1000 resultados para Vacuna contra la Rubéola, provisión


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se pretende analizar el movimiento juntista en la ciudad de Lrida a principios de la Guerra de la Independencia. En mayo de 1808 Lrida fue la primera urbe catalana en rebelarse contra la invasin napolenica. El 2 de junio ante el vaco de poder generado por el poder central organiz su Junta de Defensa local primero y corregimental despus. Tambin en Lrida, el 18 de junio, se estableci la Junta Superior de Catalua, presidida por el obispo Torres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A menudo se acusa a los libros de texto escolares de transmitir una imagen falsa, peyorativa, de la Edad Media. Aunque semejantes reproches puedan parecer nuevos, las protestas contra la hostilidad a la Edad Media, que rechazan el tpico del oscurantismo medieval, han estado a la orden del da durante los dos ltimos siglos. Sin embargo, es muy difcil encontrar en los modernos libros de historia nada que justifique la acusacin de haber exagerado las tinieblas medievales. En general, los historiadores modernos, tanto liberales como socialistas, han mantenido una opinin favorable de las instituciones y la cultura medievales, llegando incluso a encomiar la obra de la Iglesia como resguardo de la civilizacin, pero sin ocultar sus aspectos irracionales y reaccionarios. Las acusaciones que Jacques Heers y Jeffrey Burton Russell dirigen contra una presunta falsificacin de la historia medieval apuntan explcitamente contra la influencia del darwinismo y el anticlericalismo, lo cual nos pone sobre la pista de sus verdaderas motivaciones ideolgicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para la eleccin del contenido del trabajo he seguido el mismo esquema utilizado para la presentacin de las memorias de las prcticas acadmicas realizadas para la obtencin de la diplomatura en navegacin martima y de la licenciatura en nutica y transporte martimo. El modelo se basa en realizar un anlisis de todos los equipamientos e instrumentacin que podemos encontrar a bordo. Si nos fijamos en lo que establece la Orden del Ministerio de Transporte, Turismo y Comunicaciones de 18 de octubre de 1989 podramos afirmar que la temtica del presente trabajo se enmarcar dentro de los epgrafes Seguridad a bordo, contra incendios, emergencias, supervivencia y salvamento y Equipamiento e instrumentacin de a bordo.El trabajo que les presento a continuacin analiza el equipamiento del buque Nura Nova. El ltimo de los tres buques en los que he estado embarcado como alumno de puente. El trabajo est dividido en varios apartados principales: Equipos de navegacin, proteccin, comunicacin, salvamento, contra incendios, carga y descarga y lucha contra la contaminacin. Adems de los apartados anteriores que forman el cuerpo central del trabajo, hay otros captulos secundarios que ayudan a completarlo, como el captulo que abre el trabajo y que narra brevemente la historia del Nura Nova.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Este trabajo reporta, desde una perspectiva fenomenolgica heideggeriana, el estudio de un caso con el objetivo de ampliar nuestra comprensin sobre el significado de la espera en la fase prediagnstica de un cncer. Mtodo: Se incluy a una participante mediante la tcnica de muestreo por conveniencia. Se realiz una entrevista en profundidad sobre sus sentimientos y pensamientos acerca de la experiencia y la percepcin del tiempo, del espacio, de su cuerpo y de las relaciones personales durante el periodo prediagnstico. El anlisis se plante siguiendo el marco propuesto por Vydenlingum: escucha, trascripcin, lectura, identificacin de los temas emergentes, contraste y construccin de las agrupaciones conceptuales que permitan revelar el significado. Resultados: Diversos temas emergieron de la experiencia narrada por la participante. La estructura fenomenolgica de la enfermedad parece estar compuesta por dos mecanismos opuestos: (1) las respuestas contra la amenaza y percibida y (2) las estrategias de compensacin y de afrontamiento. Asimismo se identific una tercera agrupacin: la preservacin familiar. Estos resultados deben interpretarse con cautela, pues su intencin no es la generalizacin. Conclusiones. La comprensin del significado de la espera debera ser considerada por los profesionales de la salud pues la espera es, como el dolor o el sufrimiento, una de las experiencias que con mayor frecuencia acompaan el proceso de la enfermedad. Apreciar que desde la aparicin del primer sntoma hasta el primer contacto del paciente con los servicios de salud, y hasta la confirmacin del diagnstico de la enfermedad, todos estos mecanismos de adaptacin ya estn en marcha, es esencial para prestar una atencin y unos cuidados holsticos y comprehensivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin se centrar en el estudio de uno de los conflictos territoriales ms candentes que existen en la regin de Asia Oriental y, por ende, en la escena internacional, que enfrenta a Japn contra China y Taiwn por la soberana de las Islas Senkaku/Diaoyu. Aunque dadas las dimensiones del mismo, nos centraremos en la postura nipona. No en vano, el objetivo general que pretendemos alcanzar se sustenta en analizar la poltica exterior y de seguridad japonesa ante tal contencioso, como tambin las consecuencias e implicaciones que puede tener para la misma a la hora de entender el papel que debe desempear Japn en la escena internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los Estados de Derecho, gran parte de las decisiones son tomadas polticamente pero las instituciones no estn suficientemente equipadas para tratar las demandas de la ciudadana frente al Estado (3). En este marco, se han desarrollado las alternative dispute resolution que involucran, bsicamente, diversas formas de arbitracin para la resolucin de conflictos. En el seno de estas transformaciones, una de las instituciones ms importantes que se han incorporado a diversos ensayos constitucionales de todos los continentes es el Ombudsman, que se caracteriza por ser un rgano parlamentario, independiente y no partidista, establecido legalmente, con el objeto de supervisar la administracin; recibir quejas especficas enviadas o presentadas por el pblico contra la administracin; y funcionar como rgano con competencias para investigar, criticar y dar a la luz pblica los actos administrativos, pero no para modificarlo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se ha llevado a cabo de acuerdo con el Contrato de prestacin de serviciosfirmado entre la Fundacin ONCE y la Fundaci Bosch i Gimpera (Universidadde Barcelona) con fecha 23 de julio de 2012. Este Contrato se enmarca en el ProgramaOperativo de Lucha contra la Discriminacin 2007-2013, cofinanciado por elFondo Social Europeo (FSE).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Les ltimes dades de l'estudi europeu del 2014, sobre la violncia de parella indiquen que gaireb 62 milions de dones europees, havien sofert actes de violncia de gnere, entre els quals es destaca els relacionats amb la violncia de parella (VP). Els maltractaments constitueixen un problema molt greu que genera al nostre pas cada vegada ms alarma social i ms actuacions legals i professionals per fer-li front. El sistema de salut s, amb freqncia, el primer lloc al que les vctimes de violncia domstica acudeixen a la recerca d'assessorament i ajuda, sent aquest el motiu pel qual els professionals de la salut tenen un paper central per a la seva assistncia. Aquests formen part implicada en el sistema de detecci, atenci i actuaci. Per aix, els plans d'estudi de Grau d'Infermeria recullen en el BOE la formaci en VP des de lmbit universitari. Lobjectiu del nostre estudi consisteix en la identificaci de la percepci i dels coneixements en relaci a la violncia de parella dels estudiants del Grau dInfermeria de la Universitat de Girona durant el curs acadmic 2012-2013. Per a dur-lo a terme es va realitzar un anlisi quantitatiu dels resultats a travs de ladministraci duna enquesta sobre sis aspectes de la VP, lenquesta incloa el perfil demogrfic (sexe, edat i anys d'estudi) dels estudiants i les declaracions relatives a les seves percepcions i coneixements sobre la VP: causes d'abs; la identificaci de les dones objecte de VP i del seus autors; creences de les infermeres; funcions perceptibles; i la preparaci educativa. Els estudiants del Grau dInfermeria mostren tenir un bon coneixement sobre les causes del abs en VP, aix com una formaci adequada. Tamb cal destacar que un 54,42% dels alumnes enquestats es veuen capacitats per afrontar un cas de VP com a infermer/a. Sobserva una millora de la formaci educativa en el transcurs acadmic. En 1r curs un 40,09% t una bona formaci, aquest valor augmenta fins a un 56,58% a tercer curs, baixant lleugerament fins un 44,27% a 4rt curs. Els resultats obtinguts sn semblats a estudis de mostres similars en estudiants d'infermeria de Memphis (EUA) i de la University of Southern Queensland (Austrlia) quant a coneixements i percepci sobre la VP. Encara que els resultats mostren un coneixement i una percepci sobre la VP adequada, destaquem que aix no succeeix en gaireb un 40% dels enquestats. La introducci de matries especfiques sobre igualtat i sobre violncia contra la dona en els plans destudis, pot esdevenir una mesura preventiva per revisar i corregir possibles mites i creences en VP. Per tant, s necessari millorar la formaci del currculum en estudiants d'infermeria per la importncia d'aquest greu problema de salut pblica, donant major mfasis en la satisfacci de les necessitats emocionals i en la comprensi dels diferents enfocaments en VP, especialment en mesures de prevenci i educaci

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: avaliar o estado imune de mulheres em idade reprodutiva, em relao ao vrus da rubola. Mtodos: foram analisadas alquotas de soros de 2.243 mulheres na faixa etria dos 15 aos 45 anos (mdia de 26 anos), residentes na rea urbana de Natal, RN, para avaliao do estado imune em relao ao vrus da rubola. Do total das mulheres examinadas, 1.170 (52,1%) eram gestantes e 1.073 (47,9%) no-gestantes. Foi pesquisada a presena de anticorpos das classes IgM e IgG no soro de todas as pacientes, empregando-se a tcnica de ELISA em fase slida, revelada mediante fluorescncia (ELFA). Resultados: do total das pacientes analisadas, 1.632 se apresentaram imunes e 611 se mostraram suscetveis ao vrus da rubola. Os ndices mdios de imunidade e de suscetibilidade observados nos 4 anos estudados foram 73,0 e 27,0% respectivamente. No grupo das mulheres consideradas suscetveis, 14,5% no apresentaram qualquer sinal da presena de anticorpos contra o vrus da rubéola, 7,7% apresentaram anticorpos da classe IgM isoladamente e em 4,8% delas foi detectada a presena simultnea de anticorpos IgM e IgG. Concluso: os achados revelaram que uma parcela significativa da populao feminina de Natal, em idade reprodutiva, ainda se encontra suscetvel ao vrus da rubéola, revelando a existncia real de risco de infeco congnita por esse patgeno. Recomenda-se a vacinao seletiva dessas mulheres contra a rubéola, como forma segura de prevenir as manifestaes relacionadas sndrome de rubola congnita.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Servicios registrales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Servicios registrales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Servicios registrales