998 resultados para Mediterráneo valenciano
Resumo:
Contiene: Cuaderno del profesor y fichas de clase para el alumno en valenciano y en castellano
Resumo:
Contiene: Cuaderno del profesor y fichas de clase para el alumno en valenciano y en castellano
Resumo:
T??tulo tomado de la cub. Premios Educaci??n y Sociedad, 1996
Resumo:
El cuaderno de trabajo está en valenciano y en castellano
Resumo:
Contiene: Guía didactica, Cuaderno de trabajo con texto en valenciano y en castellano
Resumo:
Contiene: Propuesta didactica, Cuaderno de aula (sin encuadernar), con texto en valenciano y castellano y, Cuadernillo de reciclaje, con texto en valenciano y castellano
Resumo:
Texto en castellano y valenciano
Resumo:
Mención honorífica del Premio Nacional Educación y Sociedad 1995 en la modalidad de Material de apoyo editado. Edición bilingüe en castellano y valenciano
Resumo:
Ejemplar con portadas contrapuestas en castellano y valenciano
Resumo:
Trabajo sobre la introducción en la escuela de métodos que permiten un acercamiento a los fenómenos sociales a través de diferentes juegos de simulación, juegos en los que se reproduce situaciones de la vida real de manera simplificada, esquemática y que obligan a los jugadores-alumnos a descubrir y experimentar los conflictos de intereses y la necesidad de tomar decisiones. Los juegos recogidos abarcan distintas temáticas en diferentes épocas: temas económicos, como el comercio en el mediterráneo en el siglo IV a. C., la revolución industrial en los siglos XVIII y XIX o las relaciones económicas entre los países industrializados y los países no desarrollados en la actualidad; temas sociales, como las relaciones entre obreros y fuerzas militares en la Semana Trágica en 1909; y bélicos como La guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial o la Guerra Civil Española, entre otros juegos. En cada uno de los juegos se recoge la descripción del mismo y su proceso, todo ello con el objetivo de que el alumnado se acerque a los hechos y acontecimientos históricos para una mayor comprensión de los mismos..
Resumo:
Contiene: t.I. Decreto por el que se establece el currículo para la Comunidad Valenciana - t.II. Ejemplos de planificaciones de ciclo - t.III. Orientaciones metodológicas, para la evaluación y la secuenciación de contenidos - t.IV. Materiales de aula: profesorado (I) - t.V. Materiales de aula: profesorado (II) - Materiales de aula (Carpeta)
Resumo:
Se pretende contribuir al esfuerzo del Gobierno Valenciano en materia de educación intercultural. Son materiales didácticos que aportan elementos de reflexión para la comunidad educativa, que incluye ejemplos de actividades aplicables en la Educación Secundaria Obligatoria y, que intenta dar apoyo a la función tutorial. Son unidades prácticas, de fácil aplicación en el aula y susceptibles de adaptarse a las características del alumnado. Se incluye un anexo sobre la medición de la competencia cultural del alumnado, es decir, sobre sus competencias en diversas culturas.
Resumo:
Nominación Mejor Documental Premios Mestre Mateo 2006. Versiones en árabe, francés, castellano y gallego
Resumo:
Se presenta un cuaderno didáctico dirigido al profesorado escolar, que incluye un conjunto de talleres y actividades. La intención es, mediante la presentación de textos y ejercicios, familirizar la realidad multicultural existentes en las escuelas con el propio alumnado. Se ofrecen unas directrices para la ejecución de los talleres cuyos objetivos pretenden evitar el acoso escolar derivado de la inmigración, realizar una aproximación afectiva a otros países o promover el debate entre el propio alumnado.
Resumo:
Se presenta un cuaderno didáctico dirigido al profesorado escolar, que incluye un conjunto de talleres y actividades. La intención es, mediante la presentación de textos y ejercicios, familirizar la realidad multicultural existentes en las escuelas con el propio alumnado. Se ofrecen unas directrices para la ejecución de los talleres cuyos objetivos pretenden evitar el acoso escolar derivado de la inmigración, realizar una aproximación afectiva a otros países o promover el debate entre el propio alumnado.