990 resultados para Miranda, Luis de
Resumo:
Este video es un homenaje al mendocino Luis Politti, quien fue una destacada figura del teatro, el cine y la televisión. Su talento como actor es recordado por colegas y amigos mendocinos quienes comentan su historia de vida. Luis Politti se convirtió en una de las primeras figuras de la naciente televisión mendocina y en uno de los actores más importantes del teatro provincial. Sin embargo, y en busca de nuevos horizontes, se radicó en Buenos Aires y en poco tiempo se convirtió en una de las figuras más importantes de la actividad artística nacional. Tras el proceso militar de 1976, Politti se exilia en México pero no es reconocido artísticamente y decide radicarse en España donde llegó a ocupar un lugar importante en el cine, teatro y la televisión española.
Resumo:
Fil: Comas de Guembe, Dolores. Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
Fil: Flawiá de Fernández, Nilda Ma.. Universidad Nacional de Tucumán
Resumo:
Fil: Guzmán Pinedo, Martina.
Resumo:
Fil: Ivars, Lorena Ángela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Resumo:
Fil: Lizabe, Gladys Isabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Resumo:
Fil: Vermeren, Patrice.
Resumo:
Fil: Roig, Arturo Andrés. Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
La inundación repentina en áreas urbanas por sobrecarga de las redes de drenaje es un problema recurrente con impactos negativos de importancia creciente. Las cubiertas vegetadas ("naturadas") retienen parte de la lámina de agua precipitada, reduciendo el escurrimiento superficial y generando hidrogramas de escorrentía directa con caudales pico menores y más retardados. Dichas propiedades hacen que esta tecnología pueda contribuir a reducir la sobrecarga de cauces urbanos. En esta comunicación se presentan los primeros resultados (parciales) de la determinación de la eficiencia de retención hídrica (en forma indirecta a partir de la cantidad de agua percolada), en parcelas de ensayo que simulen "cubiertas naturadas", con dos profundidades de sustrato y con dos situaciones respecto a la cobertura (con y sin vegetación). Los mismos muestran una tendencia positiva de las "cubiertas naturadas" en la contribución a la reducción del escurrimiento, siendo mayor la retención en las parcelas vegetadas y sustrato de mayor espesor.
Resumo:
Fil: Ibach, Hermann.
Resumo:
La información básica sobre el relieve de cuencas hidrográficas, mediante metodologías analítico-descriptivas permite contar con los parámetros físicos necesarios para el estudio de los recursos naturales tales como manejo integrado de cuencas, impacto ambiental, degradación de suelos, deforestación, conservación de los recursos hídricos, entre otros. Todos estos procesos ligados a una fuerte componente espacial permiten el uso de sistemas de información geográfica. Los Modelos Digitales de Elevación (DEM) y sus derivados son un componente relevante de estas fuentes de datos. En este trabajo se planteó evaluar los DEMs, generados por captura indirecta de datos fuente, (puntos digitalizados sobre un plano, en formato papel, con curvas de nivel) para determinar si su calidad altimétrica varía con la resolución espacial del mismo (tamaño de grilla). Asimismo se evaluó la posible existencia de alguna interacción entre el software utilizado y los tamaños de grilla, que podría influir sobre la calidad altimétrica del DEM. Se concluyó que la resolución espacial afecta la calidad altimétrica del DEM. Se constató, asimismo, que es posible encontrar un tamaño de grilla ideal en cuanto a calidad altimétrica y peso informático del modelo digital de elevaciones generado. Respecto de la existencia de una interacción entre el tamaño de grilla y el software, que pudieran afectar la calidad de los modelos obtenidos en función de la metodología de adquisición de datos fuente, se demostró que existe esta posibilidad cuando la base de datos se genera a partir de puntos digitalizados.
Resumo:
Fil: Perceval, María Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Resumo:
Fil: Noussan-Lettry, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Resumo:
Fil: Yerga de Ysaguirre, M. C..
Resumo:
Fil: Pró, Diego F..