999 resultados para Modelo baseado em agentes


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The constant misuse of land in Permanent Preservation Areas (APPs) have been recurrent, especially in urban areas, where the dynamics of change is constant. The protection of these areas to maintain a balance in the ecosystem and the population's quality of life is fundamentally important. So it is of utmost important to draw up a mechanism that can help in decision-making in relation to measures for the protection, mitigation of damages that are being caused and revitalization of these areas. Thus, a managing these areas based on the PMBOK (Project Management Body of Knowledge) in order to create mechanisms to facilitate the protection and revitalization of APPs, could be of great help for making public decision-making bodies that are entrusted to protect such areas. Based on this, we elaborated a project management in order to revitalize and protect the APPs in urban area of Rio Claro, SP and could become a model for future use by public bodies

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Ciência da Informação - FFC

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

O câncer destaca-se pela alta incidência e mortalidade. Os tratamentos atualmente usados são agressivos e não específicos, com isso cresce a busca por novas drogas. Uma substância que vem despertando muito interesse são as zeólitas, minerais com característica porosa e estrutura conhecida. Estas possuem ações como adjuvante de vacinas, imunomoduladores e imunoestimuladores, o que desperta o interesse em estuda-las no modelo antitumoral. O presente estudo avaliou o efeito antitumoral e imunomodulador da zeólita natural clinoptilolita e da zeólita comercial, utilizando um modelo de câncer mamário (Tumor de Ehrlich). Para tanto a zeólita natural foi caracterizada (Microscopia Eletrônica de Varredura e Difração de raio X), realizada avaliação da viabilidade celular (ensaio de MTT), determinada a produção de óxido nítrico por macrófagos peritoneais, quantificação de citocinas (ELISA) e avaliação do crescimento tumoral. As zeólitas natural e comercial apresentaram elevada ativação de macrófagos, e não produziram quantidades significativas de NO. A zeólita natural apresentou citotoxicidade frente ao Tumor de Ehrlich em duas concentrações testadas (5 e 25 mg/ml). Não houve liberação significativa da citocina IL-10, no entanto os grupos que foram reestimulados com zeólita natural apresentaram maior liberação de IL-1β e TNF-α. Nos testes in vivo, a zeólita comercial foi a única que apresentou inibição tumoral frente ao Tumor de Ehrlich, sendo necessários estudos mais aprofundados para definir a sua atividade antitumoral nesse tipo celular.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

O câncer destaca-se pela alta incidência e mortalidade. Os tratamentos atualmente usados são agressivos e não específicos, com isso cresce a busca por novas drogas. Uma substância que vem despertando muito interesse são as zeólitas, minerais com característica porosa e estrutura conhecida. Estas possuem ações como adjuvante de vacinas, imunomoduladores e imunoestimuladores, o que desperta o interesse em estuda-las no modelo antitumoral. O presente estudo avaliou o efeito antitumoral e imunomodulador da zeólita natural clinoptilolita e da zeólita comercial, utilizando um modelo de câncer mamário (Tumor de Ehrlich). Para tanto a zeólita natural foi caracterizada (Microscopia Eletrônica de Varredura e Difração de raio X), realizada avaliação da viabilidade celular (ensaio de MTT), determinada a produção de óxido nítrico por macrófagos peritoneais, quantificação de citocinas (ELISA) e avaliação do crescimento tumoral. As zeólitas natural e comercial apresentaram elevada ativação de macrófagos, e não produziram quantidades significativas de NO. A zeólita natural apresentou citotoxicidade frente ao Tumor de Ehrlich em duas concentrações testadas (5 e 25 mg/ml). Não houve liberação significativa da citocina IL-10, no entanto os grupos que foram reestimulados com zeólita natural apresentaram maior liberação de IL-1β e TNF-α. Nos testes in vivo, a zeólita comercial foi a única que apresentou inibição tumoral frente ao Tumor de Ehrlich, sendo necessários estudos mais aprofundados para definir a sua atividade antitumoral nesse tipo celular.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objective: One of the factors associated with low rates of compliance in the treatment for alcoholism seems to be the intensity of craving for alcohol. This study aimed to evaluate the associations between alcohol craving and biopsychosocial addiction model-related variables and to verify whether these variables could predict treatment retention. Methods: The sample consisted of 257 male alcoholics who were enrolled in two different pharmacological trials conducted at the Universidade de Sao Paulo in Brazil. Based on four factors measured at baseline - biological (age, race, and family alcoholism), psychiatric (depression symptoms), social (financial and marital status), and addiction (craving intensity, severity of alcohol dependence, smoking status, drinking history, preferential beverage, daily intake of alcohol before treatment) - direct logistic regression was performed to analyze these factors' influence on treatment retention after controlling for medication groups and AA attendance. Results: Increasing age, participation in Alcoholics Anonymous groups, and beer preference among drinkers were independently associated with higher treatment retention. Conversely, higher scores for depression increased dropout rates. Conclusion: Health services should identify the treatment practices and therapists that improve retention. Information about patients' characteristics linked to dropouts should be studied to render treatment programs more responsive and attractive, combining pharmacological agents with more intensive and diversified psychosocial interventions.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Tecnología de la Información y sus aplicaciones. La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación se basa en el estudio de aquellos bienes o activos que son utilizados por los agentes económicos como medios de intercambio, estudiando el fenómeno desde la Teoría de Búsqueda y Emparejamiento. Modificación del modelo "On Money as a Medium of Excange" (Kiyotaki y Wright, 1989). Incorporación de consideraciones de corto plazo en el comportamiento de los individuos. Análisis de las modificaciones del modelo ante el cambio en los patrones de consumo, con el horizonte temporal de planificación de corto plazo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La instalación del modelo neoliberal consideró la privatización de la educación bajo la hipótesis de que al entrar nuevos actores económicos se produciría una mejora en la calidad, producto de la competencia. El resultado de esta política fue el surgimiento de dos tipos de educación: una privada que suponía mejor calidad, y una pública con resultados inferiores, lo cual contribuyó a segmentar la educación entre una ?para ricos? y otra ?para pobres?. A día de hoy no se ha comprobado que la hipótesis que dio origen al sistema haya resultado; lejos de aquello, las mediciones de la calidad de la educación tanto en establecimientos públicos como privados permanecen en niveles muy bajos, resultando únicamente en la consolidación de grupos económicos que se han beneficiado de las subvenciones que el Estado entrega, lo cual ha generado diversas movilizaciones tanto de estudiantes como de profesores en pos de defender el derecho a una educación de calidad, pública y gratuita para todos. A partir de aquí el artículo reflexiona en torno a las consecuencias de la entrada de la educación en el mercado, específicamente en la transformación de padres y profesores en "sujetos de mercado" más que en "agentes educativos"

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza la trayectoria editorial de Muñoz Molina relacionando los datos empíricos de las ediciones, las instancias de consagración (academia, medios de prensa, premios) y legitimación que atraviesa el autor y las declaraciones del autor acerca de sus vínculos editoriales. La obra de Muñoz Molina está significativamente influenciada por la obtención del Premio Planeta en 1991 con El jinete polaco (seis ediciones diferentes ese mismo año), pero también por una constante iniciativa del autor sobre su propia política de edición (su paso a Alfaguara en 1995, las reediciones en Seix Barral en 2002, y en 2005 su nueva novela en Biblioteca Breve), y por la reflexión sobre su poética: en el ensayo Pura alegría, los artículos de Las apariencias, las nouvelles Carlota Fainberg y En ausencia de Bianca, y las novelas Plenilunioy Sefarad, se puede dar cuenta de una batalla por separarse del modelo de novela y novelista que lo consagró con el Premio Planeta. En otro gesto que busca reafirmar la autoridad del autor frente a la editorial en agosto de 2008 cambió a su agente literario español por la agencia de Andrew Wylie, donde es el único escritor en español vivo. Este trabajo se propone hacer una observación materialista de un caso particular, Muñoz Molina, para poder analizar las tensiones entre el autor-agente literario-editor, y sus efectos en el trabajo del autor, la circulación de sus obras, y en la construcción de la imagen pública del escritor, ya sea la que propone la editorial o el propio autor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La instalación del modelo neoliberal consideró la privatización de la educación bajo la hipótesis de que al entrar nuevos actores económicos se produciría una mejora en la calidad, producto de la competencia. El resultado de esta política fue el surgimiento de dos tipos de educación: una privada que suponía mejor calidad, y una pública con resultados inferiores, lo cual contribuyó a segmentar la educación entre una ?para ricos? y otra ?para pobres?. A día de hoy no se ha comprobado que la hipótesis que dio origen al sistema haya resultado; lejos de aquello, las mediciones de la calidad de la educación tanto en establecimientos públicos como privados permanecen en niveles muy bajos, resultando únicamente en la consolidación de grupos económicos que se han beneficiado de las subvenciones que el Estado entrega, lo cual ha generado diversas movilizaciones tanto de estudiantes como de profesores en pos de defender el derecho a una educación de calidad, pública y gratuita para todos. A partir de aquí el artículo reflexiona en torno a las consecuencias de la entrada de la educación en el mercado, específicamente en la transformación de padres y profesores en "sujetos de mercado" más que en "agentes educativos"

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza la trayectoria editorial de Muñoz Molina relacionando los datos empíricos de las ediciones, las instancias de consagración (academia, medios de prensa, premios) y legitimación que atraviesa el autor y las declaraciones del autor acerca de sus vínculos editoriales. La obra de Muñoz Molina está significativamente influenciada por la obtención del Premio Planeta en 1991 con El jinete polaco (seis ediciones diferentes ese mismo año), pero también por una constante iniciativa del autor sobre su propia política de edición (su paso a Alfaguara en 1995, las reediciones en Seix Barral en 2002, y en 2005 su nueva novela en Biblioteca Breve), y por la reflexión sobre su poética: en el ensayo Pura alegría, los artículos de Las apariencias, las nouvelles Carlota Fainberg y En ausencia de Bianca, y las novelas Plenilunioy Sefarad, se puede dar cuenta de una batalla por separarse del modelo de novela y novelista que lo consagró con el Premio Planeta. En otro gesto que busca reafirmar la autoridad del autor frente a la editorial en agosto de 2008 cambió a su agente literario español por la agencia de Andrew Wylie, donde es el único escritor en español vivo. Este trabajo se propone hacer una observación materialista de un caso particular, Muñoz Molina, para poder analizar las tensiones entre el autor-agente literario-editor, y sus efectos en el trabajo del autor, la circulación de sus obras, y en la construcción de la imagen pública del escritor, ya sea la que propone la editorial o el propio autor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza la trayectoria editorial de Muñoz Molina relacionando los datos empíricos de las ediciones, las instancias de consagración (academia, medios de prensa, premios) y legitimación que atraviesa el autor y las declaraciones del autor acerca de sus vínculos editoriales. La obra de Muñoz Molina está significativamente influenciada por la obtención del Premio Planeta en 1991 con El jinete polaco (seis ediciones diferentes ese mismo año), pero también por una constante iniciativa del autor sobre su propia política de edición (su paso a Alfaguara en 1995, las reediciones en Seix Barral en 2002, y en 2005 su nueva novela en Biblioteca Breve), y por la reflexión sobre su poética: en el ensayo Pura alegría, los artículos de Las apariencias, las nouvelles Carlota Fainberg y En ausencia de Bianca, y las novelas Plenilunioy Sefarad, se puede dar cuenta de una batalla por separarse del modelo de novela y novelista que lo consagró con el Premio Planeta. En otro gesto que busca reafirmar la autoridad del autor frente a la editorial en agosto de 2008 cambió a su agente literario español por la agencia de Andrew Wylie, donde es el único escritor en español vivo. Este trabajo se propone hacer una observación materialista de un caso particular, Muñoz Molina, para poder analizar las tensiones entre el autor-agente literario-editor, y sus efectos en el trabajo del autor, la circulación de sus obras, y en la construcción de la imagen pública del escritor, ya sea la que propone la editorial o el propio autor.