1000 resultados para PREMIO A LA EXCELENCIA DE MEDICINA INTERNA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo premio en la segunda edición de premios a la elaboración de materiales de estudio sobre la Región de Murcia en la modalidad de primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo premio en la Segunda Edición de Premios a la Elaboración de Materiales de Estudio sobre la Región de Murcia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proporcionar a los evaluadores una serie de procedimientos, instrumentos y técnicas que les permitan evaluar los centros docentes, diagnosticando tanto los puntos débiles como aquellos que alcanzan un nivel más satisfactorio, debido a que éstos se consideran como los principales factores condicionantes de la eficacia institucional. Cómo medir la eficacia de los centros docentes a través de una serie de escalas y cuestionarios. Descripción de cada una de las escalas, metodología de elaboración de las mismas -cómo construirlas y validarlas- y normas de aplicación y corrección. Factores que se evaan: nivel socio-económico, edificio y dotación, personal docente, modelo organizativo, clima institucional, calidad de los procesos que se desarrollan en las aulas y nivel de satisfacción de familias y alumnos con el centro. Bibliograa. Definición de factores, determinación de las dimensiones constitutivas de cada factor, elaboración de tablas de especificaciones para cada factor, determinación de pesos relativos de cada dimensión, muestreo de cuestiones, determinación de los ítems necesarios, valoración del número y redacción de ítems, calificación de cada ítem en categorías según utilidad, atribución a cada ítem de un valor escalar, selección de los ítems más pertinentes, aplicación piloto y redacción definitiva de los ítems. La fiabilidad o consistencia interna se calculó por el procedimiento de mitades equivalentes mediante los coeficientes de Rulon, Guttman, Spearman-Brown y Kuder-Richardson. Presenta 13 escalas y cuestionarios referidos a: situación socio-económica de las familias, edificio escolar y dotación, personal docente, escala de evaluación del funcionamiento del Consejo Escolar, escala de evaluación del funcionamiento del equipo directivo, escala de evaluación del funcionamiento del Claustro, escala de evaluación del Departamento, escala de evaluación de los equipos de ciclo, escala de evaluación de los equipos de nivel, cuestionario de evaluación del clima del centro, escala de evaluación de los procesos del aula, cuestionario a alumnos y cuestionario a familias. También presenta guiones para entrevistar a: padres, profesores y alumnos del Consejo Escolar, profesores sobre el clima del centro, padres y alumnos sobre su grado de satisfacción con el centro. Las pautas de evaluación de la eficacia de los centros docentes permiten la evaluación del centro como totalidad, ofreciendo una visión globalizadora de los principales factores del centro y/o específica de dichos factores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Universitat de Girona impartirà la titulació de Medicina en una facultat pròpia a partir del curs 2008-2009, amb un pla d'estudis innovador que la convertirà en un centre pioner a Catalunya

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Les proves de Selectivitat són organitzades cada curs per les universitats per tal de disposar d'un barem formulat amb criteris objectius, que reguli l'accés al sistema universitari a través d'una prova externa amb la col·laboració dels centres de secundària

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar si la Escuela Normal de Oviedo estuvo interrelacionada con las diversas actividades y dimensiones de la región a lo largo del periodo estudiado, establecer el desarrollo y evolución de las Escuelas Normales y en concreto la de Oviedo, establecer las etapas clave en esas instituciones, estudiar la calidad y credibilidad interna de la Escuela Normal de Oviedo, valorar el significado contextual de dicha institución en la sociedad asturiana y por último dilucidar si la Escuela Normal se vió afectada por los progresos, crisis y sucesos de la sociedad. Se analiza en primer lugar el Contexto Educativo y en concreto los antecedentes y las disposiciones legales que rigieron en la época, para pasar posteriormente a analizar la institución de la Escuela Normal Masculina de Oviedo. Se hace un estudio del edificio, el profesorado, los alumnos, los medios pedagógicos y la escuela de prácticas de niños aneja a la normal. Por último se hace un estudio sobre los aspectos significativos de las Ciencias Sociales en la formación humanística del maestro a través de los planes de estudio. Fuentes documentales del Archivo del Ayuntamiento de Oviedo, de la Diputación Provincial de Oviedo, de la Escuela Normal de Oviedo y del Archivo General de la Administración de Alcade Henares, fuentes impresas, publicaciones periódicas de la época y bibliograa general y específica sobre Asturias. Tablas, planos, mapas y fotograas. La Escuela Normal desempeñó una labor positiva en la formación del profesorado a pesar de los condicionamientos internos y externos y además llevó a cabo lo que hoy se denomina formación permanente del profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

IGM Web S.L. és una empresa tecnològica capdavantera en la gestió automatitzada de bitllets i les reserves hoteleres. Desenvolupa des de l'any 2000 solucions informàtiques pel sector del turisme i l'oci. Avui dóna feina a quinze persones i ha estat la primera empresa a instalar-se en el Parc Científic i Tecnològic de la Universitat de Girona (UdG)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiants de l'assignatura Urbanisme II presenten deu propostes per resoldre els accessos al barri vell i la reordenació de la zona del camp de futbol de Castellfollit de la Roca

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Universitat de Girona impartirà la titulació de Medicina en una facultat pròpia a partir del curs 2008-2009. Es proposa un pla d'estudis innovador que la convertirà en un centre pioner a Catalunya, elaborat en complicitat amb els diversos agents clínics i assistencials de la demarcació, per garantir la màxima qualitat de la docència i la recerca

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s y castellano. Este trabajo obtuvo el primer premio en la IV Convocatoria de Premios 'Joaqu??n Sama' de 1998 en la modalidad de Experiencias Pedag??gicas de Innovaci??n Educativa en Ense??anza Secundaria de la Junta de Extremadura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La implementació de l’Espai Europeu d’Educació Superior a les facultats comporta canvis importants, especialment dirigits cap a uns estudis més centrats en l’estudiant. Un puntal en aquest nou mètode docent és l'Aprenentatge Basat en Problemes (ABP) o Problem Based Learning (PBL), una metodologia didàctica en la qual l'alumne aprèn els conceptes de cada mòdul mitjaant la resolució de problemes o casos clínics adequadament dissenyats i formulats per l’equip docent. La implementació de l’ABP exigeix, doncs, una planificació de la docència organitzada en grups petits (10-12 alumnes per sessió) amb un tutor que només guia i resol dubtes. No fa exposició de coneixements que els estudiants necessàriament han d’obtenir mitjaant el seu treball. L’objectiu d’aquest treball és descriure l’experiència portada a terme a la Facultat de Medicina de la UdG durant el curs 2008-09 aplicant la metodologia docent de l’ABP, així com els resultats obtinguts en l’avaluació de l’alumnat i del professorat. Aquesta metodologia ha requerit una sèrie d’estratègies de planificació i gestió per part dels diferents agents implicats que condicionaran l’èxit de l’aprenentatge de l’estudiant. Ha calgut tenir presents una sèrie de recursos que s’han de gestionar convenientment per a garantir la viabilitat del mètode: professorat motivat, figura d’un coordinador de mòdul, material docent i disseny d’horaris específics, reconversió dels espais de l’aulari, constitució d’una Unitat d’Educació Mèdica i vincles d’assessorament pedagògic específics, entre d’altres. Del total d’alumnes matriculats a primer de medicina (n=89) els resultats disponibles són els següents: 86,2% d’aprovats amb una nota mitjana de 7,2. L’índex d’abandonament ha estat de l’1,25%. Pel que fa als tutors, la proporció amb una valoració per sota del 6 és d’un 3,7%. Conclosa aquesta primera experiència d’implementació de la metodologia ABP cal plantejar els propers passos. Actualment està tenint lloc la planificació de segon curs en la qual es pretén aprofundir en les millores possibles. Els esforços de primer es van centrar a iniciar el camí, a determinar un projecte adequat, a planificar els mòduls i recursos, a dotar-ho d’eines adequades, a desenvolupar nous materials i, sobretot, a adaptar la mentalitat d’alumnes i professors. Cal incidir en la difusió dels resultats

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El programa ALFA de la Comisión Europea (América Latina Formación Académica) fomenta y apoya las actividades de cooperación entre universidades de ambos continentes1. Las universidades miembros de la Red ALFA Biblioteca de Babel2 asumen como parte de su misión la búsqueda de la excelencia y de la calidad educativa. En la propuesta inicial de trabajo se establecía, como uno de los resultados esperados, la redacción de un documento, a modo de directrices, sobre el desarrollo de servicios basados en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El Repositorio Institucional (RI) se entiende como un sistema de información que reúne, preserva, divulga y da acceso a la producción intelectual y académica de las comunidades universitarias. En la actualidad el RI se constituye en una herramienta clave de la política científica y académica de la universidad. Por otro lado, el acceso al texto completo de los objetos de aprendizaje digitales hace que el repositorio se constituya en una pieza de apoyo fundamental para la enseñanza y la investigación, a la vez que multiplica la visibilidad institucional en la comunidad internacional. Dentro de este escenario, las bibliotecas universitarias son el órgano que, por su experiencia en la gestión de la información en todas sus formas y el contacto con el conocimiento, deberá liderar la implementación de los RI con el fin de lograr la competitividad educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los elementos básicos en las prácticas de la salud pública es la comunicación con la comunidad, donde se realizan actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, independiente del estrato social en que se ubique el grupo sujeto de atención. Sin embargo, deben tenerse en cuenta metodologías y estrategias que nos permitan llegar a todos los estratos y a todos los grupos que requieran de nuestras acciones para el cuidado de la salud. La Facultad de Medicina del la Universidad del Rosario, desde que inició una nueva modalidad de prácticas con preescolares y escolares, ha sentido la necesidad de ayudar a los niños y niñas a resolver las dificultades inherentes e incidentes en sus áreas de desarrollo y que algunos padres o cuidadores consideran como procesos normales que todos los niños y las niñas deben lograr, en determinadas fases de su vida. La presente cartilla presenta componentes de crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas en la etapa preescolar, así como sus necesidades y las tareas que los padres deben realizar para ayudarles a superar las dificultades oportunamente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es preciso que Colombia se muestre ante la U.E como un socio estratégico para el desarrollo de sus intereses científicos y tecnológicos, lo cual es posible exhibiendo importantes resultados en el Séptimo Programa Marco (7PM), tanto en el número de proyectos avalados como en la excelencia contenida en los mismos. Esto conducirá a fortalecer la dinámica de colaboración internacional en CyT entre estos dos actores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: evaluar la validez y confiabilidad de la versión hispana del instrumento de Tamizaje Juvenil (Encuesta de Salud Juvenil, ESJ) de la Universidad de Columbia aplicados en 2009 por el Programa de Salud Mental Juvenil de la Universidad del Rosario (UR) en el 8avo grado del Centro Educativo Integral de Colsubsidio (CEIC) en Bogotá, Colombia Metodología: Diseño observacional de evaluación de prueba diagnóstica tipo tamizaje en las dos etapas consecutivas del Programa de Tamizaje Juvenil aplicado en 183 alumnos. Evaluación de la reproducibilidad de las pruebas aplicadas a una sub muestra de 63 alumnos calculado con un muestreo aleatorizado por afijacion proporcional en un intervalo de 20 días. Resultados: el instrumento Encuesta de Salud Juvenil (ESJ) mostró una alta sensibilidad (100 %) y adecuada especificidad (89,09 %), un valor predictivo positivo del 85,88 % lo que le confiere adecuada validez. La confiabilidad y consistencia interna de la prueba son buenas, Alfa de Cronbach: 0,700, así como la concordancia de la ESJ inicial y la entrevista clínica de la segunda etapa del tamizaje (Kappa de 0.867, error estándar de 0.037 (p<0.001)). La reproducibilidad mostró un índice de Kappa de 0,645 en la sub muestra evaluada 20 días después. Conclusiones: la versión hispana del instrumento de Tamizaje Juvenil de la Universidad de Columbia tiene validez y confiabilidad adecuada para la detección de conducta suicida y signos de enfermedad mental en adolescentes.