997 resultados para Espana - Historia - Epoca romana, 218 a.C.-414 d.C.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye un glosario de términos arqueológicos y artísticos y actividades para realizar en clase

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye unas actividades para realizar en clase y un glosario de términos de la época romana

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra un ejemplo práctico de un proyecto didáctico que presenta los hechos históricos con un estilo periodístico. Se busca de esta forma aumentar el interés por los hechos historicos entre los alumnos y facilitar su asimilación del conocimiento histórico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Una inscripción romana del municipio romano Tritium Magallum (Tricio, La Rioja), dedicada a Lucius Memmius Probus, es el único documento epigráfico de la Antigüedad en el que se menciona el salario de un gramático. El presente estudio corrige la lectura dada tradicionalmente a la inscripción en lo que se refiere al sueldo del gramático tritiense, lo compara con los ingresos de otras profesiones y valora las iniciativas de los gobiernos locales para promover centros públicos de enseñanza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) con el que se pretende que los alumnos descubran las formas de vida, arte, cultura, etc. de la Edad Moderna, despertar su interés por el pasado histórico y artístico y conocer su región, eligiendo para ello los hechos y lugares más significativos. El trabajo consta de: 1. Documento de trabajo en el que se recoge un viaje imaginario de un profesor y sus alumnos visitando varios lugares de La Rioja, una larga serie de actividades, láminas de obras arquitectónicas y mapas y anexos con vocabulario artístico y características del arte renacentista y barroco. 2. Cuadernillo de fichas de campo. La metodología que se propone es: A. Desarrollo en el aula del documento de trabajo y realización de las actividades. B. Salida en la que, partiendo de la observación directa, mediante las fichas de campo, se compruebe lo estudiado en clase y se recojan datos para finalmente: C. Poner en común el trabajo realizado y las fichas, aclarar dudas y sacar conclusiones. Está publicado por la Secretaría General para la Educación del Gobierno de La Rioja dentro de la colección rutas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programación didáctica para el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Se pretende que el alumno asuma la comprensión de una realidad social rica y compleja; organizar e interpretar los conocimientos resultado de la reflexión de la sociedad sobre sí misma; adquirir un conocimiento de la realidad humana y social desde una perspectiva global e integradora que tiene como objetivo último facilitarle la comprensión de las sociedades del pasado y del presente y ser capaz de analizar los fenómenos sociales desde un punto de vista objetivo y crítico. Este área adolece de una fundamentación epistemológica global, puesto que la forman varias materias con su propia coherencia interna cada una, por lo tanto es preciso concebirla como lugar de encuentro de materias que coinciden en su fin: el estudio objetivo de los hombres y mujeres en sociedad. Una de las funciones de los centros de enseñanza es la de transmitir la cultura propia de la sociedad en la que están inseridos y, por lo tanto, la Geografía, la Historia y el Arte de Galicia deben proporcionar el marco adecuado para entender, comparar, criticar y mejorar el conocimiento de lo propio y de lo ajeno: la reflexión sobre la identidad cultural propia genera la capacidad de comprensión de otras culturas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo Castilnovo, formado por un grupo de profesores del área de Ciencias Sociales del CEP de Villacañas (Toledo) y dos arqueólogos, se constituyó con la intención de llevar a la aplicación práctica en el aula una experiencia elaborada y pactada por un equipo de profesores. La experiencia se desarrolló con alumnos del ciclo superior de EGB en sus tres niveles, siendo lo esencial de la misma los métodos y actividades, no el contenido a impartir. Fruto de esta experiencia se desarrolla aquí la unidad didáctica centrada en el bloque de contenidos 'El Mediterráneo antiguo', que puede servir como prediseño curricular del área de Ciencias Sociales. Su publicación pretende incentivar la formación de otros grupos de trabajo que potencien el nivel pedagógico y cultural de la Comunidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo curricular de historia contemporánea establecido por la Administración educativa gallega con carácter orientativo para facilitar al profesorado de esta etapa educativa la elaboración de su particular proyecto curricular de centro. El objetivo a conseguir es que los alumnos de bachillerato comprendan el mundo actual a través del análisis y valoración de las distintas realidades, sus antecedentes y los factores que influyen en ellas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo curricular de la asignatura de historia, materia común a todas las modalidades de bachillerato, establecido por la Administración educativa gallega con carácter orientativo para facilitar al profesorado de esta etapa educativa la elaboración de su particular proyecto curricular de centro. El objetivo a conseguir es que los alumnos de bachillerato comprendan el mundo actual a través del análisis y valoración de las distintas realidades, sus antecedentes y los factores que influyen en ellas. La finalidad última es potenciar en el alumnado su capacidad de situarse en el contexto histórico en el que vive, proporcionándole elementos para analizarlo críticamente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica de francés para tercero de ESO cuyo objetivo es llegar a escribir un relato de ficción y darle una forma similar a algún medio de comunicación convencional. Se estructura en tres módulos: uno de preparación del proyecto, de creación de los textos, y de actividades de evaluación. Cada módulo contiene el material de las actividades propuestas e indicaciones para el profesor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Guía del profesor del material preparado por la Generalitat Valenciana para la asignatura de historia de segundo curso de la educación secundaria obligatoria dividido en cinco unidades didácticas. Sobre cada unidad didáctica se expone su utilidad y orientaciones en el desarrollo de las actividades propuestas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En cub.: Bacharelato de Humanidades e Ciencias Sociais

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene anexos de bibliografía comentada, propuesta de biblioteca de consulta, objetivos y organización de la reunión previa con los asistentes, propuesta de instrumentos de evaluación, selección dematerial didáctico que puede servir de apoyo al curos y fichas de datos de expertos en la materia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de historia del arte de los bachilleratos de humanidades y ciencias sociales y el de artes de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.