1000 resultados para Ética de la liberación
Resumo:
??ndice de autores. ??ndice de nombres
Resumo:
Resumen tomado de madrid.org
Resumo:
La publicaci??n ofrece una perspectiva general y actualizada del sistema educativo en la Comunidad de Madrid. Contiene informaci??n relevante sobre los alumnos, los profesores y los centros educativos, desagregada por nivel de ense??anza, zona geogr??fica o titularidad, as?? como sobre el peso del alumnado extranjero. La obra refleja los principales programas puestos en marcha por la Consejer??a para hacer frente a las necesidades espec??ficas de los alumnos, favorecer su integraci??n y potenciar el desarrollo de sus capacidades y sus talentos, cual es el caso del Programa de Colegios P??blicos Biling??es. Por ??ltimo, se da cuenta de los fondos destinados a la educaci??n.
Resumo:
T??tulo tomado de la cub.
Resumo:
En este libro se recogen las ponencias del curso sobre autonom??a escolar, organizado por la Fundaci??n Europea Sociedad y Educaci??n,dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutensede Madrid del mes de julio de 2008, en El Escorial. Su finalidad es analizar el estado del sistema educativo espa??ol y la reflexionar acerca de las medidas que deben adoptarse para mejorarlo. Las ponencias est??n relacionadas con varios ??mbitos tem??ticos: pol??ticas educativas y marco legal para la Autonom??a Escolar, los efectos de la Autonom??a de las Escuelas sobre el Sistema Educativo y los sindicatos de ense??anza ante el desaf??o de la Autonom??a Escolar en Espa??a.
Resumo:
Se ofrece una perspectiva general y actualizada del sistema educativo en la Comunidad de Madrid. Contiene informaci??n relevante sobre los alumnos, los profesores y los centros educativos, que han constituido el sistema, durante el curso 2009-2010 y las estimaciones para el curso 2010-2011. Se reflejan los principales programas puestos en marcha por la Consejer??a para hacer frente a las necesidades espec??ficas de los alumnos, favorecer su integraci??n y potenciar el desarrollo de sus capacidades y sus talentos. Por ??ltimo, se da cuenta de los fondos destinados a la educaci??n.
Resumo:
Se recogen todas las actividades realizadas por el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid durante el ??ltimo cuatrimestre de 2009 y el a??o 2010. Los apartados que contiene son: descripci??n del r??gimen jur??dico del Consejo, composici??n del Consejo, las sesiones del pleno, ??rganos unipersonales, ??rganos colegiados, las actividades realizadas, la asistencia a actos y jornadas, los dict??menes emitidos, plan de actuaci??n, presencia del consejo en la red, las publicaciones, presupuesto econ??mico.
Resumo:
Tit. tomado de la cub.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se reflexiona sobre las posibilidades y limitaciones que existen para que un centro privado concertado pueda ser dirigido eficazmente. Se incluyen los siguientes aspectos: el ideario (car??cter propio) y los objetivos generales; los planes de estudio formales y complementarios; la selecci??n del personal (directivos, profesores, alumnos, estructuras); aspectos econ??micos. Se obtiene la siguiente conclusi??n: los directivos tienen la misi??n de tomar decisiones con el fin de conseguir resultados relacionados con los objetivos institucionales, contando con los colaboradores. Esto se traducir?? en acciones preferentes relacionadas con la promoci??n de proyectos de mejora y la orientaci??n y capacitaci??n de los colaboradores. Las personas responsables requieren un grado de autonom??a elevado para realizar este tipo de acci??n, sobre todo en relaci??n con los aspectos cr??ticos de centro educativo. Se manifiesta la duda de que los centros privados de vanguardia puedan ser concertados.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se parte de que el siglo XXI viene marcado por los cambios pol??ticos, sociales y econ??micos que repercuten en la educaci??n. Se analiza esta situaci??n y se aborda un modelo de escuela que se ajuste a la realidad de estos cambios. Se estructura en 5 apartados: 1.G??nero y educaci??n; 2. Multiculturalidad y educaci??n; 3.Estructura social. Desigualdad educativa y social; 4.Sociolog??a de la educaci??n (contenidos y docencia); 5. Educaci??n y trabajo.
Resumo:
Alrededor de 125 investigadores procedentes de universidades de todo el mundo se reunieron el 8 y 9 de julio de 2010 en las XIX Jornadas de la Asociaci??n de Econom??a de la Educaci??n que se celebraron en la Facultad de Ciencias Econ??micas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza. Esta edici??n de las Jornadas, que la Asociaci??n de Econom??a de la Educaci??n viene celebrando desde 1992, ha estado caracterizada por un marcado car??cter internacional. En concreto el cincuenta por ciento de las sesiones se desarrollan en lengua inglesa. Se ha contado con un gran n??mero de investigadores procedentes de diferentes centros de investigaci??n y universidades extranjeras.