706 resultados para Paisatge urbà


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El document té per objecte la definició a nivell constructiu de les obres de implantació d’una nova captació, un nou llac artificial, i la canonada de connexió per a la producció de neu artificial a l’estació d’esquí de Baqueira-Beret (Vall d’Aran), concretament a la zona de Bonaigua.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El document fa una proposta de pavimentació a La Floresta, als sectors urbanístics de Casino, Turó del Sol, Carrer del Caqui, la Floresta Alta, Colònia Parés, Colònia Mirador-oest, Colònia Mirador-est, els Porters sud, Muntanyesa sud i Sector del Golf.L’àmbit d’actuació la xarxa local que comprèn la distribució veïnal amb el trànsit pacificat amb prioritat per a vianants, enxarxada inevitablement amb la xarxa local de camins que transcorre per l’entorn no urbanitzat i que enllaça diversos espais urbans com cases aïllades, corredors verds fonamentalment en l’àmbit del Parc Natural de Collserola, i parcs i jardins del àmbit urbà de La Floresta. Els carrers interiors en aquests sectors es plantegen amb les característiques de circulació restringida. Es pren com a criteri, fer els vials principals de doble direcció, mentre que per als vials secundaris s’estudia la possibilitat d’un únic carril de circulació i mantenir les dues direccions deixant espais de reserva (sobreamples) per a l’encreuament de dos vehicles, tot afegidament al fet d’aconseguir el major espai d’aparcament. Aquesta definició de sectors portara delimitar en el seu interior les denominades “zones 30” que permeten compatibilitzar altres usos (bicicletes,..). La formalització d’aquests espais fa que es presenti una oportunitat de millora de la qualitat urbana que a La Floresta en escasses ocasions s’ha donat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Arkit: A-E8.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Màster Oficial en Gestió del Patrimoni Cultural

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Materials didàctics del grup d'investigació Observatori sobre la Didàctica de les Arts (ODAS)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

It is well known that the parasitic weed Striga asiatica (L.) Kuntze can be suppressed by Striga-tolerant sorghum (Sorghum bicolor L. Moench) cultivars, Desmodium intortum (Mill.) Urb. (greanleaf desmodium), and by fertilization with nitrogen. The study objective was the assessment of Striga control provided by integration of Desmodium density, timing of sorghum-Desmodium intercrop establishment, and nitrogen fertilization. Growth responses and yield of three sorghum cultivars were measured in three pot experiments. A soil naturally infested with Striga was used, and that part of the soil which served as uninfested control was chemically sterilised. Striga numbers and growth were affected significantly by sorghum cultivars, sorghum-Desmodium intercrop ratios, timing of the sorghum-Desmodium association, as well as by their interactions. Desmodium caused 100% suppression of Striga emergence when Desmodium was established in the 1:3 sorghum-Desmodium ratio at seeding of sorghum. Total control of Striga was also achieved with the 1:1 sorghum-Desmodium ratio when Desmodium was transplanted 30 days before sorghum seeding. However, these two treatments also caused significant reductions in sorghum yield. In contrast, 100% Striga control and a dramatic increase in sorghum yield were achieved with 100 kg N ha^{-1} in the 1:1 sorghum-Desmodium intercrop. Compatibility of sorghum and Desmodium was evident at the 1:1 sorghum-Desmodium intercrop established at sorghum seeding. Overall, the Ethiopian cultivars Meko and Abshir showed better agronomic performance and higher tolerance to Striga than the South African cultivar PAN 8564. It is recommended that the N × Desmodium × sorghum interaction be investigated under field conditions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que promueve la creación de una biblioteca escolar integrándola en la vida educativa del centro. Se realiza en el CEIP Maestro Genaro Rincón en la Caleta de Vélez, Málaga. Los objetivos son: ampliar el número de puestos de acceso a la informática dentro de las instalaciones bibliotecarias; ampliar el espacio real de la misma, pues es una realidad del 'hándicap' que supone la realización de algunas actividades por el tema del espacio; hacer una programación para el curso de diferentes temas a trabajar desde y en la biblioteca. El proceso consta de varias fases: trabajos de formación de usuarios; trabajos de investigación y documentación; animación a la lectura y la escritura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende demostrar lo beneficioso, que puede ser el agrupamiento de niños-as de diferentes edades en una misma aula, por lo interesantes que son las interacciones que se producen, entre niños-as de distintos niveles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se lleva a cabo un planteamiento de trabajo compartido tomando como base los momentos de reflexión sobre los grandes temas sociales de nuestro tiempo (información, interculturalidad, inmigración e integración social) elaborando materiales y dinamizando la vida en el aula con una metodología que invita a que el alumnado se sienta protagonista de su propio aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende desarrollar un método de enseñanza participativo en el área de sociales y coordinación interdisciplinar con las áreas de música, educación física y educación plástica. Se realiza en el CEIP Gregorio Marañón de La Cala del Moral en Málaga. Los objetivos son: integrar las actividades de aprendizaje de diferentes áreas en la formación global de los estudiantes; dinamizar una actividad de aprendizaje que implique a los escolares en una dimensión formativa que no se limite a lo estrictamente curricular; romper con una metodología mayoritariamente expositiva, utilizando ampliamente otras formas metodológicas; contribuir a crear situaciones de aprendizaje que puedan ser resueltas asociativamente, requiriendo la autoorganización de los estudiantes en un trabajo cooperativo; partir de situaciones y problemas actuales que requieran de informaciones básicas, para poderlos comprender o abordar; integrar los diversos niveles de aprendizaje y de desarrollo de la personalidad del alumnado elaborando materiales y propuestas didácticas adaptadas a los diferentes ritmos de aprendizajes; autoevaluar y valorar el propio aprendizaje. El proceso consta de varias fases: estudiar el temario de primer ciclo de ESO; seleccionar y trabajar sobre los diversos temas que han aparecido en la prensa escrita durante estos dos cursos; aplicar el trabajo a realizar en educación plástica a algunos contenidos alusivos a la asignatura de ciencias sociales; elaborar fichas de adaptación curricular para niños y niñas con dificultades de integración en los grupos, tanto intelectuales como emocionales, diagnosticados o no; hacer trabajos específicos con conmemoraciones especiales; trabajar el currículo de música coordinándolo con el desarrollo de las ciencias sociales; trabajar la tutoría considerándola como un medio de educación y participación democráticas; comenzar a adquirir y a poner en funcionamiento una biblioteca de ciencias sociales adaptada a las características diversas del alumnado de estas edades; iniciar la evaluación de las clases.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la aplicación de una metodología flexible e indirecta de trabajo e investigación en el aula de matemáticas, adaptable a la diversidad de alumnado. Se realiza en el CEIP Gregorio Marañón de La Cala del Moral, Málaga. Los objetivos son: Indagar formas de aunar en el trabajo diario el uso de la calculadora con el cálculo escrito y mental; ensayar la virtualidad del plan de trabajo como útil de planificación en orden a adecuar la enseñanza a la diversidad dentro del aula; evaluar de manera flexible y comprensiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye webgraf??a

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Oportunitats i riscos de l’arribada del tren d’alta velocitat a Girona

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Editorial d'Engega sobre el paper de la revista com a territori neutral obert al debat

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Servei de Sistemes d'Informació Geogràfica i Teledetecció de la Universitat de Girona, el SIGTE, el planeta SIGTE, especialitzat en el tractament de la informació geogràfica, està situat a l'òrbita més alta del Campus del Barri Vell