Determinación de la longitud de la falla y velocidad de ruptura para terremotos de magnitud media


Autoria(s): Lana Pons, Xavier; Correig i Blanchar, Antoni
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Data(s)

14/11/2012

Resumo

En el proceso de inversión de la función de directividad para la obtención de la longitud de falla y velocidad de mptura, en el caso de terremotos de magnitud media, es muy dificil obtener ambos parámetros independientemente y deben hacerse hipótesis sobre uno de los dos parámetros. Proponemos una solución a este problema mediante un proceso iterativo, que iniciamos con un valor hipotético de la velocidad de ruptura. El resultado final resulta ser independiente del valor de partida. Mediante este proceso hemos obtenido la longitud de falla y velocidad de ruptura de dos terremotos, el del 18-nov-1970, ocurrido en la Dorsal Oriental del Pacifico, y el del 4-jul-1966, ocurrido en la Dorsal Centro-Atlántica. Para el sismo del 18-nov-1970 los valores obtenidos en la b = (18 4- 1) km v = (2.3 f 0.1) kmls y para el sismo del 4-jul-1966 b = (19 f 2) km, v = (2.1 i 0.1) kmls. Las desviaciones tipicas de estos parámetros, del orden del 5-10 %, son inferiores a las obtenidas en trabajos previos.

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/32695

Idioma(s)

spa

Publicador

Universitat de Barcelona (UB). Institut de Cièncias de la Terra Jaume Almera (ICTJA)

Direitos

(c) Lana Pons, Xavier et al., 1981

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Tectònica #Terratrèmols #Falles (Geologia) #Tectonics #Earthquakes #Faults (Geology)
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion