1000 resultados para Español lengua extranjera


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es una investigaci?n de corte etnogr?fico sobre la interferencia de la lengua materna (LM) en el aprendizaje de una lengua extranjera (LE) en ni?os de primero en una colegio privado de Cali con intensificaci?n en este idioma. La docente ante la disyuntiva de corresponder o no al lenguaje utilizado mayoritariamente en el aula por sus estudiantes y la responsabilidad de ser la principal promotora de la pr?ctica del ingl?s, decidi? esclarecer la situaciones, la funciones y la pertinencia del uso del espa?ol en su trabajo pedag?gico, para ello se observaron 14 clases. Los registros de observaci?n que surgieron de las clases mostraron que cuando se requer?a el uso de la LM, la docente se afianzaba de dos fen?menos, el cambio de c?digo y traducci?n. Estos dos hallazgos fueron transversales a una serie de situaciones que motivaron el uso de la LM y que sirvieron como categor?as de an?lisis, como los son: Aclaraci?n de instrucciones, control de disciplina, dialogo personal con estudiantes, explicaci?n de contenidos y motivaci?n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta la dimensi?n afectiva del lenguaje y dando una especial importancia al enfoque human?stico en el proceso de educaci?n surge el presente trabajo de grado el cual tiene como principal orientaci?n te?rica la l?nea de investigaci?n en el campo de la psicoling??stica sobre la estrecha relaci?n entre afectividad y educaci?n. La monograf?a busca principalmente dise?ar, implementar y evaluar una propuesta de intervenci?n pedag?gica que propenda por la inclusi?n y el fortalecimiento de valores afectivos como la confianza, el reto y la disciplina en el contexto del aula de ingl?s como lengua extranjera. La presente propuesta consiste en una secuencia de talleres basados en el formato de la tira c?mica como herramienta para la reflexi?n y la pr?ctica de valores afectivos y actitudinales en los sujetos de la clase. Se busca a trav?s de la puesta en pr?ctica promover la clase de ingl?s como un ambiente ameno, agradable, afectivo y de reflexi?n que ayude a los estudiantes a tomar conciencia de sus fortalezas y debilidades en el aprendizaje de la lengua extranjera a la vez que se motivan a superarlas. Por otra parte, se pretende reflexionar sobre la realidad y los desaf?os que afronta la comunidad educativa sobre la inclusi?n en el curr?culo escolar de la educaci?n en valores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci?n surge en el marco de la pr?ctica docente realizada para optar al t?tulo de Licenciada en lenguas extranjeras, en la Universidad del Valle. Dicha instituci?n permiti? un acercamiento al colegio INEM de la ciudad de Cali, con el fin de apoyar como ?docente practicante? la clase de franc?s en los grupos de grado d?cimo, que hac?an parte de la modalidad de idiomas del colegio .As?, se evidenci? que las actividades propuestas para la ense?anza del Franc?s como lengua extranjera (FLE) requer?an de un mayor ?nfasis en los ejercicios que destacaran el desarrollo de las competencias ling??sticas1 en el aula. La presente investigaci?n muestra el dise?o, implementaci?n y evaluaci?n de una secuencia did?ctica para fomentar el desarrollo de la pronunciaci?n de FLE en el aula. El trabajo se realiz? en dos etapas: la primera, de observaci?n y ayudant?a, permiti? evidenciar el desconocimiento de algunos sonidos del franc?s por parte de los estudiantes; la segunda, de dise?o e implementaci?n de la propuesta did?ctica, demostr? el desarrollo de la competencia ling??stica en los estudiantes, por medio de la pronunciaci?n correcta de algunos fonemas que representaban dificultad en los principiantes. Dada la complejidad fon?tica de la lengua francesa, es indispensable que los profesores de franc?s dise?en programas de ense?anza y aprendizaje que contribuyan a desarrollar Efectivamente las competencias ling??sticas de los estudiantes de bachillerato sin descuidar los aspectos fon?ticos fundamentales del FLE. Es, pues, ?se el enfoque que este trabajo propone en tanto que fruto de la investigaci?n orientada a la acci?n2 en el aula con estudiantes de d?cimo grado de un colegio p?blico de Cali.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2015

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis, que consta de una parte preliminar y cuatro capítulos, es una investigación didáctica teórica y empírica sobre la enseñanza/aprendizaje del español coloquial conversacional a través del material cinematográfico para alumnos de español lengua extranjera (E/LE). La parte preliminar establece el problema de partida por medio de un diagnóstico inicial de las carencias, necesidades y preferencias del alumnado intermedio de E/LE en Varsovia, así como plantea los objetivos, hipótesis e interrogantes del estudio y la elección de las pautas pedagógicas de investigación. El capítulo I es el marco teórico de la investigación y, tras el análisis de la bibliografía, propone una clasificación de las constantes y estrategias del español coloquial conversacional susceptibles de explotación didáctica en el aula, investiga de qué forma puede el material cinematográfico contribuir a transmitir estos fenómenos y lleva a cabo una revisión histórica de los métodos que han abierto el camino al estudio del registro coloquial y al uso de los medios audiovisuales en el aula. El capítulo II es el marco práctico de la investigación y define las opciones metodológicas planteadas para la propia experimentación en el aula. El capítulo III es la investigación didáctica empírica con tres grupos de aprendientes y el IV se ocupa del análisis de los resultados gracias al cual se determinan las ventajas, inconvenientes y el balance final, lo que permite, a su vez, determinar las conclusiones, validar las hipótesis, comprobar el cumplimiento de los objetivos así como abrir el camino para nuevas investigaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2013

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014