n y c??mo es regulado en cada comunidad aut??noma. Por ??ltimo, se estudian los mecanismos utilizados en la Uni??n Europea para el desarrollo de las inspecciones, con breves descripciones de su aplicaci??n en cada pa??s miembro.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Incluye anexo con un listado de convotatorias por comunidades aut??nomas, desglos??ndose en cada una de ellas los objetivos prioritarios y los beneficiarios (actualizado a 2005)
Resumo:
Se exponen las principales metodologías docentes para la plasmación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en las materias propias del área de Ciencia Política y de la Administración. Los diferentes capítulos abordan: los conceptos principales del argot del EEES; la elaboración de guías docentes de las asignaturas adaptadas; el uso del portafolio como herramienta metodológica de innovación docente; los nuevos contextos, tecnologías e instrumentos para la docencia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta un manual práctico sobre las necesidades de atención en la primera infancia (de 0 a 6 años). Se trata del primer volumen que abarca el periodo comprendido entre los 0 y los 3 años, haciendo especial hincapié en la importancia de conocer cuáles son las necesidades educativas, las capacidades a desarrollar y las habilidades que se espera potenciar, así como entender aquellas dificultades que puedan surgir y saber cuáles pueden ser las pautas a seguir, con el objetivo de lograr unos buenos cimientos sobre los que asentar el siguiente periodo. Se trata de concienciar acerca del valor que debe concederse a la continuidad familia-escuela en estas edades.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación