1000 resultados para Ln3-xTaO7 : Eu3 (La, Lu, Y, Gd) red phosphors
Resumo:
Considerando este potencial y asocindolo con el uso exitoso de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) en actividades acucolas en las zonas altoandinas del Per, el Imarpe, dentro del Presupuesto por Resultados 2013 y 2014, a travs de la meta Asistencia Tcnica en Zonas Altoandinas y Amaznicas - Regin Ayacucho, ha ejecutado el proyecto Implementacin de mdulos prefabricados para la incubacin de ovas importadas y obtencin de alevinos de trucha arco iris. Se inici las actividades con una evaluacin e identificacin de las zonas, cuyas caractersticas topogrficas y de abastecimiento de agua fueron ideales para la incubacin de ovas embrionadas de trucha arco iris. En tal sentido, las zonas identificadas fueron los Distrito de Socos, Chungui y Huanta.
Resumo:
La mesura de la irradincia solar en superfcie es fa mitjanant piranmetres amb sensor termoelctric o amb sensor de silici. Aquests darrers presenten una resposta espectral no uniforme i limitada a la banda de 400 a 1100 nm, i, a ms, la seva sensibilitat depn fortament de la temperatura. Els piranmetres termoelctrics, en canvi, presenten una resposta espectral uniforme en la banda solar, i un coeficient de temperatura redut. Lobjectiu de lestudi que es presenta ha estat millorar lacord entre les mesures dirradincia global preses amb un piranmetre termoelctric CM11 de Kipp & Zonen, i diversos piranmetres fotovoltaics o de silici Li200SA de Li-Cor. Com que la resposta angular dels sensors saparta en general de la resposta cosinus ideal, es proposen unes correccions a tal efecte. Shan analitzat les dades minutals corresponents a un cicle anual de mesures dirradincia preses pels dos tipus de piranmetres a lestaci radiomtrica de la Universitat de Girona. Les correccions proposades per la resposta angular dels instruments es basen en bibliografia prvia, i tamb en simulacions realitzades amb un model espectral de transferncia radiativa multicapa. La simulaci ha perms obtenir correccions per compensar les diferents respostes angulars i espectrals dels dos tipus dinstruments. Per a cels serens, les correccions angulars i espectrals milloren notablement lacord entre les mesures dels dos tipus de piranmetres. Tamb es proposa una correcci de lefecte de la temperatura sobre la mesura dels piranmetres de silici, obtinguda empricament. Malgrat que les correccions shan obtingut per a cels serens, han estat tamb aplicades a condicions de cel ennuvolat, caracteritzades objectivament mitjanant un algorisme basat en mesures dirradincia global i difusa. Finalment sha comprovat que les correccions tamb milloren lacord entre les mesures dels dos tipus de sensors independentment de lextensi de la coberta de nvols
Resumo:
La recin creada Ley del Paisaje de Catalunya responde, en primer lugar, a una nueva toma en consideracin del paisaje como activo fsico y cultural a preservar. El Observatorio del Paisaje de Catalunya es el ente encargado de gestionar dicha ley, mediante la redaccin de los denominados Catlogos del Paisaje. Resulta especialmente interesante ahondar en el apartado que hace referencia a la delimitacin de los valores simblicos e identitarios del paisaje, los cuales sern implementados mediante procesos de participacin pblica, vehiculados, en su mayor parte, a travs de Internet y de entrevistas a agentes sociales interesados (stakeholders). La semitica, por su parte, se consolida como la ciencia general de los signos y representa, en este caso, un autntico descodificador de la capacidad de evocacin comunicativa del paisaje hacia la poblacin. Esta comunicacin dar a conocer los procesos en esencia comunicacionales- mediante los cuales se ha intentado hacer aflorar los valores intangibles de los paisajes de Catalunya.
Resumo:
La gestin y evaluacin del paisaje exige la necesaria convergencia de disciplinas en aras de delimitar los valores que la propia sociedad otorga al paisaje. El establecimiento de metodologas de anlisis de tipo cualitativo parece satisfacer, en la mayora de los casos, las necesidades de la comunidad cientfica en relacin con la catalogacin del paisaje. Las dificultades surgen cuando lo que pretende es clasificar el paisaje a partir de indicadores ms de tipo cualitativo, lo que implica, sin lugar a dudas, la bsqueda de disciplinas que aporten ms luz al ya de por s complejo estudio de los denominados como valores intangibles del paisaje. La Comunicologa representa, en este sentido, un aporte disciplinario novedoso, sobre todo en el sentido de intentar habilitar un lenguaje del paisaje, a partir del cual fijar los cimientos de su interpretacin simblica e identitaria. As, las contribuciones tericas del interaccionismo simblico, de la ecologa humana, de la psicologa cognitiva o de la semitica visual, entre otras, permiten vislumbrar las posibilidades de estudio del paisaje desde un punto de vista comunicolgico. En este ensayo se sitan los indicadores de evaluacin de los paisajes en la rbita de la aportacin disciplinar de la Comunicologa. De ah se abre un horizonte de posibilidades infinitas para el que se podra denominar como abordaje comunicolgico del paisaje, con especiales sinergias en la concepcin del paisaje como elemento activo de comunicacin.
Resumo:
En este artculo el autor examina las limitaciones conceptuales del estudio de la familia y el parentesco que normalmente han sostenido los historiadores y los antroplogos. La mayora de los supuestos de los dos tipos de estudios se pueden encontrar en los prejuicios culturales que pueden cuestionar el objeto comparativo de estas teoras. Revisando los problemas surgidos en los anlisis de los grupos domsticos y los culturales de parentesco, el autor intenta mostrar que el estudio de familia debera abandonar el espacio del parentesco y analizar el problema de la reproduccin social.
Resumo:
En el proceso de inversin de la funcin de directividad para la obtencin de la longitud de falla y velocidad de mptura, en el caso de terremotos de magnitud media, es muy dificil obtener ambos parmetros independientemente y deben hacerse hiptesis sobre uno de los dos parmetros. Proponemos una solucin a este problema mediante un proceso iterativo, que iniciamos con un valor hipottico de la velocidad de ruptura. El resultado final resulta ser independiente del valor de partida. Mediante este proceso hemos obtenido la longitud de falla y velocidad de ruptura de dos terremotos, el del 18-nov-1970, ocurrido en la Dorsal Oriental del Pacifico, y el del 4-jul-1966, ocurrido en la Dorsal Centro-Atlntica. Para el sismo del 18-nov-1970 los valores obtenidos en la b = (18 4- 1) km v = (2.3 f 0.1) kmls y para el sismo del 4-jul-1966 b = (19 f 2) km, v = (2.1 i 0.1) kmls. Las desviaciones tipicas de estos parmetros, del orden del 5-10 %, son inferiores a las obtenidas en trabajos previos.
Resumo:
Se han estudiado metdicamente todos 1os episodios de inundaciones que han afectado a Catalua en la ltima mitad de siglo, especialmente el de noviembre de 1982, insistiendo en la distribucin espacial de la lluvia y su conexin con la orografa. Para ello, a partir de los radiosondeos de Palma de Mallorca se ha analizado la inestabilidad convectiva obtenindose los ascensos mnimos necesarios para la inestabilizacin. Asimismo, se han trazado las lineas de corriente en la baja troposfera lo que ha permitido conocer la direccin del flujo dominante. Se incluye tambin alguna inforrnacin de carcter hidrolgico.
Resumo:
Se describe la situacin actual de la formacin universitaria en Biblioteconoma y Documentacin en Espaa y las tendencias a considerar a corto y medio plazo para asegurar que las titulaciones de biblioteconoma y documentacin sigan manteniendo una presencia notable en la universidad espaola. En la primera parte del texto se describe el estado actual de la formacin universitaria en todos los ciclos (diplomatura, licenciatura y tercer ciclo), y tambin la presencia de la biblioteconoma y documentacin en otras titulaciones. Se destacan especialmente los problemas relacionados con el descenso del nmero de matriculaciones. En la segunda parte se hace incidencia las orientaciones que se consideran clave para mantener las titulaciones al mximo nivel: internacionalizacin, enseanza a distancia, e integracin o convergencia con la archivstica. Finalmente, en las conclusiones se destaca la necesidad de planificar adecuadamente la diplomatura y la licenciatura y en la importancia de establecer mecanismos de cooperacin interuniversitaria, y tambin entre las universidades y las asociaciones de profesionales, y las organizaciones pblicas y privadas.
Resumo:
Relaciones entre biotica, filosofa y derecho.
Resumo:
Se describe la obtencin de los valores experimentales de la dureza a escala microscpica (microdureza) en las hematites y la cubaltina y de los respectivos equipos utilizados. Se exponen a continuacin las grficas de los valores obtenidos, segn Gahm, para la obtencin de la recta de regresin. Se establecen las conclusiones y recomendaciones al efectuar trabajo, de investigacin sobre la dureza de los minerales.
Resumo:
Documento en el que se describen algunos procedimientos para introducir de forma progresiva a los alumnos de primaria en la lectura y escritura de la msica, lo que se conoce generalmente como Lenguaje Musical.
Resumo:
Se explica cmo un grupo de pacientes con cncer aprendieron a usar la msica para lograr estados de mayor tranquilidad emocional, rebajando su ansiedad y estres producidos por la incertidumbre respecto de la evolucin de la enfermedad.
Resumo:
La utilizacin de ADR en el mbito de las reclamaciones de consumo tiene un marco legal especfico en Espaa -y tambin en la UE- desde 1993, que deriva de sus caractersticas especiales. Algunas son de cuo exclusivamente jurdico: se trata de reclamaciones en las que el marco legal aplicable es el denominado derecho de consumo; otras poseen un soporte bsicamente fctico: suelen tener poca entidad econmica, es decir, entran en la categora de lo que denominamos small claims, y el hecho de que las reclamaciones -en algunos supuestos que van en aumento- sean transfronterizas condiciona la opcin entre jurisdiccin tradicional y ADR, como tambin tendremos ocasin de analizar. Hay que aadir a estos elementos jurdicos y fcticos un elemento importante de poltica legislativa en un mbito de la UE; los ADR se entienden como un instrumento bsico para garantizar el acceso de los consumidores a la justicia, pero al mismo tiempo, en el mbito del comercio electrnico, son un ele- mento de gran trascendencia en la creacin de la denominada e-confidence. Por este motivo, se explo- ran continuamente formas de ODR (On-line Dispute Resolution). Los ODR pretenden la mayor eficacia ofreciendo un soporte tcnico capaz de solucionar una controversia con o sin la intervencin de un tercero, y dentro o fuera de la organizacin del empresario. De este modo, se usa un mismo expediente tcnico para poner en marcha sucesivamente ms de un ADR, o se potencian los mecanismos automticos que prescinden de los conceptos jurdicos y, en medio de la exploracin constante, Espaa apuesta por el arbitraje electrnico de consumo en el RD 236/2008. A estos temas vamos a referirnos a continuacin.
Resumo:
En este artculo abordamos el uso y la importancia de las herramientas estadsticas que se utilizan principalmente en los estudios mdicos del mbito de la oncologa y la hematologa, pero aplicables a muchos otros campos tanto mdicos como experimentales o industriales. El objetivo del presente trabajo es presentar de una manera clara y precisa la metodologa estadstica necesaria para analizar los datos obtenidos en los estudios rigurosa y concisamente en cuanto a las hiptesis de trabajo planteadas por los investigadores. La medida de la respuesta al tratamiento elegidas en al tipo de estudio elegido determinarn los mtodos estadsticos que se utilizarn durante el anlisis de los datos del estudio y tambin el tamao de muestra. Mediante la correcta aplicacin del anlisis estadstico y de una adecuada planificacin se puede determinar si la relacin encontrada entre la exposicin a un tratamiento y un resultado es casual o por el contrario, est sujeto a una relacin no aleatoria que podra establecer una relacin de causalidad. Hemos estudiado los principales tipos de diseo de los estudios mdicos ms utilizados, tales como ensayos clnicos y estudios observacionales (cohortes, casos y controles, estudios de prevalencia y estudios ecolgicos). Tambin se presenta una seccin sobre el clculo del tamao muestral de los estudios y cmo calcularlo, Qu prueba estadstica debe utilizarse?, los aspectos sobre fuerza del efecto odds ratio (OR) y riesgo relativo (RR), el anlisis de supervivencia. Se presentan ejemplos en la mayora de secciones del artculo y bibliografa ms relevante.