888 resultados para Marian Roig Estellés


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

My aim in this paper is to propose a reflection on the position and the importance that the constitutional judge has in the legal systems of contemporary constitutionalism. The figure of the judge responsible of protecting the Constitution is a key institution, without which we cannot understand the laws of constitutional democracies, their current lines of development, and the guarantee of rights and freedoms that constitute the normative core of these systems. Moreover, the reflection on the exercise of the powers of the judge, its scope and its justification is an important part of contemporary legal discussion, still relevant, albeit not exclusively - in the field of legal philosophy. The object of attention of my reflection is the judge who has the power of judicial review, in a scheme of defense of the Constitution, regardless the specific ways of this defense.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto arranca de una idea central que consiste en programar todas las clases de inglés que correspondan a los dos ciclos de la ESO, partiendo de dos realidades culturales, como son: -la isla en la que vive el alumno con sus implicaciones en la región 'I shall show you my island'. -El lugar donde se habla la lengua, objeto de aprendizaje (inglés) 'You will show me your country'. El grupo de trabajo está compuesto por 19 docentes tanto de EGB como de bachillerato, y pertenecen a la isla de La Palma todos ellos. El objetivo general que se propone es lograr desarrollar las capacidades de los alumnos en los ámbitos cognitivos, afectivos y sociales tomando como base para su logro las vivencias que el medio en que se desarrollan les son consustanciales con su propia vida. Desde un principio se propuso llevar a cabo una unidad didáctica conectada al 'proyecto general', de tal manera que fuese coherente y siguiese una línea general y espiral con el resto de las once unidades restantes que forman en su conjunto todo el proyecto de enseñanza de la ESO. La unidad didáctica como un 'todo' organizado no se ha llevado a la práctica este curso, sin embargo a medida que se iba elaborando material, se iba investigando en el aula. Además de la aportación de la asesora de inglés, este trabajo se ha apoyado en: libros de texto, revistas pedagógicas, material de reprografía, medios informáticos, etc. En cuanto a la valoración del proyecto ha sido muy positiva tanto por el propio grupo de trabajo como por el público asistente a las Jornadas de Innovación celebradas en La Palma y donde pudo presentarse la experiencia..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2008, el gobierno de la provincia de Río Negro (Patagonia, Argentina) licitó y adjudicóa la Unión Transitoria de Empresas (UTE) YPF-Pluspetrol el área petrolera Ñirihuau para trabajosde exploración y eventual explotación de hidrocarburos. La iniciativa suscitó un importante procesode movilización social, por cuanto el bloque concesionado lindaba con el Parque NacionalNahuel Huapi y se ubicaba dentro de la reserva de biosfera Andino Norpatagónica. Asimismo, lazona es soporte de otras actividades económicas incompatibles con el proyecto y comprende territoriosancestrales reivindicados por comunidades indígenas mapuche. En el siguiente estudio decaso analizaremos el diseño y la implementación de esta política, focalizándonos en las peculiarescaracterísticas del área Ñirihuau y los cuestionamientos y estrategias seguidas por quienes se opusierona la concesión. Hacia el final, pondremos este análisis en contexto, y lo relacionaremos conla situación de la industria hidrocarburífera argentina

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de las autoras en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace mucho tiempo una de las integrantes de este equipo de trabajo ha querido profundizar sobre la grave situación de maltrato infantil que viven un grupo vulnerable de niños y niñas colombianos. La revisión bibliográfica de este trabajo nos permite tener una visión general sobre los diferentes tipos de maltrato infantil, determinar las características individuales, familiares y sociales y las consecuencias a nivel del desarrollo psicológico, cognitivo y social de los menores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo se da a conocer el Centro de Cooperación para el Desarrollo (CCD) en la Universidad Politécnica de Cataluña que tiene el objetivo de promover el compromiso solidario y de impulsar la implicación de la universidad en la reducción de los desequilibrios entre el Norte y el Sur.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Internet, un nou context d'aprenentatge?'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las rondallas son uno de los legados más importantes de la tradición oral de las Islas Baleares. Muchos de los que vivieron la primera infancia sin la televisión como punto de encuentro de las familias recordarán aquellas veladas de invierno junto al fuego de la cocina. Pero hoy en día la realidad ha cambiado. Se propone que las rondallas sean un componente ineludible en la formación del profesorado de las islas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Documentar-se i llegir: experiencies escolars'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado aborda la contribución del periodismo en la configuración del debate en Colombia sobre política de drogas, a través de un análisis de contenido a las columnas y editoriales publicadas entre 2009 y 2013 en cuatro medios de referencia del país. Se identificaron los perfiles de quienes participaron, los argumentos y las políticas defendidas que plantearon, y la manera como presentaron sus opiniones en El Espectador, El Tiempo, La Silla Vacía y Semana. El desarrollo de la discusión en los textos demuestra una evolución respecto al tema en la medida que hay una transformación del paradigma punitivo hacia un camino menos restrictivo frente a la producción, el tráfico y consumo de drogas ilícitas. Se sugiere que los hechos coyunturales motivaron en parte dicho cambio al ejercer influencia en los giros y la visibilidad que toma el debate dentro de la prensa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de las autoras

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El tratamiento con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa (anti TNF) ha impactado el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con artritis reumatoide (AR) positivamente, sin embargo, se interroga un incremento en el riesgo de desarrollar melanoma. Objetivo: Conocer la asociación entre el uso de anti TNF y el desarrollo de melanoma maligno en pacientes con AR. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, COCHRANE LIBRARY y LILACS para ensayos clínicos, estudios observacionales, revisiones y meta-análisis en pacientes adultos con diagnóstico de AR y manejo con anti TNF (Certolizumab pegol, Adalimumab, Etanercept, Infliximab y Golimumab). Resultados: 37 estudios clínicos cumplieron los criterios de inclusión para el meta-análisis, con una población de 16567 pacientes. El análisis de heterogeneidad no fue significativo (p=1), no se encontró diferencia en el riesgo entre los grupos comparados DR -0.00 (IC 95% -0.001; -0.001). Un análisis adicional de los estudios en los que se reportó al menos 1 caso de melanoma (4222 pacientes) tampoco mostró diferencia en el riesgo DR -0.00 (IC 95% -0.004 ; -0.003). Conclusión: En la evidencia disponible a la fecha no encontramos asociación significativa entre el tratamiento con anti TNF en pacientes con diagnóstico de AR y el desarrollo de melanoma cutáneo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recorrido histórico a través del concepto de educación de las niñas. Desde los tiempos de Carlos III al siglo XX se exponen los diferentes tipos de educación que han recibido las mujeres, reflejo de la sociedad y sus costumbres. Así, se destaca como las mujeres han ido adquiriendo un papel cada vez más destacado con una educación más completa y adecuada.