944 resultados para Siglo XIX
Resumo:
Tabla de contenidos: Etapas de la historiografa latinoamericana. La imagen del pasado : Algunos debates. Tareas nacionalizadoras de la historia. La indagacin del pasado. Historia narrativa versus historia filosfica. Cuestiones sobre el nombre especfico de Amrica. Las historias de Amrica en el Siglo XIX. Historiadores de Amrica anteriores a 1860. Historiadores de Amrica en la segunda mitad del XIX.
Resumo:
En la segunda mitad del siglo XIX se inici la conformacin de un espacio historiogrfico en Corrientes impulsado por diversos factores que contribuyeron a su delineacin, comoel inters del Estado por reafirmar sus derechos sobre los territorios que haban pertenecido a las antiguas misiones y por reivindicar el lugar que sus elites dirigentes consideraban deba ocupar en el orden institucional creado por la Constitucin de 1853. Ambos propsitos implicaban tambin un creciente inters por reforzar la identidad correntina frente al inicio de un proceso de construccin de una identidad nacional que comenzaba a esbozarse en los aos ochenta.En este contexto surgen figuras notables como Ramn Contreras y Manuel Florencio Mantilla, quienes se volcarn a los estudios histricos para satisfacer estas demandas. A partir de sus obras seestablecieron vnculos con historiadores e instituciones de Buenos Aires y se desarrollaron debates y polmicas a travs de la prensa, que permitieron ir definiendo un espacio historiogrfico con sus autoridades y sus reglas de trabajo.
Resumo:
Fil: Domnguez, Mara Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.
Resumo:
Fil: Bonatto, Adriana Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es acercarnos al conocimiento de los intermediarios culturales que habitaron el espacio fronterizo bonaerense en la primera mitad del siglo XIX. La eleccin de este perodo se fundamenta en que a lo largo del mismo se transit por una compleja relacin intertnica que deriv, a fines de la dcada de 1820, en la aplicacin de una poltica indgena muy particular por parte del gobierno de Buenos Aires. Esta llev, por un lado, al asentamiento de grupos nativos dentro del espacio provincial y, por otro, al establecimiento de alianzas con otras agrupaciones. Las cotidianas y constantes relaciones intertnicas que debieron llevarse a cabo a raz de este proceso, produjeron la aparicin de un gran nmero de personajes "intermediarios".
Resumo:
Las tres edades que Tito Lucrecio Caro (99-55 a.C.) haba reconocido en la Antigedad para las pocas anteriores: Edad de Piedra, Edad del Bronce y Edad del Hierro, fueron asumidas en la primera mitad del siglo XIX para clasificar los objetos prehistricos, cuando an esta disciplina no era reconocida oficialmente y escasos investigadores la practicaban. Pero, frente a una clasificacin tan esttica, basada en los datos que hacan referencia exclusivamente a aspectos tcnicos, con el desarrollo de nuevas disciplinas como la Geologa y la Paleontologa, que aportaban criterios de sucesin estratigrfica, se empezaron a observar algunas anomalas. Y ms an, despus de la irrupcin del paradigma darwinista, a partir de 1859, y la comprobacin al mismo tiempo de que podan existir momentos intermedios o de transicin (evolucin sin ruptura) en el desarrollo cultural. La aparicin de objetos de cobre puro, por ejemplo, permitira plantear la existencia de una Edad del Cobre, situada entre la Edad de Piedra y la Edad del Bronce. El reconocimiento de la Edad del Cobre fue algo muy lento y el debate sobre su existencia o no lleg hasta bien entrado el siglo XX. El presente artculo se centra en el estudio historiogrfico sobre cmo se lleg a aceptar la Edad del Cobre, que fue uno de los grandes temas de discusin del siglo XIX, y que hoy est injustificadamente olvidado en la literatura cientfica especializada.
Resumo:
El Color en el Siglo XIX: Utilizacin de Fondos de Colores Oscuros en los Revestimientos de Paramentos Interiores en la Arquitectura del Siglo XIX De los elementos del pasado el color es el que ms rpidamente cambia y se deteriora, por lo que no podemos saber las condiciones originales de color e iluminacin en los interiores que han llegado hasta nosotros. Frecuentemente nos enfrentamos a los problemas que plantean los espacios del pasado, proyectando nuestros propios criterios sobre color y luz, que no tienen que coincidir necesariamente con los criterios de pocas anteriores. En las hermosas lminas del libro de Cesar Daly ?Dcorations intrieures: peintes? de 1877, observamos que los colores que decoran las paredes son sorprendentemente oscuros. La oscuridad de estos muros es ms sorprendente si pensamos en la dbil luz de llama que iluminaba las salas en esa poca, muy inferior a los niveles de luz que nos proporciona la luz elctrica hoy en da. No obstante, esta dbil iluminacin sobre paredes de tonos oscuros puede tener alguna ventaja. Las paredes y las lneas de la habitacin se difuminan en las sombras, mientras los objetos brillantes que decoran la habitacin, como los cuadros, los barnices de los muebles y de los instrumentos musicales, y sobre todo los trajes y los rostros, reflejan la tenue luz, destacando sobre el fondo oscuro de las paredes, convirtindose en el centro de una escenografa. Es lo que Lewis Mumford en su Libro ?Tcnica y civilizacin?, llama la ?ventaja esttica? del mundo oscuro de la Revolucin Industrial, dominado por el uso del carbn, que contamina el ambiente, transforma el color de los edificios y produce nieblas que atenan la luz. En este mundo, segn este autor, se acrecienta la sensibilidad por la luz, y se valora como un bien preciado la luz tenue que brilla entre la niebla que disuelve los objetos, lo que podemos observar en cuadros como el de ?Lluvia, vapor y velocidad? de Turner, o ?Impressin: soleil levant? de Monet. La importancia de los fondos de color oscuro se hace evidente al comprobar cmo los diseadores de vanguardia del siglo XX para superar el mundo caduco del XIX deciden pintar de blanco las superficies, lo que se convierte en el signo de la modernidad.
Resumo:
La comunicacin pretende dar a conocer el valor constructivo de la piedra Pishilata como alternativa local al conjunto de las tcnicas vernculas de la sierra central del Ecuador, recurso que poco se ha estudiado y apenas ha sido valorado, tributando as un reconocimiento a quienes lo forjaron, en aras de fomentar su proteccin y conservacin.
Resumo:
Las bvedas tabicadas experimentan una importante evolucin, casi una transformacin, en Espaa a lo largo del s. XIX. Al inicio, son un sistema constructivo tradicional y codificado durante al menos 3 siglos, con usos, formas y tamaos limitados. 100 aos despus se emplean de manera generalizada en nuevos tipos edificatorios, con soluciones constructivas novedosas, tamaos mucho mayores y una gran libertad formal. Esta tesis doctoral indaga en el porqu de esta transformacin, desde el punto de vista de la tcnica, as como en sus consecuencias, que llegan hasta la actualidad. El texto agrupa en tres partes: La primera, a la que he llamado La construccin tabicada tradicional sirve de punto de partida. En ella se ponen en contexto las bvedas tabicadas antes del s. XIX, como aparecen en Espaa y cual es su desarrollo y distribucin territorial hasta finalizar el s. XVIII. En esta parte se ha estudiado: -la aparicin de las bvedas tabicadas en Espaa, en los ltimos aos del s. XIV, y como se convierten en un sistema constructivo cada vez ms frecuente y consolidado, empezando por el territorio de la Corona de Aragn (actuales Valencia, Catalua y Aragn) y extendindose desde ah a Castilla y Andaluca. -la difusin del sistema tabicado en los tratados de arquitectura espaoles de los siglos XVII y XVIII: Fray Lorenzo de San Nicols, Tosca, Briguz y Br, Garca Berruguilla, Plo y Camn; tambin a travs de documentos ms prcticos: contratos de obra y pleitos. -la expansin de la construccin tabicada por Francia desde Espaa. Como all es aceptada por acadmicos y tratadistas; como vuelve a Espaa influenciada por esos tratadistas, los ms importantes de la poca. Y como los tratadistas espaoles reproducen las ideas francesas sobre la construccin tabicada en sus escritos. Este aspecto es importante ya que, a pesar de que la construccin tabicada tena una tradicin mucho mayor aqu, las ideas francesas sobre su comportamiento se imponen a las espaolas incluso en Espaa y esto influye en su desarrollo posterior. La segunda parte indaga en los aspectos constructivos del desarrollo de las bvedas tabicadas a lo largo del siglo XIX. Dentro de ella se describe: -como se mantiene la construccin tabicada tradicional a lo largo del siglo XIX, conviviendo con una lnea que avanza en la bsqueda de una nueva forma de construir, separndose cada vez ms de la inicial. Para mostrar esta pervivencia, se estudian en esta parte tres documentos que se mueven en la lnea tradicional, uno de principio de siglo, otro de los aos centrales y otro de final del XIX. -la aparicin de dos nuevos materiales: el cemento y el hierro, que en pocos aos pasan de tener un uso accesorio en la construccin a fabricarse y utilizarse masivamente. La unin de estos dos materiales con los tradicionales en la construccin de bvedas tabicadas, yeso y ladrillo, ser decisiva en su evolucin. -la creacin de dos tipos arquitectnicos nuevos: los edificios industriales y la vivienda masiva. En ambos tipos tiene aplicacin la construccin tabicada. Adems, estos nuevos tipos son muy importantes en su evolucin, ya que sus condicionantes especficos: rapidez de ejecucin en ambos casos y bsqueda de luces cada vez mayores y de estructuras incombustibles en el segundo fuerzan al uso de los nuevos materiales disponibles (cemento, hierro) y al proyecto de nuevas formas y soluciones. En este aspecto me he centrado en Catalua, la primera regin industrializada de Espaa y en la que se aplica la bveda tabicada a los nuevos tipos, especialmente a la arquitectura industrial. Y la tercera parte estudia los aspectos estructurales del desarrollo de las bvedas tabicadas a lo largo del siglo XIX. Se estudia aqu: -la aplicacin a las estructuras tabicadas de las teoras de arcos y bvedas que se desarrollan desde el siglo XVIII. Las bvedas tabicadas, cuyas dimensiones se obtenian mediante reglas de proporcin, se calculan sucesivamente mediante lineas de empuje, anlisis de membrana y tambin se les intenta aplicar la teora elstica, sin llegar a conseguir resultados vlidos. Siguiendo el marco terico del moderno anlisis lmite de fbrica, se concluye que es el ms adecuado para estudiar estas bvedas, como cualquier otras construidas con fbrica. -un estudio exhaustivo de los ensayos de resistencia que se realizan sobre estructuras tabicadas a lo largo de los siglos XIX y la primera mitad del XX. La razn de estos ensayos es la nueva necesidad, aparecida con la mentalidad cientfica, de ofrecer garantas tcnicas y numricas sobre los sistemas constructivos y estructurales. La tesis concluye que las bvedas tabicadas aparecen en Espaa en el siglo XIV en la zona de Levante; que se extienden por casi todo el territorio siendo un sistema codificado en los ltimos aos del siglo XVI y que empiezan a ser recogidas en los tratados ya en el siglo XVII; hasta la mitad del siglo XIX la forma en que se construyen y los edificios para los que se utiliza permanecen invariables, sin ms novedad que la exportacin del sistema constructivo a Francia y la reintroduccin en Espaa a travs de los influyentes tratados franceses. En el siglo XIX confluyen varios motivos por los que las bvedas tabicadas se transforman: la generalizacin del uso del hierro y el cemento; la construccin de grandes edificios industriales y la aparicin de la mentalidad cientfica, con el desarrollo de la teora de estructuras. Los nuevos edificios industriales requieren grandes luces y nuevas formas; los nuevos materiales (especialmente el hierro) permiten estos avances. La teora de estructuras se aplicar a estas nuevas bvedas; en conjunto con los datos recogidos en los ensayos realizados dar seguridad a arquitectos y constructores para construir mayores tamaos y formas novedosas. A pesar de esta transformacin, la mejor manera de enfrentarse al clculo de una bveda tabicada, bien sea para disearla en un edificio nuevo como para comprobar su validez en uno ya construido, es englobarla, como cualquier otra fbrica, dentro del anlisis lmite. Es el mtodo ms seguro y a la vez, el ms sencillo de todos los disponibles actualmente.
Resumo:
introduccin histrica y listado de presidentes y directores de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos