654 resultados para Mujeres - Vida social y costumbres - Bogotá (Colombia)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

On the basis of biographical in-depth interviews with female journalists, we researched the issue of work-family relationship with regard to maternity. Work-family integration is a relevant study ambit from both a gender policy. The paper focuses on the daily press industry in eastern Spain. Results suggest both structural factors (e.g. working conditions, resources, age) and normative ones (e.g. stereotypes, organizational model, the meaning of motherhood) affect the decision to have children. Maternity is the result of a strategy of action on integration. These observations raise the debate about health, equality and productivity in the media industries.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

From a gender perspective, protection and advertising political actions about work-family should promote sharing responsibilities between sexes. Next to political action and specific measures, the project of equal opportunities needs a long-term strategy based on the education on equality. This article proposes the methodologic exposition of a study based on these premises. It facilitates and explains the protocol used for the analysis of the audio-visual advertising campaigns on conciliation emitted by the Womans Institute. The evaluation of the actions is focused on the effectiveness from the point of view of mass media. It provides some data that illustrates the proposed study. Finally, it considers the difficulties of the available sources of information.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se basa en el diagnstico inicial previo de un proyecto de cooperacin con una entidad social del Cantn de Otavalo (Ecuador), para incluir la actividad fsica y el juego en su programa de atencin integral de Personas Adultas Mayores (PAM) en situacin de indigencia. Para conocer el contexto de la poblacin del servicio, sus experiencias previas y sus expectativas, se realiz una investigacin basada en sus historias de vida. A su vez, se analizaron las polticas pblicas del Buen Vivir y las polticas especficas para personas adultas mayores, analizando la legislacin vigente y efectuando entrevistas en profundidad a informantes clave. Con enfoque interdisciplinar, se exponen reflexiones sobre elementos constitutivos de la Vida Triste y Buen Vivir, se destaca la importancia de la intervencin integral en la promocin del Buen Vivir de PAM a partir de su pasado, sus puntos de vista y recursos de apoyo del territorio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En Espaa, el fenmeno de las adopciones internacionales irrumpe en la dcada de 1990. En 2004, se convirti en el segundo pas del mundo que las llevaba a cabo. Con el objetivo de incrementar el conocimiento sociolgico sobre la familia adoptiva internacional espaola, se realiz la encuesta a travs de web titulada Las familias adoptivas y sus estilos de vida. A partir de las respuestas ofrecidas por 230 madres y padres adoptivos, se dibuja el perfil sociodemogrfico de sus hogares. Estos se caracterizaran por contar con progenitores con elevado nivel formativo, no adscritos a ninguna religin, que defienden polticas de izquierdas y que comparten un sistema de valores posmodernos respecto a la institucin familiar. La identificacin de la estructura domstica segn su tipo de alianza (biparental o monoparental) y su tipo de filiacin (adoptiva o mixta) nos permite situar a la adopcin contempornea como una opcin de filiacin elegida y no, exclusivamente, como alternativa ante la imposibilidad de tener hijos biolgicos. Adicionalmente, los resultados arrojados por la encuesta nos permiten adentrarnos en uno de los aspectos menos abordados en el estudio sociolgico de la familia adoptiva: el papel de las actitudes sociales hacia la adopcin y su impacto en aquella. La mayora de los encuestados perciben el estigma social del que es objeto su familia adoptiva, pues, desde su punto de vista, la sociedad las considera como una forma de hogar menos satisfactoria que la basada en lazos biolgicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El pueblo roman o gitano constituye la principal minora tnica en Espaa. Presente en el pas desde hace ms de 500 aos, las estimaciones disponibles sealan que su poblacin oscila entre 700.000 y 970.000 personas, lo cual supone entre el 1,5% y el 2,1% de la poblacin total. Segn diferentes informes publicados sobre sus condiciones de vida, el pueblo gitano sufre mayores niveles de exclusin social que el resto de la poblacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ed. oficial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar el efecto de los crecientes niveles educativos en los patrones de formacin de las primeras uniones en el siglo XX en Mxico. Para ello se analizan la edad al momento de la unin, el tipo de unin (matrimonio o unin consensual) y la residencia de la pareja recin formada (hogar independiente o permanencia en el hogar familiar). Los ejes analticos son el gnero, el estrato social y la cohorte. La fuente de datos es la Encuesta Nacional sobre la Dinmica de las Familias (ENDIFAM) de 2005. Se estiman modelos de tiempo discreto: regresin logstica y de riesgos en competencia. Se observa que la asistencia a la escuela y la escolaridad propician la postergacin de la formacin de la primera unin en general y de las uniones consensuales en particular, y reducen la probabilidad de que las parejas permanezcan en el hogar familiar. Sin embargo, esto ocurre por vas muy distintas en el caso de hombres y mujeres y vara segn las cohortes de nacimiento y los estratos sociales de origen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El potencial del aprendizaje en lnea proporciona desde hace mucho tiempo la esperanza de ofrecer educacin de calidad a cualquier persona, en cualquier parte del mundo. El reciente desarrollo de cursos en lnea masivos abiertos (MOOC, por sus siglas en ingls) representa un nuevo y emocionante avance, al ofrecer el desarrollo de habilidades profesionales y de enseanza en los ms altos niveles acadmicos a cualquier persona con los suficientes recursos mnimos para acceder a Internet. La investigacin en la Iniciativa de Fomento de MOOC para el Desarrollo se dise para analizar el panorama de los MOOC en los pases en vas de desarrollo y para comprender mejor las motivaciones de los usuarios de MOOC y proporcionar reflexiones sobre las ventajas y limitaciones de MOOC para los resultados de desarrollo de la fuerza laboral. Los hallazgos clave de este estudio desafan las creencias comunes sobre el uso de MOOC en los pases en desarrollo, desafiando las caracterizaciones tpicas de cmo las personas en los entornos con recursos limitados utilizan la tecnologa para el aprendizaje y el empleo. De hecho, algunos de los hallazgos son tan contrarios a lo que se ha informado en los EE.UU. y otros entornos desarrollados que plantean nuevas preguntas para futuras investigaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El potencial del aprendizaje en lnea proporciona desde hace mucho tiempo la esperanza de ofrecer educacin de calidad a cualquier persona, en cualquier parte del mundo. El reciente desarrollo de cursos en lnea masivos abiertos (MOOC, por sus siglas en ingls) representa un nuevo y emocionante avance, al ofrecer el desarrollo de habilidades profesionales y de enseanza en los ms altos niveles acadmicos a cualquier persona con los suficientes recursos mnimos para acceder a Internet. La investigacin en la Iniciativa de Fomento de MOOC para el Desarrollo se dise para analizar el panorama de los MOOC en los pases en vas de desarrollo y para comprender mejor las motivaciones de los usuarios de MOOC y proporcionar reflexiones sobre las ventajas y limitaciones de MOOC para los resultados de desarrollo de la fuerza laboral. Los hallazgos clave de este estudio desafan las creencias comunes sobre el uso de MOOC en los pases en desarrollo, desafiando las caracterizaciones tpicas de cmo las personas en los entornos con recursos limitados utilizan la tecnologa para el aprendizaje y el empleo. De hecho, algunos de los hallazgos son tan contrarios a lo que se ha informado en los EE.UU. y otros entornos desarrollados que plantean nuevas preguntas para futuras investigaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje en lnea proporciona desde hace mucho tiempo, la esperanza de acceder a educacin de calidad a cualquier persona, en cualquier parte del mundo. El reciente desarrollo de cursos en lnea masivos abiertos (MOOC, por sus siglas en ingls) representa un nuevo y emocionante avance en este sentido, al ofrecer el desarrollo de habilidades profesionales y de enseanza en los ms altos niveles acadmicos. Hoy en da, cualquier persona con los recursos mnimos para acceder a Internet podra tomar un MOOC, a menudo de forma gratuita, impartidos por las principales universidades del mundo. En enero de 2015, se puso en marcha la Iniciativa de Fomento de MOOC para el Desarrollo (AMDI, por sus siglas en ingls) financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en asociacin con IREX, el programa TASCHA (Grupo de Tecnologa y Cambio Social) de la universidad de Washington y CourseTalk. Los objetivos de la Iniciativa fueron tres: (1) Recopilar datos sobre el uso de cursos en lnea masivos abiertos (MOOC) en pases en desarrollo para comprender con mayor profundidad su potencial para mejorar las oportunidades de empleo; (2) Concientizar sobre MOOC a dirigentes polticos, empresarios y al pblico en general; y (3) Determinar los factores que podran conducir a un mayor uso de MOOC y a tasas ms elevadas de finalizacin de cursos en lnea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo presentaremos conclusiones preliminares de una investigacin en curso que aborda el vnculo entre las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) y las desigualdades sociales a partir de la apropiacin de las TIC desarrollada por jvenes en el contexto de implementacin del Programa Conectar Igualdad (PCI). El propsito de esta ponencia es comprender el modo en que la clase social y el gnero se relacionan e intervienen en la constitucin de las desigualdades digitales. Para alcanzar este objetivo, se compararon las trayectorias de acceso y apropiacin de las TIC de jvenes de sectores medios - altos y sectores populares urbanos del Gran La Plata, a partir del anlisis de los datos obtenidos de la aplicacin de un cuestionario a jvenes beneficiarios del PCI. Los principales hallazgos son en trminos de acceso, desarrollo de habilidades y tipos de uso de las TIC. Por un lado, se evidencia un impacto positivo del PCI en los sectores populares ya que posibilita el acceso a las TIC desde el hogar, teniendo especial incidencia en las jvenes que al contar con una netbook propia ya no asisten a cibercafs, mbitos percibidos como preferentemente masculinos. A su vez, en los sectores populares se advierten brechas digitales de gnero, ya que las jvenes suelen estar encargadas de tareas hogareas (cuidado de hermanos y sobrinos, limpieza, cocina) dedicando gran parte de su tiempo a stas, en detrimento de momentos de esparcimiento con la computadora. En cambio, las jvenes de sectores medios y altos, presentan historias personales y familiares caracterizadas por un acceso a las TIC y a otros dispositivos tecnolgicos variado y extendido en el tiempo. ste tipo de acceso, pareciera haber posibilitado prcticas de sociabilidad y de comunicacin en donde la computadora, Internet y los telfonos celulares son elementos "naturales" de la vida cotidiana

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo presentaremos conclusiones preliminares de una investigacin en curso que aborda el vnculo entre las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) y las desigualdades sociales a partir de la apropiacin de las TIC desarrollada por jvenes en el contexto de implementacin del Programa Conectar Igualdad (PCI). El propsito de esta ponencia es comprender el modo en que la clase social y el gnero se relacionan e intervienen en la constitucin de las desigualdades digitales. Para alcanzar este objetivo, se compararon las trayectorias de acceso y apropiacin de las TIC de jvenes de sectores medios - altos y sectores populares urbanos del Gran La Plata, a partir del anlisis de los datos obtenidos de la aplicacin de un cuestionario a jvenes beneficiarios del PCI. Los principales hallazgos son en trminos de acceso, desarrollo de habilidades y tipos de uso de las TIC. Por un lado, se evidencia un impacto positivo del PCI en los sectores populares ya que posibilita el acceso a las TIC desde el hogar, teniendo especial incidencia en las jvenes que al contar con una netbook propia ya no asisten a cibercafs, mbitos percibidos como preferentemente masculinos. A su vez, en los sectores populares se advierten brechas digitales de gnero, ya que las jvenes suelen estar encargadas de tareas hogareas (cuidado de hermanos y sobrinos, limpieza, cocina) dedicando gran parte de su tiempo a stas, en detrimento de momentos de esparcimiento con la computadora. En cambio, las jvenes de sectores medios y altos, presentan historias personales y familiares caracterizadas por un acceso a las TIC y a otros dispositivos tecnolgicos variado y extendido en el tiempo. ste tipo de acceso, pareciera haber posibilitado prcticas de sociabilidad y de comunicacin en donde la computadora, Internet y los telfonos celulares son elementos "naturales" de la vida cotidiana

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo presentaremos conclusiones preliminares de una investigacin en curso que aborda el vnculo entre las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) y las desigualdades sociales a partir de la apropiacin de las TIC desarrollada por jvenes en el contexto de implementacin del Programa Conectar Igualdad (PCI). El propsito de esta ponencia es comprender el modo en que la clase social y el gnero se relacionan e intervienen en la constitucin de las desigualdades digitales. Para alcanzar este objetivo, se compararon las trayectorias de acceso y apropiacin de las TIC de jvenes de sectores medios - altos y sectores populares urbanos del Gran La Plata, a partir del anlisis de los datos obtenidos de la aplicacin de un cuestionario a jvenes beneficiarios del PCI. Los principales hallazgos son en trminos de acceso, desarrollo de habilidades y tipos de uso de las TIC. Por un lado, se evidencia un impacto positivo del PCI en los sectores populares ya que posibilita el acceso a las TIC desde el hogar, teniendo especial incidencia en las jvenes que al contar con una netbook propia ya no asisten a cibercafs, mbitos percibidos como preferentemente masculinos. A su vez, en los sectores populares se advierten brechas digitales de gnero, ya que las jvenes suelen estar encargadas de tareas hogareas (cuidado de hermanos y sobrinos, limpieza, cocina) dedicando gran parte de su tiempo a stas, en detrimento de momentos de esparcimiento con la computadora. En cambio, las jvenes de sectores medios y altos, presentan historias personales y familiares caracterizadas por un acceso a las TIC y a otros dispositivos tecnolgicos variado y extendido en el tiempo. ste tipo de acceso, pareciera haber posibilitado prcticas de sociabilidad y de comunicacin en donde la computadora, Internet y los telfonos celulares son elementos "naturales" de la vida cotidiana

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las tres ltimas dcadas, numerosos/as arquelogos/as han discutido extensamente sobre el ritual funerario original de las poblaciones del sur ibrico entre los siglos ix y vi a.c., esto es, cremacin o inhumacin. Este debate est adems conectado con la existencia o no de complejidad social antes de la llegada fenicia, con la aparicin de una lite orientalizada y con la adopcin de nuevos objetos y prcticas por las poblaciones locales. En este artculo hago uso del concepto deleuziano de desterritorializacin y lo asocio con el de frontera desarrollado por anzalda para interpretar la sociedad del sur ibrico. Para ello, analizo la evidencia funeraria indgena y cuestiono la divisin estricta entre cremacin e inhumacin en la regin; as como examino la profundidad y significado de los cambios funerarios en las comunidades locales.