638 resultados para rai


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ANTECEDENTES: El aislamiento de células fetales libres o ADN fetal en sangre materna abre una ventana de posibilidades diagnósticas no invasivas para patologías monogénicas y cromosómicas, además de permitir la identificación del sexo y del RH fetal. Actualmente existen múltiples estudios que evalúan la eficacia de estos métodos, mostrando resultados costo-efectivos y de menor riesgo que el estándar de oro. Este trabajo describe la evidencia encontrada acerca del diagnóstico prenatal no invasivo luego de realizar una revisión sistemática de la literatura. OBJETIVOS: El objetivo de este estudio fue reunir la evidencia que cumpla con los criterios de búsqueda, en el tema del diagnóstico fetal no invasivo por células fetales libres en sangre materna para determinar su utilidad diagnóstica.  MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática de la literatura con el fin de determinar si el diagnóstico prenatal no invasivo por células fetales libres en sangre materna es efectivo como método de diagnóstico.  RESULTADOS: Se encontraron 5,893 artículos que cumplían con los criterios de búsqueda; 67 cumplieron los criterios de inclusión: 49.3% (33/67) correspondieron a estudios de corte transversal, 38,8% (26/67) a estudios de cohortes y el 11.9% (8/67) a estudios casos y controles. Se obtuvieron resultados de sensibilidad, especificidad y tipo de prueba. CONCLUSIÓN: En la presente revisión sistemática, se evidencia como el diagnóstico prenatal no invasivo es una técnica feasible, reproducible y sensible para el diagnóstico fetal, evitando el riesgo de un diagnóstico invasivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro apunta a impulsar estudios sociomusicales y la participación en la comunidad académica internacional que trabaja estos campos. Temáticas y enfoques de los artículos muestran la multiplicidad de esta investigación sobre música y sociedad. Están investigadores de trayectoria como Carlos Miñana sobre músicas indígenas andinas e historiografía del folclor, o Adolfo González y Jorge Nieves sobre música y cultura popular en la región del Caribe. Profesores que han estado configurando sus publicaciones y líneas de investigación como Hugues Sánchez sobre historia musical en el Magdalena Grande o Beatriz Goubert sobre hibridaciones y pedagogías musicales. Michael Birenbaum en su tesis doctoral se ocupa de las intersecciones entre política y música en el Pacífico. Investigadoras que abren nuevos campos como Alejandra Isaza sobre música colonial en Medellín, Alexandra Quintana sobre discriminación de género y mujeres músicas en los festivales de gaitas y Lorena Aja sobre tensiones de la intercuturalidad de las músicas en San Andrés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se interesa por los delitos de blasfemia, reniego y proposiciones, perpetrados en el tribunal inquisitorial de Cartagena entre 1610 y 1660, contextualiza a estos delitos dentro del panorama general de las actividades inquisitoriales, realiza una propuesta interpretativa acerca de los significados sociales que estos delitos tuvieron dentro de su contexto y de las particularidades que se presentaron en su proceso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso tiene como objetivo determinar el papel que ha desempeñado la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional durante los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. Se defiende, que la industria cinematográfica colombiana sí ha incidido en la promoción de imagen del país a nivel internacional, puesto que, ha incrementado la presencia del cine colombiano en los festivales de cine más importantes del mundo, generando una mayor figuración del nombre de Colombia en escenarios internacionales, proyectándose como país que impulsa su cinematografía, lo cual ha sido posible gracias a unas políticas de promoción del cine por parte del Estado. Para desarrollar esta investigación, se utilizarán los conceptos de diplomacia cultural, promoción de la imagen país, e industria cinematográfica. Como metodología, se utilizarán el diseño documental y de campo, y se realizarán entrevistas a expertos en cine.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso pretende analizar los alcances de la cooperación internacional en materia de justicia transicional y construcción de paz tomando en consideración un proyecto de cooperación internacional emblemático denominado Fortalecimiento Institucional para la Atención a las Víctimas del Conflicto o FORVIC. Para conseguir esto, se analizarán primero los efectos generados por el Proyecto FORVIC en materia de fortalecimiento del Estado de Derecho y lucha contra la impunidad en Colombia, y a partir de los hallazgos se constituirán y se propondrán una serie de condiciones sobre las que puede pensarse la cooperación internacional como un instrumento genuino para la construcción de paz en Colombia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del marco del aborto involuntario recurrente (AIR), se han propuesto causas autoinmunes y alogénicas, e implementación de terapias como la inmunización activa con leucocitos alogénicos de la pareja o de donantes. La evidencia disponible en cuanto a la efectividad de estos tratamientos es contradictoria, por lo que se desea realizar una revisión sistemática para evaluar la efectividad de la inmunización activa con leucocitos alogénicos de la pareja o de donantes para esta condición. Se realizó un estudio tipo revisión sistemática de la literatura, usando las siguientes bases de datos: Medline, Embase, Cochrane Library y Scielo. Se realizó una búsqueda a través del registro de ensayos clínicos del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (www.clinicaltrials.gov) y, una búsqueda manual a través de las referencias de los estudios seleccionados siguiendo la estrategia de bola de nieve. Se seleccionaron ensayos clínicos y estudios de cohorte analítica, en idioma inglés y español. Se realizó un análisis cuantitativo de la información por medio de un metaanálisis. El tratamiento inmunomodulador con linfocitos puede considerarse como una terapia efectiva para mantener la gestación y lograr recién nacido vivo según resultados estadísticos; sin embargo la calidad de los estudios incluidos es baja, por lo que no se aconseja para la práctica rutinaria. Se sugiere la realización de estudios con metodologías robustas y que apoyen los resultados presentados en esta investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este vídeo forma parte de un curso completo de matemáticas para EGB

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en italiano. Vídeo publicado aunque no se ha encontrado el depósito legal. Vídeo subtitulado en francés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la experiencia del Instituto de Educaci??n Secundaria Pedro Pe??alver, de El Algar en Cartagena, en materia de inmigraci??n y de educaci??n intercultural. Introduce el art??culo con una referencia del alumnado que compone el centro. Despu??s se centra en el trabajo del centro, desde la adscripci??n al Programa de Educaci??n Compensatoria e Intercultural de la Direcci??n Provincial del MEC en el curso 98/99 con las aulas de apoyo hasta el momento actual en que cuenta con grupos de apoyo fuera del aula, aulas taller y aulas ELE y RAI. Finaliza hablando de los pilares del centro, concretamente el de la convivencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer las posibilidades educativas de la imagen electrónica (televisión y vídeo) como una alternativa de educación popular en Latinoamérica dentro de una perspectiva de cambio social. Se quiere demostrar que es posible brindar educación a través de la televisión. Las experiencias educativas con la imagen electrónica realizadas en distintos países de Latinoamérica, Europa y Japón. Diseño ex post facto, modelos de sistema de comunicación: behavioristas, funcionalistas, estructuralistas, sistemáticos, dialécticos, matemáticos, informacionales. Interdependencia entre el sistema social y el sistema de comunicación, se utilizan las variables prensa y televisión para medir los efectos de los medios de comunicación sobre el cambio de la sociedad. Modelos de desarrollo social: modelos de equilibrio y modelos de conflicto. Distintos modelos de televisión educativa y su aplicación en diversos países. Véase bibliografía. Experiencias educativas con la imagen electrónica. Programas de las secciones educativas de la BBC en Londres, de la RAI en Italia, de NHK del Japón, de Colombia. Participación en seminarios y congresos. Análisis de las interdependencias existentes entre el sistema social, el sistema de comunicación y el sistema educativo. Análisis histórico del sistema social, de la educación y del sistema de comunicaciones en Latinoamérica. Análisis descriptivo y crítico de las experiencias educativas en Latinoamérica y en otros países. Análisis de contenido de las teorías que tratan el fenómeno audiovisual electrónico. Análisis de los efectos que produce la tecnología televisiva sobre el hombre actual. Se contesta afirmativamente a la hipótesis formulada de si la imagen electrónica puede ser considerada como una alternativa de educación popular en Latinoamérica dentro de perspectiva de cambio social. Se elabora una propuesta educativa utilizando la televisión y el vídeo. Se destaca la importancia de la televisión y el vídeo en la educación no formal o permanente en Latinoamérica. Destaca la necesidad de fomentar la investigación en comunicación y educación. Llama la atención sobre la necesidad de buscar formas alternativas de educación que generen procesos de liberación en todos los órdenes. Considera esta investigación como un punto de partida para nuevas experiencias y estudios en este campo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican los principales proyectos desarrollados, en la década de los años 80, en la educación vía satélite, tanto en América del Norte como en Europa y promovidas en instituciones públicas y en empresas privadas. Entre los proyectos más importantes se encuentran: la National Technological University (NTU), en Estados Unidos; la Knowledge Network (KN) de la Open Learning Agency en la Columbia Británica, Canadá; la Red Access de la Alberta Educational Communications Corporation en Alberta, también en Canadá. En Europa, se destacan: el EuroPACE (Programme for Advanced Continuing Education) que es el resultado del proyecto COMETT; la asociación de usuarios del Transponder de Difusión Directa (EUROSTEP) creada en el marco del proyecto OLYMPUS; el proyecto Channel-E; y el proyecto RAI-SAT de la Radio-televisione italiana, que utiliza uno de los canales del OLYMPUS y cubre los países mediterráneos. En cuanto al proyecto SHARE (Satellite for Health and Rural Education) utiliza el satélite INTELSAT para actividades de formación a distancia y programas de salud. Respecto a las empresas norteamericanas, estas han creado redes privadas ISEN, CENET, FTN, destinadas a la formación de su personal y-o clientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

With President Truman’s ‘Campaign of Truth’ in the Fifties, Voice of America (VOA) established itself as one of the most important information programmes of the US government. The 20 million dollar budget allocated to VOA in those years enabled it to employ about 1,900 people and to broadcast in 45 different languages. Italy, with its strong and threatening Communist Party, was one of VOA’s main targets. Audience research however (performed by the United States Information Agency’s Italian branch and by the Italian opinion poll company Doxa) shows that the Italians always preferred their own national network RAI. The US government therefore started to target the RAI, with the aim of placing VOA-produced programmes directly on the Italian network in order to reach a mass audience. This article looks into what went on both ‘on’ and ‘off the air’, analyzing how various Italian ‘target groups’ were addressed by VOA. Drawing on documents from the National Archives and Records Administration in both Washington DC and New York City, and from the Doxa archives in Milan, the study examines how the American government prepared itself to conquer the Italian network RAI.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Er(3)Al(5)O(12) phosphor powders were prepared using the solution combustion method. Formation and homogeneity of the Er(3)Al(5)O(12) phosphor powders have been verified by X-ray diffraction and energy-dispersive X-ray analysis respectively. The frequency up-conversion from Er(3)Al(5)O(12) phosphor powder corresponding to the (2)H(9/2) -> (4)I(15/2), (2)H(11/2) -> (4)I(15/2), (4)S(3/2) -> (4)I(15/2), (4)F(9/2) -> (4)I(15/2) and the infrared emission (IR) due to the (4)I(13/2) -> (4)I(15/2) transitions lying at similar to 410, similar to 524, similar to 556, 645-680 nm and at similar to 1.53 mu m respectively upon excitation with a Ti-Sapphire pulsed/CW laser have been reported. The mechanism responsible for the frequency up-conversion and IR emission is discussed in detail. Defect centres induced by radiation were studied using the techniques of thermoluminescence and electron spin resonance. A single glow peak at 430A degrees C is observed and the thermoluminescence results show the presence of a defect center which decays at high temperature. Electron spin resonance studies indicate a center characterized by a g-factor equal to 2.0056 and it is observed that this center is not related to the thermoluminescence peak. A negligibly small concentration of cation and anion vacancies appears to be present in the phosphor in accordance with the earlier theoretical predictions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

YAG phosphor powders doped/codoped with Er(3+)/(Er(3+) + Yb(3+)) have been synthesised by using the solution combustion method. The effect of direct pumping into the (4)I(11/2) level under 980 nm excitation of doped/codoped Er(3+)/Yb(3+)-Er(3+) in Y(3)Al(5)O(12) (YAG) phosphor responsible for an infrared (IR) emission peaking at similar to 1.53 mu m corresponding to the (4)I(13/2)->(4)I(15/2) transition has been studied. YAG exhibits three thermally-stimulated luminescence (TSL) peaks at around 140A degrees C, 210A degrees C and 445A degrees C. Electron spin resonance (ESR) studies were carried out to identify the centres responsible for the TSL peaks. The room temperature ESR spectrum of irradiated phosphor appears to be a superposition of two distinct centres. One of the centres (centre I) with principal g-value 2.0176 is identified as O(-) ion, while centre II with an isotropic g-factor 2.0020 is assigned to an F(+) centre (singly ionised oxygen vacancy). An additional defect centre is observed during thermal-annealing experiments and this centre (assigned to F(+) centre) seems to originate from an F-centre (oxygen vacancy with two electrons) and these two centres appear to correlate with the observed high-temperature TSL peak in YAG phosphor.