1000 resultados para Líneas telefónicas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La estética y la belleza facial son valores cuya importancia se ha extendido a todo tipo de campos culturales y científicos, entre 'ellos, la odontología. El objetivo de este trabajo es determinar los factores que se han relacionado con la estética de la sonrisa y mostrar cual de sus características se relaciona con la estética. Se han revisado los artículos publicados en los últimos 10 años en lengua inglesa, francesa y española, registrados en Medline. Los autores coinciden en afirmar que la estética está relacionada con los siguientes factores: - Las proporciones divinas en las medidas de los dientes. - La línea de sonrisa debe ser una curva paralela al labio inferior. - El labio superior debe llegar al margen gingival de los incisivos centrales superiores y subir hacia las comisuras, es la línea labial. - La línea gingival debe ser paralela a la de la sonrisa, el espacio negro ha de ser visible y han de coincidir las líneas medias facial y dental superior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura ha tenido una importancia vital como tabla de salvación para generaciones de lector@s hambrient@s de referencias a su realidad afectiva, erótica, sexual, en épocas y contextos hostiles a sensibilidades homoeróticas e incluso criminalmente homófobos. El presente volumen defiende la necesidad y la validez de relacionar los estudios gays y lesbianos con los estudios literarios a lo largo de toda la historia cultural de Occidente, caracterizada por la homofobia institucionalizada, sólo incipientemente cuestionada a partir de 1969, fecha de nacimiento del movimiento de liberación de gays y lesbianas. El armario fomentó la lectura, y el no poder decir las cosas por su nombre en la literatura ha ido de la mano del uso de la metáfora, la duplicidad, el saber/tener que leer entre líneas. Todo ello ha resultado en ejercicios de lectura extremadamente activos e implicados y, con frecuencia, fascinantes, para millones de personas que han crecido perteneciendo a una comunidad minoritaria compuesta por una única persona. Las autoras y los autores de los trabajos que configuran el volumen proponen la lectura de una serie de novelas, cuentos, obras de teatro, poemas y musicales de diversas tradiciones culturales, escritos, publicados o producidos desde finales del XIX, a lo largo del siglo XX y de lo que llevvamos del XXI. Cada capítulo nos ofrece también sugerencias de cómo acercarnos a estos textos desde ángulos y perspectivas distintos que nos posibilitan relecturas de esos textos, de tantos otros y –siempre– de nosotr@s mism@s como lector@s desde el feminismo, los estudios de género y los estudios GLBTTQ (gays, lesbianos, bisexuales, transexuales, transgénero y queer).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura ha tenido una importancia vital como tabla de salvación para generaciones de lector@s hambrient@s de referencias a su realidad afectiva, erótica, sexual, en épocas y contextos hostiles a sensibilidades homoeróticas e incluso criminalmente homófobos. El presente volumen defiende la necesidad y la validez de relacionar los estudios gays y lesbianos con los estudios literarios a lo largo de toda la historia cultural de Occidente, caracterizada por la homofobia institucionalizada, sólo incipientemente cuestionada a partir de 1969, fecha de nacimiento del movimiento de liberación de gays y lesbianas. El armario fomentó la lectura, y el no poder decir las cosas por su nombre en la literatura ha ido de la mano del uso de la metáfora, la duplicidad, el saber/tener que leer entre líneas. Todo ello ha resultado en ejercicios de lectura extremadamente activos e implicados y, con frecuencia, fascinantes, para millones de personas que han crecido perteneciendo a una comunidad minoritaria compuesta por una única persona. Las autoras y los autores de los trabajos que configuran el volumen proponen la lectura de una serie de novelas, cuentos, obras de teatro, poemas y musicales de diversas tradiciones culturales, escritos, publicados o producidos desde finales del XIX, a lo largo del siglo XX y de lo que llevvamos del XXI. Cada capítulo nos ofrece también sugerencias de cómo acercarnos a estos textos desde ángulos y perspectivas distintos que nos posibilitan relecturas de esos textos, de tantos otros y –siempre– de nosotr@s mism@s como lector@s desde el feminismo, los estudios de género y los estudios GLBTTQ (gays, lesbianos, bisexuales, transexuales, transgénero y queer).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño de una estragia implica el conocimiento del problema; a qué nos enfrentamos. Y la visión estratégica de la Guardia Civil ante el fenómeno de la Trata de Seres Humanos pasa a través del Crimen Organizado. Entendemos, que en la investigación de los delitos de Trata de Seres Humanos, deben utilizarse métodos y procedimientos propios de la investigación de crimen organizado. Obviamente, hay singularidades ante las cuales la Institución se ha adaptado. TSH es, o puede ser, Crimen Organizado. También las particularidades que este tipo de delito tiene y las posibles conexiones internacionales. En la TSH, la víctima es sujeto pasivo a la vez el resultado del delito (cosificación); y por ello, el nudo gordiano de la investigación. La grandes líneas de investigación se trazan sobre el reclutamiento, el traslado, los fines de explotación o el sometimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1980 hasta 2010, la población penitenciaria no dejó de crecer. Sin embargo, desde 2010 esta tasa se está reduciendo. En este trabajo se trata de buscar una serie de explicaciones para este aumento, y para la posterior reducción. Se pone especialatención en la entrada en vigor de la Ley Orgánica 5/2010, que supuso una extensa reforma del Código Penal. Con esta Ley Orgánica, se introdujo la posibilidad de reducir en un grado ciertas conductas contra la salud pública, en forma de subtipo atenuado.Esto puede haber supuesto un efecto considerable sobre la reducción de las tasas de encarcelamiento. Para estudiar el efecto de este nuevo subtipo, se realiza una pequeña investigación cuantitativa sobre una muestra de sentencias por delitos contra la saludpública. Después, se muestran los resultados y se proponen nuevas líneas de investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Measuring the height of the vertical jump is an indicator of the strength and power of the lower body. The technological tools available to measure the vertical jump are black boxes and are not open to third-party verification or adaptation. We propose the creation of a measurement system called Chronojump-Boscosystem, consisting of open hardware and free software. Methods: A microcontroller was created and validated using a square wave generator and an oscilloscope. Two types of contact platforms were developed using different materials. These platforms were validated by the minimum pressure required for activation at different points by a strain gauge, together with the on/off time of our platforms in respect of the Ergojump-Boscosystem platform by a sample of 8 subjects performing submaximal jumps with one foot on each platform. Agile methodologies were used to develop and validate the software. Results: All the tools fall under the free software / open hardware guidelines and are, in that sense, free. The microcontroller margin of error is 0.1%. The validity of the fiberglass platform is 0.95 (ICC). The management software contains nearly 113.000 lines of code and is available in 7 languages.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existeixen un gran nombre d’investigacions sobre els indicadors de risc de la conducta violenta intrainstitucional en l’àmbit penitenciari, especialment en els EUA. Malgrat això, poc se sap sobre aquesta qüestió a Espanya, tot i que aquest és el país que presenta un dels índex de població reclusa més elevats d’Europa Occidental. Aquest estudi té per objecte la determinació de la prevalença i els correlats associats a les infraccions disciplinàries violentes i potencialment violentes d’11 centres penitenciaris de Catalunya. Per assolir aquest objectiu el present estudi prospectiu, basat en dades oficials, examina la relació entre variables sociodemogràfiques, criminals, penitenciàries i psicològiques d’una mostra de 7517 interns/es durant un període de seguiment de 2 anys. Els resultats obtinguts indiquen que ser més jove, estar en situació de presó preventiva en el cas de les dones, haver presentat conducta violenta o antisocial anteriorment, tant en la comunitat com en l’àmbit penitenciari, respondre d’una manera poc exitosa als tractaments recents o mostrar problemes en el consum d’alcohol o drogues i les actituds procriminals són factors de gran potència en la predicció d’infraccions disciplinàries. Per concloure, cal esmentar que investigacions addicionals en altres àrees geogràfiques i la consideració de variables situacionals són necessàries per corroborar els resultats aquí obtinguts. També es discuteixen algunes implicacions per a polítiques penitenciàries i per a futures línies d’investigació.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se plantea como una revisión del proceso que se inició a partir de las“Normas sobre las responsabilidades de las transnacionales y otras empresascomerciales respecto a los derechos humanos” que aunque fueron aprobadas en el 55ºperíodo de sesiones de Naciones Unidas de agosto de 2003, finalmente no fueronadoptadas quedando de momento sin entrar en vigor. Se realiza una presentación del papel jugado por el profesor John Ruggie en el proceso posterior a la emisión de las normas, y del informe “Protect, respect and remedy” junto con el informe sobre líneas estratégicas de abril de 2009. Las normas finalmente fueron aprobadas el 16 de junio de 2011 siguiendo la pauta establecida en el informe anteriormente citado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vamos a esbozar las líneas didácticas y los conceptos teóricos más importantes de unametodología de aprendizaje de los lenguajes de especialidad a partir de la lectura y la escriturade los géneros discursivos propios de las disciplinas o los campos del saber que han generadodicho lenguaje de especialidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los trabajos de Mar Arza se percibe una preocupación sostenida por las líneas escritasque aparecen sobre las superficies. En los inicios, alteraba las páginas y las letras de los librosde viejo. Recientemente, ha intervenido la letra escrita y los vacíos de cualquier papel impreso–libretas de ahorros, facturas de la luz, volantes médicos, hojas de calendarios, décimos de lotería...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio fue conocer el efecto de factores ambientales y genotípicos sobre los parámetros de calidad industrial y sobre la cantidad y relación de proteínas monoméricas y poliméricas del gluten en 24 líneas recombinantes de trigos harineros de temporal. El cultivo se desarrolló en cinco condiciones ambientales generadas por manejo agronómico, ciclo otoño-invierno 2006/2007, en Roque, Guanajuato, México. Se evaluaron el tiempo de amasado (TMA), fuerza (ALVW), extensibilidad (ALVPL) de la masa, fracción rica en gliadina (50PS) y en glutenina (50PI), y su relación (50PS/50PI). Las mejores combinaciones de gluteninas de alto y bajo peso molecular para TMA y ALVW fueron los genotipos con 1, 17+18, 5+10/Glu-A3c, Glu-B3g, Glu-D3b; 1, 17+18, 5+10/Glu-A3c, Glu-B3h, Glu-D3b, y 2*, 17+18, 5+10/Glu-A3c, Glu-B3g, Glu-D3b; para ALVPL, 2*, 17+18, 2+12/Glu-A3e, Glu-B3h, Glu-D3b; para 50PS, 2*, 17+18, 2+12/Glu-A3e, Glu-B3h, Glu-D3b; y 1, 17+18, 5+10/Glu-A3e, Glu-B3h, Glu-D3b. La relación 50PS/50PI fue mayor en genotipos con 2*, 17+18, 2+12/Glu-A3e, Glu-B3g, Glu-D3b. El TMA es mayor cuando aumenta la temperatura y la mejor ALVPL se obtiene en el ambiente bajo condiciones normales. La fracción 50PS y la relación 50PS/50PI son mayores cuando se realiza la fertilización con azufre, y se obtiene incremento de 50PI con riego limitado y aumento de temperaturas durante el llenado de grano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo fue evaluar marcadores moleculares y caracteres cuantitativos en un cruzamiento dialélico completo sin recíprocos, entre cinco líneas recombinantes de tomate y sus híbridos. Se obtuvieron perfiles de AFLP ("amplified fragment length polymorphism") y de polipéptidos del pericarpio en cuatro estados de madurez del fruto de 15 genotipos. Se evaluaron, entre otros: peso, acidez titulable, pH, vida poscosecha y firmeza. Se calculó el porcentaje de polimorfismo para los marcadores moleculares y el porcentaje de variabilidad genética para los caracteres cuantitativos en el grupo de líneas recombinantes, el de híbridos y el conjunto de genotipos. Se realizaron análisis de agrupamiento con cada nivel de variación genética. Para AFLP, el porcentaje de polimorfismo varió entre 34 y 54% y, para los perfiles polipeptídicos, entre 40 y 78%. Mayor polimorfismo fue observado en el grupo de híbridos. La variabilidad genética fue de 100% para acidez y 34% para firmeza, con los mayores valores en los parentales. La similitud genética varió entre los genotipos según el nivel de variación genética; pero la consistencia en el agrupamiento de algunas líneas recombinantes y sus híbridos fue conservada, lo que evidenció asociaciones entre los datos moleculares y fenotípicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene por objeto la determinación de la prevalencia y las correlaciones asociadas a las infracciones disciplinarias violentas y potencialmente violentas de 11 centros penitenciarios de Cataluña. Para alcanzar este objetivo el presente estudio prospectivo, basado en datos oficiales, examina la relación entre variables sociodemográficas, criminales, penitenciarias y psicológicas de una muestra de 7517 internos/as durante un período de seguimiento de 2 años. Los resultados obtenidos indican que ser más joven, estar en situación de prisión preventiva en el caso de las mujeres, haber presentado conducta violenta o antisocial anteriormente, tanto en la comunidad como en el ámbito penitenciario, responder de una manera poco exitosa a los tratamientos recientes o mostrar problemas en el consumo de alcohol o drogas y las actitudes procriminales son factores de gran potencia en la predicción de infracciones disciplinarias. Para concluir, cabe mencionar que investigaciones adicionales en otras áreas geográficas y la consideración de variables situacionales son necesarias para corroborar los resultados aquí obtenidos. También se discuten algunas implicaciones para políticas penitenciarias y para futuras líneas de investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte tracta de la monitorització de la planta de producció de l’empresa Gemalto, una empresa que es dedica a la fabricació de targetes bancàries, xips GSM per a telèfons mòbils, teletacs i altres targetes. Es pretén monitoritzar la planta de producció per a que qualsevol persona que estigui a producció disposi d’informació visual, en temps real, del rendiment de les diferents línies de treball, estat de les màquines i demés informació en cada una de les àrees. Aquesta visualització es farà a través d’una aplicació web que gestionarà tota la monitorització.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Biblioteca Virtual de la UOC ha d'arribar a ser un centre de recursos especialitzat, que englobi els continguts docents i de recerca generats a la Universitat i la millor selecció de documents digitals i físics de les matèries relacionades amb les línies de recerca definides per l'institut de recerca de la mateixa Universitat, esdevingui una eina imprescindible de les activitats de docència, recerca, gestió i formació contínua i s'hi integri.