999 resultados para Estratégia de marca
Resumo:
[Tesis] ( Maestría en Administración de Empresas con Especialidad en Mercadotecnia) U.A.N.L.
Resumo:
Aquest article presenta els resultats del procés d’implementació del portafoli a primer curs dels estudis d’infermeria, en l’assignatura d’estructura i funcionament del cos humà. La justificació del recurs didàctic s’identifica en el paradigma del marc europeu d’educació superior, el qual es basa en l’aprenentatge responsable i constant de l’estudiant. El principal objectiu del portafoli es centra en guiar als estudiants en la seva activitat d’aprenentatge, afavorint l’autopercepció del procés, fomentar la creativitat per poder assolir els objectius i continguts des de la seva perspectiva i coneixement emprant una visió crítica individual. Aquest marc, facilita l’adquisició competencial i la construcció de l’aprenentatge significatiu aconseguint aproximar el coneixement a la clínica assistencial real. El resultat final permetrà aconseguir les estratègies determinants del conegut aprendre a aprendre d’una forma significativa. Durant el procés d’implementació del portafoli s’ha avaluat una mostra de 180 estudiants, els quals s’han repartit en 2 grups, 130 han elaborat el portafoli i 50 no l’han elaborat. Es realitza una avaluació quantitativa dels resultats acadèmics de l’estudiant i qualitativa on es recullen els indicis del resultat de la implementació de l’instrument a partir del registre dels estudiants i professors. Els resultats configuren els punts forts i febles que representa l’instrument. Amb l’anàlisi quantitativa, s’observa que el 83% d’estudiants que lliuren el portafoli aproven a la primera o segona convocatòria amb una nota mitjana de 6.63/10. Mentre que, el 27% d’estudiants que no elaboren el portafoli aproven l’assignatura en primera o segona convocatòria amb una nota mitjana de 5,03/10. Amb l’anàlisi qualitativa s’observa que el recurs ofereix una informació àmplia i detallada de l’instrument didàctic com a eina d’ajuda i suport en el procés d’aprenentatge. Per altra banda, es detecta que suposa una sobrecàrrega per l’estudiant. És un producte personalitzat i individual en què l’estudiant assoleix les competències, fomenta la creativitat. En virtut dels resultats i amb l’anàlisi estadística es confirma que l’estratègia metodològica és un element clau per l’adquisició i consolidació del coneixement que motiva a l’autodisciplina, a l’autoaprenentatge i a l’autoavaluació, percebre l’avanç formatiu i ajustar l’esforç en relació al resultat acadèmic
Resumo:
Colombia ha comenzado a emerger en ese grupo de países que ven la estrategia de marca país como una herramienta poderosa de comunicación; y que de lograr una gestión exitosa en el ámbito internacional, resulta ser un activo estratégico que contribuirá a promover el crecimiento de las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo.
Resumo:
Parret Design es una microempresa dedicada al diseño de mobiliario exclusivo y a la adecuación de oficinas para darle un mejor uso y aspecto a los diferentes espacios. El principal objetivo de la empresa es posicionarse a nivel nacional diferenciándose de sus competidores por sus diseños únicos.
Resumo:
Este documento consiste en un plan exportador para Escobar y Martínez, especialmente para su marca GOLTY. La primera parte es el análisis y diagnóstico de la compañía con base en la matriz del Boston Consulting Group, seguida del análisis de mercado, realizado con fuentes secundarias que logra identificar cómo el Reino Unido es un mercado con una conciencia creciente sobre los deportes, dispuestos a pagar por alta calidad, similar a lo sucedido con España y Francia La selección de mercados se realiza por medio de la matriz de Proexport con base en los resultados de la investigación con fuentes secundarias. Finalmente, se usa una de las más importantes teorías de la administración, como lo es la teoría matricial, para sugerir algunas estrategias a seguir con el fin de tener un proceso de exportación exitoso hacia los mercados del Reino Unido, España y Francia.
Resumo:
La publicidad en una empresa suele ser la parte más costosa para promover el producto y además suele ser de gran impacto y corta duración o de poco impacto pero con una duración mayor. La publicidad tradicional es de fácil monitoreo, pero predecible en algunos casos, ya que su divulgación está ligada a quién y cómo se dirijan los esfuerzos de las marcas por dar a entender su idea principal. La razón de un negocio es vender y perdurar en el tiempo por lo que es fundamental tener una manera efectiva de dar el mensaje, mostrar y recordar un producto. La experiencia de compra y la experiencia de uso son aspectos decisivos en el momento de volver a comprar, pero aún más importante, es la fidelidad del individuo ya que puede producir un gran impacto en los otros consumidores que tienen en cuenta las opiniones de los demás compradores. La publicidad nos da un gran campo de acción e innovación, el cual debemos explotar de manera inteligente y estratégica, siendo claros a la hora de transmitir el mensaje y generando un estrecho canal de comunicación en el que no existan barreras que dificulten la comprensión del mensaje a transmitir. Es acá donde las empresas se dan cuenta que es fundamental conocer cuáles son los aspectos favorables al difundir información, como en este caso sería la gente bien relacionada en el eje central de las redes sociales que van a acoger un producto y promoverlo ampliamente entre las personas de su círculo social. Por esta razón decidimos escoger las redes sociales como la mejor estrategia digital para el nuevo lanzamiento de cremas corporales de la marca Hinds.
Resumo:
Argentina, uno de los países más visitados de América Latina deja al descubierto su marca país " Argentina Late con vos". Un mecanismo de política exterior con el cual el país ha obtenido grandes beneficios económicos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
La personalidad ha sido un concepto estudiado desde diferentes teorías y expone la manera como un individuo se comporta, piensa y percibe el entorno en el cual está inmerso. Dicho conjunto de pensamientos, percepciones y comportamientos, se mantienen más o menos estables en el tiempo y en diferentes circunstancias, en este caso, específicamente, en la conducta de compra la cual se refiere a las preferencias y toma de decisiones del consumidor de acuerdo a su personalidad y otras variables que hacen que consuma ciertos productos y/ó servicios. En el contexto del marketing, también se ha aplicado el constructo de personalidad a las marcas, lo cual ha generado personificación y asignación de características humanas para que el consumidor la perciba como a una “persona”, se identifique y consecuentemente la consuma y genere un espacio importante y preferencial en su mente. Sin embargo, la noción de personalidad surgió para explicar y entender a los seres humanos, sus pensamientos, percepciones y comportamiento tal como se mencionó previamente, por lo tanto, al aplicar este concepto a algo intangible como una marca se modifica la inicial aplicación del constructo y en determinado momento podría perder validez si se intenta acoplar dicho concepto de personalidad de marca con un modelo explicativo de la personalidad como el Big Five. Finalmente se concluye que independientemente de su utilidad en mercadeo, este concepto surge enfocado a los seres humanos y por lo tanto, no se puede aplicar para humanizar a algo intangible como una marca la cual nace a partir de percepciones e imaginarios de quien la crea y quien la consume.
Resumo:
Comenta la necesidad de desarrollar nuevas formas de aprendizaje basadas en las necesidades del alumnado, basadas en una metodología activa, el constructivismo y el aprendizaje significativo. Los autores han desarrollado algunas experiencias con el alumnado del tercer ciclo de educación primaria. Se comentan las actividades desarrolladas a partir de mapas conceptuales.
Resumo:
Se propone integrar los esfuerzos provenientes de las ciencias sociales para el desarrollo de las herramientas de gestión a través de las ciencias computacionales. Se busca desarrollar propuestas metodológicas que permitan el mejoramiento de un modelo computacional que haga posible el simular el desempeño de una marca dada, asociada a una empresa, frente a sus consumidores. Se procura que con esta monografía se establezcan formas que permitan una óptima recolección de información, insumo clave dentro de un modelo de simulación de inteligencia artificial que se aplicará al comportamiento de grupos poblacionales buscando comprender la respuestas que presentan los sujetos frente a la marca organizacional a partir del principio percepción-razonamiento-acción.