1000 resultados para Persones grans - Aspectes psicològics
Resumo:
El proyecto de ley de la LOE contiene intenciones y objetivos referentes a la formación de personas adultas, pero le fallan los procedimientos, la metodología y la evaluación. Prueba de ello es que no se tiene en cuenta que el tiempo disponible de las personas adultas es escaso, no cuenta con currículos pensados para personas adultas, no se garantiza un profesorado con dedicación exclusiva a este sector de población, y no responde a sus necesidades y objetivos.
Resumo:
Experiencia realizada en un centro de educaci??n infantil de Menorca, basada en la educaci??n pl??stica y visual, en la que se trabajan los colores y las formas a trav??s de las obras de algunos pintores, dando un total protagonismo a los alumnos y a sus familias.
Resumo:
La necesidad de unos equipamientos sociales de vivienda especialmente dedicados a las personas con disminución psíquica se fundamenta en el hecho que la característica más significativa de estas personas es que no llegarán nunca a alcanzar la plena madurez mental, lo que les imposibilita disfrutar de una total independencia. Ello comporta que se haya de prever para ellas una vivienda alternativa a la familiar, cuando la familia falla o no está en condiciones para convivir, sea porque está desestructurada y porque la convivencia continuada pueda ser perjudicial para el afectado o para otros miembros. Así lo reconoce la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) al prever, entre otros, este tipo de equipamientos. Por lo que respecta a Cataluña, en la década de los 60 surgieron los primeros equipamientos residenciales para evitar el internamiento en psiquiátricos y en los 70 se crean las residencias para personas gravemente afectadas así como hogares-residencia en zonas urbanas para normalizar los horarios laborales de comarcas con población dispersa. En los ochenta se consolida la especialización y se incrementa la creación de estos hogares-residencia, así como su división en tres grupos según si son hogares asistidos, semi-asistidos o semi-autónomos. Se resume la situación actual y se esbozan las perspectivas de futuro.
Resumo:
Contiene tablas y gr??ficas. Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene tabla de ejercicios de palmas y de zapateados, ficha de evaluación de ejercicios, tablas de resultados
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene fotografías e ilustraciones de formas para trabajar el cuerpo
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene fotografías, tablas y gráficas de resultados y de características
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene tablas de resultados
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye esquemas de intervención
Resumo:
Se clarifican algunos conceptos y definiciones vinculados a la crisis de la disciplina sociológica. A continuación se ahonda en la sociología de la educación tanto desde un punto de vista general como en el marco del estado español. Uno de los problemas planteados por la disciplina es el reduccionismo escolar. Se concluye que la disciplina se encuentra en un momento de cambio y que es necesario diferenciar entre la teoría y la investigación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Los autores son maestros de apoyo del equipo específico de atención a personas con discapacidad visual en las Islas Baleares