1000 resultados para Psicología - Investigación - Financiación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se avanzan una serie de recomendaciones para la reforma del sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común. La primera de ellas tiene que ver con la estructura del sistema y con el reparto de recursos entre regiones. El resto se centran en resolver el déficit de autonomía de ingreso y de responsabilidad fiscal que todavía caracteriza al sistema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajoo se construyen series homogeneizadas de financiación a competencias homogéneas para las comunidades autónomas de régimen común durante el período 2002-10, así como series complementarias de financiación por caja y financiación destinada a competencias singulares. También se recopilan otros agregados de interés que pueden servir para relativizar la financiación autonómica, incluyendo la población ajustada regional y las entregas a cuenta del año en curso. Estas series se utilizan en la segunda parte del trabajo para ilustrar algunos rasgos de interés de la evolución de la financiación agregada regional y de la posición relativa de las distintas comunidades en términos de financiación por unidad de necesidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de que numerosos juristas (jueces, notarios, registradores de la propiedad...) puedan desarrollarsu carrera profesional sin necesitar conocer lenguas extranjeras, el dominio del inglés es una competenciaimprescindible para desarrollar una carrera profesional como jurista en los principalesdespachos de abogados españoles, en empresas multinacionales o en organizaciones internacionales.Así pues, es lógico que en el actual contexto del espacio europeo de educación superior los nuevosestudios de Grado promuevan el dominio de esta competencia introduciendo el inglés en la docencia.En el ámbito particular del Derecho Financiero y Tributario ello no resulta frecuentemente posible ya quefundamentalmente se estudia el ordenamiento jurídico español y por lo tanto las fuentes se encuentrandisponibles únicamente en castellano. Sin embargo, existen varias estrategias que permiten introducir elinglés en la docencia, aunque sea de forma parcial y afectando ligeramente a los contenidos tradicionalesde las asignaturas. Una posibilidad consiste en tratar cuestiones de Derecho Comparado en lasactividades que se desarrollan en las asignaturas centradas en el Derecho español. Otra posibilidadconsiste en impartir la asignatura de Fiscalidad Internacional en inglés, si bien ello requiere reformularsu contenido y centrarlo en los principios generales en vez de en la normativa española que regula latributación de supuestos de hecho con elementos internacionales. A pesar de que la introducción delinglés en la docencia plantee un importante reto tanto para el alumnado como para el profesorado, entendemosque es algo necesario en los tiempos actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo representa una prueba piloto de una parte del futuro trabajo de investigación al que me dedicaré durante el doctorado.Se trata concretamente de poner a prueba ciertas estructuras lingüísticas escogidaspara el análisis de artículos periodísticos, a través de un análisis de una muestrareducida de 20 artículos del periódico El País.El análisis de prensa tiene como objetivo, dentro del marco más amplio de la futuratesis doctoral, identificar la construcción lingüística de la identidad nacional italianadentro de la prensa española, describirla e identificar las estrategias discursivas que la rigen.Esta prueba piloto ha demostrado que las estructuras lingüísticas escogidas eranapropiadas (temas, predicación del sujeto, adjetivación, adverbios, colecciones desentidos, figuras del discurso y posición del enunciante con respecto al discurso), pero también ha sacado a luz la necesidad de una metodología de análisis constantementeredefinida según los textos que constituyen el corpus, una redefinición in itinereconstante.También se ha podido describir los elementos que componen el concepto de la identidad nacional italiana tal y como se representa en la prensa española (aunque hay que recordar que la muestra es demasiado pequeña para ser considerada representativa).Finalmente, se ha identificado una coherencia global en los artículos de la muestra en servir una macro-estrategia de transformación de la identidad nacional italiana que hemos definido como metamorfosis a peor, desde un pasado glorioso hacia un presente y futuro próximo de decadencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La docencia de la creatividad publicitaria convive con diversas contradicciones y vacíos. Si esto es propio de cualquier materia de estudio, aquí se suma el peculiar curso científico tanto de la creatividad como de la publicidad, dos fenómenos de descomunal repercusión social, cultural y económica, aparentemente asequibles, pero en gran medida desconocidos.El presente trabajo indaga en la posibilidad de sistematizar la evaluación de la creatividad publicitaria y estima el valor docente de dicha sistematización. En una primera fase se exploran los ámbitos de referencia que afectan al tópico, así comolas conexiones que establecen entre ellos, en la esfera académica y profesional. A continuación se orientan y discuten los hallazgos de la prospección, se formula una hipótesis y se diseña una investigación que conduzca a validarla o refutarla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir en el « Projet Multilingue » del banco de datos terminológicos y lingüísticos del Gobierno de Canadá, TERMIUM, a través de la investigación de equivalentes de 30 términos/unidades sintagmáticas relacionadas con el trabajo y el empleo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de las clases particulares es un tabú para el mundo de la educación. Aunque populares y abundantes, existen muy pocos estudios que analicen cómo se debe llevar a cabo para ser provechosas y adecuadas. El presente trabajo muestra un proyecto de investigación-acción sobre el aprendizaje del ILE, que busca analizar este recurso en un caso concreto y mostrar cómo se puede mejorar su práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball de recerca és una primera aproximació teòrico-metodològica a l'estudi de “l’entrevista filmada” per a la recerca social. En ell s'analitza la tensió conceptual entre els dos termes: "l'entrevista" i el "filmar". Així mateix, es posen a prova els conceptes plantejats en diferents contextos i pràctiques de recerca, atenent específicament als models de col•laboració i els rols aquí sorgits, amb l'objectiu de formular un marc interpretatiu de les qüestions a les quals s'enfronta l'investigador a l'hora de planejar, filmar i usar l'entrevista en una recerca social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Public organisations are subjected to weak incentivesfor competition. Therefore, institutional Darwinismcannot apply. Regulation and performance monitoring isrequired to protect the public interest. This isparticularly the case of organisations in the healthcare arena, since strong incentives may risk the wholesupply of public health services. Regarding to the pathdependence of the Spanish public health institutionswith respect to the international experience and theobserved health technological changes, this paper triesto ground some theoretical bases for the organisationalchange in our health system. We do this by building ourargument from the very basic public goal: the improvementof the health status of the Spanish population. Thisrequires a better integration of health care services.To this regard, capitation in finance shows somecomparative advantages: it takes an integral view forthe care of the population, it allows for a betterdecentralisation ('deconcentration') of risks to healthproviders and favours managed care under a globalperspective, replacing partial payment to differentproviders. However, the paper shows some potentiallimitations for this purpose and the need of a gradualstrategy for its implementation.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados obtenidos dentro del marco de cooperación entre el Instituto del Mar del Perú y la Universidad Nacional Federico Villarreal, para investigar la posición taxonómica de los parásitos que pudieran estar presentes en los tejidos musculares de la merluza, así mismo, se averiguo la existencia de alguna relación entre la presencia del o de los parásitos, con el reblandecimiento degenerante de los músculos de la merluza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio complementario de la primera evaluación sobre los posibles efectos del represamiento del río Puyango - Tumbes. Los datos obtenidos confirman algunas modificaciones de orden limnológico - pesquero en el río y canales de marea, determinando la zona de Cazaderos como la más adecuada para el establecimiento del embalse. Se hace la expresa recomendación acerca del mínimo caudal del río, el cual puede ser similar al flujo de la estación seca. Indica las implicancias en los recursos acuáticos cultivables especialmente langostinos Penaeus.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las actividades desplegadas en el crucero 9004-05 del BIC "Fridtjof Nansen", se realizaron 24 arrastres en el área comprendida entre 03°41,8 '-03°49,4´S y 81°24,7 'W, en profundidades de 540 a 880 m, con la finalidad de seleccionar las especies de crustáceos con posibilidades de explotación a nivel comercial, así como determinar sus índices de abundancia, biomasa, proporción sexual, relación longitud-ancho del cefalotórax, relación longitud-peso y algunas variaciones morfométricas. Se analizaron también, las condiciones oceanográficas del hábitat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper offers a general view of changes in health care management in theSpanish Health System. We focus on the organisational, financing andaccountability aspects of health care provision. We do this by encompassingmanagerial changes and social change and well-grounded in theory health economicsliterature. In this way we try to link applied economics and management issues,as we did in a former paper, ten years ago on the same basis(López-Casasnovas, 2002). We emphasise mistakes and milestones in the wayforward to improve health systems by better understanding the public natureof health policies. Key aspects of this are to achieve a better allocation ofresponsibilities to providers on patients health, to incentive the organisationof medical self-managed health care institutions and to build global budgets onrisk-adjusting capitation and better integrated health care providers on acommunity basis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante 1982 -83 se presentó, frente a las costas sudamericanas del Pacífico, el fenómeno de «El Niño» (EN) catalogado como el más intenso del siglo. Inesperadamente, el régimen de temperaturas superficiales del mar se incrementó rápidamente a partir de octubre de 1982, superando más de 7 ºC por encima del promedio. Las precipitaciones normalmente altas en el Ecuador, sobrepasaron al promedio anual en más de 600 % y mucho más en las zonas semiáridas del norte del Perú. Las perturbaciones climáticas y oceánicas se manifestaron durante 12meses por lo menos; las lluvias se propagaron hasta la zona central del Perú y los cambios oceánicos a todo el Pacífico Sudeste. Las reuniones científicas realizadas en la región del Pacífico Sudeste y fuera de esta, dieron a conocer notables cambios tanto físicos como biológicos en toda la Cuenca del Pacífico. Estas alteraciones afectaron en el mar la actividad pesquera y en el continente la agricultura, infraestructura vial, industrial y viviendas, así como la educación y la salud. Los gobiernos de Ecuador y Perú se vieron precisados a declarar en emergencia las áreas afectadas. Los daños que se consignan en el presente informe se consideran sólo parciales por tener como base evaluaciones realizadas hasta febrero de 1983. Las lluvias continuaron aún con mayor fuerza en los meses siguientes. Los gobiernos y las instituciones de la región reaccionaron intensificando la vigilancia de los cambios climáticos y oceánicos en relación con los recursos. La Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), coor dinó las actividades del Grupo ERFEN y organizó reuniones científicas con apoyo de la COI-UNESCO y la OMM. Estos organismos así como la FAO propiciaron y estimularon por su parte programas globales. A pesar de lo anterior, la importancia socio-económica de EN requiere de una mayor coordinación y cooperación internacional. La meta de los programas es lograr una adecuada predicción de EN.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece en el presente trabajo un estudio empírico sobre la garantíade suficiencia y equidad en la distribución territorial de los recursos sanitarios que se derivaría de una posible incorporación de la financiación sanitaria en la financiación autonómica general. Se pretende con ello analizar hasta que extremo el no ajuste por el grado de envejecimiento relativo en la transferencia del gasto sanitario a las CC.AA. compensa el asumir unos menores costes en educación, transferencia financiada igualmente con criterio poblacional puro. Se muestran para el caso español algunos escenarios de participación en una cesta general de impuestos que satisfagan los niveles de financiación requeridos para el conjunto de servicios anteriores, a través de un sencillo ejercicio de programación lineal, adoptando la estrategia del espacio fiscal en la financiación autonómica.