1000 resultados para Fraude contábil
Resumo:
Mestrado em Auditoria
Resumo:
Analisa a linguística das informações contábeis nos discursos Parlamentares feitos no Plenário da Câmara dos Deputados. Como metodologia, optou-se por realizar uma pesquisa documental sobre os discursos pronunciados em plenário pelos Deputados no período de 2010 a 2014 e analisá-los pelo método de análise de conteúdo de Bardin. Como resultado, verificou-se que a maioria dos deputados prefere analisar a confiabilidade da informação contábil pela dimensão semântica da semiótica contábil.
Resumo:
Dissertação (mestrado)—UnB/UFPB/UFRN, Programa MultiInstitucional e Inter-Regional de Pós-Graduação em Ciências Contábeis, 2016.
Resumo:
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Universidade Federal da Paraíba, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Programa de Pós-Graduação Multiinstitucional e Inter-Regional de Pós-Graduação em Ciências Contábeis, 2016.
Resumo:
A presente dissertação versa sobre a análise da perceção da evasão e fraude fiscais em Portugal. A literatura internacional sublinha a existência de diversos fatores ou determinantes que influenciam a decisão do contribuinte cumprir ou não cumprir com as suas obrigações fiscais. Entre eles salientamos os fatores demográficos, económicos, culturais, sociológicos, psicológicos e técnicos (Torgler, 2006; Tsakumis, 2007; McGee, 2009). A nossa investigação pretende dar uma pequena contribuição para o estudo da relação entre os fatores sociológicos e os diversos comportamentos dos contribuintes em relação ao cumprimento ou não cumprimento fiscal. Para atingir estes objectivos, recorremos, para o efeito, a uma amostra heterogénea da população de contribuintes individuais portugueses, no sentido de aferir acerca do comportamento dos contribuintes em relação à atitude de cumprir ou não cumprir com o sistema tributário, bem como em relação aos fatores que influenciam essas mesmas atitudes. Da nossa análise podemos, em síntese, concluir que a evasão e fraude fiscais se encontram associadas a fatores como o género, a idade, o nível de escolaridade ou a profissão e actividade exercida, os quais refletem a realidade social do país. Verificou-se, ainda, que cerca um terço dos contribuintes inquiridos admitiu que a evasão fiscal é justificável em determinadas circunstâncias. Os principais argumentos justificativos da evasão fiscal estão associados à injustiça do sistema fiscal, à elevada carga tributária, ao desperdício ou má utilização do dinheiro dos impostos e à corrupção entre a classe política. Ao invés, um dos argumentos menos forte encontra-se relacionado com o facto de os contribuintes poderem vir a ser descobertos pelas autoridades fiscais, verificando-se, então, que este não é um elemento dissuasor da prática da evasão e fraude fiscais em Portugal.
Resumo:
La auditoría forense surge como resultado de distintos actos fraudulentos en diferentes áreas: ya sea en actividades económicas, fiscales y/o financieras, es por ello la necesidad de incorporar en la rama de la auditoria un nuevo campo de acción que conlleve a la aplicación y apego de las leyes jurisprudenciales con el fin de obtener con ello un resultado ante los tribunales, de los casos que se puedan llevar a juicio. En los últimos años el término de auditoría forense ha tomado relevancia a nivel internacional, no obstante en El Salvador esta se ha desarrollado de forma pasiva, debido a que es poco utilizada, por los profesionales en contaduría pública, siendo una herramienta útil para la detección de los diferentes tipos de fraudes y para el caso en investigación; las operaciones que involucren actuaciones fiscales. La problemática se enfoca en los fraudes fiscales que ocasionan los contribuyentes de la Administración Tributaria en El país, tal y como lo describe el código procesal penal en su artículo 249 según el cual fraude lo constituye: evasión de impuestos, apropiación indebida de retenciones o percepciones tributarias, reintegros, devoluciones, compensaciones o acreditamientos indebidos. Dichas actividades fraudulentas se realizan; ya sea utilizando documentación falsa o simplemente no declarando e inclusive llevando contabilidad creativa, cuando se ha dado indicios de estos tipos de fraude el informe realizado en la investigación es entregado a las entidades superiores que son las encargadas de remitirlo a Fiscalía General de la República, cuando se llega a este punto la ley Reguladora del Ejercicio de la Contaduría Pública faculta al profesional contable, a realizar “la compulsa de libros y documentos en la dilucidación de asuntos contables, relacionadas con toda clase de juicios a petición del Juez de la causa o de las partes en conflicto. Es en este momento que a requerimiento de un Juez, la contabilidad desempeña un papel de gran importancia contra el fraude, igualmente los servicios que brinda un contador público, participando en calidad de perito contable; se deben considerar los procedimientos legales que están establecidos en el Código Penal y Código Procesal Penal. La investigación se centrara en las técnicas utilizadas para la obtención de la evidencia suficiente y apropiada que el auditor forense logre recopilar a través del desarrollo de las diferentes etapas de la auditoría realizada, las cuales deberán estar relacionadas conjuntamente con la observación de un abogado, ya que deben convenir en el tipo de evidencia a recolectar para que sirva de prueba al momento de presentar el juicio ante el Juez. Se contribuirá a la detección oportuna de fraudes fiscales si el contador público desarrolla su papel de auditor forense basándose en normativa técnica y legal aplicables. Cuando los contadores públicos que se desempeñen como auditor forense, en los diferentes casos tipificados como delitos, hagan uso de técnicas y procedimientos de auditoría forense, para obtener la suficiente evidencia competente que sirva de prueba ante un juicio, de esta manera se demostraran los hechos tal como ocurrieron.
Resumo:
Actualmente se vive en un mundo de cambios acelerados (dolarización, globalización, avances tecnológicos, tratados de libre comercio, etc.). Pero el cambio está creando mayores incentivos para el fraude y más oportunidades para el defraudador; razón por la que las empresas se ven en la necesidad de asesoría sobre los fraudes a los que es susceptible su negocio y a la detección de los mismos; por lo que es importante para la gerencia, la revisión permanente por parte de la auditoría interna del adecuado diseño, efectividad y aplicación de los controles internos establecidos por la administración, a fin de que cualquier irregularidad sea detectada sin dejar transcurrir un período prolongado de tiempo. El fraude siempre ha sido un motivo de gran preocupación y más en éstos tiempos en que se experimenta un incremento sustancial de los mismos, en todos los sectores de la economía; desde los más sencillos hasta los más sofisticados realizados por personas profesionales con altos conocimientos sobre la materia.Esta situación hace indispensable la necesidad de contar con un auditor interno con los conocimientos suficientes sobre el fraude y estar capacitado para identificar las señales de alerta o luces rojas de que un acto ilegal podría haber sido cometido ó estarse cometiendo. A pesar de que la responsabilidad por la prevención y detección de los errores e irregularidades corresponde a la Administración, a través de la implementación de sistemas de contabilidad y control interno adecuados; el auditor interno es responsable de contribuir a evitar fraudes a través del examen y evaluación de lo adecuado y efectivo del control de acuerdo con el riesgo potencial en los diferentes segmentos de operación de la organización. Sin embargo, el auditor interno en muchas ocasiones no logra detectar los fraudes del negocio; debido a que éstos generalmente implican actos que tienen la intención de ocultarse, tales como colusión, falsificación, transacciones o representaciones erróneas intencionales hechas al auditor y este último no ha recibido la suficiente capacitación sobre la materia, técnicas de defraudación y sus diferentes tipos; es decir, que no es un experto en la detección de los mismos. En vista de lo mencionado anteriormente es de vital importancia para la administración contar con un auditor interno capaz de preparar una planeación que pretenda detectar fraudes como: actos ilegales, manipulación, falsificación de registros y documentos, eliminación u omisión de transacciones, desfalcos, etc.; razón por la que se elaboró el presente documento que contiene una planeación de auditoría interna ante el fraude en las medianas empresas comercializadoras de electrodomésticos en el área metropolitana de San Salvador, para la cual se plantean los siguientes objetivos: Objetivo General Elaborar un modelo de planeación de auditoría interna, que contribuya a detectar fraudes en las medianas empresas comercializadoras de electrodomésticos en el área metropolitana de San Salvador. Objetivos Específicos Diseñar una guía de procedimientos, aplicando técnicas específicas de auditoría, encaminadas a detectar los fraudes en las medianas empresas comercializadoras de electrodomésticos en el área metropolitana de San Salvador. Presentar una lista detallada de indicadores que sirvan como señales de advertencia, que permitan identificar y prevenir fraudes. Proponer medidas que deben tomarse para prevenir los fraudes en las empresas objeto de estudio. La metodología utilizada en el desarrollo del trabajo, consistió en obtener información de fuentes primarias (entrevistas) y secundarias (bibliografía), la primera por medio de un cuestionario prediseñado, dirigido a los auditores internos o a quienes hicieran sus veces en las 39 medianas empresas comercializadoras de electrodomésticos del área metropolitana de San Salvador, las cuales constituían la población sujeto a estudio; la segunda se realizó mediante la compilación de información proveniente de libros, revistas, boletines, etc. Para la investigación de campo se consideró el cien por ciento de la población, debido a que el número de unidades de ésta era reducido, por lo que fue factible considerarla en su totalidad. Con los resultados obtenidos de las encuestas realizadas, se elaboró un diagnóstico del problema del fraude en las medianas empresas sujetas a estudio, concluyendo entre otras cosas lo siguiente: Entre las medidas que deben tomar las empresas para prevenir y detectar el fraude están: controles internos eficientes y eficaces, eficaces revisiones de auditoría interna y un adecuado reclutamiento de personal. Las áreas más susceptibles al fraude en éste tipo de negocio son: el efectivo, los inventarios, los gastos, ventas y las cuentas por cobrar. La mayoría de fraudes cometidos en las empresas sujetas a estudio, fueron descubiertos por revisiones de auditoría interna. El motivo principal que impulsa al defraudador a cometer fraudes son los problemas financieros, seguidos de la poca lealtad a la empresa y la codicia. Entre las conclusiones y recomendaciones que contribuirán a prevenir y detectar fraudes, están: CONCLUSIONES De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación, se determinó que de las 39 empresas investigadas solo 11 poseen auditor interno, representando esto un 28.21%, lo cual ya es un riesgo para dichos negocios a que actos irregulares o de fraude se cometan sin ser descubiertos, en el interior de las mismas. Se determinó además, que el auditor interno raras veces evalúa los indicios de fraude en forma sistemática dentro de su proceso de auditoría, principalmente en la etapa de planificación; esta condición le posibilita al auditor interno a incurrir en riesgos de auditoría como también en un riesgo profesional, de tal forma que no se incluyen los procedimientos necesarios para evaluar los indicios de fraude dentro de sus programas de auditoría. No existe apoyo técnico y profesional a la carrera de la contaduría pública en materia de administrar y reducir el riesgo derivado de condiciones de fraude; en la actualidad es raro que firmas internacionales de auditoría o de asociaciones que agrupan a los profesionales impartan seminarios taller, cursos, y otros enfocados a riesgos de fraude, imposibilitándole de esta manera al auditor interno a establecer condiciones necesarias para evaluar, prevenir, y detectar cualquier situación de fraude dentro de la empresa. RECOMENDACIONES Es necesario que las empresas comercializadoras de electrodomésticos, cuenten con los servicios de auditoría interna, pudiendo contratar dicho servicio de manera externa, con el objeto de que se evalúe el control interno de la entidad y recomiende cambios que ayuden a alcanzar los objetivos propuestos con el mínimo de riesgo de que un fraude pueda ocurrir dentro de la entidad. Es necesario que los auditores internos se preparen a través de capacitaciones, cursos y entrenamientos, en los que puedan fortalecer su conocimiento, tanto teórico como práctico en el estudio de la evaluación de los indicios de fraude, aportando en el desempeño de su trabajo una mejor eficiencia y calidad. Es conveniente que el auditor interno evalúe siempre los indicios de fraude dentro de sus actividades en la etapa de planeación de auditoría, con el objeto de identificar los riesgos de ocurrencia del mismo, y aplicar procedimientos de auditoría encaminados a detectarlos e informarlo a la administración.
Resumo:
Debido a los constantes casos de fraude determinados tanto a nivel internacional como nacional, que si bien es cierto ponen de manifiesto la vulnerabilidad y el grado de riesgo al que muchas empresas se encuentran expuestas, también es importante considerar la problemática a la que se enfrenta el auditor que determina el fraude en las empresas. La investigación se basa en la falta de una base legal y así como la inexistencia de un organismo que respalde a los auditores, por el hecho de que muchas veces son destituidos de sus puestos por actuar de forma ética y profesional, lo cual muestra el interés de la investigación. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el estudió analítico con el fin de examinar y comprender la problemática, para lo cual se consideró como unidad de observación a los profesionales de contaduría pública que ejercen la auditoría, de quienes se extrajo una muestra para obtener información acerca de sus opiniones, en tal sentido se elaboró un cuestionario para recabar información. Los resultados obtenidos se analizaron e interpretaron por medio de una tabulación cruzada, esta consistió en la combinación de preguntas con sus respectivas respuestas que guardan relación entre sí. La información recopilada reveló que algunos auditores han detectado casos de fraudes en las empresas que han trabajado, dichos auditores expresan que se han basado en los establecido por la Ley del Ejercicio de la Contaduría y Auditoría y que además deben informar a las autoridades competentes de dicho suceso y algunos manifiestan como apropiado el retiro de la auditoría, así mismo agregaron que a pesar de la existencia de un organismo encargado de la supervisión de la profesión contable y de sus profesionales, consideran necesaria la creación de una Ley que proteja a los auditores que se enfrentan a casos de fraude. Como resultado de la investigación se propone la creación de una ilustración sobre las prácticas que se deben aplicar al enfrentarse a un caso de fraude financiero corporativo que les permita actuar con ética, la cual esté basada en la Normativa técnica y Legal relacionada con el cumplimiento de las funciones del auditor.
Resumo:
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Universidade Federal da Paraíba, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Programa Multiinstitucional e Inter-regional de Pós-Graduação em Ciências Contábeis, 2016.
Resumo:
Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Contaduría Pública
Resumo:
Resumo: a fraude fiscal é um dos crimes que pode dar origem a um outro crime, o crime de branqueamento de capitais e/ou lavagem de dinheiro, como é mais conhecido por exemplo no Brasil. O branqueamento de capitais é apenas um dos exemplos do branqueamento de vantagens. Toda esta actividade pode ser incluída, em sentido amplo, na chamada corrupção internacional. Quanto mais internacionais forem estas actividades – fraude fiscal e branqueamento de capitais -, mais eficazes serão os seus proveitos. A fraude fiscal é um crime que pode atingir montantes mais elevados no caso de poder ser praticado em cenários internacionais. O branqueamento de capitais é também um crime que pode atingir montantes mais elevados no caso de poder ser praticado em cenários internacionais. Assim, a corrupção internacional em sentido amplo pode ser apelidada como mercado ideal para a criminalidade. Estamos também a falar de multinacionais do crime. § Abstract: tax fraud is a crime that can lead to another crime, the crime of money laundering. Money laundering is just one example of the whitening benefits. All this activity can be included in a broad sense, the international corruption. The more international are these activities - tax evasion and money laundering - the more effective will be the income. Tax fraud is a crime that can achieve higher amounts if it can be practiced in international scenarios. Money laundering is also a crime that can achieve higher amounts if it can be practiced in international scenarios. Thus, the international corruption in the broad sense can be dubbed as ideal market for the crime. We are talking also about transnational crime.
Resumo:
O que é a Fraude Fiscal? Perguntámos nas duas semanas anteriores. Fomos respondendo assim que as ciências jurídicas e a Constituição o permitem. Pois hoje vamos continuar. Na passada 6ª Feira tivemos uma aula magnífica ao vivo do Sr. Prof. Catedrático Doutor Costa Andrade que nos falou sobre “Crimes Tributários na Lei Vigente e Jurisprudência”. Sobre a mesma falaremos nos próximos episódios. É que o Mestre superou as expectativas mais optimistas e que já eram elevadas ao mais alto nível técnico. Cada palavra dava uma tese de mestrado e fartou-se de dar bofetadas científicas naqueles que julgam que as contraordenações são um fenómeno de somenos que pode ser tratado como se as mesmas pudessem ser desnecessárias, desadequadas, desproporcionais e de intervenção máxima, violando direitos fundamentais dos cidadãos. § What is Tax Fraud? We asked in the previous two weeks. We have responded as soon as the legal sciences and the Constitution permit. For today we will continue. Last Friday we had a magnificent live lesson from Mr. Prof. Professor Costa Andrade, who told us about "Tax Crimes in the Current Law and Jurisprudence". About the same we will speak in the next episodes. It is that the Master surpassed the most optimistic expectations and that they were already elevated to the highest technical level. Each word gave a master's thesis and was satisfied to give scientific slaps to those who think that the misconduct is a phenomenon of the same that can be treated as if they could be unnecessary, inadequate, disproportionate and of maximum intervention, violating fundamental rights of the Citizens.
Resumo:
Introducción Este libro de Iván Molina y Fabrice Lehoucq representa un importante aporte a la historia política relegada a un segundo plano desde por lo menos la década de 1970, cuando la renovación de nuestra disciplina se orientó a la historia social y económica. En los últimos años se ha empezado a remozar la historia política utilizando novedosas estrategias teóricas y metodológicas que permiten analizar los procesos políticos desde la perspectiva cultural…
Resumo:
Sistema desenvolvido e aplicado durante a Opera????o Tormenta para identificar suspeitos de fraudar as provas objetivas de concursos p??blicos. O Sistema de Prospec????o e An??lise de Desvios em Exames (Spade-PRO) serviu de base para auditar os concursos p??blicos realizados pela Pol??cia Federal nos anos de 2001, 2004 e 2009. Em raz??o da efetividade do sistema, a sua utiliza????o foi estendida para os concursos p??blicos realizados pelas seguintes institui????es: Ag??ncia Nacional de Avia????o Civil (Anac), Ag??ncia Brasileira de Intelig??ncia (Abin), Tribunal de Justi??a do Estado de S??o Paulo (TJSP) e para o Exame da Ordem dos Advogados do Brasil (OAB). Os dados obtidos, utilizados nas a????es criminais que apuraram a responsabilidade pelas fraudes, foram fundamentais para evitar o ingresso ilegal de pessoas no servi??o p??blico. O sistema ser?? utilizado pela Pol??cia Federal para auditar os pr??ximos concursos do ??rg??o e est?? dispon??vel para ser aplicado por qualquer institui????o que solicite a realiza????o da auditoria em seus processos seletivos