950 resultados para Nombre de classes
Poesia per aprendre llengua a les classes d'adults. 'Poesía para aprender en las clases de adultos'.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Construir coneixements matemàtics'
Resumo:
Resumen basado en el de las autoras
Resumo:
Explicación sobre unas actividades de ciencias realizadas por una clase de primaria. El artículo surge a partir de las anotaciones y el trabajo realizado por los alumnos, donde el objetivo es la comprensión de la estructura de la materia de una forma amena y reflexiva.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores en catal??n
Resumo:
Descripción sobre la creación del dominio para la comunidad lingüística y cultural catalana en Internet. Se expone el proceso llevado a cabo con tal objetivo y las consecuencias derivadas.
Resumo:
Se presenta el planteamiento de trabajo en ciencias llevado a cabo en el CEIP Pérez Sala de Vilassar de Mar para la mejora de los conocimientos y capacidades del alumnado en este área a través de trabajos prácticos. También se pretende que los alumnos participen de forma activa en la consecución de objetivos. Finalmente, se quiere promover la autoreflexión sobre el trabajo en el sí del grupo mediante la toma de decisiones sobre diferentes formas de mejorarlo.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ensenyar geografia en un món en transformació'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Fecha tomada del área de publicación
Resumo:
Vídeo publicado aunque no se ha encontrado el depósito legal
Resumo:
Se proponen una serie de actividades para alumnos de 2õ Ciclo de ESO, Bachillerato y FP a partir del visionado de la película 'Mi nombre es Joe'. Se señalan unas breves puntualizaciones sobre la trayectoria personal y profesional del director de la película, Ken Loach, así como diversas opiniones de expertos en crítica cinematográfica. La actividad consiste en la contestación de las preguntas formuladas a partir de la selección de las secuencias principales de la película.
Resumo:
Se ofrece una visión particular sobre una visita a los campamentos saharauis en el exilio, tras su ocupación marroquí en 1975. Traza un panorama educativo desde distintos puntos de vista, como por ejemplo, las instalaciones donde se imparten las clases. Además, analiza el sistema de enseñanza, dividida en cuatro etapas: preescolar, llamados círculos infantiles, entre los 3 y los 6 años; primaria, obligatoria para todos los chavales, desde los 6 hasta los 12 años; secundaria, hasta los 18 años, en régimen de internado, completados en Argelia, Cuba y Libia; y universitaria, desarrollado en países europeos y los tres países anteriormente citados. El profesorado es completamente femenino en la educación preescolar y en el resto es de un 88 por ciento. Existe un gran fracaso escolar en secundaria y la formación profesional ofrece pocas salidas. La enseñanza básica tiene como materias la lengua, el cálculo, la historia y la geografía, las matemáticas y la física. Además de la lengua árabe, se enseña el español como identidad personal frente al área francófona que les rodea. Destaca las grandes deficiencias en infraestructuras, materiales y docentes, así como la masificación en las aulas y el escaso profesorado, que, además, no tiene salario. Otro punto de vista analizado es la atención de la población estudiantil hacia las personas extranjeras que les visitan en los campamentos y los programas de acogida en otros países, sobre todo en España, de los estudiantes con el fin de mejorar su calidad de vida y de formación.
Resumo:
Un Colegio Público de Infantil y Primaria, a través de una serie de actividades, acerca a niños, padres y profesores a la figura del inventor del sistema Braille de lectura para ciegos. Entre los objetivos perseguidos está el de concienciar a los niños sobre las discapacidades físicas de los invidentes.
Resumo:
Se analizan diversos aspectos de la nueva formación inicial. Esta formación ha de ser considerada como una primera etapa, es decir, como el inicio del desarrollo profesional que ha de continuar con la imprescindible formación permanente. Muestra su disconformidad sobre el proceso de elaboración de los nuevos planes de estudio, porque las cuestiones tecnocráticas han evitado un debate de fondo sobre qué profesorado necesitamos y cómo lo formamos.
Resumo:
Este es un manual diseñado para profesores de clases de niveles múltiples de gran tamaño. Contiene una serie de actividades especialmente creadas para hacer frente a todas las dificultades que surgen en este contexto. Muchas actividades pueden ser utilizadas con éxito también en clases más pequeñas y más homogéneas. Las actividades están seleccionadas según un criterio diferente: cómo despertar el interés de los estudiantes; cómo personalizar e individualizar su trabajo; cómo promover la colaboración; cómo hacer que los estudiantes tomen conciencia de su aprendizaje; cómo lograr una gestión positiva de clase. El autor señala cómo la variedad también puede conducir al desorden y lo importante que es crear y respetar las normas y rutinas, cruciales para la buena gestión de la clase. No se olvida de crear un sentido de pertenencia a un grupo, que es extremadamente importante en las clases grandes, donde los estudiantes tímidos o más débiles podrían sentirse excluidos. El trabajo en grupo se mezcla con el trabajo individual y una vez más el autor demuestra ser comprensivo hacia los sentimientos de los estudiantes, fomenta la individualización y la personalización, junto con actividades de grupo. Las actividades siempre están diseñadas para mantener un equilibrio entre individuo y grupo. El profesor dirige el grupo, mantiene todo bajo control y es el punto de referencia para todos los estudiantes, y al mismo tiempo interactúa con el grupo. De hecho los estudiantes de nivel superior pueden llegar a ser de gran ayuda para los más débiles, creando así una especie de cadena de aprendizaje. Muchas actividades están destinadas a que los estudiantes tomen conciencia de sus estilos de aprendizaje y sean responsables de su propio aprendizaje, y para evaluar su propio progreso.