998 resultados para Muratori, Lodovico Antonio, 1672-1750.
Resumo:
La obra es una guía didáctica elaborada por el Cep Madrid-Norte, que dentro del programa 'Conocer el arte de nuestro tiempo' dedica al pintor Antonio Saura, con objeto de conocer su producción artística. Dicho trabajo va destinado a alumnos-as de 8õ de EGB, FP y BUP, estructurandose en tres partes. La primera y segunda contienen actividades para desarrollarse en contacto con la obra del pintor, mediante una visita a la exposición sobre el artista, que se celebró en el centro de arte Reina Sofía; la tercera supone una síntesis para conocer al artista y su tiempo mediante actividades elaboradas en el aula..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la formación profesional en Navarra
Resumo:
La figura del profesor ha sufrido un cambio en la nueva sociedad del aprendizaje. Temas como la concepción de la educación a modo de un proyecto ético, la educación a través de las materias, la transmisión de capacidades, tanto afectivas como teóricas, la enseñanza de la resolución de conflictos, la cooperación, la activación del papel del profesor y del claustro así como la concepción de la educación orientada más allá de las aulas son rasgos fundamentales para la nueva figura del docente.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
El objetivo del artículo es estudiar las referencias al mundo literario en la obra 'Beatus Ille', para ir descubriendo la concepción literaria del autor y reconstruir una pequeña teoría literaria.
Resumo:
Entrevista al filósofo José Antonio Marina en la que se tratan diversos aspectos de la educación en valores.
Resumo:
Montaje audiovisual en el que se ofrece una aproximación a la obra del escritor ubetense Antonio Muñoz Molina, con relatos, descripciones y una selección de imágenes. El vídeo presenta las declaraciones del autor sobre su propia obra, con una muestra de fragmentos de sus novelas, mostrando en conjunto lo que es la literatura de Muñoz Molina. Se acompaña de una Guía Didáctica que recoge objetivos y contenidos distribuidos en tres apartados: literatura, entorno social y cultural y lenguaje audiovisual; y una amplia sugerencia de actividades para trabajar con los alumnos de Educación Primaria, Secundaria y Adultos, como lecturas, debates, análisis o creación de textos. Incluye el texto completo del vídeo, la biografía de Muñoz Molina o un resumen de sus obras, así como la reproducción de algunos artículos publicados en la prensa sobre el escritor.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Existe una versión de 2005, cuya signatura es S/1020
Resumo:
Resumen tomado de la portada. Existe una versión de 2005, cuya signatura es S/1020
Resumo:
Proporciona el acceso al nivel tres del National Currículum History. El texto, los ejercicios asociados a éste, las fuentes de información y las ilustraciones tienen como finalidad ampliar los conocimientos, promover la compresión y desarrollar las habilidades que se ajustan a este plan de estudios. El profesor ayuda a los alumnos a realizar los trabajos en clase con este material y decide si su realización es individual ó en grupo.
Resumo:
Pertenece este texto al Schools History Project, creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de 13 a 16 años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como de sus materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education en 1987.
Resumo:
Es una serie que aporta un nuevo enfoque a los contenidos históricos tradicionales y que va dirigida a alumnos de once a catorce años. Esta innovación se refleja en varios aspectos: utilización imaginativa de textos e imágenes, actividades motivadoras para que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento, interpretaciones de los acontecimientos desde distintos puntos de vista, para favorecer la investigación con las fuentes históricas primarias.
Resumo:
Explora el contexto social, político y espiritual de las personas en Gran Bretaña entre 1750-1900, para ayudar a los alumnos a comprender las mentes de las personas a lo largo de años de grandes cambios. Apoya el desarrollo de habilidades de pensamiento con un lenguaje ameno y cuidadosamente planificado. Cada sección se ha estructurado como una investigación, en torno a una cuestión fundamental de importancia histórica. Cada capítulo está diseñado para poder ampliarse por escrito. Los estudiantes podrán ordenar y clasificar la información y aprender a conectar las cuestiones clave.