1000 resultados para Esencia humana
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se realiza una breve presentación de la materia optativa fisiología y anatomía humana, que los alumnos y alumnas de segundo curso de bachillerato LOGSE pueden cursar en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Se repasan los contenidos: el cuerpo humano como sistema, sistemas de ingreso y eliminación, sistemas de armazón, sistema reproductor, sistemas de relación y defensa y se comentan algunas actividades de enseñanza-aprendizaje que se pueden desarrollar en el aula: representaciones gráficas, identificación de distintos elementos, actividades prácticas e interpretación de textos relacionados con el tema.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre la interpretación global del paisaje del Valle de Laciana teniendo en cuenta el medio natural, la geografía física y humana y el entorno socio cultural en el que esta inmerso. Se trata de obtener una visión global del entorno natural y humano del Valle de Laciana, diferenciando las áreas geomorfológicas correspondientes a la Cordillera Cantábrica y los montes de León. Se realizan excursiones con los alumnos y alumnas para descubrir la fauna y la flora, las características climáticas de la zona, la orografía y los rasgos hídricos. Se pretende que el alumnado de secundaria sea capaz de identificar los espacios agrarios, las actividades económicas del sector secundario y la actividad del sector terciario. El alumnado debe conocer las manifestaciones artísticas representativas de las distintas corrientes populares, la música popular y el folklore. El trabajo proyecto se realiza entre los miembros de los distintos departamentos en función de la especialidad de cada uno de los profesores y profesoras. Se planifican diferentes salidas de campo en función de la estación del año y objetivo que se pretende conseguir, para posteriormente integrar cada parte en el conjunto global del proyecto. El proyecto de innovación finaliza con la creación de un libro en el que se exponen las características del conjunto del Valle de Laciana.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Los materiales elaborados son una memoria de 44 páginas y 13 gráficos, un disquete y las tablas correspondientes, además de perfeccionar el material tutorial ya elaborado con anterioridad. El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Estudiar por qué el hombre tiene la necesidad de seguridad. Y para ello, es necesario averiguar los factores que condicionan al hombre. Hay un deseo de saber las causas y como gran objetivo es intentar dar respuesta para superar esta necesidad. Es necesario saber cómo piensa, siente y lo que necesita un grupo humano. Cuestinario, encuestas, tablas y gráficos. La persona humana necesita la seguridad desde su nacimiento, aunque a lo largo de su vida es progresiva y el punto culminante es la seguridad de sí misma. La aceptación de la persona en su ambiente le proporciona seguridad. La persona poco a poco va acentuando su seguridad personal en la capacidad de reflexión, en la disposición para el trabajo, en sus opiniones y en su esfuerzo personal.
Resumo:
Estudiar la motivación y sus causas en la conducta humana. En primer lugar, desde un análisis teórico, para, posteriormente, adentrarse en el terreno práctico, o sea, en los hechos. Hombres y mujeres, indistintamente, de edades comprendidas entre los 17-30 años; estudiantes de cierto nivel cultural y de provincias españolas. Primero se hace un estudio teórico de la materia donde se analiza el problema de la motivación. A continuación se hace un estudio experimental sobre las motivaciones humanas a través de seminarios formados por diez estudiantes de pedagogía. La conducta, tanto del hombre como de la mujer, está motivada por una serie de necesidades que actuan en sentido y grado diferente en cada persona. La mujer considera el aprecio social y valora la inteligencia que no pocas veces se le tiene en cuenta. Otros de los valores a destacar y prioritario es el amor. Por último, destacar otra serie de valores como la confianza, soledad, comunicación, fracaso, desengaño, atracción, y sobre todo, la incorporación de la mujer a la vida profesional.
Resumo:
Exponer cuál es el juicio que tiene el adolescente y el joven respecto a diferentes cuestiones que se plantea y cómo influye el medio social del que procede de manera especial en sus planteamientos y aspiraciones. Ver hasta qué punto el individuo se haya condicionado por el medio social que le rodea. Por tanto, se analiza qué es motivación y en concreto se estudia el nivel de aspiración. Diferentes personas de ambos sexos en distintas provincias de la geografía española. Cuestionarios, gráficos. El hombre actua movido por más motivaciones y que en gran parte depende la conducta del hombre según sean estas motivaciones. Si son adecuadas a su persona y satisfacen sus necesidades entonces gozará de un equilibrio y seguridad que no tendrá en caso contrario. Todo el mundo tiene un nivel de aspiraciones más o menos elevado. Destaca la preocupación de la mujer por el ambiente familiar y el de la justicia en los varones.
Resumo:
Hacer una reflexión y estudio personal de tres libros perennes y aleccionadores, como perenne es el amor en su esencia, sobre todas aquellas facetas en las que el hombre se encuentra inserto y cirsunscrito. Es de destacar la vida psicológica, humana y afectiva que nos presentan estos libros para salvar el sentimiento de separatividad. Tiene por pilares la aceptación de los otros, la donación personal, el respeto, la fe y la esperanza; es en definitiva la relación de amor. Toda la vida humana es imposible sin ideal. La vida del hombre está empapada de amor y para llegar a amar es necesario conocerse, mejor dicho aprender a amar. Y dos que se aman se convierten en uno, sin que por ello se dé la alienación. Siendo lo más importante en el amor la donación del otro.
Resumo:
Estudiar la motivación humana y las dificultades que tiene debido a que se necesita un costoso esfuerzo de análisis y síntesis para percatarse de todas aquellas fuerzas que en conjunto dan como resultado la conducta humana. Otra dificultad surge de la complejidad y abundancia del material que existe sobre este tema central de la psicología. Es de suma importancia el enfoque que se de ya que la motivación se halla en el núcleo de los hechos psíquicos y se convierte en una teoría de la responsabilidad personal. El educador debe llevar a cabo un auténtico examen para comprobar si las necesidades fundamentalmente humanas han sido satisfechas. El objeto específico de la educación consiste en el potenciamiento de las necesidades específicamente humanas. Para una auténtica dinámica escolar y personal el trabajo es imprescindible dadas las necesidades psicosociales. Auténticas fuerzas dinámicas en la escuela son la observación, la curiosidad y la manipulación. La pedagogía debe atender a todas las fuerzas ambientales que entran en el campo psicológico en un sentido de maduración.
Resumo:
Llegar a través de la realización de un estudio, a una educación para la liberación partiendo de lo más elemental como es el acto libre de la persona humana: la libertad experimental y comprobar las necesidades básicas de cuya liberación surgen los principios de la libertad. Analizar el proceso de individuación en que la persona se ve amenazada de perder la libertad y ver, así mismo, las distintas maneras de la huída de esta libertad: el autoritarismo, la conformidad automática y la destructibilidad. Para devolver al hombre su libertad hay un camino: la concienciación. Una educación que favorezca el encuentro del hombre consigo mismo y con el mundo a través del amor y del trabajo creador, de la fe en la vida y en la verdad, la fe en la libertad. La educación necesita diálogo y relación democrática. Hay que hacer una llamada a la solidaridad de oportunidades y elevar la calidad en el ejercicio de la profesión docente.
Resumo:
Analizar la vivencia religiosa en general y partiendo de la apertura esencial del hombre hacia el absoluto, Dios, estudiar la religiosidad humana. Hacer un análisis de los elementos de la religiosidad, del concepto de experiencia religiosa, sus factores, los caminos, la influencia para terminar analizando cómo el hombre pasa a través de todo proceso de maduración desde la experiencia religiosa caracterizada por su inmediatez, intuición y afectividad. Se estudia, también, las formalidades de la vivencia religiosa partiendo de tres modelos de relación personal: altruismo, egoismo y narcisismo. Hay una preocupación ante el problema de la religiosidad en un mundo que sufre el eclipse de Dios, y poner las bases psicológicas para una consideración de la religiosidad desde una perspectiva pedagógica para llegar a una auténtica educación religiosa. El hombre es un ser abierto al absoluto desde la esencia de su ser. La vivencia religiosa tiene diversos niveles. El hombre puede entrar en relación con Dios por diversos caminos y, a su vez, la vivencia religiosa sufre un proceso de evolución en consecuencia con los estadios evolutivos humanos, tanto a nivel histórico como a nivel personal. En la vivencia religiosa interviene el hombre entero con su inteligencia, voluntad y afectividad. La opción personal por Dios supone una madurez personal y, también, supone la toma de conciencia de la propia individualidad. Toda educación auténtica de la religiosidad tiene que situarse inicialmente al nivel de una llana educación, para una auténtica madurez humana, entendida ésta como superación de la dependencia de los niveles primarios, adquisición de una conciencia de la propia yoidad, logro de una verdadera libertad. Sobre esta base la educación de la religiosidad supondrá una ayuda para hacer salir al niño o al hombre de los primeros niveles de la vivencia religiosa hasta la comprensión de ésta opción personal.